12.05.2013 Views

Ciencias Naturales - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Ciencias Naturales - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Ciencias Naturales - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

©<br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><br />

Tercer año<br />

Nivel de <strong>Educación</strong> Media <strong>del</strong> Subsistema de <strong>Educación</strong> Básica<br />

Hugo Rafael Chávez Frías<br />

Presidente de <strong>la</strong> República Bolivariana de Venezue<strong>la</strong><br />

Maryann <strong>del</strong> Carmen Hanson Flores<br />

Ministra <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong><br />

Maigualida Pinto Iriarte<br />

Viceministra de Programas de Desarrollo Académico<br />

Trina Aracelis Manrique<br />

Viceministra de Participación y Apoyo Académico<br />

Conrado Jesús Rovero Mora<br />

Viceministro <strong>para</strong> <strong>la</strong> Articu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> Bolivariana<br />

Viceministro de Desarrollo <strong>para</strong> <strong>la</strong> Integración<br />

de <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> Bolivariana<br />

Maigualida Pinto Iriarte<br />

Directora General de Currículo<br />

Neysa Irama Navarro<br />

Directora General de <strong>Educación</strong> Media<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong><br />

www.me.gob.ve<br />

Esquina de Sa<strong>la</strong>s, Edicio Sede, parroquia Altagracia,<br />

Caracas, Distrito Capital<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong>, 2012<br />

Primera edición: Agosto 2012<br />

Tiraje: 450.000 ejemp<strong>la</strong>res<br />

Depósito Legal: lf51620123701317<br />

ISBN: 978-980-218-332-6<br />

República Bolivariana de Venezue<strong>la</strong><br />

Prohibida <strong>la</strong> reproducción total o parcial de este material sin autorización<br />

<strong>del</strong> <strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong><br />

DISTRIBUCIÓN GRATUITA<br />

Coordinación General de <strong>la</strong> Colección Bicentenario<br />

Maryann <strong>del</strong> Carmen Hanson Flores<br />

Coordinación Pedagógica Editorial de <strong>la</strong><br />

Colección Bicentenario<br />

Maigualida Pinto Iriarte<br />

Coordinación General Logística y de Distribución de <strong>la</strong><br />

Colección Bicentenario<br />

Franklin Alfredo Albarrán Sánchez<br />

Coordinación Logística<br />

Hildred Tovar Juárez<br />

Jairo Jesús Bello Irazabal<br />

Jan Thomas Mora Rujano<br />

Revisión Editorial de <strong>la</strong> Colección Bicentenario<br />

Norelkis Arroyo Pérez<br />

Coordinación Editorial Serie <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><br />

José Azuaje Camperos<br />

María Maite Andrés<br />

Autoras y Autores<br />

Aurora Lacueva Teruel<br />

Carlos Buitrago Volcán<br />

Carmen Álvarez<br />

Gloria Gui<strong>la</strong>rte<br />

Hilda Herrera<br />

Itzel Chaparro Pérez<br />

José Azuaje Camperos<br />

Juan Linares Chacoa<br />

María Maite Andrés<br />

Mirtha Andrade<br />

Said Geraldyne Gómez<br />

Revisión Socio - Crítica y Lecturas Adicionales<br />

Adriana Josena Marchena<br />

Lilia Rodríguez<br />

DubraskaTorcatti<br />

Revisión de Contenido y Lenguaje<br />

Dalia Diez de Tancredi<br />

Julia Flores Espejo<br />

José Azuaje Camperos<br />

Luisa Rodríguez Bello<br />

María Maite Andrés<br />

Asesora General de <strong>la</strong> Serie <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><br />

Aurora Lacueva Teruel<br />

Corrección de Texto de <strong>la</strong> Colección Bicentenario<br />

Doris Janette Peña Molero<br />

Marytere de Jesús Buitrago Bermúdez<br />

Coordinación de Arte<br />

Julio Marcano Marini<br />

Leonardo Lupi Durre<br />

Diseño Gráco<br />

Julio Marcano Marini<br />

Leonardo Lupi Durre<br />

Ilustraciones<br />

Arturo José Goitía<br />

César Ponte Egui<br />

Darwin Yánez Rodríguez<br />

Eduardo Arias Contreras<br />

Gilberto Abad Vivas<br />

Julio Marcano Marini<br />

José Samuel González<br />

José Alberto Lostalé<br />

Leidi Vásquez Liendo<br />

Leonardo Lupi Durre<br />

Luis Eduardo Lupi<br />

Nicolás Espitia Castillo<br />

Diagramación<br />

Darwin Yánez Rodríguez<br />

Julio Marcano Marini


Índice<br />

14. De una célu<strong>la</strong> a un ser humano completo..............................................................................6<br />

- Dos metros de ADN en una pequeña célu<strong>la</strong>, ¿cómo es posible?<br />

- ¡100 billones de célu<strong>la</strong>s en mi cuerpo! ¿Cómo se producen?<br />

- Somos hermanos pero diferentes. ¿Por qué?<br />

- AICI. Meiosis de masa exible<br />

- Somos millones de espermatozoides diariamente. Espermatogénesis<br />

- Vivo 24 horas y maduro cada 28 días, ¿qué soy? El óvulo y <strong>la</strong> ovogénesis<br />

- La mitosis y <strong>la</strong> meiosis en nuestras vidas<br />

- AICI. Una mirada a <strong>la</strong> mitosis en <strong>la</strong> raíz de una cebol<strong>la</strong><br />

- AAE. Actividades de autoevaluación.<br />

15. Leyes celu<strong>la</strong>res, leyes de familia. ¿Por qué somos como somos?.......................................24<br />

- La curiosidad hace al cientíco<br />

- ¿Cómo realizó Men<strong>del</strong>… los cruces?<br />

- AICI. ¡Manos a <strong>la</strong> obra! Conociendo tu herencia familiar<br />

- ARP. Juguemos a construir un genotipo<br />

- Toda reg<strong>la</strong> tiene su excepción<br />

- La genética en nuestras vidas<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

16. Los genes vienen en paquetes.............................................................................................40<br />

- Parece que <strong>la</strong>s leyes de Men<strong>del</strong> no siempre se cumplen<br />

- ¿Cómo caben los genes dentro de los cromosomas?<br />

- Observemos los cromosomas con más detalle<br />

- El estudio de los cromosomas es una herramienta de gran importancia<br />

- AICI. Observemos los cromosomas gigantes de Drosophi<strong>la</strong><br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

17. Cuando se altera el mensaje.................................................................................................58<br />

- ¿Cómo ocurren <strong>la</strong>s mutaciones?<br />

- Algunas mutaciones de producen en un solo gen<br />

- ARP. Actividad de resolución de problemas<br />

- Otras mutaciones implican a muchos genes, incluso a cromosomas completos.<br />

- El Proyecto Genoma Humano ha descubierto otros mecanismos genéticos<br />

- El estudio de <strong>la</strong>s mutaciones pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida<br />

- AICI. Analizando cariotipos<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

18. ¿Las reacciones son acontecimientos inusuales o cotidianos?......................................... 82<br />

- Describe <strong>la</strong>s reacciones químicas con símbolos y evidencias<br />

- La cantidad perfecta <strong>para</strong> reaccionar<br />

- El mol: el titán de <strong>la</strong> química<br />

- La reacción ante <strong>la</strong>s reacciones químicas<br />

- AICI. Reacciones con alcohol<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación


19. Se<strong>para</strong> mezc<strong>la</strong>s <strong>para</strong> formar otras nuevas........................................................................106<br />

- ¡Hay variedad de mezc<strong>la</strong>s! ¿Cómo podemos distinguir<strong>la</strong>s?<br />

- ¡El patrón de se<strong>para</strong>ción lo estableces tú!<br />

- Contribuyendo y construyendo al mezc<strong>la</strong>r y se<strong>para</strong>r<br />

- AICI. ¿Qué compone a cada tinta?<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

20. Concentrados en <strong>la</strong>s disoluciones.....................................................................................128<br />

- Los componentes necesarios en una mezc<strong>la</strong><br />

- ¡Una pre<strong>para</strong>ción insuperable!<br />

- ARP. Actividad de resolución de problemas<br />

- Concentraciones en <strong>la</strong> cotidianidad<br />

- AICI. Pre<strong>para</strong>ndo y cuanticando disoluciones<br />

- AICI. ¡Te identico con un haz de luz!<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

21. Los inse<strong>para</strong>bles compañeros: materia y energía............................................................148<br />

- ¿De dónde proviene <strong>la</strong> energía de <strong>la</strong> materia?<br />

- ¿Cómo se maniesta <strong>la</strong> energía química en <strong>la</strong> naturaleza?<br />

- ¿Cuál es <strong>la</strong> principal fuente energética?<br />

- Los combustibles fósiles. ¿Qué tan beneciosos son?<br />

- AICI. Tras <strong>la</strong> pista de los tipos de energías<br />

- AICI. ¿Cómo dividir el agua en sus componentes más simples?<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

22. Calor y temperatura............................................................................................................164<br />

- De los cuatro elementos, al alcahesto, al calórico… a <strong>la</strong> energía<br />

- A mayor energía mayor temperatura<br />

- Si aumenta <strong>la</strong> temperatura, aumentan <strong>la</strong>s dimensiones<br />

- ARP. ¿Cuidado con calentar el frasco de mercurio?<br />

- La temperatura: su control es importante en <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

- El color: no es un uido ni una forma de energía… es un proceso<br />

- El calentamiento global<br />

- AICI. ¿Caliente o frío?<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

23. La corriente eléctrica en <strong>la</strong> comunidad.............................................................................186<br />

- Fenómenos eléctricos<br />

- ARP. Comparemos <strong>la</strong> fuerza gravitacional con <strong>la</strong> fuerza eléctrica<br />

de un átomo de hidrógeno<br />

- ¿Cómo se genera una corriente eléctrica?<br />

- La diferencia de potencial mueve a <strong>la</strong>s cargas eléctricas<br />

- Mucha energía se transforma: potencia eléctrica<br />

- ARP. ¿Cuánta potencia desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> batería de un automóvil<br />

- ARP. ¿Cuánto se paga de energía eléctrica por un bombillo incandescente?<br />

- Re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> corriente eléctrica y <strong>la</strong> diferencia de potencial: Ley de Ohm<br />

- Los circuitos eléctricos<br />

- ARP. Análisis de circuitos en serie y en <strong>para</strong>lelo<br />

- AICI. Montaje y estudio de circuitos básicos de CC<br />

- Hacia <strong>la</strong> toma de conciencia<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación


24. El sonido: cuando algo vibra, algo suena..........................................................................206<br />

- Lo que vibra perturba al medio<br />

- AICI. Explorando con <strong>la</strong>s ondas, aprendamos<br />

- Caractericemos <strong>la</strong>s ondas<br />

- AICI. Probando <strong>la</strong> audición <strong>del</strong> grupo<br />

- ¿Rápido o lento? Depende <strong>del</strong> medio<br />

- ARP. Aprendamos a resolver un problema<br />

- ¿Cómo se comportan <strong>la</strong>s ondas?<br />

- AICI. Midiendo <strong>la</strong> velocidad <strong>del</strong> sonido en el aire<br />

- AICI. Trabajando con simu<strong>la</strong>ciones<br />

- AICI. Un mapa de ruidos de <strong>la</strong> comunidad<br />

- Benecios y riesgos con <strong>la</strong>s ondas sonoras<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

25. Sin luz es imposible ver......................................................................................................224<br />

- El ministerio de <strong>la</strong> luz: ¿onda o particu<strong>la</strong>r?<br />

- La luz en movimiento<br />

- La luz se propaga en línea recta<br />

- Los cuerpos frente a <strong>la</strong> luz<br />

- Fenómenos luminosos<br />

- ARP. Mezc<strong>la</strong> con un trompo<br />

- Lente e instrumentos ópticos<br />

- El valor de <strong>la</strong> luz<br />

- AICI. ¡Oh! ¡Cuantas imágenes!<br />

- AICI. Jugando con simu<strong>la</strong>dores<br />

- AICI. Si tapamos <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> lente, ¿qué veremos?<br />

- AAE. Actividades de autoevaluación<br />

Algo más <strong>para</strong> saber sobre ciencia y tecnología.....................................................................246<br />

- Fruto vivas: una arquitectura ecológica y social<br />

- Arístides Bastidas: pionero <strong>del</strong> periodismo cientíco en Venezue<strong>la</strong><br />

- Mesas Técnicas de agua: escue<strong>la</strong>s de corresponsabilidad<br />

Fuentes de consulta <strong>para</strong> <strong>la</strong>s y los estudiantes.......................................................................254<br />

Referencias <strong>para</strong> <strong>la</strong>s educadoras y los educadores.................................................................255


14<br />

De una célu<strong>la</strong> a un ser humano completo<br />

6<br />

En algún momento de nuestras vidas hemos tenido un rasguño o nos hemos<br />

tropezado haciendo deporte, es posible que así hayamos causado una herida en<br />

nuestra piel que a los días se cierra formando una cicatriz. También hemos observado<br />

cómo se desarrol<strong>la</strong> un bebé en el vientre de su madre. De éstas y otras situaciones<br />

podrías preguntarte: ¿qué sucede en nuestro cuerpo <strong>para</strong> poder cerrar una herida?,<br />

¿cómo es posible que de <strong>la</strong> unión de apenas dos célu<strong>la</strong>s nazca luego un bebé de<br />

millones de célu<strong>la</strong>s? Todos los días de nuestra vida estamos en presencia de <strong>la</strong> división<br />

celu<strong>la</strong>r, de ello depende nuestra salud y nuestro mantenimiento. En otros organismos<br />

como <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, también se llevan a cabo procesos de división celu<strong>la</strong>r que permiten<br />

el crecimiento de sus partes y su reproducción.<br />

Algunas veces estos procesos de división fal<strong>la</strong>n, causando problemas y<br />

enfermedades que pueden llevar a <strong>la</strong> persona a un estado crítico e inclusive <strong>la</strong> muerte.<br />

Esto se agudiza con <strong>la</strong> contaminación ambiental a nuestro alrededor y los malos<br />

hábitos alimentarios, que sustituyen los alimentos naturales y e<strong>la</strong>borados en casa por<br />

alimentos procesados y comidas rápidas.<br />

En esta lectura, vamos a conocer los dos grandes procesos de división celu<strong>la</strong>r:<br />

<strong>la</strong> mitosis y <strong>la</strong> meiosis. También, conoceremos cómo se originan <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s sexuales,<br />

los óvulos y los espermatozoides. Identicaremos a los cromosomas y su papel en <strong>la</strong><br />

división celu<strong>la</strong>r. Finalmente, aprenderemos cómo se reeja <strong>la</strong> mitosis y <strong>la</strong> meiosis en<br />

nuestras vidas.


Dos metros de ADN en una pequeña célu<strong>la</strong>, ¿cómo es posible?<br />

Como podrás recordar, todas <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s poseen material genético que es heredado y ese<br />

material genético es el ADN. Los investigadores estiman que <strong>la</strong> bra <strong>del</strong> ADN de una bacteria<br />

puede medir 1.3 mm, y en los humanos, hipotéticamente, el ADN <strong>del</strong> núcleo celu<strong>la</strong>r puede medir<br />

2 metros, si se suman todas <strong>la</strong>s bras de este material una detrás de <strong>la</strong> otra. ¿Será posible que en<br />

el núcleo de una célu<strong>la</strong> se pueda albergar todo ese ADN? Si partici<strong>para</strong>s en un concurso donde<br />

debes colocar dos kilómetros de cable en una caja de zapatos ¿cómo lo harías?, ¿qué sería lo<br />

primero que intentarías?<br />

El ADN de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de los humanos, al igual que el de muchos otros organismos, se encuentra<br />

formando nísimas hebras muy enmarañadas l<strong>la</strong>madas cromatina. Ese enmarañamiento<br />

le permite caber en el reducido espacio celu<strong>la</strong>r. Pero cuando una célu<strong>la</strong> se va a dividir, su ADN se<br />

organiza de manera mucho más apretada, más práctica <strong>para</strong> esa “mudanza”. Así, se empaqueta en<br />

estructuras compactas, como pequeños bastones de diferentes formas, l<strong>la</strong>madas cromosomas.<br />

Su nombre se debe a que se tiñen fácilmente con algunos colorantes: “cromo” en griego signica<br />

color, y “soma” quiere decir cuerpo. Cada especie de ser vivo tiene un número jo de estas estructuras:<br />

<strong>la</strong>s bras de ADN siempre se organizan en el mismo número y tipo de cromosomas en todos<br />

los individuos de <strong>la</strong> especie. Nosotros los humanos poseemos 46 cromosomas, organizados<br />

en 23 pares.<br />

En <strong>la</strong> gura 14.1, puedes observar una representación de algunos cromosomas y sus partes:<br />

en el<strong>la</strong> se muestra una constricción primaria l<strong>la</strong>mada centrómero que a su vez está asociada con<br />

unas proteínas formando una estructura l<strong>la</strong>mada cinetocoro, que va a ser útil <strong>para</strong> mover los<br />

cromosomas durante <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r. También pueden verse los extremos, l<strong>la</strong>mados telómeros.<br />

Cada cromosoma está constituido por dos partes iguales que reciben el nombre de cromátidas.<br />

Figura 14.1. Partes de un cromosoma.<br />

7


8<br />

Dejo de crecer o me divido<br />

Todas <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de nuestro organismo, también <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de otros seres vivos, crecen y<br />

se reproducen. El proceso por el cual <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s crecen y se reproducen de denomina ciclo celu<strong>la</strong>r<br />

(Figura 14.2) y comprende dos periodos: <strong>la</strong> interfase y <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r propiamente dicha.<br />

Para tratar de explicar<br />

cómo ocurre este proceso<br />

usaremos un símil. Cuando<br />

inamos un globo podemos<br />

observar cómo aumenta su tamaño.<br />

Si sop<strong>la</strong>mos más y más<br />

aire, llega un momento en que<br />

debemos dejar de sop<strong>la</strong>r pues<br />

de lo contrario simplemente el<br />

globo explota.<br />

A semejanza <strong>del</strong> globo,<br />

todas <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s crecen y<br />

desarrol<strong>la</strong>n sus estructuras. Esto<br />

ocurre durante <strong>la</strong> interfase<br />

Figura 14.2. Ciclo celu<strong>la</strong>r con sus diferentes fases.<br />

<strong>del</strong> ciclo celu<strong>la</strong>r, pero llega un<br />

momento cuando <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> ya no<br />

puede crecer más y se divide. La<br />

mayoría de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s se dividen<br />

por un proceso l<strong>la</strong>mado mitosis. Así se multiplican <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de nuestros huesos y músculos<br />

mientras crecemos o <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de nuestra piel cuando se cicatriza una cortadura. Ahora bien, <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s reproductivas (óvulo y espermatozoide) se forman por otro proceso de división l<strong>la</strong>mado<br />

meiosis, pronto veremos a qué se debe esto.<br />

En <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong> interfase (Figura 14.3), <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> pasa <strong>la</strong> mayor parte de su tiempo de vida.<br />

La interfase transcurre a su vez por varios momentos o fases. Inmediatamente después de una<br />

división hay un periodo de aparente inactividad y de crecimiento de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>.<br />

A continuación, hay una fase que es determinante<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r, porque en el<strong>la</strong> se duplica el ADN y<br />

comienza <strong>la</strong> duplicación de los centriolos que en el futuro<br />

formarán, junto a otras estructuras, el huso acromático<br />

(estructuras proteicas con forma de hilos) que sujetará a<br />

los cromosomas durante sus organizados desp<strong>la</strong>zamientos.<br />

En <strong>la</strong> tercera fase, se sintetizan materiales necesarios <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> división, como <strong>la</strong>s proteínas. Finalizado este último<br />

período de <strong>la</strong> interfase, se da inicio a <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r. Un<br />

ciclo celu<strong>la</strong>r varía en el tiempo en que se cumplen todas <strong>la</strong>s<br />

etapas y se regresa al inicio. En célu<strong>la</strong>s normales activas, el<br />

ciclo celu<strong>la</strong>r puede durar entre 8 y 24 horas. Figura 14.3. Interfase en célu<strong>la</strong>s de cebol<strong>la</strong>.


¡100 billones de célu<strong>la</strong>s en mi cuerpo! ¿Cómo se producen?<br />

¿Te has preguntado cuántas célu<strong>la</strong>s hay en tu cuerpo? ¿Estaban todas allí desde el<br />

principio? O cuando ves a un bebé y notas que va creciendo y creciendo poco a poco a medida<br />

que pasa el tiempo, ¿has pensado cómo es posible ese crecimiento?<br />

Para responder a estas interrogantes debemos conocer cómo ocurre el proceso de<br />

mitosis que realizan todas <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de nuestro cuerpo, con excepción de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s madres<br />

que producen los espermatozoides y los óvulos, <strong>la</strong>s cuales se dividen por meiosis. Recuerda que<br />

<strong>la</strong>s dos divisiones celu<strong>la</strong>res nombradas hasta el momento solo se dan en célu<strong>la</strong>s eucariotas, es<br />

decir, célu<strong>la</strong>s que poseen núcleo diferenciado. La división de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s procariotas (como <strong>la</strong> de<br />

<strong>la</strong>s bacterias) se rige por otros principios y procesos.<br />

La mitosis consiste en <strong>la</strong> división <strong>del</strong> núcleo celu<strong>la</strong>r que se se<strong>para</strong> en partes iguales a dos<br />

nuevas célu<strong>la</strong>s (célu<strong>la</strong>s hijas), <strong>la</strong>s cuales se originan de <strong>la</strong> división de <strong>la</strong> madre. En este proceso el<br />

material genético primero se duplica y luego se reparte, lo que asegura que cada nueva célu<strong>la</strong><br />

posea <strong>la</strong> misma información genética. El proceso mitótico está formado de varias fases: profase,<br />

metafase, anafase y telofase, a <strong>la</strong>s que sigue <strong>la</strong> división <strong>del</strong> citop<strong>la</strong>sma, l<strong>la</strong>mada citocinesis<br />

(Figura 14.4).<br />

Vamos a comprender qué ocurre en cada una de <strong>la</strong>s fases de <strong>la</strong> mitosis<br />

Figura 14.4. Esquema de <strong>la</strong> mitosis en el que se muestran <strong>la</strong>s fases de este proceso y se incluye <strong>la</strong> interfase.<br />

Observa <strong>la</strong> siguiente gura, en el<strong>la</strong> se describen los distintos acontecimientos que ocurren<br />

durante <strong>la</strong> mitosis. Podrás notar que, en resumen, lo que ocurre es que el material genético, que<br />

ya se ha duplicado durante <strong>la</strong> interfase, se empaqueta en cromosomas, <strong>la</strong> membrana <strong>del</strong> núcleo<br />

se rompe, los cromosomas se organizan en el ecuador de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> y luego se se<strong>para</strong>n en dos<br />

juegos iguales. A continuación, cada juego de cromosomas se dirige a uno de los polos celu<strong>la</strong>res,<br />

<strong>la</strong> célu<strong>la</strong> madre se divide por su línea media, y en cada célu<strong>la</strong> hija se forma una nueva membrana<br />

nuclear. Veamos con más atención esta “danza” de los cromosomas.<br />

9


10<br />

Figura 14.5. Esquema que representa a <strong>la</strong>s cromátidas unidas por el cinetocoro a <strong>la</strong>s bras que<br />

conforman el huso acromático.<br />

Profase. La mitosis se inicia cuando <strong>la</strong> cromatina comienza a empaquetarse, es decir,<br />

sus hilos formados por ADN y proteínas se compactan, se hacen más cortos y van adoptando<br />

un aspecto engrosado y de menor longitud que se denomina cromosoma. Al utilizar técnicas de<br />

coloración los cromosomas se pueden visualizar al microscopio óptico y se observan duplicados.<br />

Recuerda que <strong>la</strong> duplicación <strong>del</strong> ADN que formará a los cromosomas ocurrió en <strong>la</strong> interfase. A <strong>la</strong>s<br />

dos bras que conforman cada cromosoma duplicado se les l<strong>la</strong>ma cromátidas hermanas, ambas<br />

son idénticas pues poseen <strong>la</strong> misma información genética (Figura 14.6a).<br />

Durante <strong>la</strong> profase, también se comienzan a formar <strong>la</strong>s bras <strong>del</strong> huso acromático,<br />

que consisten en una serie de bras proteicas que se extienden hacia los polos y el centro de<br />

<strong>la</strong> célu<strong>la</strong>. En <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s animales los centriolos se desp<strong>la</strong>zan hacia los polos, en <strong>la</strong>s vegetales<br />

no están presentes los centriolos. Avanzada <strong>la</strong> profase, ya no se observa el nucléolo, mientras<br />

que <strong>la</strong> membrana nuclear desaparece y los cromosomas se unen al huso por los cinetocoros (el<br />

centrómero con proteínas asociadas), y poco a poco son desp<strong>la</strong>zados al ecuador de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong><br />

(Figura 14.5).<br />

Metafase. Esta fase sucede a <strong>la</strong> profase y se caracteriza por <strong>la</strong> alineación de los cromosomas<br />

en el ecuador de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>. En esta fase ya ha desaparecido <strong>la</strong> membrana nuclear y se observan los<br />

cromosomas totalmente empaquetados (Figura 14.6b).<br />

Inmediatamente después de <strong>la</strong> metafase, se inicia <strong>la</strong> anafase y se puede reconocer porque<br />

<strong>la</strong>s cromátidas hermanas son se<strong>para</strong>das por <strong>la</strong>s bras <strong>del</strong> huso y llevadas a cada polo de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>,<br />

siendo en ese instante cromosomas individuales. La anafase termina cuando los cromosomas<br />

están en los polos de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> (Figura 14.6c).<br />

La última fase es <strong>la</strong> telofase, en el<strong>la</strong> los cromosomas se desenrol<strong>la</strong>n, <strong>la</strong> membrana nuclear<br />

vuelve a hacerse visible formándose los dos núcleos hijos, desaparecen <strong>la</strong>s bras <strong>del</strong> huso<br />

acromático y se forman nuevamente los nucléolos (Figura 14.6d).


Durante <strong>la</strong> telofase comienza <strong>la</strong> citocinesis, proceso en el cual el citop<strong>la</strong>sma de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> se<br />

divide hasta repartirlo entre <strong>la</strong>s dos nuevas célu<strong>la</strong>s, separándo<strong>la</strong>s al nal con <strong>la</strong> formación de una<br />

membrana p<strong>la</strong>smática individual.<br />

a b<br />

c<br />

Figura 14.6. Proceso mitótico en célu<strong>la</strong>s de cebol<strong>la</strong>. a.- Cromosomas condensados en <strong>la</strong> profase; b.- Cromosomas en el<br />

ecuador de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> (metafase); c.- Cromosomas en dirección a los polos de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> en <strong>la</strong> anafase; d.- Telofase mostrando <strong>la</strong><br />

formación de los nuevos núcleos.<br />

Somos hermanos pero diferentes. ¿Por qué?<br />

Si prestas atención cada vez que caminas por <strong>la</strong>s calles de tu localidad, notarás que circu<strong>la</strong>n<br />

muchas personas y que todos presentan características diferentes entre sí y pocos pueden tener<br />

cierto parecido a tu persona. Si observas en tu hogar a un familiar, te podrás dar cuenta de que<br />

a pesar de ser familia y tener rasgos, tanto físicos como conductuales simi<strong>la</strong>res, no son <strong>del</strong> todo<br />

idénticos y varían en menor o mayor grado de los que tú presentas.<br />

De nuestros padres heredamos información genética que nos hace simi<strong>la</strong>res a ellos y a<br />

nuestros hermanos o abuelos, y podríamos pensar que <strong>la</strong> información pasa intacta sin cambio,<br />

pero no es así. Aquí <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r no produce célu<strong>la</strong>s idénticas como en <strong>la</strong> mitosis. En el<br />

proceso de división celu<strong>la</strong>r que forma <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s sexuales (óvulos y espermatozoides) se reduce<br />

<strong>la</strong> carga cromosómica a <strong>la</strong> mitad y además se da un intercambio de material genético entre los<br />

cromosomas homólogos de una misma célu<strong>la</strong>, sea de origen materno o paterno. Este proceso se<br />

l<strong>la</strong>ma meiosis.<br />

El proceso de división celu<strong>la</strong>r l<strong>la</strong>mado meiosis se realiza en dos etapas. En <strong>la</strong> primera<br />

división meiótica (gura 14.7 <strong>del</strong> número 1 al 4) ocurren dos procesos, <strong>la</strong> reducción <strong>del</strong> número<br />

de cromosomas a <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> número característico de cromosomas de <strong>la</strong> especie y el proceso<br />

de entrecruzamiento. En <strong>la</strong> segunda división meiótica (gura 14.7 <strong>del</strong> número 5 al 8) ocurre un<br />

proceso simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> mitosis, sin embargo, al nal <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hijas resultantes tienen <strong>la</strong> mitad de los<br />

cromosomas de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> materna que les da origen.<br />

d<br />

11


Figura 14.7. A <strong>la</strong> izquierda, representación de <strong>la</strong> meiosis de una célu<strong>la</strong> con centriolos. Del número 1 al 4 se esquematiza <strong>la</strong><br />

primera división meiótica. Del 5 al 8 se muestra <strong>la</strong> segunda división meiótica.<br />

En <strong>la</strong> primera división meiótica se realizan <strong>la</strong>s<br />

siguientes fases: profase I, metafase I, anafase I y telofase<br />

I con <strong>la</strong> posterior citocinesis o partición celu<strong>la</strong>r<br />

(gura 14.7 <strong>del</strong> número 1 al 4). La profase I se inicia<br />

cuando los cromosomas comienzan a empaquetarse<br />

y los homólogos van acercándose y alineándose<br />

de forma <strong>para</strong>le<strong>la</strong>, uno al <strong>la</strong>do <strong>del</strong> otro. Luego entre<br />

los cromosomas homólogos se realiza un intercambio<br />

de material genético, lo que se l<strong>la</strong>ma entrecruzamiento<br />

o “crossingover” (Figura 14.8), que al nal<br />

va a generar cromosomas con una secuencia de genes<br />

diferentes a <strong>la</strong> original. Este acontecimiento es<br />

responsable de generar variabilidad y se evidencia<br />

en que somos parecidos a nuestros hermanos, pero<br />

no iguales, porque <strong>la</strong> nueva combinación heredada<br />

no es <strong>la</strong> misma que está en cualquiera de nuestros<br />

familiares; se estima que este proceso ocurre al<br />

azar. La variabilidad es beneciosa desde el punto<br />

de vista evolutivo: ante los posibles cambios <strong>del</strong><br />

ambiente, hay diversidad de rasgos entre los individuos<br />

y al menos algunos podrán responder.<br />

12<br />

Figura 14.8. Proceso de entrecruzamiento<br />

donde se muestra <strong>la</strong> sinapsis y los puntos de<br />

entrecruzamiento.


Las cromátidas que conforman a cada cromosoma homólogo se mantienen alineadas,<br />

y estos entre sí se pueden observar por se<strong>para</strong>do pero unidos en los puntos donde hubo<br />

entrecruzamiento. Estos puntos de unión l<strong>la</strong>mados quiasmas son de vital importancia, debido a<br />

que mantendrán a los cromosomas unidos hasta <strong>la</strong> anafase, donde cada homólogo será llevado a<br />

un polo de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>.<br />

Al nal de <strong>la</strong> profase I, los pares de centriolos se movilizan hacia los polos de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>, se<br />

comienza a forma el huso acromático y desaparece <strong>la</strong> membrana nuclear. La alineación de los<br />

cromosomas en el p<strong>la</strong>no ecuatorial da inicio a <strong>la</strong> metafase I con los cromosomas sujetos a <strong>la</strong>s<br />

bras <strong>del</strong> huso. La siguiente fase es <strong>la</strong> anafase I, esta etapa se caracteriza por <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de los<br />

cromosomas homólogos que estaban unidos por los quiasmas, hacia los polos de cada célu<strong>la</strong>.<br />

En este momento se da <strong>la</strong> reducción <strong>del</strong> número de cromosomas por célu<strong>la</strong>, de 46 que posee <strong>la</strong><br />

célu<strong>la</strong> madre (en el caso de los humanos) ahora a 23 por cada célu<strong>la</strong> hija resultante.<br />

La última fase de <strong>la</strong> primera división meiótica es <strong>la</strong> telofase I en <strong>la</strong> que se puede observar a los<br />

cromosomas desenrollándose, reaparece <strong>la</strong> membrana nuclear y se da <strong>la</strong> citocinesis <strong>para</strong> formar<br />

dos nuevas célu<strong>la</strong>s haploides (n), es decir, con <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> juego de cromosomas que poseía <strong>la</strong><br />

célu<strong>la</strong> madre que era diploide (célu<strong>la</strong> diploide: es aquel<strong>la</strong> que posee un juego de cromosomas<br />

completo, lo que es lo mismo decir, dos conjuntos de cromosomas por núcleo celu<strong>la</strong>r). (Figura<br />

14.7, <strong>la</strong>do izquierdo <strong>del</strong> 5 al 8).<br />

¿Sabías que...?<br />

Se estima que si desenrol<strong>la</strong>mos<br />

todos los cromosomas de<br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s que forman a una persona<br />

y se colocan <strong>la</strong>s bras de ADN una<br />

detrás de otras, podrían llegar desde <strong>la</strong><br />

Tierra hasta el Sol y dar varias vueltas.<br />

Esta armación nos demuestra cuán organizado<br />

y empaquetado puede estar<br />

nuestro material genético.<br />

Aunque <strong>la</strong> segunda división meiótica<br />

es semejante al proceso mitótico, en el<strong>la</strong> no se<br />

forman célu<strong>la</strong>s diploides sino haploides, puesto<br />

que se partió precisamente de célu<strong>la</strong>s haploides.<br />

También se diferencia de <strong>la</strong> primera división<br />

meiótica porque no ocurre entrecruzamiento de<br />

los cromosomas homólogos y no hay una nueva<br />

reducción en el número de cromosomas.<br />

En <strong>la</strong> segunda división meiótica se llevan<br />

a cabo <strong>la</strong>s siguientes fases: profase II, metafase II,<br />

anafase II y telofase II, seguida de <strong>la</strong> citocinesis.<br />

La profase II inicia con <strong>la</strong> condensación de los<br />

cromosomas, los centriolos migran a los polos<br />

de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> y comienza a formarse el huso<br />

acromático. Avanzada esta fase, <strong>la</strong> membrana<br />

nuclear no se hace visible y los cromosomas se<br />

movilizan al ecuador de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>.<br />

13


La metafase II es evidente cuando los cromosomas se alinean en el p<strong>la</strong>no ecuatorial de<br />

<strong>la</strong> célu<strong>la</strong> y están sujetos por el cinetocoro a <strong>la</strong>s bras <strong>del</strong> huso. La anafase II comienza cuando <strong>la</strong>s<br />

cromátidas hermanas son se<strong>para</strong>das y llevadas a los polos de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>, formando así los nuevos<br />

cromosomas de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hijas. En <strong>la</strong> telofase II reaparece <strong>la</strong> membrana nuclear, los cromosomas<br />

de desenrol<strong>la</strong>n y al mismo tiempo o un poco después, se puede notar <strong>la</strong> citocinesis que va a dar<br />

origen a cuatro célu<strong>la</strong>s haploides que se originan de <strong>la</strong>s dos producidas anteriormente en <strong>la</strong><br />

primera división meiótica.<br />

Gracias a <strong>la</strong> meioisis, tanto el óvulo como el espermatozoide tienen <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> número de<br />

cromosomas de una célu<strong>la</strong> normal: 23 pares. Por eso, cuando ellos se unan durante <strong>la</strong> fecundación<br />

producirán precisamente una célu<strong>la</strong> normal, de 46 pares de cromosomas. Luego, esta primera<br />

célu<strong>la</strong> se dividirá una y otra vez por mitosis dando origen a un nuevo ser.<br />

14<br />

Meiosis de masa exible<br />

Vamos a e<strong>la</strong>borar un mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> proceso meiótico o de una parte de este, utilizando<br />

masa exible <strong>para</strong> realizarlo, con el n de identicar sus etapas y los acontecimientos que en<br />

el<strong>la</strong>s se dan.<br />

¿Qué necesitan?<br />

• Una taza (200 mL) de co<strong>la</strong> b<strong>la</strong>nca.<br />

• Agua.<br />

• Una taza de fécu<strong>la</strong> de maíz suelta (Maicena).<br />

• Una o dos cucharadas de glicerina (<strong>la</strong> pueden conseguir en cualquier farmacia).<br />

• Una o dos cucharadas de aceite <strong>para</strong> niños.<br />

• Cuatro cucharadas de almidón.<br />

• Dos o tres cucharadas de crema <strong>para</strong> <strong>la</strong> piel (con <strong>la</strong>nolina en su composición).<br />

• Una cucharadita de benzoato de sodio (se puede reemp<strong>la</strong>zar por formalina al 4%).<br />

• Óxido de zinc o vinagre.<br />

• Ol<strong>la</strong> con teflón. Cuchara de madera o de plástico resistente. Cocinil<strong>la</strong> eléctrica.<br />

Cucharil<strong>la</strong>.<br />

• Colorantes vegetales o pintura al frío.<br />

• Pinceles.


¿Cómo lo harán?<br />

Pre<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong> masa <strong>para</strong> moldear:<br />

• Coloquen <strong>la</strong> glicerina, el aceite y los polvos (fécu<strong>la</strong> de maíz o Maicena y el benzoato)<br />

en <strong>la</strong> ol<strong>la</strong> con teón.<br />

• Agreguen los 200mL de pega a <strong>la</strong> ol<strong>la</strong>, luego revuelvan con un batidor si es su gusto. Si<br />

<strong>la</strong> pega b<strong>la</strong>nca es muy espesa agreguen agua hasta que puedan mezc<strong>la</strong>r<strong>la</strong> con facilidad.<br />

• Junten los materiales uniformemente hasta lograr que <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> quede homogénea<br />

y compacta.<br />

• Luego, golpeen <strong>la</strong> ol<strong>la</strong> donde está <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> contra <strong>la</strong> mesa, con <strong>la</strong> intención de que<br />

salgan <strong>la</strong>s burbujas de aire que pueden haberse formado por <strong>la</strong> batida.<br />

• Cocinen <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> a fuego lento y revuelvan arrastrando <strong>la</strong> masa cocida desde el<br />

fondo, hasta que <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> se separe de <strong>la</strong>s paredes <strong>del</strong> envase y se haga <strong>la</strong> masa.<br />

• Esperen unos minutos a que enfríe un poco y colóquen<strong>la</strong> dentro de una bolsa plástica<br />

transparente, dejen reposar 20 minutos.<br />

• Coloquen crema en sus manos (con <strong>la</strong>nolina) y comiencen amasar, hasta que se<br />

sienta suave.<br />

• Saquen <strong>la</strong> masa y amásen<strong>la</strong> sobre una mesa de superficie lisa <strong>para</strong> quitarle ese aspecto<br />

rústico y poco uniforme.<br />

• Discutan sobre los elementos<br />

de un mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> proceso<br />

meiótico o de una parte de éste,<br />

diseñen un boceto de <strong>la</strong>s es-<br />

tructuras a representar, su ubiubicación, entre otros aspectos.<br />

• E<strong>la</strong>boraren <strong>la</strong>s piezas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

con <strong>la</strong> masa. Dejen que endurezca<br />

un poco, y veriquen veriquen<br />

que estén lisas y sin grietas, puepueden lijar <strong>para</strong> eliminar<strong>la</strong>s.<br />

• Coloreen <strong>la</strong>s partes de acuerdo<br />

con el proceso y <strong>la</strong>s estructuras<br />

estructuras<br />

que están representando. Para ello pueden dividir <strong>la</strong> masa en partes y, a cada una,<br />

colocarle el colorante vegetal seleccionado, amasar <strong>para</strong> que quede homogénea.<br />

• Armen el mo<strong>del</strong>o y peguen <strong>la</strong>s piezas.<br />

• Otra opción es armar el mo<strong>del</strong>o y pintarlo con pintura al frío.<br />

• ¿Se les ocurre otra manera de construir un mo<strong>del</strong>o? P<strong>la</strong>nifiquen una char<strong>la</strong> o una<br />

exposición sobre <strong>la</strong> meiosis usando los mo<strong>del</strong>os.<br />

15


Somos millones de espermatozoides diariamente.<br />

Espermatogénesis<br />

Alguna vez te has preguntado o has tenido <strong>la</strong> curiosidad de saber ¿cuántos espermatozoides<br />

se pueden producir diariamente por meiosis? La respuesta a esta pregunta te puede sorprender.<br />

Se cree que un hombre saludable produce diariamente entre 100 y 150 millones de espermatozoides,<br />

dependiendo de <strong>la</strong> edad y <strong>la</strong>s condiciones físicas; y en una eyacu<strong>la</strong>ción promedio de<br />

2 o 3 mL, el número aumenta a unos 200 a 400 millones. El volumen que ocupan los espermatozoides<br />

en dicha cantidad de semen es de 0,2 a 0,3 mL. Esto es simi<strong>la</strong>r a arrojar 7.200 metras en un<br />

pipote de 200 L.<br />

El proceso que permite generar los espermatozoides se l<strong>la</strong>ma espermatogénesis<br />

(Figura 14.9) y su base fundamental es <strong>la</strong> meiosis. Este proceso comienza cuando los<br />

espermatogonios, localizados en el testículo, inician una etapa de crecimiento <strong>para</strong> formar los<br />

l<strong>la</strong>mados espermatocitos primarios. Estos entran en <strong>la</strong> primera división meiótica y producen<br />

dos célu<strong>la</strong>s haploides que se denominan espermatocitos secundarios. Los espermatocitos<br />

secundarios entran en <strong>la</strong> segunda división meiótica en <strong>la</strong> que se producen cuatro espermátidas<br />

o espermátides, que van a pasar por un proceso de diferenciación hasta generar el<br />

espermatozoide maduro.<br />

16<br />

Los espermatozoides están<br />

conformados por tres partes básicas:<br />

cabeza, porción media o cuello, y<br />

agelo. La cabeza contiene enzimas<br />

que ayudan al espermatozoide a<br />

penetrar en el óvulo, y en su núcleo<br />

está <strong>la</strong> información genética.<br />

El cuello <strong>del</strong> espermatozoide<br />

posee gran cantidad de mitocondrias<br />

que aportan <strong>la</strong> energía <strong>para</strong> el<br />

movimiento <strong>del</strong> agelo. Este último<br />

está conformado por microtúbulos<br />

que permiten el movimiento: los espermatozoides<br />

nadan desde <strong>la</strong> vagina<br />

hacia el encuentro con el óvulo.<br />

Figura 14.9. Procesos de <strong>la</strong> espermatogénesis<br />

y <strong>la</strong> ovogénesis, donde se muestra cómo se<br />

forman cuatro espermatozoides a partir de<br />

una célu<strong>la</strong> madre y cómo desde un ovocito se<br />

forma un óvulo y 3 cuerpos po<strong>la</strong>res.


Vivo 24 horas y maduro cada 28 días, ¿qué soy?<br />

El óvulo y <strong>la</strong> ovogénesis<br />

El proceso de producción <strong>del</strong> óvulo en <strong>la</strong> mujer tiene sus variantes con respecto a <strong>la</strong> producción<br />

de espermatozoides en el hombre, a pesar de que también se basa en <strong>la</strong> meiosis. Un<br />

óvulo, después de formado, es expulsado <strong>del</strong> ovario y tiene un tiempo de vida <strong>para</strong> ser fecundado<br />

de 24 horas. Solo se produce uno cada 28 días aproximadamente, raras veces una mujer produce<br />

2 óvulos al mismo tiempo.<br />

La ovogénesis (Figura 14.9) se inicia cuando los ovogonios presentes en el ovario<br />

aumentan de tamaño y forman los ovocitos primarios, que comienzan <strong>la</strong> primera división<br />

meiótica, deteniéndose en <strong>la</strong> profase I cuando <strong>la</strong> niña está a punto de nacer. El proceso de división<br />

no se completa hasta que llega <strong>la</strong> pubertad, a partir de entonces y hasta <strong>la</strong> menopausia <strong>la</strong> mujer<br />

producirá un óvulo cada 28 días aproximadamente, hasta sumar unos 400 óvulos durante toda su<br />

vida. Como resultado de <strong>la</strong> primera división, se forma el ovocito secundario y una célu<strong>la</strong> de menor<br />

tamaño l<strong>la</strong>mada cuerpo po<strong>la</strong>r. En <strong>la</strong> segunda división meiótica el ovocito secundario se divide,<br />

forma el óvulo y un cuerpo po<strong>la</strong>r. El cuerpo po<strong>la</strong>r producido en <strong>la</strong> primera división también se<br />

divide y genera dos cuerpos po<strong>la</strong>res, que al nal van a desintegrarse junto con el cuerpo po<strong>la</strong>r<br />

producido por el ovocito secundario.<br />

Un óvulo humano es <strong>del</strong> tamaño de un pequeño punto, donde cabrían 300 mil<br />

espermatozoides. En su núcleo está el material genético.<br />

¿Sabías que...? Cada vez que comes una fruta estás ingiriendo el ovario<br />

de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta y cada vez que desechas <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s, estás eliminando el óvulo<br />

fecundado y maduro. Los vegetales que tienen ores poseen uno o varios óvulos y<br />

éstos al ser fecundados, junto con otras estructuras vegetales, formarán <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>. Luego<br />

de <strong>la</strong> fecundación el ovario comienza un proceso de maduración <strong>para</strong> formar el fruto.<br />

17


La mitosis y <strong>la</strong> meiosis en nuestras vidas<br />

El título de esta lectura es De una célu<strong>la</strong> a un ser humano completo y <strong>para</strong> decir esto<br />

nos basamos en el extraordinario evento biológico en el que un espermatozoide <strong>del</strong> padre y un<br />

óvulo de <strong>la</strong> madre se unen <strong>para</strong> dar origen a una célu<strong>la</strong>, que por múltiples divisiones (mitosis)<br />

formará un nuevo cuerpo, un nuevo ser humano. Los procesos de división celu<strong>la</strong>r no son ajenos a<br />

nuestra vida, de hecho somos dependientes de ellos. Las re<strong>para</strong>ciones que nuestro cuerpo realiza<br />

y <strong>la</strong> fertilidad están en manos de los procesos mitóticos y meióticos que hemos heredado de los<br />

primeros organismos existentes sobre <strong>la</strong> Tierra.<br />

Si vamos más allá, todos nuestros alimentos tienen su origen en <strong>la</strong> reproducción vegetativa<br />

o asexual, y en <strong>la</strong> reproducción sexual. Cada vez que comemos una fruta somos beneciarios de <strong>la</strong><br />

meiosis que se da en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, que permite <strong>la</strong> reproducción sexual y también somos beneciarios<br />

de <strong>la</strong> mitosis, que es <strong>la</strong> responsable de que el fruto crezca y se desarrolle.<br />

Basándose en los conocimientos de estos dos procesos, <strong>la</strong> biotecnología está avanzando<br />

enormemente en <strong>la</strong> búsqueda de nuevas aplicaciones que benecien a <strong>la</strong> humanidad. Entre<br />

<strong>la</strong>s aplicaciones se encuentran: el cultivo in vitro de especies útiles y en peligro de extinción, <strong>la</strong><br />

selección de los mejores gametos <strong>para</strong> <strong>la</strong> reproducción en p<strong>la</strong>ntas y animales, y <strong>la</strong> regeneración<br />

de tejidos <strong>para</strong> trasp<strong>la</strong>ntes, entre otros.<br />

Debemos recordar que <strong>la</strong> efectividad y calidad de estos estos procesos celu<strong>la</strong>res dependen de<br />

tus hábitos alimenticios, sexuales, de pre<strong>para</strong>ción física, entre entre otros, otros, que al nal nal se reejarán reejarán en tu<br />

salud, tiempo de vida vida y capacidad <strong>para</strong> responder ante <strong>la</strong>s enfermedades.<br />

Come sano, se responsable con tu sexualidad y haz deporte, eso te garantizará parte <strong>del</strong><br />

buen vivir.<br />

18


Una mirada a <strong>la</strong> mitosis en <strong>la</strong> raíz de una cebol<strong>la</strong><br />

Las p<strong>la</strong>ntas, los animales y otros organismos, son capaces de crecer, re<strong>para</strong>rse, regenerar<br />

partes de su cuerpo, reproducirse, entre otras funciones que involucran <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r.<br />

Como recordarás de<br />

esta lectura, <strong>la</strong> mayoría de estos<br />

procesos se dan por mitosis<br />

y sólo <strong>la</strong> producción de célu<strong>la</strong>s<br />

reproductivas se da por<br />

meiosis. Observar <strong>la</strong> mitosis<br />

en p<strong>la</strong>ntas es re<strong>la</strong>tivamente<br />

sencillo. Las p<strong>la</strong>ntas poseen<br />

un tejido de crecimiento que<br />

le permite al vegetal formar y<br />

extender ramas y raíces. Basado<br />

en esto, les proponemos<br />

<strong>la</strong>s siguientes interrogantes:<br />

Figura 14.10. Observen cómo se extienden, desde <strong>la</strong> base de <strong>la</strong><br />

cebol<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s raíces.<br />

¿Cuáles fases de <strong>la</strong> mitosis podrán ser observadas en célu<strong>la</strong>s de raíces de cebol<strong>la</strong> (Allium<br />

cepa) germinadas? ¿Cuál será el porcentaje de célu<strong>la</strong>s en mitosis (índice mitótico) en raíces de<br />

cebol<strong>la</strong> germinadas? Argumenten sus respuestas y discután<strong>la</strong>s.<br />

¿Qué necesitan?<br />

Una cebol<strong>la</strong> (Allium cepa). Frasco de compota. Microscopio. Portaobjetos y cubreobjetos.<br />

Gotero. Acetocarmín, orceína acética o carbol fucsina. Ácido clorhídrico. Tijera o bisturí. Carnoy<br />

(Etanol y ácido acético en proporción 3:1). Pinzas. Agua. Servilletas. Aguja. Esmalte de uñas.<br />

Antes de iniciar su trabajo podemos preguntarnos lo siguiente ¿Por qué utilizar raíces y<br />

no otra parte de <strong>la</strong> cebol<strong>la</strong>? ¿Qué tipo de división celu<strong>la</strong>r se está dando en el tejido de <strong>la</strong>s raíces<br />

de cebol<strong>la</strong>? ¿Cómo lo podemos observar? Recuerden que una de <strong>la</strong>s estructuras reproductivas<br />

en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas capaces de producir gametos (célu<strong>la</strong>s sexuales reproductivas) son <strong>la</strong>s ores.<br />

Estas poseen tejido especializado capaz de llevar a cabo <strong>la</strong> gametogénesis y producir los<br />

óvulos y el polen.<br />

19


20<br />

A diferencia de <strong>la</strong> or los demás tejidos <strong>del</strong> vegetal no poseen <strong>la</strong> capacidad de producir<br />

gametos, sólo son capaces de producir célu<strong>la</strong>s somáticas o no reproductivas.<br />

• Pre<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong>s muestras:<br />

• Coloquen 5 o 6 días una cebol<strong>la</strong> entera con <strong>la</strong><br />

base hacia <strong>la</strong> boca de un recipiente de compota<br />

lleno de agua. Traten de que dicha base toque <strong>la</strong><br />

supercie <strong>del</strong> agua. Al nal de este tiempo obtendrán<br />

raíces de color b<strong>la</strong>nco (Figura 14.11). Corten<br />

<strong>la</strong> punta de <strong>la</strong>s raíces a un centímetro aproximadamente<br />

(preferiblemente en <strong>la</strong> mañana cuando<br />

se consiguen <strong>la</strong> mayor cantidad de célu<strong>la</strong>s en división)<br />

y colóquen<strong>la</strong>s en el jador (sustancia que<br />

preserva <strong>la</strong>s estructuras celu<strong>la</strong>res y de los tejidos)<br />

por 20 a 40 minutos. Si no se va a utilizar el material<br />

de forma inmediata, pueden guardarlo dentro<br />

<strong>del</strong> jador en <strong>la</strong> nevera. El material puede conservarse<br />

por varios días en este estado.<br />

Figura 14.11. Haciendo crecer<br />

raíces de cebol<strong>la</strong>.<br />

• En el momento en que realicen <strong>la</strong> actividad, <strong>la</strong>ven con agua desti<strong>la</strong>da <strong>la</strong>s raíces por<br />

cinco minutos, colocándo<strong>la</strong>s en un recipiente y repitan este procedimiento 3 veces.<br />

Esto les permitirá eliminar el exceso <strong>del</strong> jador.<br />

• Para macerar <strong>la</strong>s raíces, eliminen el agua desti<strong>la</strong>da <strong>del</strong> <strong>la</strong>vado anterior y ubiquen <strong>la</strong>s<br />

raicil<strong>la</strong>s en un recipiente con ácido clorhídrico al 50% entre 5 a 10 minutos o hasta<br />

que el tejido se ab<strong>la</strong>nde. Repitan el <strong>la</strong>vado que aplicaron con el jador <strong>para</strong> eliminar el<br />

exceso de ácido.<br />

• Corten 2 mm de <strong>la</strong> raíz que incluya <strong>la</strong> punta y colóquen<strong>la</strong> en un portaobjetos (este<br />

paso es importante porque a esa altura de <strong>la</strong> raíz se encuentra un crucial tejido de<br />

crecimiento donde se realiza <strong>la</strong> mitosis activamente).<br />

• Con <strong>la</strong>s agujas disgreguen o separen el material hasta extenderlo un poco. No hagan<br />

un licuado.<br />

• Posteriormente a esto, añadan unas gotas <strong>del</strong> colorante obtenido (cualquiera de los<br />

tres sugeridos) y déjenlo actuar por 2 a 5 minutos. Es recomendable que observen al<br />

microscopio o con una lupa el estado de <strong>la</strong> coloración <strong>para</strong> que no sea ni tan intensa ni<br />

muy poca. Debe colorearse de manera uniforme.<br />

• Coloquen el cubreobjetos cuidando de que no queden burbujas de aire que entorpezcan<br />

<strong>la</strong> observación. Es bueno que coloquen uno de los extremos <strong>del</strong> cubreobjetos<br />

sobre <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción y el otro lo bajen lentamente con una aguja, esto los ayudará a<br />

evitar el aire dentro de <strong>la</strong> muestra.


• Con un servilleta envuelvan<br />

<strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción, ubíquen<strong>la</strong> en<br />

<strong>la</strong> mesa y con el dedo pulgar,<br />

con mucho cuidado, presionen<br />

<strong>la</strong> lámina en <strong>la</strong> zona <strong>del</strong><br />

cubreobjetos <strong>para</strong> extender<br />

los tejidos coloreados.<br />

Figura 14.12. Lámina con el tejido de cebol<strong>la</strong> extendido y<br />

coloreado <strong>para</strong> su observación.<br />

• Sequen bien <strong>la</strong> lámina de los excesos y lleven al microscopio <strong>para</strong> <strong>la</strong> observación.<br />

• Observación al microscopio: pidan <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de su docente <strong>para</strong> el buen uso<br />

y manejo <strong>del</strong> microscopio. Si el montaje está correcto, es decir, bien teñido, con los<br />

tejidos extendidos y donde pueden observar c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong>s estructuras celu<strong>la</strong>res,<br />

entonces sellen <strong>la</strong> lámina con esmalte de uñas <strong>para</strong> crear una lámina semipermanente<br />

(Figura 14.12).<br />

• Número de célu<strong>la</strong>s en mitosis: <strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r el índice mitótico, observen tres puntos<br />

diferentes de <strong>la</strong> lámina pre<strong>para</strong>da, donde se encuentre tejido teñido, y cuenten el<br />

número de célu<strong>la</strong>s en cada uno de los tres puntos seleccionados que se encuentran en:<br />

interfase, profase, metafase, anafase y telofase (Figura 14.13).<br />

¿Qué observan?<br />

Identiquen <strong>la</strong>s diversas fases <strong>del</strong> ciclo celu<strong>la</strong>r presentes, como lo son: <strong>la</strong> interfase y <strong>la</strong><br />

mitosis, que incluye profase, metafase, anafase y telofase (Figura 14.13). E<strong>la</strong>boren una tab<strong>la</strong><br />

donde se muestren <strong>la</strong>s fases identicadas, <strong>la</strong> descripción de lo observado, <strong>la</strong> ilustración de lo<br />

observado y cualquier otro aspecto que consideren importante. E<strong>la</strong>boren otra tab<strong>la</strong> <strong>para</strong> el<br />

cálculo <strong>del</strong> índice mitótico. Calculen dicho índice con <strong>la</strong> siguiente fórmu<strong>la</strong>:<br />

IM (índice mitótico)= x100<br />

Número total de célu<strong>la</strong>s en mitosis<br />

Número total de célu<strong>la</strong>s<br />

¿Cómo lo pueden interpretar o explicar?<br />

¿Qué diferencias pudieron observar entre <strong>la</strong> interfase y <strong>la</strong> profase? ¿Cuál es <strong>la</strong> disposición<br />

de los cromosomas en <strong>la</strong> metafase? ¿Todos los cromosomas tienen <strong>la</strong> misma forma? Descríbanlos<br />

y compárenlos: ¿en cuánto se diferencian los índices mitóticos de los demás grupos<br />

con los <strong>del</strong> suyo? Si existen diferencias, ¿a qué se deberán?<br />

21


22<br />

¿Qué otras maneras efectivas habrá <strong>para</strong> realizar <strong>la</strong> experiencia?<br />

Prueben esta experiencia con raíces de ajo o cebollín. También pueden intentarlo con<br />

raíces de semil<strong>la</strong>s germinadas de caraotas, alpiste o lechuga.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> tinción, realicen pruebas con azul de metileno o tintura de yodo, y<br />

observen qué resultados obtienen.<br />

Figura 14.13. Mitosis en cebol<strong>la</strong>: se pueden observar célu<strong>la</strong>s en diferentes<br />

fases de mitosis y célu<strong>la</strong>s en interfase.<br />

Actividades de autoevaluación<br />

1.- Realiza un cuadro com<strong>para</strong>tivo entre <strong>la</strong> mitosis y <strong>la</strong> meiosis, donde se evidencien<br />

estructuras, funciones, variación entre los procesos, órganos y tejidos donde se dan,<br />

organismos que <strong>la</strong>s realizan y variantes de estos procesos, entre otros aspectos que<br />

consideres de interés.


2.- Realiza una visita a una institución especializada en medicina o encargada de prestar<br />

servicios médicos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, o bien revisa sus ciberpáginas, y recaba <strong>la</strong> siguiente<br />

información: ¿cuáles problemas se presentan en <strong>la</strong> sociedad re<strong>la</strong>cionados con errores<br />

en el proceso mitótico y meiótico? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s personas que más sufren estos<br />

problemas? ¿Qué cantidad de personas sufren en el país dichos problemas? ¿Cuáles<br />

son los tratamientos?<br />

3.- ¿Cuál es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que tiene o puede tener <strong>la</strong> misión AgroVenezue<strong>la</strong> con el proceso<br />

mitótico y meiótico? ¿Qué aportes de <strong>la</strong> biotecnología, re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> mitosis y<br />

<strong>la</strong> meiosis, son importantes <strong>para</strong> el desarrollo de esta misión? Identica Identica en un proceso<br />

agríco<strong>la</strong> <strong>la</strong> aplicación de los procesos de división celu<strong>la</strong>r.<br />

4.- ¿Recuerdas lo que leíste en <strong>la</strong> introducción de esta lectura sobre <strong>la</strong> cicatrización que<br />

se produce después de que <strong>la</strong> piel se rompe? Amplía esta información respondiendo<br />

<strong>la</strong>s siguientes preguntas: ¿cómo se da <strong>la</strong> cicatrización en el ser humano? ¿Cuáles son<br />

los problemas que se pueden presentar en el proceso de <strong>la</strong> cicatrización? ¿Cómo<br />

contribuyen los procedimientos médicos (suturas, grapas, entre otros) en este proceso?<br />

Embriones de ganado selecto de razas criol<strong>la</strong>s Carora y Criollo Limonero se pre<strong>para</strong>n <strong>para</strong> ser<br />

imp<strong>la</strong>ntados en vacas receptoras. Núcleo de producción de <strong>la</strong> Universidad Nacional Experimental<br />

“Simón Rodríguez”, en co<strong>la</strong>boración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agríco<strong>la</strong>s.<br />

23


15<br />

Leyes celu<strong>la</strong>res, leyes de familia. ¿Por qué<br />

somos como somos?<br />

24<br />

¿Has observado que muchas de <strong>la</strong>s características que posees también están<br />

presentes en tus padres o abuelos? ¿Te has preguntado por qué los seres humanos<br />

aun cuando presentamos características comunes como especie no somos totalmente<br />

iguales, no somos copias idénticas? La excepción son los gemelos, pero incluso estos<br />

pueden presentar algunas diferencias.<br />

En una lectura anterior pudiste aprender cómo <strong>la</strong> información genética que<br />

está presente en el ADN se expresa <strong>para</strong> que tú seas como eres, <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas,<br />

los hongos, los animales, y los demás seres vivos tengan características determinadas.<br />

La información genética contenida en el ADN hace posible que tengas<br />

determinado color de cabello, color de <strong>la</strong> piel, estatura, grupo sanguíneo y otras<br />

características. Los segmentos <strong>del</strong> ADN que contienen información <strong>para</strong> cada una<br />

de esas características (o, en el caso de los procariotas, los segmentos de ARN) son<br />

l<strong>la</strong>mados por los cientícos cientícos “genes”. Cada gen codica codica <strong>la</strong> información necesaria <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

síntesis de determinada proteína.<br />

Con esta lectura podrás encontrar algunas respuestas a estas preguntas y<br />

tal vez te p<strong>la</strong>ntearás otras sobre los procesos que rigen <strong>la</strong> herencia de caracteres<br />

biológicos. Lo que presentamos te permitirá aprender sobre el origen de <strong>la</strong> genética<br />

moderna y <strong>la</strong>s leyes de <strong>la</strong> herencia en los seres vivos. También podrás descubrir por<br />

qué en algunas características te pareces más a uno de tus padres, por qué heredaste<br />

los ojos de tu abue<strong>la</strong> y <strong>la</strong> estatura de tu abuelo, por qué tienes parecido con tus primos,<br />

cómo <strong>la</strong>s características pasan de una generación a otra.


La curiosidad hace al cientíco<br />

La inquietud y <strong>la</strong> curiosidad de un monje<br />

austríaco <strong>del</strong> siglo XIX, ha permitido a <strong>la</strong> ciencia<br />

tener respuesta <strong>para</strong> muchas interrogantes re<strong>la</strong>cionadas<br />

con <strong>la</strong> herencia de <strong>la</strong>s características de<br />

los seres vivos, el nombre de ese monje observador<br />

e investigador es Gregorio Men<strong>del</strong>.<br />

¿Sabías que...?… que...? En<br />

1822 nació Gregorio Men<strong>del</strong>,<br />

hombre de origen humilde siempre<br />

vivió como un monje en el monasterio<br />

de St. Thomas en Brünn, Austria. Lugar<br />

donde ingresó mientras desarrol<strong>la</strong>ba sus<br />

estudios universitarios a los 21 años. Allí<br />

vivió hasta su muerte en enero de 1884.<br />

Su vida en en el monasterio el monasterio le per- le<br />

permitió mitió realizar realizar sus experimentos. sus experimentos. Los re-<br />

Los sultados resultados de sus trabajos de sus permanecie- trabajos<br />

permanecieron ron sin ser reconocidos sin ser hasta reconocidos décadas<br />

hasta después décadas de su después muerte, de por su lo muerte, que es<br />

por posible lo que decir es que posible no llegó decir a saber que no <strong>la</strong><br />

llegó importancia a saber de <strong>la</strong> importancia sus trabajos de <strong>para</strong> sus<br />

trabajos <strong>la</strong> ciencia.<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> ciencia.<br />

¿Qué aportó Gregorio Men<strong>del</strong>?<br />

Men<strong>del</strong> se dedicó durante años a estudiar cómo se heredan <strong>la</strong>s características en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas<br />

de guisantes: Pisum sativum. Trabajó de forma sistemática sus observaciones, <strong>para</strong> lo cual eligió<br />

siete características en sus estudios (Figura 15.1). Una de <strong>la</strong>s fortalezas de los estudios de Men<strong>del</strong><br />

fue el uso de <strong>la</strong>s matemáticas <strong>para</strong> interpretar sus resultados, en especíco de <strong>la</strong> estadística, lo que<br />

le permitió establecer leyes que seña<strong>la</strong>n cómo se transmiten <strong>la</strong>s características de una generación<br />

a otra. Todos estos aspectos fueron signicativos <strong>para</strong> sentar <strong>la</strong>s bases de <strong>la</strong> genética moderna.<br />

Para el momento en que Men<strong>del</strong> realizó sus experimentos, ya se conocía que <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas<br />

híbridas descendientes de dos progenitores tienen características simi<strong>la</strong>res, además si los híbridos<br />

a su vez se cruzan, <strong>la</strong> descendencia cambia y ya no se hacen evidentes <strong>la</strong>s mismas características.<br />

25


Es importante que como aprendiz de<br />

investigadora o investigador consideres los detalles<br />

esenciales que llevaron a Men<strong>del</strong> a tener éxito en<br />

sus experimentos, entre ellos:<br />

• Eligió el material biológico adecuado <strong>para</strong><br />

su investigación.<br />

• Diseñó cuidadosamente los experimentos<br />

que realizó.<br />

• Fue cuidadoso en el registro de los<br />

resultados y <strong>para</strong> su análisis e interpretación utilizó<br />

<strong>la</strong> estadística.<br />

• Men<strong>del</strong> reflexionó cada resultado que<br />

obtuvo y en función de sus análisis propuso otras<br />

posibilidades <strong>para</strong> los cruces, lo que le permitió<br />

formu<strong>la</strong>r diversas hipótesis.<br />

• Todo esto le permitió p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s leyes<br />

que explican <strong>la</strong> herencia de caracteres de una<br />

generación a otra. Lo más importante en el trabajo<br />

de Men<strong>del</strong> fue conseguir patrones en <strong>la</strong> manera en<br />

que se heredan <strong>la</strong>s características.<br />

Al utilizar p<strong>la</strong>ntas de guisantes (Pisum<br />

sativum) como material biológico, Men<strong>del</strong> logró<br />

varias ventajas: <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta es fácil de cultivar, resulta<br />

fácil su polinización contro<strong>la</strong>da ya que posee una<br />

or con partes masculinas y femeninas que permite<br />

realizar autofecundación o autopolinización, por<br />

esto mismo también es posible eliminar <strong>la</strong>s anteras<br />

y así evitar <strong>la</strong> autofecundación puesto que <strong>la</strong>s<br />

estructuras reproductivas están ais<strong>la</strong>das gracias a<br />

los pétalos (Figura 15.2). Figura 15.1. Las siete características estudiadas por<br />

Men<strong>del</strong> en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas de guisantes (Pisum sativum).<br />

26<br />

Figura 15.2.<br />

Flor de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta<br />

de guisante Pisum sativum.<br />

(a) En <strong>la</strong> or cerrada<br />

ocurre <strong>la</strong> autopolinización,<br />

produciendo <strong>la</strong>s líneas puras,<br />

es decir organismos que se<br />

autofecundan. (b) Al se<strong>para</strong>r<br />

los pétalos es posible realizar<br />

<strong>la</strong> polinización cruzada,<br />

se eliminan los estambres<br />

y se utiliza el polen de otra<br />

or con <strong>la</strong>s características<br />

deseadas <strong>para</strong> estudiar.


Men<strong>del</strong> inició sus experimentos<br />

cultivando variedades de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de<br />

guisante <strong>para</strong> obtener líneas puras y así<br />

realizar luego polinización cruzada con<br />

el<strong>la</strong>s. Sus experimentos se basaron inicialmente<br />

en cruzar p<strong>la</strong>ntas que se diferenciaban<br />

solo en una característica, este<br />

tipo de cruce se denomina monohíbrido,<br />

luego tomó <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de ese cruce y<br />

<strong>la</strong>s sembró <strong>para</strong> observar <strong>la</strong> descendencia<br />

(Figura 15.3).<br />

En uno de los cruces realizados<br />

Men<strong>del</strong> hizo <strong>la</strong> polinización cruzada de<br />

una p<strong>la</strong>nta de guisantes amarillos con<br />

otra de guisantes verdes a los que l<strong>la</strong>mó<br />

generación de padres (P) (Figura 15.3) de<br />

este cruce obtuvo <strong>la</strong> primera generación<br />

lial (F1) con p<strong>la</strong>ntas que solo daban<br />

semil<strong>la</strong>s amaril<strong>la</strong>s. ¿Qué habría pasado<br />

con el color verde?<br />

Como en <strong>la</strong> primera generación<br />

lial Men<strong>del</strong> obtuvo solo p<strong>la</strong>ntas que<br />

daban semil<strong>la</strong>s de color amarillo, decidió<br />

p<strong>la</strong>ntar <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s producto de ese cruce<br />

y permitió que se autopolinizaran. De<br />

este cruce obtuvo que tres cuartas partes<br />

de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas daban semil<strong>la</strong>s amaril<strong>la</strong>s<br />

y una cuarta parte semil<strong>la</strong>s verdes<br />

obteniendo así <strong>la</strong> segunda generación<br />

lial (F2) (Figura 15.3). ¿De dónde salió<br />

el color verde de <strong>la</strong>s nuevas semil<strong>la</strong>s, que<br />

había desaparecido?<br />

Figura 15.3. Cruce monohíbrido<br />

realizado por Men<strong>del</strong> en los<br />

guisantes Pisum sativum. Para<br />

facilitar <strong>la</strong> comprensión de los<br />

cruces se representan con letras los<br />

alelos (dominantes en mayúscu<strong>la</strong> y<br />

recesivos en minúscu<strong>la</strong>).<br />

27


Men<strong>del</strong> repitió varias veces estos cruces y sus resultados se repitieron. Realizó distintos<br />

cruces con diferentes características y los resultados se mantuvieron.<br />

28<br />

Para tratar de explicar los resultados obtenidos, Men<strong>del</strong> pensó:<br />

• La diferencia entre una característica y otra se debe a determinantes hereditarios a los<br />

que l<strong>la</strong>mó factores y que hoy conocemos como genes.<br />

• Los factores existen en parejas y durante <strong>la</strong> formación de los gametos los pares de<br />

factores se se<strong>para</strong>rán (Recuerda lo que se trabajó en el tema de <strong>la</strong> meiosis).<br />

• Los gametos femeninos y masculinos se fusionan al azar.<br />

• Existen características que dominan sobre otras, sin embargo <strong>la</strong> característica recesiva<br />

aunque no se maniesta no se ve alterada y puede pasar a <strong>la</strong> siguiente generación.<br />

Actualmente se conoce que es dominante el alelo que se expresa a expensas <strong>del</strong> alelo<br />

alternativo. El fenotipo dominante es el que se expresa en <strong>la</strong> F1 de un cruzamiento<br />

entre dos líneas puras. Por otra parte el alelo recesivo se presenta cuando <strong>la</strong> expresión<br />

de un gen se suprime en presencia de un alelo dominante. El fenotipo recesivo es el<br />

que “desaparece” en <strong>la</strong> primera generación de un cruzamiento entre dos líneas puras y<br />

“reaparece” en <strong>la</strong> segunda generación.<br />

• Los organismos de líneas puras tienen los mismos factores <strong>para</strong> <strong>la</strong> característica en<br />

estudio, mientras que los híbridos poseen dos factores diferentes.<br />

Asimismo, a medida que se fueron ampliando los conocimientos en genética luego de<br />

los trabajos realizados por Men<strong>del</strong>, se establecieron otra serie de deniciones básicas que es<br />

importante comprender:<br />

• El genotipo, o constitución genética de un individuo, es el conjunto de genes que<br />

contiene un organismo heredado de sus progenitores. Mientras que el fenotipo es <strong>la</strong><br />

manifestación externa <strong>del</strong> genotipo, es decir, <strong>la</strong> suma de los caracteres observables en un<br />

individuo. El fenotipo es el resultado de <strong>la</strong> interacción entre el genotipo y el ambiente.<br />

• Un alelo es cada una de <strong>la</strong>s formas diferentes en que se puede representar un gen, es<br />

decir, <strong>la</strong>s variantes de un gen. Si ambos alelos son idénticos <strong>para</strong> un gen, el organismo es<br />

homocigoto <strong>para</strong> esa característica. Si son diferentes, es heterocigoto.<br />

De <strong>la</strong>s conclusiones <strong>del</strong> trabajo de Men<strong>del</strong> se deriva <strong>la</strong> Primera ley de Men<strong>del</strong> o Ley de<br />

Segregación, que p<strong>la</strong>ntea según su interpretación en <strong>la</strong> actualidad que: los alelos de un mismo<br />

gen se se<strong>para</strong>n, es decir, se segregan cuando se forman los gametos y de esta manera al azar cada<br />

gameto lleva <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> información (un alelo de un gen). Por consiguiente <strong>la</strong>s características que<br />

se enmascaran (recesivas) en <strong>la</strong> F1 reaparecerán en <strong>la</strong> F2, es por esta razón que de un cruce de dos<br />

líneas puras (homocigotas) resultan individuos heterocigotos.<br />

Luego que Men<strong>del</strong> terminó con sus estudios en cuanto a <strong>la</strong> herencia de una característica<br />

se p<strong>la</strong>nteó realizar cruces donde incluyera más características, <strong>para</strong> ello realizó cruces dihíbridos,<br />

donde consideró dos características por cruce. Realizó <strong>la</strong> fertilización cruzada de una p<strong>la</strong>nta de<br />

guisantes amarillos y textura lisa con otra de guisantes verdes y textura rugosa, de este cruce<br />

obtuvo en <strong>la</strong> primera generación lial (F 1 ) slo p<strong>la</strong>ntas que daban semil<strong>la</strong>s amaril<strong>la</strong>s y lisas, mientras<br />

que al realizar <strong>la</strong> autofecundación en <strong>la</strong> F 2 obtuvo semil<strong>la</strong>s amaril<strong>la</strong>s y lisas, amaril<strong>la</strong>s y rugosas,<br />

verdes y lisas y verdes y rugosas en distintas proporciones (Figura 15.4).


De este cruce realizado Men<strong>del</strong> propuso su Segunda Ley o Ley de Segregación<br />

Independiente de los caracteres <strong>la</strong> cual establece según su interpretación en <strong>la</strong> actualidad que:<br />

durante <strong>la</strong> formación de los gametos en el proceso de gametogénesis, <strong>la</strong> segregación de los alelos de<br />

un gen es independiente de <strong>la</strong> segregación de los alelos de otro gen.<br />

Figura 15.4. Cruce dihíbrido realizado por Men<strong>del</strong> en los<br />

guisantes Pisum sativum.<br />

Los resultados de Men<strong>del</strong> no fueron<br />

aceptados ni reconocidos por <strong>la</strong> comunidad<br />

de biólogos de <strong>la</strong> época, sólo fueron<br />

reconocidos 30 años después de su muerte,<br />

a comienzos <strong>del</strong> siglo XX, ya que en su<br />

época no causaron ningún impacto en <strong>la</strong><br />

biología. Fue en 1900 que gracias a Carl<br />

Correns, Hugo de Vries y Erick Tschermak<br />

biólogos que trabajaron de manera independiente<br />

y que al principio desconocían<br />

los trabajos de Men<strong>del</strong>, se redescubrieron<br />

los principios de <strong>la</strong> herencia.<br />

Es importante seña<strong>la</strong>r que <strong>para</strong> ese<br />

momento de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> genética no<br />

se había estudiado profundamente <strong>la</strong> ubicación<br />

de los genes en los cromosomas,<br />

aspecto que inuye en <strong>la</strong> segregación de<br />

los alelos ya que genes ubicados en un<br />

mismo cromosoma se encuentran ligados,<br />

es decir, no se distribuyen de manera independiente,<br />

excepto cuando existe entrecruzamiento<br />

como lo trabajamos en <strong>la</strong><br />

lectura anterior.<br />

Los resultados de Men<strong>del</strong> no fueron aceptados ni reconocidos por <strong>la</strong> comunidad de<br />

biólogos de <strong>la</strong> época, solo fueron reconocidos 30 años después de su muerte, a comienzos<br />

<strong>del</strong> siglo XX, ya que en su época no causaron ningún impacto en <strong>la</strong> biología. Fue en 1900 que<br />

gracias a Carl Correns, Hugo de Vries y Erick Tschermak, biólogos que trabajaron de manera<br />

independiente y que al principio desconocían los trabajos de Men<strong>del</strong>, se redescubrieron los<br />

principios de <strong>la</strong> herencia.<br />

Es importante seña<strong>la</strong>r que <strong>para</strong> ese momento de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> genética no se había<br />

estudiado profundamente <strong>la</strong> ubicación de los genes en los cromosomas, aspecto que inuye en <strong>la</strong><br />

segregación de los alelos ya que genes ubicados en un mismo cromosoma se encuentran ligados,<br />

es decir, no se distribuyen de manera independiente, excepto cuando existe entrecruzamiento<br />

como lo trabajamos en <strong>la</strong> lectura anterior.<br />

29


¿Cómo realizó Men<strong>del</strong> los cruces?<br />

Men<strong>del</strong> cruzó p<strong>la</strong>ntas de líneas puras que tenían ores púrpuras con otras de ores<br />

b<strong>la</strong>ncas. Determina el genotipo, el fenotipo, el porcentaje y <strong>la</strong> proporción en <strong>la</strong> que se encuentra<br />

cada descendiente de <strong>la</strong> F1 y <strong>la</strong> F2.<br />

30<br />

1. Tipo de cruce: Monohíbrido<br />

2. Característica: Color de or<br />

3. Simbología:<br />

• Color púrpura = R<br />

• Color b<strong>la</strong>nco = r<br />

4. Cruce según el método matemático<br />

5. Gametos<br />

6. Primera Generación lial<br />

Fenotipo Genotipo<br />

4/4 100% P<strong>la</strong>ntas con flores color púrpura 4/4 p<strong>la</strong>ntas heterocigotas Rr<br />

Proporción: 1:1<br />

Ahora repetimos los pasos 4, 5 y 6 <strong>para</strong> sacar <strong>la</strong> F2 luego de <strong>la</strong> autofecundación.<br />

4. Cruce<br />

5. Gametos<br />

6. Segunda generación lial<br />

Fenotipo Genotipo<br />

3/4 75% P<strong>la</strong>ntas con flores color púrpura 2/4 50% p<strong>la</strong>ntas heterocigotas Rr<br />

1/4 25 % P<strong>la</strong>ntas homocigotas dominantes<br />

RR<br />

1/4 25 % P<strong>la</strong>ntas con flores color b<strong>la</strong>nco 1/4 25 % P<strong>la</strong>ntas homocigotas recesivas rr


Proporción: 3:1 Por cada 3 p<strong>la</strong>ntas con ores color púrpura sale 1 de color b<strong>la</strong>nco.<br />

Men<strong>del</strong> cruzó p<strong>la</strong>ntas de líneas puras que tenían tallo alto y ores <strong>la</strong>terales (axiales) con<br />

otras de tallo bajo y ores terminales. Determina el genotipo, el fenotipo, el porcentaje y <strong>la</strong><br />

proporción en <strong>la</strong> que se encuentra cada descendiente de <strong>la</strong> F1 y <strong>la</strong> F2.<br />

1. Tipo de cruce: Dihíbrido<br />

2. Características: tamaño de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, ubicación de <strong>la</strong> or<br />

3. Simbología:<br />

• Tamaño de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta: alta=A, baja =a;<br />

• Ubicación de <strong>la</strong> flor: <strong>la</strong>teral o axial= L, terminal= l<br />

4. Cruce según el método matemático<br />

En esta generación se producen 16 p<strong>la</strong>ntas. Cada padre produce 4 tipos diferentes de<br />

gametos, sin embargo como en este caso <strong>la</strong> carga genética es igual se resume en el esquema<br />

Fenotipo Genotipo<br />

16/16 100% P<strong>la</strong>ntas de tallo alto y flores<br />

axiales<br />

16/16 P<strong>la</strong>ntas heterocigotas AaLl<br />

31


Proporción: 1:1<br />

Ahora repetimos los pasos 4, 5 y 6 <strong>para</strong> sacar <strong>la</strong> F2 luego de <strong>la</strong> autofecundación, en este<br />

caso vamos a utilizar otro procedimiento <strong>para</strong> facilitar el trabajo.<br />

32<br />

4. Cruce según el método <strong>del</strong> cuadrado de Punnet<br />

P2 AaLl<br />

AaLl Gametos G2 AL Al aL al<br />

AL AALL AALl AaLL AaLl<br />

Al AALl AAll AaLl Aall<br />

aL AaLL AaLl aaLL aaLl<br />

al AaLl Aall aaLl aall<br />

Fenotipo Genotipo<br />

9/16 P<strong>la</strong>ntas de tallo alto y ores <strong>la</strong>terales 1/16 AALL<br />

2/16 AALl<br />

4/16 AaLl<br />

2/16 AaLL<br />

3/16 P<strong>la</strong>ntas de tallo alto y ores terminales 1/16 AAll<br />

2/16 Aall<br />

3/16 P<strong>la</strong>ntas de tallo bajo y ores <strong>la</strong>terales 1/16 aaLL<br />

2/16 aaLl<br />

1/16 P<strong>la</strong>ntas de tallo bajo y ores terminales 1/16 aall<br />

Proporción: 9:3:3:1


¡Manos a <strong>la</strong> obra! Conociendo tu herencia familiar<br />

Las características físicas que posees son <strong>la</strong> expresión de tu genética, muchas de<br />

esas características son <strong>la</strong> prueba de <strong>la</strong> herencia de tus antepasados, con esta actividad<br />

descubriremos cuáles de esas características son propias de tu familia.<br />

¿Qué necesitas?<br />

• Una foto tuya reciente<br />

• Fotos de tus familiares más cercanos, tus<br />

padres, tus hermanos, abuelos, tíos, primos<br />

• Hojas de papel<br />

• Lápiz<br />

• Colores<br />

• Pega<br />

• Reg<strong>la</strong><br />

¿Cómo lo harás?<br />

• En una hoja realiza un árbol genealógico, puedes utilizar como ejemplo el que aparece<br />

en <strong>la</strong> gura.<br />

• Com<strong>para</strong> tus rasgos físicos con los de tus familiares cercanos e identifica cuáles son<br />

los más comunes.<br />

• E<strong>la</strong>bora un cuadro con <strong>la</strong>s características fenotípicas más resaltantes de tu familia y<br />

anota en cuáles aspectos coincide cada familiar según su parentesco.<br />

¿Qué explicaciones puedes dar a lo<br />

observado?<br />

• ¿Consigues parecido entre tus familiares?<br />

¿Qué características son<br />

comunes? Según tu conocimiento<br />

sobre <strong>la</strong> genética, ¿a qué crees que<br />

se deba esto?<br />

• ¿Consideras de importancia el estudio<br />

de <strong>la</strong> genética?<br />

• Socializa tus resultados con tus<br />

compañeras y compañeros de c<strong>la</strong>se,<br />

presenta tu árbol genealógico.<br />

33


34<br />

Juguemos a construir un genotipo<br />

A continuación simu<strong>la</strong>remos los cruces que realizó Gregorio Men<strong>del</strong> cuando llevó a<br />

cabo sus experimentos. Esta actividad es <strong>para</strong> realizar<strong>la</strong> en grupo.<br />

¿Qué necesitan?<br />

• 8 fichas de cada uno de los siguientes colores: amarillo, verde, rojo y azul.<br />

• 2 círculos de 5 cm c/u como aparece en el esquema que se te sugiere.<br />

• 1 hoja.<br />

• 2 vasos de colores diferentes.<br />

• Lápiz, marcador.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

• Seleccionen un ser vivo ficticio y dos características que deseen trabajar de él.<br />

• Decidan cuál será <strong>la</strong> característica dominante y cuál <strong>la</strong> recesiva.<br />

• Marquen 8 fichas con una letra mayúscu<strong>la</strong> y 8 con letra minúscu<strong>la</strong>, asígnenle a cada<br />

una <strong>la</strong> característica que eligieron.<br />

• Separen <strong>la</strong>s fichas de cada característica al azar y colóquen<strong>la</strong>s en dos vasos<br />

identicados con los símbolos de masculino y femenino, en total cada vaso debe tener<br />

16 chas combinadas formadas por cada color.<br />

• Ahora realicen distintos cruces:<br />

- Tomen 4 chas al azar de cada vaso.<br />

- Simulen el cruce sacando los gametos y <strong>la</strong> primera generación, intenten<br />

hacerlo más rápido que sus compañeros.<br />

- Anoten los resultados en una hoja. Luego traten de establecer el genotipo y<br />

el fenotipo.<br />

• Ahora intenten otro<br />

cruce seleccionando<br />

al azar otras chas.


Madre<br />

Vaso <strong>del</strong> alelo<br />

hembra<br />

Madre Hijos características genéticas Padre<br />

Ejemplo AB AaBb=heterocigoto <strong>para</strong> ambas características, flores de<br />

color rojo, tallo <strong>la</strong>rgo<br />

ab<br />

¿Qué explicaciones darán a lo observado?<br />

• ¿Será importante el azar en <strong>la</strong> variedad de <strong>la</strong>s especies?<br />

• ¿Cuántas combinaciones podemos realizar con los gametos que elegiste?<br />

• ¿Todos los cruces que has realizado presentan <strong>la</strong>s mismas características?<br />

Toda reg<strong>la</strong> tiene su excepción<br />

Men<strong>del</strong> seleccionó características simples<br />

en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas de guisante, lo que le permitió obtener<br />

resultados c<strong>la</strong>ros y fáciles de interpretar. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> realidad <strong>del</strong> mundo natural es mucho<br />

más complicada. Por ejemplo, hay casos como el<br />

de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de dragoncillo o el de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta Dondiego<br />

de noche, una característica particu<strong>la</strong>r de<br />

el<strong>la</strong>s es que al cruzar dos p<strong>la</strong>ntas, una de ores<br />

rojas (RR) con otra de ores b<strong>la</strong>ncas (R´R´), su descendencia<br />

da ores de color rosado (RR´), es decir,<br />

el fenotipo <strong>del</strong> heterocigoto es intermedio: esto se<br />

l<strong>la</strong>ma dominancia intermedia. Al realizar un cruce<br />

de los descendientes de <strong>la</strong> F1 y obtener <strong>la</strong> F2 reaparecen<br />

<strong>la</strong>s características roja y b<strong>la</strong>nca lo que implica<br />

que <strong>la</strong> integridad de los alelos se mantiene, no<br />

se han visto afectados. (Figura 15.5).<br />

Al resolver cruces de este tipo es necesario que<br />

consideres que se utilizan letras mayúscu<strong>la</strong>s <strong>para</strong><br />

ambas características.<br />

Padre<br />

Vaso <strong>del</strong> alelo<br />

macho<br />

Figura 15.5. Cruce de dominancia intermedia.<br />

35


Codominancia<br />

En algunos casos se puede obtener <strong>la</strong> expresión conjunta de alelos de un gen, donde<br />

ninguno domina, simplemente se expresan ambos sin obtener resultados intermedios. Así sucede<br />

en el caso de un tipo de glicoproteína (unión de un azúcar y una proteína) que se encuentra en<br />

<strong>la</strong> supercie de los glóbulos rojos de <strong>la</strong> especie humana, dependiendo <strong>del</strong> tipo de glicoproteína<br />

existirán diversos tipos de sangre.<br />

Alelos múltiples<br />

Dado que <strong>la</strong>s mutaciones son capaces de modicar <strong>la</strong> información presente en el ADN,<br />

un gen puede presentar más de dos alelos como en el caso <strong>del</strong> grupo sanguíneo en <strong>la</strong> especie<br />

humana, donde se consiguen diversos tipos de sangre de acuerdo a <strong>la</strong> presencia o no de antígeno<br />

y, además, al antígeno que se posee (bien sea A o B). A ello se suma que este es un tipo de<br />

herencia codominante (Figura 15.6).<br />

Si hay un antígeno en <strong>la</strong> supercie de los glóbulos rojos de una persona y su sangre se<br />

une con <strong>la</strong> de otra persona cuyo antígeno en los glóbulos rojos no es compatible, reaccionarán<br />

los anticuerpos y producirán una coagu<strong>la</strong>ción o aglutinación de los glóbulos rojos, por ello es<br />

importante realizar pruebas especícas cuando una persona va a ser donante.<br />

Figura 15.6. Tipo sanguíneo en <strong>la</strong> especie humana. El grupo O es donante universal (no contiene antígenos ni A ni B). El<br />

grupo AB es receptor universal (no produce anticuerpos contra el antígeno A ni el antígeno B). El alelo i es nulo, es incapaz<br />

de producir cualquier forma <strong>del</strong> antígeno. Alelos A y B son dominantes sobre el alelo i.<br />

36


La genética en nuestras vidas<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> historia, los seres humanos han utilizado <strong>la</strong> genética de forma empírica,<br />

basados en su experiencia, siempre con el objetivo de obtener mejoras en los cultivos y en<br />

los animales domesticados a n de obtener crecientes rendimientos. Se ha buscado que <strong>la</strong>s<br />

características especícas de los productos respondan a <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> sociedad: p<strong>la</strong>ntas<br />

más resistentes a p<strong>la</strong>gas o con frutos más grandes, vacas que den más leche, entre otras.<br />

Al redescubrirse los trabajos de Men<strong>del</strong> a comienzos <strong>del</strong> siglo XX, esta mejora dejó de ser<br />

empírica y se convirtió en algo más sistemático, es decir, más organizado, donde se procuraba <strong>la</strong><br />

selección de los mejores especímenes <strong>para</strong> cruzar, según <strong>la</strong>s leyes de <strong>la</strong> herencia, y así obtener los<br />

mejores resultados. En <strong>la</strong> actualidad incluso se aplican mayores conocimientos en <strong>la</strong> investigación<br />

biotecnológica, que trabaja directamente modicando genes concretos.<br />

El uso de <strong>la</strong> genética en <strong>la</strong> mejora de cultivos o animales puede permitir potenciar sus<br />

características <strong>para</strong> benecio de <strong>la</strong> sociedad, por ejemplo cultivar frutos de mejor sabor o cuya<br />

duración sea prolongada. Así mismo en el caso de los animales, se pueden obtener especies<br />

con menor cantidad de grasa <strong>para</strong> no afectar <strong>la</strong> salud de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, o lograr especies cuyo<br />

desarrollo sea más rápido y así invertir menos tiempo en su cuidado.<br />

37


Por otra parte, también puede permitir mejoras en <strong>la</strong> resistencia de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas a <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas<br />

y a <strong>la</strong>s condiciones ambientales adversas que afectan los cultivos.<br />

Asimismo, <strong>la</strong> terapia génica es utilizada en <strong>la</strong> medicina <strong>para</strong> el diagnóstico y curación de<br />

enfermedades hereditarias, por ejemplo <strong>para</strong> el tratamiento de <strong>la</strong> brosis quística, también <strong>para</strong><br />

tratar enfermedades hepáticas, incluso se está trabajando <strong>para</strong> ser utilizada como tratamiento<br />

contra el cáncer al modicar linfocitos <strong>para</strong> que ataquen los tumores cancerígenos. Lo que<br />

implica que el conocimiento de <strong>la</strong> genética aporta técnicas y tratamientos que logran mejorar <strong>la</strong><br />

calidad de vida y contribuir al buen vivir de <strong>la</strong> sociedad.<br />

A pesar de los benecios que se obtienen con el uso de <strong>la</strong> biotecnología en <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong>s<br />

especies animales o vegetales <strong>para</strong> consumo humano, <strong>la</strong> liberación de estos al ambiente cuando<br />

no se realiza con el control adecuado, promueve el cruce de los mismos con los organismos<br />

silvestres, lo cual supone un riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong>s especies autóctonas ya que el genotipo que poseen<br />

los OGM (Organismo Genéticamente Modicado) afecta el acervo genético de <strong>la</strong> diversidad<br />

biológica y el equilibrio en <strong>la</strong>s interacciones biológicas <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta.<br />

Además, <strong>la</strong>s empresas que se dedican a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de OGM en el mundo son escasas<br />

y tienden a monopolizar los productos que e<strong>la</strong>boran, incrementando inclusive los costos ante<br />

<strong>la</strong> demanda de los productos a costa <strong>del</strong> benecio que estos representan <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

de agricultores o ganaderos que requieren de <strong>la</strong>s variedades de especies que les ofrecen <strong>para</strong><br />

mejorar su producción. Así mismo, <strong>la</strong>s empresas productoras de OGM a menudo no consideran<br />

uno de los principales objetivos por el cual fueron creados los organismos transgénicos, que es<br />

atender <strong>la</strong>s necesidades alimentarias de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial.<br />

38


Actividades de autoevaluación<br />

• El conocimiento de <strong>la</strong>s bases de <strong>la</strong> genética permite comprender cómo se transmite<br />

<strong>la</strong> información de los genes en <strong>la</strong>s especies, sin embargo <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción genética<br />

presenta otras bases, indaga junto con tus compañeras y compañeros cómo hace <strong>la</strong><br />

biotecnología <strong>para</strong> producir organismos genéticamente modicados (OGM).<br />

• Discute con tus compañeras y compañeros, cuál es <strong>la</strong> posición de nuestro país con<br />

respecto los alimentos genéticamente modicados (OGM), <strong>para</strong> ello revisa diferentes<br />

documentos legales, entre ellos: Ley de Diversidad Biológica (1999). De igual forma<br />

puedes revisar los siguientes en<strong>la</strong>ces donde aparece una propuesta de gerencia<br />

estratégica <strong>para</strong> el uso de transgénicos en Venezue<strong>la</strong>, http://www.rrppnet.com.ar/<br />

transgenicos.htm. Marco Nacional de Seguridad de <strong>la</strong> Biotecnología Moderna en <strong>la</strong><br />

República Bolivariana de Venezue<strong>la</strong>, http://www.minamb.gob.ve/les/Conservacionbioseguridad/MNB.pdf.<br />

• En una lectura anterior, te invitamos a realizar un debate sobre los beneficios y los<br />

problemas éticos de <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción genética, ahora que sabes cómo se hereda <strong>la</strong><br />

información genética te proponemos que incorpores a tu investigación <strong>la</strong>s distintas<br />

técnicas de manipu<strong>la</strong>ción genética que existen y que con ayuda de tu docente y junto<br />

a tus compañeras y compañeros organicen un foro o un panel de expertos, donde los<br />

panelistas sean distintos compañeros de c<strong>la</strong>se que representen a los especialistas en<br />

biotecnología; cada uno expone un caso real de OGM, cómo se trabajó en él y qué<br />

resultados se obtuvieron. El resto <strong>del</strong> grupo-sección constituye <strong>la</strong> audiencia, así pueden<br />

desarrol<strong>la</strong>r un debate sobre los casos presentados.<br />

Campaña contra maíz transgénico en Europa.<br />

Fuente: Greenpeace.<br />

39


16<br />

Los genes vienen en paquetes<br />

40<br />

Los resultados de los cruces<br />

de p<strong>la</strong>ntas de guisantes que<br />

hizo Men<strong>del</strong> en sus trabajos, <strong>para</strong> tratar de<br />

explicar cómo se heredan los caracteres, lo llevaron a seña<strong>la</strong>r<br />

que <strong>la</strong> herencia estaba contro<strong>la</strong>da por “factores”. Actualmente los<br />

cientícos cientícos l<strong>la</strong>man a los factores men<strong>del</strong>ianos “genes”.<br />

Otro de los aportes de Men<strong>del</strong> fue seña<strong>la</strong>r que en los gametos o célu<strong>la</strong>s sexuasexuales <strong>la</strong> información contenida en los “genes” se distribuye de manera independiente,<br />

lo que hace posible que durante <strong>la</strong> fecundación, es decir, <strong>la</strong> unión de un gameto femenino<br />

y otro masculino, el nuevo ser tenga una mayor variedad de combinaciones<br />

de dicha información.<br />

En <strong>la</strong> actualidad sabemos muchas cosas sobre los genes que se desconocían<br />

en el siglo XIX cuando Men<strong>del</strong> vivió y que han sido parte de los avances de <strong>la</strong> Genética<br />

desde principios <strong>del</strong> siglo XX; sobre todo conocemos que los genes son porciones<br />

concretas de ADN. Por ello, hoy nos parece evidente decir que <strong>la</strong> información genética<br />

está en los cromosomas y que en ellos los genes están ordenados linealmente, pero<br />

esto es el fruto <strong>del</strong> esfuerzo de muchas investigadoras e investigadores.<br />

En esta lectura vamos a explicar cómo se desarrolló <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Teoría<br />

Cromosómica de <strong>la</strong> Herencia. Conoceremos cómo los cromosomas en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

eucariotas transmiten los caracteres hereditarios, en especial los re<strong>la</strong>cionados<br />

con los cromosomas sexuales. También veremos <strong>la</strong> forma en que los genes son<br />

“empaquetados” en los cromosomas. Además, estudiaremos algunas técnicas <strong>para</strong><br />

observar los cromosomas humanos.


Parece que <strong>la</strong>s leyes de Men<strong>del</strong> no siempre se cumplen<br />

Como recordarás de <strong>la</strong> lectura acerca de los procesos de división celu<strong>la</strong>r (mitosis y meiosis),<br />

cuando el núcleo celu<strong>la</strong>r comienza el proceso de división, <strong>la</strong> cromatina, un material que se visualiza<br />

como una maraña de hilos <strong>del</strong>gados, comienza a condensarse hasta formar los cromosomas.<br />

Aunque el término cromosoma comenzó a usarse desde 1882, no fue sino hasta el<br />

redescubrimiento de <strong>la</strong>s leyes de Men<strong>del</strong> cuando comenzó a sospecharse su papel en <strong>la</strong><br />

transmisión de los caracteres hereditarios.<br />

Hacia 1902, Walter Sutton (EEUU) y Theodor Boveri (Alemania), en forma independiente,<br />

formu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> hipótesis de que los “factores” men<strong>del</strong>ianos se encuentran en los cromosomas,<br />

dado el comportamiento <strong>para</strong>lelo de los genes y los cromosomas en <strong>la</strong> formación de los gametos<br />

en <strong>la</strong> meiosis. Este <strong>para</strong>lelismo se resume en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 23.1<br />

Tab<strong>la</strong> 16.1. Com<strong>para</strong>ción entre los cromosomas y los "factores" de Men<strong>del</strong>.<br />

Características de los cromosomas Características de los factores de Men<strong>del</strong><br />

Los cromosomas están en pares. Los factores de Men<strong>del</strong> están en pares.<br />

Los cromosomas se segregan, es decir, los<br />

pares se se<strong>para</strong>n durante <strong>la</strong> meiosis.<br />

Las parejas de cromosomas se reparten<br />

independientemente de otras parejas de<br />

cromosomas.<br />

Los gametos tienen <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> número<br />

de cromosomas que poseen <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s <strong>del</strong><br />

cuerpo.<br />

Durante <strong>la</strong> fecundación, los gametos se<br />

reúnen restaurando el número original de<br />

cromosomas.<br />

Cada cromosoma retiene su estructura al<br />

pasar de una generación a otra.<br />

Los factores de Men<strong>del</strong> se segregan, es decir,<br />

los pares se se<strong>para</strong>n durante <strong>la</strong> formación de<br />

gametos.<br />

Los factores de Men<strong>del</strong> se reparten<br />

independientemente.<br />

Los gametos tienen <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> número de<br />

factores que poseen <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> cuerpo.<br />

El número original de factores se restaura al<br />

unirse los gametos.<br />

Los factores no cambian al pasar de una<br />

generación a otra.<br />

Sutton formuló lo que se l<strong>la</strong>mó después Teoría Cromosómica de <strong>la</strong> Herencia en los<br />

siguientes términos:<br />

Los genes son unidades físicas que se encuentran localizadas en los cromosomas.<br />

Podemos observar que los “factores” de Men<strong>del</strong> son designados como “genes”, término<br />

acuñado por Wilhelm L. Johannsen en 1909.<br />

Aunque <strong>la</strong> teoría de que los genes se encuentran en los cromosomas parecía correcta, se<br />

requería más evidencia experimental <strong>para</strong> apoyar<strong>la</strong>. Para ello, se necesitaba un organismo cuya<br />

genética y cuyos cromosomas pudieran estudiarse al mismo tiempo.<br />

41


A partir de 1910, Thomas H. Morgan comenzó a estudiar <strong>la</strong> mosca de <strong>la</strong> fruta o mosca <strong>del</strong><br />

vinagre, Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster (Figura 16.1). Este organismo presenta <strong>la</strong>s siguientes ventajas:<br />

42<br />

• Las moscas son fáciles de conseguir y mantener.<br />

• Requieren poco espacio y poca alimentación.<br />

• Se reproducen rápidamente (completan su ciclo en 10-11 días a 25ºC).<br />

• Poseen solo 4 pares de cromosomas.<br />

• Tienen características fáciles de observar.<br />

• El macho y <strong>la</strong> hembra se distinguen fácilmente.<br />

• La <strong>la</strong>rva tiene cromosomas gigantes en <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivares y otros tejidos, lo que<br />

facilita su observación al microscopio.<br />

Figura 16.1. Ciclo de vida de <strong>la</strong> Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster, en un cultivo mantenido a 25ºC.<br />

Figura 16.2. Cromosomas de Drosophi<strong>la</strong> hembra y macho,<br />

diferencias descritas por primera vez en 1908.<br />

Morgan observó en sus experimentos<br />

con <strong>la</strong> mosca de <strong>la</strong> fruta que aunque <strong>la</strong> hembra<br />

posee cuatro pares de cromosomas seme-<br />

jantes entre sí (cromosomas homólogos), los<br />

machos de esta especie tenían tres pares de<br />

cromosomas homólogos, l<strong>la</strong>mados autosomas,<br />

y un par de cromosomas parecidos, pero<br />

no idénticos, a los que denominó cromosomas<br />

sexuales, ya que son los responsables <strong>del</strong><br />

sexo. Uno de los cromosomas <strong>del</strong> cuarto par es<br />

de apariencia idéntica a los cromosomas <strong>del</strong><br />

cuarto par de <strong>la</strong>s hembras y lo designó como<br />

X, por su parecido con esta letra; al otro cromosoma<br />

de los machos, el cual es bastante diferente,<br />

lo denominó cromosoma Y.


Debido a <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de los pares<br />

de cromosomas homólogos durante<br />

<strong>la</strong> meiosis, los óvulos de esta mosca contienen<br />

uno de cada tipo de autosomas,<br />

más un cromosoma X. Los espermatozoides<br />

producidos por los machos contienen<br />

tres autosomas y un cromosoma X o<br />

uno Y. Si durante <strong>la</strong> fecundación un óvulo<br />

de fusiona con un espermatozoide que<br />

posee un cromosoma X, el cigoto producirá<br />

una mosca hembra (XX). Si el espermatozoide<br />

posee un cromosoma Y, será<br />

un macho (XY). (Figura 16.3).<br />

¿Sabías que...?<br />

El papel de los cromosomas<br />

sexuales en <strong>la</strong> determinación <strong>del</strong><br />

sexo fue determinado por Nettie Maria<br />

Stevens, quien en 1905 publicó los<br />

resultados de sus investigaciones con el<br />

escarabajo de <strong>la</strong> harina Tenebrio molitor.<br />

Esta investigadora, además de localizar<br />

y describir los cromosomas sexuales y<br />

su comportamiento, supo interpretar su<br />

función en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s leyes men<strong>del</strong>ianas<br />

de <strong>la</strong> herencia. Stevens murió en<br />

1912 de cáncer de mama.<br />

Figura 16.3. Determinación <strong>del</strong> sexo. Solo están expresados los<br />

cromosomas sexuales.<br />

Para realizar sus trabajos, Morgan cultivó<br />

Drosophi<strong>la</strong> de tipo salvaje; en un principio se trazó<br />

como objetivo realizar cruces como los realizados<br />

por Men<strong>del</strong> con <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas de arvejas. Después<br />

de realizar muchos cruces observó que en uno de<br />

los cultivos había una mosca que era diferente a<br />

<strong>la</strong>s demás, tenía los ojos b<strong>la</strong>ncos en vez de rojos,<br />

que era lo normal. Cuando <strong>la</strong> separó <strong>del</strong> grupo,<br />

observó que esta mosca diferente era un macho<br />

y <strong>la</strong> cruzó con una hembra de ojos rojos normal<br />

<strong>para</strong> obtener los descendientes de <strong>la</strong> primera<br />

generación. La descendencia resultante presentó<br />

ojos rojos, lo que indicaba que el carácter "ojos<br />

b<strong>la</strong>ncos" era recesivo. Morgan denominó white<br />

(w), b<strong>la</strong>nco en inglés, al gen correspondiente.<br />

43


Sin embargo, al cruzar los descendientes entre sí, se obtenían resultados muy curiosos.<br />

Aunque se daba <strong>la</strong> segregación 3:1 (por cada tres individuos de ojos rojos, había uno de ojos<br />

b<strong>la</strong>ncos), se observó que no había ninguna hembra de ojos b<strong>la</strong>ncos y, en cambio, entre los<br />

machos, <strong>la</strong> mitad tenía ojos rojos, y <strong>la</strong> otra mitad tenía los ojos b<strong>la</strong>ncos (Figura 16.4).<br />

La gura 16.4 representa el cruce hecho por Morgan sobre <strong>la</strong> herencia <strong>del</strong> color de los<br />

ojos en Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster. Como puedes observar en dicha gura, Morgan interpretó estos<br />

resultados asumiendo que el gen implicado en el color de los ojos debía estar en el cromosoma<br />

X. En otras pa<strong>la</strong>bras: un gen preciso, ubicado en un cromosoma determinado, era responsable<br />

<strong>del</strong> color de ojos de esos insectos. Esta fue <strong>la</strong> primera vez que se hizo tal asociación entre un gen<br />

y un rasgo físico, apoyando <strong>la</strong> hipótesis de Sutton y Boveri. Como los machos poseen un solo<br />

cromosoma X, manifestarían el carácter <strong>para</strong> cualquier alelo presente en el cromosoma X. Esto<br />

se cumpliría aun <strong>para</strong> el caso <strong>del</strong> alelo recesivo, ya que el cromosoma Y no tiene un alelo que<br />

pudiera ser dominante.<br />

44<br />

Figura 16.4. Cruzamientos realizados por Morgan en Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster <strong>para</strong> estudiar <strong>la</strong><br />

herencia <strong>del</strong> gen <strong>para</strong> ojos b<strong>la</strong>ncos.<br />

Morgan resumió en tres sus conclusiones fundamentales:<br />

• Los genes deben residir en los cromosomas,<br />

• Cada gen debe residir en un cromosoma concreto,<br />

• El carácter “color de ojos” debe residir en el cromosoma X y estar ausente en el cromosoma<br />

Y, siendo el rojo el color dominante.


¿Sabías que...?<br />

El hecho de que Gregorio Men<strong>del</strong><br />

siempre obtuvo una distribución independiente<br />

de los genes <strong>para</strong> los caracteres<br />

que él estudió, solo pudo ocurrir porque<br />

estos se encontraban en diferentes cromosomas<br />

de los guisantes, ya que si hubieran estado<br />

en el mismo cromosoma se hubieran<br />

heredado juntos.<br />

Más tarde, Morgan descubrió que muchos<br />

caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por<br />

ejemplo, el color <strong>del</strong> cuerpo de <strong>la</strong> mosca, el color de<br />

los ojos, el tamaño de <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s... Después de efectuar<br />

numerosos cruces comprobó que había cuatro grupos<br />

de genes que se heredaban ligados. Concluyó, por<br />

tanto, que los genes que se encontraban en el mismo<br />

cromosoma tendían a heredarse juntos, por lo que<br />

los denominó genes ligados. Morgan supuso que<br />

estos genes ligados estaban localizados a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong><br />

cromosoma en <strong>la</strong> misma forma en que se disponen <strong>la</strong>s<br />

cuentas en un col<strong>la</strong>r.<br />

Posteriormente, Morgan observó que esos caracteres<br />

"ligados" en ocasiones se se<strong>para</strong>n. A partir de<br />

aquí, Morgan dedujo el concepto de recombinación<br />

de cromosomas: postuló que dos cromosomas apareados<br />

pueden intercambiar información, e incluso<br />

propuso que <strong>la</strong> frecuencia de recombinación depende<br />

de <strong>la</strong> distancia entre ambos. Las bases físicas <strong>del</strong> entrecruzamiento<br />

cromosómico no fueron demostradas<br />

hasta 1931, por Bárbara McClintock y Harriet Creighton<br />

(EEUU) y Curt Stern (Alemania).<br />

Supongamos que tienes un col<strong>la</strong>r de cuentas<br />

con nudos entre el<strong>la</strong>s, de modo que si se rompe no salgan<br />

todas <strong>la</strong>s cuentas. Este col<strong>la</strong>r puede romperse por<br />

cualquier parte, y obtener fragmentos de diferentes<br />

tamaños. Además, en el col<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s cuentas que están<br />

más juntas quedarán en el mismo fragmento, y <strong>la</strong>s más<br />

se<strong>para</strong>das, en un fragmento diferente. De <strong>la</strong> misma<br />

forma, mientras más cerca estén dos genes en un cromosoma,<br />

mayor será <strong>la</strong> probabilidad de que se hereden<br />

juntos, y cuanto mayor sea <strong>la</strong> distancia entre ellos,<br />

mayor será <strong>la</strong> probabilidad de que se separen debido<br />

al proceso de entrecruzamiento que se realiza durante<br />

<strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r.<br />

Morgan en su <strong>la</strong>boratorio, en 1917. Las mosquitas<br />

están en los frascos.<br />

Fuente: Laboratorio Cold Spring Harbor.<br />

Bárbara McClintock estudiando los<br />

cromosomas <strong>del</strong> maíz comprobó el<br />

entrecruzamiento y, años después, el<br />

importante fenómeno de los “genes saltarines”.<br />

Fuente: Laboratorio Cold Spring Harbor.<br />

45


Basándose en esas observaciones,<br />

un estudiante <strong>del</strong> grupo de Morgan,<br />

Alfred H. Sturtevant, llegó a <strong>la</strong> conclusión<br />

de que <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong> intensidad<br />

de ligamiento podían utilizarse <strong>para</strong> mapear<br />

los genes en los cromosomas, de-<br />

niendo <strong>la</strong> distancia re<strong>la</strong>tiva entre entre unos y<br />

otros. De esta forma, en 1913 Sturtevant<br />

completó el mapa genético <strong>para</strong> cinco<br />

genes ligados al sexo en <strong>la</strong> Drosophi<strong>la</strong>, el<br />

cual puedes observar en <strong>la</strong> gura 16.5.<br />

En este mapa, observó que <strong>la</strong><br />

distancia entre dos genes, era igual a<br />

<strong>la</strong> suma de <strong>la</strong>s distancias entre cada<br />

uno de ellos con otro intermedio, lo<br />

que demostraba que los genes es-<br />

taban uno detrás de otro a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>del</strong> cromosoma.<br />

46<br />

Figura 16.5. Mapa <strong>del</strong> cromosoma X de Drosophi<strong>la</strong>. Los números<br />

corresponden a “unidades de mapa” o centimorgan (cM).<br />

Resumamos entonces los postu<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> Teoría Cromosómica de <strong>la</strong> Herencia:<br />

• Los genes que determinan los caracteres hereditarios <strong>del</strong> fenotipo se localizan en<br />

los cromosomas.<br />

• Cada gen ocupa un lugar específico dentro de un cromosoma.<br />

• Los genes se encuentran dispuestos linealmente a lo <strong>la</strong>rgo de cada cromosoma.<br />

• Los genes alelos (o antagónicos) se encuentran en el mismo lugar de <strong>la</strong> pareja de<br />

cromosomas homólogos, por lo que cada carácter está regido por un par de genes alelos.<br />

Esto es así en los organismos que tienen los cromosomas en pares, como nosotros.


¿Cómo caben los genes dentro de los cromosomas?<br />

Los seres procariotas, como <strong>la</strong>s bacterias, no poseen en su célu<strong>la</strong> un núcleo verdadero, su<br />

ADN está organizado en una estructura denominada nucleoide. El nucleoide es una estructura<br />

distintiva y ocupa una región denida denida en <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> bacteriana. Esta estructura es muy dinámica<br />

y se hal<strong>la</strong> mantenida y remo<strong>del</strong>ada a través de <strong>la</strong> acción de unas proteínas (simi<strong>la</strong>res a histonas,<br />

un tipo de proteína), <strong>la</strong>s cuales se asocian al cromosoma bacteriano. Si bien pueden existir<br />

algunas variantes, el único cromosoma de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s procariotas suele ser circu<strong>la</strong>r. El cromosoma<br />

bacteriano puede tener desde 160.000 a 12.200.000 pares de bases.<br />

Figura 16.6. ADN de <strong>la</strong> bacteria E. coli superenrol<strong>la</strong>do<br />

en el nucleoide.<br />

El cromosoma de <strong>la</strong> bacteria Escherichia<br />

coli, por ejemplo, tiene alrededor<br />

de 4,6 millones de pares de bases.<br />

Esto equivale a 1,6 mm de longitud. Tomando<br />

en cuenta que <strong>la</strong> bacteria tiene<br />

unos 1,6 µm (1,6 x 10 -6 mm) de diámetro<br />

y unos 3 µm de longitud, el ADN debe<br />

ser envuelto con fuerza <strong>para</strong> encajar en<br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s. Imagínate ajustar dentro de<br />

tu morral una cuerda como de esca<strong>la</strong>r de<br />

300 metros. Como puedes ver en <strong>la</strong> gura<br />

16.6, el nucleoide de Escherichia coli está<br />

constituido por un núcleo central proteico<br />

<strong>del</strong> que irradian 40-50 <strong>la</strong>zos de ADN<br />

superenrol<strong>la</strong>do. Las proteínas presentes<br />

parecen regu<strong>la</strong>r el grado de compactación<br />

<strong>del</strong> ADN bacterial.<br />

En <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s eucarióticas, es decir <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de los animales, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y los humanos,<br />

<strong>la</strong> cantidad de ADN es mucho mayor; algunas tienen 1.000 veces más ADN que <strong>la</strong>s bacterias. En<br />

una célu<strong>la</strong> cualquiera de tu cuerpo, el conjunto de cromosomas equivale a 2m de ADN enrol<strong>la</strong>dos<br />

dentro <strong>del</strong> núcleo, cuyo diámetro es alrededor de 6 µm, es decir 6x10 -6 m. Es como si enrolláramos<br />

40 km de hilo dentro de una pelota de tenis.<br />

¿Cómo puede entrar toda esta enorme cantidad de ADN en el núcleo de cada una de <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s de nuestro cuerpo? El secreto está en que existen diferentes niveles de empaquetamiento<br />

o condensación <strong>del</strong> ADN dentro <strong>del</strong> núcleo de cada célu<strong>la</strong>.<br />

Un primer nivel de condensación se forma gracias a <strong>la</strong> unión de cierto tipo de proteínas,<br />

denominadas histonas, a manera de un col<strong>la</strong>r de cuentas: el ADN rodea un núcleo compuesto<br />

por ocho histonas. Este núcleo rodeado por ADN, más el ADN espaciador entre <strong>la</strong>s cuentas, se<br />

denomina nucleosoma. Cada nucleosoma contiene un pedazo de ADN de 146 nucleótidos más<br />

ocho histonas.<br />

47


Los nucleosomas se enrol<strong>la</strong>n helicoidalmente como una especie de resorte que constituye<br />

<strong>la</strong>s bras de cromatina de los núcleos durante <strong>la</strong> interfase. Estos pueden volverse a enrol<strong>la</strong>r <strong>para</strong><br />

dar lugar a superresortes que constituirían <strong>la</strong>s bras de los cromosomas en metafase. Podemos<br />

decir entonces, que un cromosoma es una única molécu<strong>la</strong> de ADN asociada a proteínas.<br />

48<br />

Figura 16.7. Niveles de condensación <strong>del</strong> ADN hasta formar los cromosomas. Esca<strong>la</strong> en nanómetros (nm). 1nm = 10 -9 m.<br />

¿Sabías que...? Durante mucho tiempo se creyó que los genes se encontraban<br />

en <strong>la</strong>s proteínas asociadas al cromosoma, y que el ADN era una<br />

especie de “auxiliar”. Solo a partir de <strong>la</strong>s investigaciones de Avery y sus co<strong>la</strong>boradores,<br />

publicadas en 1944, <strong>la</strong> comunidad científica se convenció de que era el<br />

ADN, con <strong>la</strong> información contenida en su secuencia de bases, <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> responsable<br />

de <strong>la</strong> transmisión de los caracteres hereditarios.


Observemos los cromosomas con más detalle<br />

El mejor momento <strong>para</strong> observar los cromosomas suele ser aquel en el que estos han<br />

alcanzado su máximo grado de contracción y tienen sus bordes perfectamente denidos. Dicho<br />

momento suele ser <strong>la</strong> metafase de <strong>la</strong> mitosis. Recordarás de otra lectura que en esta fase de<br />

<strong>la</strong> mitosis los cromosomas se han dividido en dos cromátidas hermanas (idénticas en grosor,<br />

longitud e información genética), <strong>la</strong>s cuales han alcanzado su máximo grado de contracción y<br />

están en el centro de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>, en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca ecuatorial.<br />

Figura 16.8. Cromosoma durante <strong>la</strong> metafase. A <strong>la</strong> izquierda, visto al microscopio electrónico;<br />

a <strong>la</strong> derecha, representaciones esquemáticas.<br />

En <strong>la</strong> gura 16.8 puedes observar a <strong>la</strong> izquierda <strong>la</strong> imagen vista en un microscopio<br />

electrónico de un cromosoma durante <strong>la</strong> metafase, con el ADN fuertemente empaquetado.<br />

Notarás que presenta una región constreñida, donde se unen <strong>la</strong>s dos cromátidas. Este es<br />

el centrómero.<br />

Cuando se examina el núcleo de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s durante <strong>la</strong> metafase se observa que <strong>para</strong> cada<br />

cromosoma con una longitud y una posición <strong>del</strong> centrómero determinada existe otro cromosoma<br />

con rasgos idénticos; es decir, por lo general todos los cromosomas se encuentran formando<br />

parejas. Como recordarás, los miembros de cada par se denominan cromosomas homólogos.<br />

Otra observación que se puede realizar cuando estudiamos el núcleo de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s es<br />

que el número de cromosomas de los individuos de <strong>la</strong> misma especie es constante. Esta cantidad<br />

de cromosomas en pares se denomina número diploide y se simboliza como 2n. Por ejemplo,<br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s somáticas humanas normales tienen 46 cromosomas: 22 pares de cromosomas<br />

somáticos o autosomas (los cromosomas 1 a 22) y dos cromosomas sexuales. Esto signica que<br />

nuestro número diploide es 2n = 46. Las mujeres tienen dos cromosomas X (46,XX) mientras que<br />

los varones tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (46,XY). Las célu<strong>la</strong>s germinales (óvulo y<br />

espermatozoide) tienen 23 cromosomas: una copia de cada autosoma más un solo cromosoma<br />

sexual. A esto se le l<strong>la</strong>ma el número haploide (n).<br />

49


El estudio de <strong>la</strong> estructura externa<br />

de los cromosomas de cualquier especie<br />

de organismos eucariotas culmina con <strong>la</strong><br />

obtención de su cariotipo, que es el patrón<br />

cromosómico de una especie expresado a<br />

través de un código, establecido por convenio,<br />

que describe <strong>la</strong>s características de<br />

sus cromosomas. Naturalmente, los cromosomas<br />

se pueden estudiar en distintos<br />

momentos según <strong>la</strong> especie y dependiendo<br />

de los objetivos p<strong>la</strong>nteados. Algunas<br />

especies tienen cromosomas que se pueden<br />

observar con gran detalle en interfase,<br />

tal es el caso de Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster,<br />

que posee cromosomas gigantes que<br />

se observan en <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivales de<br />

dicho insecto.<br />

En el caso de los seres humanos, el<br />

cariotipo se confecciona usualmente después<br />

de un apropiado pre-tratamiento y tinción<br />

de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s, <strong>para</strong> hacer más visibles<br />

los cromosomas individuales. Esto permite<br />

<strong>la</strong> detección de cambios sutiles en <strong>la</strong> estructura<br />

de los cromosomas.<br />

Al diagrama simplicado de los<br />

cromosomas metafásicos <strong>del</strong> cariotipo<br />

se lo denomina idiograma. El idiograma<br />

es básicamente un "mapa cromosómico",<br />

como el que observaste <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> Drosophi<strong>la</strong> en <strong>la</strong> gura gura 16.5. La gura gura<br />

16.9 muestra los idiogramas de los cro-<br />

mosomas humanos 1, 9 y 11, cada uno<br />

de los cuales tiene el centrómero en<br />

una posición diferente. Observa que<br />

cada banda se numera <strong>para</strong> ayudar a<br />

indicar <strong>la</strong> ubicación de los genes y <strong>la</strong><br />

descripción de reorganizaciones cromosómicas.<br />

50<br />

¿Sabías que...? El sistema<br />

de determinación <strong>del</strong> sexo<br />

XY, que compartimos con Drosophi<strong>la</strong><br />

y muchos otros animales, no es el único<br />

que existe. Por ejemplo, en <strong>la</strong>s aves y muchas<br />

mariposas ocurre lo contrario: el sexo<br />

masculino posee dos cromosomas sexuales<br />

iguales (ZZ) y el femenino es heterogamético<br />

(cromosomas ZW). En otras especies de<br />

insectos, el sexo femenino tiene dos cromosomas<br />

sexuales iguales (XX), mientras que el<br />

masculino tiene uno solo (XO). En <strong>la</strong>s abejas,<br />

hormigas y avispas, los machos provienen<br />

de óvulos no fertilizados y por tanto, son<br />

haploides: tienen <strong>la</strong> mitad de los cromosomas<br />

que <strong>la</strong>s hembras, que son diploides por<br />

cuanto nacen de <strong>la</strong> combinación de un es-<br />

permatozoide y un óvulo.<br />

Cardenal Bermejo<br />

Figura 16.9. Idiograma de tres cromosomas humanos diferentes.


Para realizar el ordenamiento de los cromosomas tanto en cariotipos como en idiogramas<br />

hay que tener en cuenta el tamaño de los cromosomas (ubicados de mayor a menor, con el<br />

brazo corto "p" hacia arriba y el brazo <strong>la</strong>rgo "q" hacia abajo); <strong>la</strong> posición <strong>del</strong> centrómero (cen) y <strong>la</strong><br />

presencia de constricciones secundarias o tallos (st) y satélites (sa).<br />

El análisis de los cromosomas en glóbulos b<strong>la</strong>ncos periféricos ha facilitado <strong>la</strong> identicación<br />

de numerosas anomalías cromosómicas. Una de <strong>la</strong>s técnicas <strong>para</strong> obtener un cariotipo de ellos es<br />

<strong>la</strong> siguiente:<br />

1. Se toma una muestra de sangre.<br />

2. Se coloca una muestra en un tubo de ensayo y se deja que sedimenten los glóbulos<br />

rojos, los cuales se descartan.<br />

3. Se agrega colchicina, una droga que detiene el proceso de división celu<strong>la</strong>r de los<br />

glóbulos b<strong>la</strong>ncos en <strong>la</strong> metafase.<br />

4. Se agrega agua <strong>para</strong> que los glóbulos b<strong>la</strong>ncos estallen y liberen el contenido celu<strong>la</strong>r.<br />

5. Se centrifuga <strong>la</strong> muestra <strong>para</strong> que los glóbulos b<strong>la</strong>ncos sedimenten.<br />

6. Se toma una gota de <strong>la</strong> muestra, se ja con alcohol en un portaobjetos y se tiñe<br />

con colorante.<br />

7. La pre<strong>para</strong>ción se observa en el microscopio y se fotografía.<br />

8. En una foto ampliada, se recortan los cromosomas individuales.<br />

9. Los cromosomas se pegan por tamaño decreciente, alineados por el centrómero (cen),<br />

con el brazo corto "p" hacia arriba y el brazo <strong>la</strong>rgo "q" hacia abajo.<br />

La gura 16.10 muestra los cariotipos de una mujer y de un hombre normales ¿Puedes<br />

reconocer cuál es cuál?<br />

Figura 16.10. Cariotipos de célu<strong>la</strong>s humanas normales, uno es de hombre y otro de mujer, ¿cuál es cuál?<br />

51


El estudio de los cromosomas es una<br />

herramienta de gran importancia<br />

Al reconocer a los cromosomas como los agentes transmisores de los caracteres hereditarios,<br />

se han desarrol<strong>la</strong>do técnicas cada vez más sosticadas <strong>para</strong> su análisis. La citogenética es<br />

el estudio de los cromosomas, tanto en su número como en estructura, y es una herramienta de<br />

gran importancia en el diagnóstico de diversas afecciones humanas re<strong>la</strong>cionadas con alteraciones<br />

numéricas y estructurales de los cromosomas.<br />

La e<strong>la</strong>boración de cariotipos de célu<strong>la</strong>s de fetos de mujeres embarazadas, en los que se<br />

sospecha que puede haber anomalías hereditarias, mediante técnicas como <strong>la</strong> amniocentesis y<br />

<strong>la</strong> biopsia corial, permite el diagnóstico temprano <strong>para</strong> un posible tratamiento desde antes <strong>del</strong><br />

nacimiento. El estudio de los cromosomas y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de mapas genéticos fue el primer<br />

paso en el Proyecto Genoma Humano, cuyo objetivo era determinar <strong>la</strong> secuencia de pares de<br />

bases de ADN en todos los cromosomas.<br />

La e<strong>la</strong>boración de cariotipos también se hace <strong>para</strong> especies que están emparentadas,<br />

con el objeto de estudiar cómo se han originado. Por ejemplo, a través <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong> cariotipo<br />

de diversas especies de casiraguas (un roedor) en Venezue<strong>la</strong>, se pudo deducir <strong>la</strong> forma como se<br />

diferenciaron tales especies, a partir de <strong>la</strong> ruptura de diferentes cromosomas.<br />

También se ha determinado que en los grandes monos, el cariotipo es de 48 (24 x 2) cromosomas,<br />

y que el cromosoma 2 de los humanos fue formado por una fusión de dos cromosomas,<br />

reduciendo así el número de estos en nuestra especie a 46 (23 x 2) cromosomas. Este tipo<br />

de estudios ha permitido abordar el problema de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> biodiversidad desde una<br />

perspectiva genética.<br />

52<br />

¿Sabías que...?<br />

La amniocentesis es una<br />

técnica basada en el estudio<br />

de los cromosomas. Alrededor<br />

de <strong>la</strong> 16° semana de gestación,<br />

se toma una muestra de líquido<br />

amniótico (2 a 10ml), el cual contiene<br />

abundante cantidad de célu<strong>la</strong>s<br />

procedentes de <strong>la</strong> piel <strong>del</strong> feto, que<br />

pueden ais<strong>la</strong>rse y cultivarse <strong>para</strong><br />

e<strong>la</strong>borar su cariotipo; ello permite<br />

detectar anomalías cromosómicas y<br />

otros trastornos congénitos.


El Laboratorio de Genética Humana que funciona desde 1969 en el Instituto Venezo<strong>la</strong>no<br />

de Investigaciones Cientícas (IVIC) tiene como objetivo desarrol<strong>la</strong>r el conocimiento<br />

de <strong>la</strong> herencia biológica en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción venezo<strong>la</strong>na, identicando <strong>la</strong>s variables que en el pasado,<br />

y en <strong>la</strong> actualidad, han inuido sobre su estructura pob<strong>la</strong>cional. Además, presta un servicio<br />

de asesoramiento genético <strong>para</strong> diagnóstico, estimación de riesgo de recurrencia y<br />

orientación terapéutica de problemas hereditarios y congénitos, y uno <strong>para</strong> indagación de <strong>la</strong><br />

liación biológica.<br />

Figura 16.11. Estudios citogenéticos en el Centro Nacional de<br />

Genética Médica permiten atender enfermedades cromosómicas<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción venezo<strong>la</strong>na.<br />

Fuente: Ciudad CCS.<br />

Por otra parte, el Centro Nacional<br />

de Genética Médica “Dr. José Gregorio<br />

Hernández” (Guarenas, estado Miranda)<br />

brinda a <strong>la</strong>s familias asesoramiento en materia<br />

genética, así como otros servicios asequibles<br />

y gratuitos que mejoran <strong>la</strong> calidad<br />

de vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción venezo<strong>la</strong>na, como<br />

consultas de atención prenatal, evaluación<br />

de defectos congénitos al nacer, psicología,<br />

ecosonografía, asesoramiento genético,<br />

genética clínica, psicopedagogía y neuropediatría.<br />

También en otros institutos y en<br />

universidades <strong>del</strong> país se realizan investigaciones<br />

sobre citogenética humana y citogenética<br />

de diversas p<strong>la</strong>ntas y animales.<br />

Observemos los cromosomas gigantes de Drosophi<strong>la</strong><br />

Las glándu<strong>la</strong>s salivales de varias especies<br />

de Drosophi<strong>la</strong> contienen cromosomas de gran tamaño,<br />

denominados cromosomas politénicos, los<br />

cuales pueden ser 100 veces mayores de lo normal.<br />

Estos cromosomas se mantienen en interfase, por<br />

lo que <strong>la</strong>s cromátidas no se condensan y su longitud<br />

y su grosor son mucho mayores que los de los<br />

cromosomas metafásicos.<br />

Los cromosomas politénicos en <strong>la</strong> Drosophi<strong>la</strong><br />

están asociados en un cromocentro (Figura 16.12).<br />

Figura 16.12. Cromosomas gigantes<br />

de Drosophi<strong>la</strong>.<br />

53


54<br />

La obtención de estos cromosomas es re<strong>la</strong>tivamente sencil<strong>la</strong> y rápida por lo que<br />

resultan excelentes <strong>para</strong> el análisis citogenético. En esta actividad aprenderás a pre<strong>para</strong>r los<br />

cromosomas politénicos a partir de glándu<strong>la</strong>s salivares de <strong>la</strong>rvas de Drosophi<strong>la</strong>, con el objeto<br />

de observar <strong>la</strong>s bandas donde se localizan los genes.<br />

¿Qué necesitan?<br />

• Cultivo de Drosophi<strong>la</strong> sp. con <strong>la</strong>rvas de 3er estadio.<br />

• Suero fisiológico al 0.7 % o cloruro de sodio (NaCl) al 7%.<br />

• Agua desti<strong>la</strong>da.<br />

• Aceto-orceína o acetocarmín al 2%.<br />

• Agujas de disección, jeringas de insulina (con <strong>la</strong>s agujas ap<strong>la</strong>stadas <strong>para</strong> que el<br />

material no se vaya dentro) o alleres entomológicos.<br />

• Vidrio de reloj.<br />

• Portaobjetos y cubreobjetos.<br />

• Microscopio estereoscópico (lupa binocu<strong>la</strong>r).<br />

• Microscopio compuesto.<br />

• Toal<strong>la</strong>s de papel.<br />

• Pinceles.<br />

• Lápiz con goma.<br />

Pre<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> cultivo de Drosphi<strong>la</strong><br />

• Preparen el medio de cultivo. Disuelvan 15 g de agar con 480 ml de agua desti<strong>la</strong>da<br />

y calienten hasta ebullición, agitando bien. Añadan 500 g de pulpa de cambur<br />

previamente triturada o ap<strong>la</strong>stada y viertan <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> en frascos limpios y secos. Tapen<br />

los frascos con tapones de algodón y gasa y déjenlos enfriar a temperatura ambiente.<br />

• Capturen varias Drosophi<strong>la</strong> de ambos sexos. Coloquen en un vaso o p<strong>la</strong>to trozos de<br />

fruta madura (cambur, manzana, piña, naranja, etc.) en lugares frecuentados por estas<br />

moscas, como jardines, cultivos agríco<strong>la</strong>s o zonas boscosas. Introduzcan <strong>la</strong>s moscas<br />

atraídas por <strong>la</strong>s frutas en los frascos de cultivo. Recuerden que los machos son un poco<br />

más pequeños y tiene el abdomen de color negro (Figura 16.1).<br />

• Las <strong>la</strong>rvas alcanzan el tercer estadio en unos 6 o 7 días a 25° C. Tienen unos 3 mm de<br />

<strong>la</strong>rgo y tienden a subir por <strong>la</strong>s paredes <strong>del</strong> frasco.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

• Coloquen una gota de suero fisiológico o solución salina en un portaobjetos o vidrio<br />

de reloj.<br />

• Seleccionen <strong>del</strong> medio de cultivo una <strong>la</strong>rva <strong>del</strong> tercer estadio, colóquen<strong>la</strong> en el<br />

portaobjetos o vidrio de reloj y observen bajo el microscopio estereoscópico. Es<br />

importante no dejar secar <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva durante todo el procedimiento.<br />

• Localicen el extremo anterior (cabeza) de su <strong>la</strong>rva; podrán ver <strong>la</strong>s mandíbu<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s<br />

cuales se distinguen por su forma y color negro. Las glándu<strong>la</strong>s se pueden visualizar<br />

entre el tercer o cuarto segmento.


• Con una mano coloquen una aguja de disección aproximadamente entre el tercer y<br />

cuarto segmento de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva y sosténgan<strong>la</strong> rmemente y con <strong>la</strong> otra mano coloquen<br />

una aguja de disección justamente atrás de los ganchos bucales de color negro.<br />

• Muevan <strong>la</strong> aguja de disección que se encuentra atrás de los ganchos bucales lentamente<br />

en dirección opuesta a <strong>la</strong> otra aguja a manera de estirar <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva; <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s de<br />

color b<strong>la</strong>nco generalmente se quedan adheridas a <strong>la</strong> región mandibu<strong>la</strong>r (gura 16.13).<br />

Además , generalmente tienen parte <strong>del</strong> a<strong>para</strong>to digestivo <strong>del</strong>gado unido a el<strong>la</strong>s.<br />

• Separen bien <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> resto<br />

de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva y de lo que quedó adherido<br />

a el<strong>la</strong>s. Coloquen una gota pequeña<br />

de colorante (Aceto-orceína o acetocarmín)<br />

en el centro de un portaobjetos<br />

limpio y transeran <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s<br />

a <strong>la</strong> gota de colorante con ayuda de<br />

una aguja.<br />

• Dejen reposar <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción durante<br />

aproximadamente diez minutos y<br />

observen al microscopio.<br />

Figura 16.13. Extracción de <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivares.<br />

• Tomen un cubreobjetos por <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>para</strong> evitar dejar huel<strong>la</strong>s en él. Sostengan <strong>la</strong><br />

otra oril<strong>la</strong> <strong>del</strong> cubreobjetos con su aguja de disección y suavemente bájenlo sobre<br />

<strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción.<br />

• Coloquen el portaobjetos entre dos toal<strong>la</strong>s de papel y hagan presión con <strong>la</strong> goma de<br />

un lápiz <strong>para</strong> ap<strong>la</strong>star el material, con el n de extender los cromosomas y eliminar el<br />

exceso de colorante.<br />

¿Qué observan?<br />

• Observen al microscopio con varios aumentos y hagan un dibujo de <strong>la</strong>s estructuras<br />

observadas.<br />

• Comparen lo observado con <strong>la</strong>s pre<strong>para</strong>ciones de otros equipos y con <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción<br />

ilustrada en <strong>la</strong> gura 16.13.<br />

¿Cómo pueden interpretar lo observado?<br />

• Discutan los resultados utilizando como guía <strong>la</strong>s siguientes preguntas:<br />

• ¿Por qué ap<strong>la</strong>stamos <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivares?<br />

• ¿Qué coloración presentan los cromosomas teñidos?<br />

• ¿Es posible identificar algunas de <strong>la</strong>s estructuras de los cromosomas que se<br />

mencionan en <strong>la</strong> lectura?<br />

• ¿Qué significado tienen <strong>la</strong>s bandas?<br />

55


56<br />

• ¿Qué diferencia hay entre estos cromosomas y los cromosomas metafásicos<br />

que se observan en un cariotipo? Comparen con los cromosomas de Drosophi<strong>la</strong><br />

de <strong>la</strong> gura 16.5.<br />

• Investiguen cómo se forman los cromosomas politénicos, qué descubrimientos importantes<br />

están re<strong>la</strong>cionados con los mismos y si existen otros organismos que presentan<br />

también este tipo de cromosomas. Presenten los resultados de su investigación<br />

ante sus compañeras y compañeros.<br />

La protagonista de esta lectura: <strong>la</strong> mosquita Drosophi<strong>la</strong>, aquí disfrutando de una naranja.<br />

Fuente: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, España.<br />

Actividades de autoevaluación<br />

• Enuncia los postu<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> teoría cromosómica de <strong>la</strong> herencia<br />

• ¿Qué son los cromosomas?<br />

• ¿Cuál es el papel de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>, los cromosomas y los genes en los fenómenos de <strong>la</strong><br />

herencia biológica?<br />

• Enuncia dos situaciones donde no se cump<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s predicciones men<strong>del</strong>ianas <strong>para</strong><br />

cruces dihíbridos, es decir, <strong>para</strong> cruces donde se consideran dos factores a <strong>la</strong> vez.<br />

¿Cuáles factores son responsables en cada caso particu<strong>la</strong>r?<br />

• ¿Qué es <strong>la</strong> herencia ligada al sexo?


• Durante sus investigaciones, Morgan cruzó hembras de ojos b<strong>la</strong>ncos con machos<br />

de ojos rojos. En este cruce, <strong>la</strong> primera generación no era homogénea, lo que<br />

contradecía <strong>la</strong>s leyes men<strong>del</strong>ianas. Aún más: <strong>la</strong> segregación era 1:1, es decir, el 50%<br />

de <strong>la</strong> descendencia presentaba ojos rojos y el 50 % ojos b<strong>la</strong>ncos. A esto se sumaba<br />

que todos los individuos de ojos rojos eran hembras y todos los de ojos b<strong>la</strong>ncos eran<br />

machos. Explica estos resultados utilizando como guía <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> gura 16.4.<br />

• Morgan también cruzó moscas de ojos rojos obtenidas de <strong>la</strong> F1 (heterocigotas) con el<br />

macho original de ojos b<strong>la</strong>ncos. ¿Qué resultados debió obtener?<br />

• Si se cruza una hembra de Drosophi<strong>la</strong> de cuerpo amarillo con un macho de cuerpo<br />

oscuro (carácter dominante), determina:<br />

• Genotipo <strong>del</strong> padre<br />

• Genotipo de <strong>la</strong> madre<br />

• Genotipo y fenotipo de <strong>la</strong> descendencia<br />

• ¿Qué importancia tiene determinar <strong>la</strong> distancia re<strong>la</strong>tiva entre los genes de un<br />

cromosoma?<br />

• ¿Qué importancia tiene <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>del</strong> cariotipo?<br />

• Indaga y com<strong>para</strong> <strong>la</strong>s actividades que realizan en los <strong>la</strong>boratorios de Genética Humana<br />

de diversas universidades y el Centro Nacional de Genética Médica “Dr. José Gregorio<br />

Hernández” (Guarenas, estado Miranda).<br />

Trabajos de genética humana en Venezue<strong>la</strong>. ¿Reconoces lo que se ve en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> <strong>del</strong> equipo?<br />

Fuente: Agencia Venezo<strong>la</strong>na de Noticias.<br />

57


17<br />

Cuando se altera el mensaje<br />

58<br />

En lecturas anteriores hemos visto que <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> de ADN por lo general<br />

produce una copia exacta de sí misma. Pero en ocasiones puede ocurrir un error, de<br />

modo que ya no es una copia exacta de <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> original. Este cambio hace que<br />

el mensaje genético sea diferente, de modo que <strong>la</strong> proteína que se sintetiza a partir<br />

de esta molécu<strong>la</strong> será tambien diferente. Se dice entonces que se ha producido<br />

una mutación.<br />

Los genes pueden mutar de diferentes maneras, y es así que pueden afectar<br />

al organismo mutante de muchas formas, desde su apariencia externa hasta su<br />

comportamiento; incluso pueden causarle <strong>la</strong> muerte. Cuando una mutación afecta<br />

a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s sexuales (óvulos o espermatozoides) se transmite a <strong>la</strong> descendencia.<br />

Los mutantes no son monstruos ni seres raros con superpoderes, como nos<br />

quieren hacer creer algunas pelícu<strong>la</strong>s de ciencia cción. En realidad, es uno de los<br />

mecanismos por los cuales se originan nuevas especies y evoluciona <strong>la</strong> vida.<br />

En esta lectura podrás conocer algunos tipos de mutaciones, en especial<br />

aquel<strong>la</strong>s que afectan a los seres humanos. También veremos cómo <strong>la</strong>s investigaciones<br />

que conforman el Proyecto Genoma Humano han ayudado a desarrol<strong>la</strong>r nuevas<br />

técnicas, que han permitido identicar <strong>la</strong> localización de genes de enfermedades<br />

hereditarias <strong>para</strong> su estudio, diagnóstico y tratamiento.


¿Cómo ocurren <strong>la</strong>s mutaciones?<br />

La información genética de <strong>la</strong>s distintas especies biológicas se mantiene re<strong>la</strong>tivamente<br />

constante en el tiempo, ya que:<br />

• Tanto <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s de ADN que<br />

contienen esta información como los<br />

cromosomas donde se encuentran son<br />

estructuras bastante estables.<br />

• Los procesos de división celu<strong>la</strong>r (mitosis y<br />

meiosis) tienen un alto grado de precisión,<br />

por lo que generalmente no ocasionan<br />

en <strong>la</strong> información cambios o variaciones<br />

heredables.<br />

• Las célu<strong>la</strong>s de los seres vivos tienen<br />

mecanismos muy ecientes de re<strong>para</strong>ción<br />

que están determinados genéticamente,<br />

lo que les permite detectar oportunamente<br />

daños transitorios que pudieran ocurrir en<br />

el ADN o en los cromosomas portadores<br />

y así restaurar <strong>la</strong> información genética<br />

original, antes de nalizar <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r.<br />

Figura 17.1. En este cuadro de Vincent Van Gogh,<br />

pintado en 1888 y titu<strong>la</strong>do: Los Girasoles, se aprecia que<br />

algunos girasoles tienen más pétalos de lo normal. Hoy<br />

sabemos que esto se debe a una mutación en un gen.<br />

Sin embargo, existe una probabilidad, aunque baja, de que ocurran alteraciones en <strong>la</strong><br />

información genética de una célu<strong>la</strong>. Así, pueden surgir cambios estructurales como resultado<br />

de errores en <strong>la</strong> re<strong>para</strong>ción de daños, <strong>la</strong> replicación, <strong>la</strong> recombinación genética, <strong>la</strong> división <strong>del</strong><br />

centrómero o por rearreglos aleatorios de fragmentos de los cromosomas. También pueden<br />

ocurrir modicaciones en <strong>la</strong> dotación cromosómica debido a errores en el reparto equitativo de<br />

los cromosomas durante <strong>la</strong> mitosis o <strong>la</strong> meiosis.<br />

Cualquiera de los sucesos antes mencionados ocurre espontáneamente, en cualquier<br />

momento bajo <strong>la</strong>s condiciones normales de crecimiento, como un evento que ocasiona cambios<br />

temporales. Pero, si esos cambios no son re<strong>para</strong>bles (por ser de gran extensión) o <strong>la</strong> re<strong>para</strong>ción<br />

no es eciente antes de nalizar el proceso de división celu<strong>la</strong>r, los cambios que se producen se<br />

heredan y se consideran mutaciones.<br />

Estas nuevas variedades genotípicas son célu<strong>la</strong>s mutantes, cuya transmisión a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

hijas genera líneas mutantes, que son somáticas cuando ocurren en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> cuerpo de un<br />

organismo, o germinales, si ocurren en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s reproductivas. Tales cambios en <strong>la</strong> información<br />

genética pueden llevar a <strong>la</strong> aparición de nuevas variedades fenotípicas mutantes dentro de una<br />

pob<strong>la</strong>ción. Esos nuevos fenotipos pueden corresponder a caracteres externos o internos, que<br />

pueden ser morfológicos, siológicos o bioquímicos, entre otros.<br />

59


60<br />

Las mutaciones somáticas se<br />

trasmiten solo a célu<strong>la</strong>s que vienen de <strong>la</strong><br />

célu<strong>la</strong> mutante original; nunca pasan a<br />

<strong>la</strong> progenie. Un ejemplo de mutaciones<br />

somáticas son <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s que originan el<br />

cáncer. Las mutaciones germinales, en<br />

cambio, pueden pasar a <strong>la</strong>s generaciones<br />

futuras. Por ejemplo, aquel<strong>la</strong>s mutaciones<br />

ligadas al cromosoma X, como <strong>la</strong> que da<br />

origen a los ojos b<strong>la</strong>ncos en <strong>la</strong> mosca<br />

Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster.<br />

Figura 17.2. Distintos mutantes de Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster.<br />

Las mutaciones ocurren al azar. Sin embargo, <strong>la</strong> velocidad de mutación espontánea puede<br />

ser inducida por mutagénesis, esto es, incrementando articialmente <strong>la</strong> posibilidad de que<br />

ocurran mutaciones mediante <strong>la</strong> acción de ciertos agentes externos l<strong>la</strong>mados mutágenos.<br />

A partir de los trabajos realizados por el cientíco Hermann Joseph Muller, discípulo de<br />

Morgan, fue posible demostrar que los rayos X aumentaban <strong>la</strong> frecuencia de mutaciones en<br />

los cromosomas de <strong>la</strong> mosca Drosophi<strong>la</strong> me<strong>la</strong>nogaster. Posteriormente se ha conrmado que<br />

muchos tipos de cáncer en los seres humanos pueden ser causados por mutaciones en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

somáticas inducidas, además de por los rayos X, por luz ultravioleta y otros tipos de radiaciones.<br />

Otros mutágenos pueden ser químicos, como ciertos colorantes, edulcorantes, metales pesados<br />

o drogas como <strong>la</strong> cocaína o el tabaco, biológicos como los virus, o bien <strong>la</strong> acción conjunta de <strong>la</strong><br />

actividad de los genes y los factores ambientales.<br />

¿Sabías que...?<br />

María Curie, eminente cientíca<br />

ganadora de dos Premios Nobel<br />

debido a sus investigaciones sobre <strong>la</strong><br />

radiactividad, murió en 1934 de <strong>la</strong> leucemia<br />

causada por exposición a <strong>la</strong>s radiaciones.<br />

Y, al parecer, el cáncer que acabó con<br />

<strong>la</strong> vida de Rosalind Franklin, quien participó<br />

activamente en formu<strong>la</strong>r el mo<strong>del</strong>o<br />

explicativo de <strong>la</strong> estructura <strong>del</strong> ADN, fue<br />

causado por <strong>la</strong> exposición a radiaciones<br />

cuando realizaba sus estudios de difracción<br />

de rayos X de esta molécu<strong>la</strong>.


Algunas mutaciones se producen en un solo gen<br />

Cuando en un gen se produce un cambio al perderse, agregarse o sustituirse una base<br />

en <strong>la</strong> secuencia de los nucleótidos <strong>del</strong> ADN, <strong>la</strong> información que se traduce en <strong>la</strong> síntesis de <strong>la</strong><br />

proteína correspondiente también cambia, ya que el aminoácido puede ser distinto al que<br />

inicialmente se refería en dicho gen. Las mutaciones puntuales o génicas se heredan de<br />

acuerdo con <strong>la</strong>s leyes de Men<strong>del</strong>, ya que se afecta un solo gen.<br />

Pongamos un ejemplo con una<br />

frase que lleva pa<strong>la</strong>bras de tres letras:<br />

VAN POR MÁS SAL CON AJO<br />

Si añadimos <strong>la</strong> letra A entre<br />

<strong>la</strong> tercera y <strong>la</strong> cuarta pa<strong>la</strong>bra, <strong>la</strong> frase<br />

se altera:<br />

VAN POR MÁS ASA LCO NAJ O<br />

Esta sería una mutación por<br />

adición de una base. En el caso de mutación<br />

por pérdida, se elimina un nucleótido<br />

en <strong>la</strong> secuencia <strong>del</strong> gen. Si eliminamos<br />

<strong>la</strong> letra S en <strong>la</strong> tercera pa<strong>la</strong>bra,<br />

<strong>la</strong> frase sería.<br />

VAN POR MÁS ALC ONA JO<br />

Una mutación por sustitución<br />

ocurre cuando se cambia un nucleótido<br />

por otro. Si cambiamos <strong>la</strong> letra S por<br />

una C en <strong>la</strong> cuarta pa<strong>la</strong>bra, tendríamos:<br />

VAN POR MÁS CAL CON AJO<br />

Figura 17.3. Ejemplo de mutación por pérdida de bases. Si se<br />

rompe el en<strong>la</strong>ce entre dos bases nitrogenadas debido a cualquier<br />

agente externo<br />

(A-B), por lo general una enzima se encarga de re<strong>para</strong>r el<br />

daño (C). Si esto no ocurre, el par se elimina y “se corre” <strong>la</strong><br />

secuencia (D); a partir de ese punto, los tripletes codican <strong>para</strong><br />

aminoácidos diferentes.<br />

Como puedes observar, en este último caso <strong>la</strong> lectura “casi” se conserva (solo se cambia<br />

un aminoácido), mientras que en los otros se pierde el sentido de <strong>la</strong> frase debido a que se corre<br />

el marco de lectura (se modican todos los aminoácidos a partir <strong>del</strong> cambio). Sin embargo, este<br />

cambio altera de todas formas el mensaje: sería algo desagradable utilizar cal con ajo en <strong>la</strong> cocina…<br />

Las mutaciones génicas no alteran <strong>la</strong> apariencia <strong>del</strong> cromosoma donde se encuentra el<br />

gen, pero pueden producir una modicación en <strong>la</strong> transcripción <strong>del</strong> ARN mensajero y cambiar<br />

por tanto <strong>la</strong> síntesis de proteínas y producir una diferente.<br />

61


La estructura <strong>del</strong> código genético minimiza los efectos de <strong>la</strong> mutación. Un aminoácido<br />

puede ser codicado por más de un codón; frecuentemente los cambios en <strong>la</strong> tercera base de<br />

un codón no causan cambios en el aminoácido que este codón especica. Se dice que tales<br />

mutaciones son silenciosas. Sin embargo, <strong>la</strong> sustitución de un aminoácido por otro puede tener<br />

graves consecuencias.<br />

Un ejemplo de mutación por sustitución de una base es <strong>la</strong> que origina <strong>la</strong> anemia falciforme,<br />

denominada así porque produce alteración de <strong>la</strong> hemoglobina de los glóbulos rojos que hacen<br />

que estos tomen <strong>la</strong> forma de una hoz. La molécu<strong>la</strong> de hemoglobina tiene una estructura básica<br />

de cuatro cadenas polipeptídicas, es decir, cuatro <strong>la</strong>rgas cadenas de aminoácidos, constituidas<br />

por dos subunidades denominadas tipo alfa (α) y dos tipo beta (β). La hemoglobina normal se<br />

denomina hemoglobina A.<br />

62<br />

β 2<br />

α 2<br />

β 1<br />

α 1<br />

β 2<br />

α 2<br />

β 1<br />

α 1<br />

Figura 17.4. La anemia falciforme es causada por una mutación puntual que altera<br />

<strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> de hemoglobina.


La hemoglobina S se origina por una mutación puntual en el sexto codón de <strong>la</strong> cadena<br />

tipo β, de modo que el aminoácido glutamina es sustituido por valina. La anemia se produce<br />

en los individuos homocigotos, ya que esta hemoglobina alterada no puede transportar bien el<br />

oxígeno a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s. Sin embargo, los individuos heterocigotos parecen tener cierta resistencia<br />

contra <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria, pues se estima que <strong>la</strong> forma alterada de <strong>la</strong> hemoglobina diculta <strong>la</strong> acción <strong>del</strong><br />

parásito dentro <strong>del</strong> glóbulo rojo.<br />

Puede ser así una mutación a n de cuentas beneciosa en medios con alta incidencia<br />

de ma<strong>la</strong>ria o paludismo. Esta hemoglobina mutante es originaria de África y se encuentra<br />

ampliamente distribuida en el mundo.<br />

En Venezue<strong>la</strong>, se han realizado investigaciones sobre <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong> hemoglobina S<br />

en nuestra pob<strong>la</strong>ción, y se ha determinado que su distribución responde a <strong>la</strong> manera como se<br />

establecieron <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones afrodescendientes desde <strong>la</strong> colonia. Dependiendo <strong>del</strong> componente<br />

de origen africano de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> hemoglobina S se encuentra distribuida en el país en un<br />

porcentaje que osci<strong>la</strong> entre 0% y 7%. Una notable excepción es <strong>la</strong> observada en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> de Toas, en<br />

el estado Zulia, cuya pob<strong>la</strong>ción tiene características fenotípicas caucasoides (eurodescendientes)<br />

y presenta una frecuencia <strong>del</strong> gen <strong>para</strong> esta hemoglobina de 13%.<br />

Figura 17.5. En Venezue<strong>la</strong>, de modo general, <strong>la</strong> mutante hemoglobina S sigue <strong>la</strong> distribución de<br />

<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones afrodescendientes.<br />

Otras enfermedades hereditarias causadas por cambios en un solo gen son el daltonismo<br />

y <strong>la</strong> hemolia, <strong>la</strong>s cuales están ligadas al sexo.<br />

El daltonismo debe su nombre al cientíco John Dalton que padecía este trastorno. Es<br />

una enfermedad hereditaria que diculta al que <strong>la</strong> posee distinguir los colores.<br />

Los genes que codican los pigmentos de los conos verde y rojo de <strong>la</strong> retina se hal<strong>la</strong>n en el<br />

cromosoma X; un cambio en este gen conduce a que no se formen los conos <strong>para</strong> estos colores.<br />

Por tanto, si un varón hereda un cromosoma X con esta deciencia será daltónico. En cambio,<br />

como <strong>la</strong>s mujeres poseen dos cromosomas X, solo serán daltónicas si sus dos cromosomas X<br />

tienen <strong>la</strong> deficiencia. Se estima que un 8% de varones y menos de un 1% de mujeres tienen cierta<br />

dicultad con <strong>la</strong> visión <strong>del</strong> color (en su variante más frecuente, <strong>la</strong> anomalía rojo-verde).<br />

63


64<br />

El método más rápido <strong>para</strong> el diagnóstico<br />

<strong>del</strong> daltonismo es el test de Ishihara, que<br />

consiste en una serie de láminas con numerosos<br />

puntos de los distintos colores primarios dispuestos<br />

sobre fondos de colores simi<strong>la</strong>res, agrupados<br />

de modo que una persona normal puede<br />

distinguir en ellos números o formas conocidas<br />

(Figura 17.6). Las personas que sufren algún tipo<br />

de daltonismo, no son capaces de reconocer los<br />

números dentro de dichas guras, o bien verán<br />

otras diferentes en función <strong>del</strong> tipo y grado de <strong>la</strong><br />

anomalía que padezcan.<br />

La tab<strong>la</strong> 17.1. Muestra lo que vería una persona normal y una daltónica en <strong>la</strong> gura 17.6.<br />

Visión Normal<br />

Tab<strong>la</strong> 17.1. Resultados <strong>del</strong> Test de Ishihara<br />

Figura 17.6. Test Ishihara <strong>para</strong> detectar si se sufre<br />

de daltonismo. ¿Puedes distinguir los números?<br />

Ceguera al rojo y verde<br />

Láminas Izquierda Derecha Láminas Izquierda Derecha<br />

Superior 25 29 Superior 25 Manchas<br />

Medio 45 56 Medio Manchas 56<br />

Inferior 6 8 Inferior Manchas Manchas<br />

La hemolia (que signica “amor a <strong>la</strong> sangre”) es una enfermedad ligada al sexo de<br />

carácter recesivo que se caracteriza porque <strong>la</strong> sangre no coagu<strong>la</strong> adecuadamente por defecto de<br />

<strong>la</strong> formación de trombop<strong>la</strong>stina, una proteína sanguínea que actúa en <strong>la</strong> formación de coágulos.<br />

Una persona con hemolia no sangra más rápido que otra, sino que el sangrado podría durar más<br />

tiempo. Las personas que sufren casos extremos de hemolia pueden desangrarse hasta morir<br />

por causa de una pequeña herida. Generalmente, se transmite de un hombre enfermo a través de<br />

una hija sana, <strong>para</strong> aparecer de nuevo en un nieto.<br />

Esta enfermedad es mucho más rara que el daltonismo, pero ha sido especialmente<br />

estudiada porque afecta a gran parte de <strong>la</strong>s familias reales europeas cuyos miembros descienden<br />

de <strong>la</strong> reina Victoria de Ing<strong>la</strong>terra (1819-1901). La enfermedad apareció en uno de sus hijos y tres<br />

de sus nietos. A través de los matrimonios entre distintos miembros de <strong>la</strong> realeza, el gen de <strong>la</strong><br />

hemolia se extendió entre <strong>la</strong>s familias reales de Europa durante el siglo XIX y comienzos <strong>del</strong> XX.<br />

No se conocían casos de hemolia entre los antepasados de <strong>la</strong> reina Victoria y el<strong>la</strong> era normal, por<br />

lo que se supone que <strong>la</strong> enfermedad apareció por mutación de uno de sus alelos normales.


Aunque se le conoce como “enfermedad<br />

de <strong>la</strong> realeza”, en realidad <strong>la</strong><br />

incidencia de esta anomalía genética es<br />

de 1 a 2 casos por cada 10.000 varones.<br />

En honor a <strong>la</strong> lucha por apoyar a estos<br />

pacientes y de incrementar <strong>la</strong> conciencia<br />

respecto a esta enfermedad, el 17 de abril<br />

de cada año se celebra el Día Mundial de<br />

<strong>la</strong> Hemolia.<br />

Figura 17.7. Reina Victoria I de Ing<strong>la</strong>terra.<br />

¿Sabías que...? Según <strong>la</strong> Asociación Venezo<strong>la</strong>na <strong>para</strong> <strong>la</strong> Hemolia, en el<br />

país hay 3.641 personas diagnosticadas con patologías asociadas a <strong>la</strong> coagu<strong>la</strong>ción<br />

de <strong>la</strong> sangre, de <strong>la</strong>s cuales el 95% son tratados y atendidos gratuitamente gracias a que<br />

en nuestro país funciona <strong>la</strong> empresa nacional Quimbiotec, adscrita al <strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong><br />

<strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Salud, que produce el factor que le falta a los pacientes hemofílicos.<br />

Figura 17.8. Control de calidad biológica de los hemoderivados en Quimbiotec<br />

65


66<br />

Actividad de resolución de problemas<br />

Analiza el árbol genealógico de <strong>la</strong> Reina Victoria (gura 17.8) y contesta <strong>la</strong>s siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Cuántas mujeres portadoras hay?<br />

• ¿Cuántos hombres hemofílicos observas?<br />

• ¿Cuántos descendientes sanos?<br />

• ¿Qué conclusión puedes establecer?<br />

Figura 17.9. Árbol genealógico de <strong>la</strong> Reina Victoria. Se excluye <strong>la</strong> rama de <strong>la</strong> realeza británica,<br />

por ser todos descendientes normales.


Otras mutaciones implican a muchos genes,<br />

incluso a cromosomas completos<br />

Las mutaciones o aberraciones cromosómicas ya no afectan a un solo gen, sino a varios<br />

genes simultáneamente y hasta a cromosomas completos. Mientras que <strong>la</strong>s mutaciones génicas<br />

suelen ser cambios de pequeña extensión que usualmente se maniestan aportando un nuevo<br />

fenotipo <strong>para</strong> un solo carácter biológico, <strong>la</strong>s aberraciones son cambios de mayor extensión y<br />

comúnmente aportan nuevos fenotipos <strong>para</strong> más de un carácter biológico al mismo tiempo, lo<br />

que se conoce como síndromes. Por tanto, un síndrome no se trata de una enfermedad, aunque<br />

puede condicionar o favorecer <strong>la</strong> presencia de cuadros patológicos (como problemas cardíacos,<br />

por ejemplo). Existen dos tipos de aberraciones cromosómicas: <strong>la</strong>s originadas por cambios<br />

en el número normal de cromosomas y aquel<strong>la</strong>s causadas por cambios en <strong>la</strong> estructura <strong>del</strong><br />

cromosoma mismo.<br />

Mutaciones por cambios en el número de cromosomas<br />

El cambio en el número de cromosomas puede darse por adición o bien por pérdida <strong>del</strong><br />

material cromosómico. Si <strong>la</strong> mutación añade o quita un cromosoma pero no ocasiona un cambio<br />

en el número básico de cromosomas de <strong>la</strong> especie, se denomina aneuploidía.<br />

En <strong>la</strong> mayoría de los casos, <strong>la</strong><br />

aneuploidía ocurre si durante <strong>la</strong> meiosis<br />

una o más parejas de cromosomas<br />

no se se<strong>para</strong>n, lo que se conoce como<br />

no disyunción. La no disyunción puede<br />

suceder con los autosomas o con<br />

los cromosomas sexuales. Si ocurre <strong>la</strong><br />

no disyunción, los gametos que se forman<br />

pueden tener demasiados o muy<br />

pocos cromosomas. Si estos gametos<br />

se fecundan, <strong>la</strong> progenie no tendrá el<br />

número correcto de cromosomas en<br />

sus célu<strong>la</strong>s.<br />

La no disyunción fue observada<br />

por primera vez por Calvin B. Bridges,<br />

uno de los co<strong>la</strong>boradores de Morgan.<br />

Como mencionamos en <strong>la</strong> lectura anterior,<br />

si se cruzan machos de Drosophi<strong>la</strong><br />

de ojos rojos con hembras de ojos<br />

b<strong>la</strong>ncos, se esperaría obtener machos<br />

de ojos b<strong>la</strong>ncos y hembras de ojos rojos<br />

(puedes hacer <strong>la</strong> prueba).<br />

Figura 17.10. No disyunción en Drosophi<strong>la</strong>.<br />

67


Sin embargo, Bridges encontró que en muy baja proporción (1 en 1.700) aparecían<br />

hembras de ojos b<strong>la</strong>ncos y machos de ojos rojos. Cuando analizó <strong>la</strong> constitución cromosómica de<br />

estos individuos, observó que <strong>la</strong>s hembras de ojos b<strong>la</strong>ncos eran XXY y los machos de ojos rojos<br />

eran X0, es decir, carecían de cromosoma Y. Bridges explicó estos resultados re<strong>la</strong>cionándolos<br />

con una no disyunción <strong>del</strong> cromosoma X en <strong>la</strong> meiosis de <strong>la</strong>s hembras, como se muestra en <strong>la</strong><br />

gura 17.8. Este fenómeno permitió asociar el comportamiento de los cromosomas al de los<br />

genes, comprobando con evidencia independiente que los genes están físicamente localizados<br />

en los cromosomas.<br />

En los seres humanos, podemos observar dos tipos de aneuploidía que son viables (otros<br />

tipos dan lugar a abortos espontáneos): <strong>la</strong>s monosomías o pérdida de un cromosoma y <strong>la</strong>s<br />

trisomías o pérdida de tres cromosomas.<br />

Las Las célu<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s que que han han perdido perdido un cromosoma<br />

cromosoma<br />

presentan monosomía <strong>para</strong> ese cromosoma.<br />

Casi Casi todas todas <strong>la</strong>s <strong>la</strong>s monosomías autosómicas llevan<br />

a <strong>la</strong> muerte poco poco después después de <strong>la</strong> concepción; sin<br />

embargo, embargo, <strong>la</strong> anomalía de cromosomas sexuales<br />

más más común es <strong>la</strong> monosomía <strong>del</strong> <strong>del</strong> cromosoma X<br />

o Síndrome de Turner. . La gura gura 17.11 muestra<br />

el cariotipo cariotipo de una persona persona con este síndrome.<br />

Observa Observa que tiene un solo cromosoma X, lo que<br />

signica signica que posee 45 cromosomas en lugar de los<br />

46 que debería tener. Las personas que presentan<br />

este síndrome son hembras estériles (sus órganos<br />

reproductores son rudimentarios), de estatura<br />

baja y un repliegue membranoso entre entre el cuello<br />

y los hombros. Su incidencia es de 1/5.000 en <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción humana.<br />

68<br />

Figura 17.12. Síndrome de Down.<br />

Figura 17.11. Síndrome de Turner.<br />

El síndrome de Down o trisomía <strong>del</strong><br />

cromosoma 21, es <strong>la</strong> anomalía autosómica<br />

numérica más común, y afecta al 0,15% de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción. La gura 17.12 muestra el cariotipo<br />

de un varón que posee tres cromosomas 21<br />

en lugar de un par, por lo que tiene en total<br />

47 cromosomas. Los individuos con este<br />

síndrome se caracterizan por <strong>la</strong> presencia de<br />

un grado variable de dicultad cognitiva y<br />

unos rasgos físicos peculiares que les dan un<br />

aspecto reconocible.


El síndrome de Down es <strong>la</strong> primera causa conocida de dicultad intelectual, representando<br />

aproximadamente el 25% de todos los casos. Las personas con síndrome de Down pueden<br />

asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sin problemas, si reciben una adecuada atención desde los primeros meses<br />

de vida. Posteriormente, pueden participar en actividades <strong>la</strong>borales apropiadas y atender por sí<br />

mismas diversos aspectos de su rutina de vida. El hacer valer sus derechos y el cambio de actitud<br />

de <strong>la</strong> sociedad hacia el<strong>la</strong>s y ellos está suponiendo actualmente un cambio cualitativo positivo en<br />

sus expectativas de vida.<br />

La educación y <strong>la</strong> integración social son un derecho de <strong>la</strong>s personas con diversidad funcional, y llevan a una mejor sociedad.<br />

Figura 17.13. Síndrome de Klinefelter.<br />

El síndrome de Klinefelter, por otra parte,<br />

es una trisomía de los cromosomas sexuales.<br />

Ocurre por <strong>la</strong> no disyunción <strong>del</strong> cromosoma X<br />

durante <strong>la</strong> meiosis, por lo que los individuos<br />

con este síndrome son XXY, de sexo masculino.<br />

Suelen ser de tal<strong>la</strong> elevada, rasgos feminoides<br />

(desarrollo mamario y atroa de los testículos),<br />

a veces ligero retraso en el aprendizaje. Sin embargo,<br />

los individuos afectados a menudo llevan<br />

vidas normales.<br />

69


El otro tipo de cambio en el número de cromosomas es <strong>la</strong> euploidía, que es cuando se<br />

altera el número básico de <strong>la</strong> especie. Puede ser de dos subtipos: monoploidía, signica que el<br />

organismo solo tiene un único cromosoma de cada tipo y es el caso de los organismos haploides<br />

como <strong>la</strong>s bacterias; y poliploidía, cuando un individuo posee más de un juego de cromosomas.<br />

En seres humanos, puede darse una condición, en <strong>la</strong> cual hay una copia extra de todos los<br />

cromosomas (69 en total); los individuos con esta condición pueden ocasionalmente sobrevivir<br />

hasta el nacimiento, aunque normalmente mueren antes. Por el contrario, <strong>la</strong> poliploidía es muy<br />

frecuente en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y constituye un rápido mecanismo <strong>para</strong> originar una nueva especie,<br />

ya que <strong>la</strong> producción de individuos por multiplicación <strong>del</strong> número de cromosomas da origen a<br />

nuevos y variados fenotipos.<br />

Mutaciones por cambios en <strong>la</strong> estructura de los cromosomas<br />

Las anomalías estructurales implican cambios en <strong>la</strong> estructura de uno o varios cromosomas.<br />

A continuación describiremos los tres tipos más comunes.<br />

70<br />

Figura 17.14. Los c<strong>la</strong>veles silvestres se han diversicado en los últimos dos millones de años gracias a <strong>la</strong> poliploidía: han<br />

evolucionado progresivamente desde tener 30 cromosomas hasta llegar a 180.<br />

Fuente: Rameshng, Wikimedia Commons.<br />

• Las <strong>del</strong>eciones implican <strong>la</strong><br />

pérdida de material de un solo cromosoma.<br />

Habitualmente los efectos son<br />

graves, puesto que hay pérdida de material<br />

genético. La gura 17.16 muestra<br />

un ideograma donde se observa una<br />

<strong>del</strong>eción en el cromosoma 16.<br />

Figura 17.15. Deleción en el cromosoma 16 humano.


• Las inversiones tienen lugar cuando se dan dos cortes dentro de un mismo cromosoma y<br />

el segmento intermedio gira 180° (se invierte) y se vuelve a unir, formando un cromosoma<br />

que que estructuralmente tiene <strong>la</strong> secuencia cambiada.<br />

Figura 17.16. Inversión en el cromosoma 10 humano.<br />

• Las translocaciones implican el desp<strong>la</strong>zamiento de un segmento de un cromosoma a<br />

un nuevo lugar en otro cromosoma. El intercambio de segmentos entre dos cromosomas<br />

no homólogos es una translocación recíproca, como <strong>la</strong> que puedes ver en <strong>la</strong> gura 17.17<br />

entre los cromosomas 4 y 20.<br />

Figura 17.17. Translocación recíproca entre los cromosomas 4 y 20 humanos.<br />

71


Figura 17.18. Translocación <strong>del</strong> brazo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> cromosoma 21 en uno de los dos cromosomas <strong>del</strong> par 14. Este es un<br />

cariotipo idealizado (que muestra <strong>la</strong> situación <strong>para</strong> hombre o mujer), por eso se muestran a <strong>la</strong> vez los cromosomas XX y XY.<br />

72<br />

• El síndrome de Down también puede ocurrir cuando hay una translocación <strong>del</strong><br />

cromosoma 21 (o un fragmento <strong>del</strong> mismo) a uno de los cromosomas <strong>del</strong> par 14. Aunque<br />

el número de cromosomas es normal, <strong>para</strong> efectos de información genética existe un<br />

“cromosoma 21 extra”, por lo que se desarrol<strong>la</strong> el síndrome.<br />

Las anomalías cromosómicas, tanto <strong>la</strong>s numéricas como <strong>la</strong>s estructurales, se pueden<br />

dividir a su vez en dos categorías principales: constitutivas, aquel<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s que se nace, y<br />

adquiridas, <strong>la</strong>s que surgen como cambios secundarios a otras enfermedades, tales como<br />

el cáncer.


El Proyecto Genoma Humano ha descubierto<br />

otros mecanismos genéticos<br />

El genoma de una especie dene <strong>la</strong> totalidad de <strong>la</strong> información genética que posee esa<br />

especie. Por lo general, al hab<strong>la</strong>r de genoma en los organismos eucariotas nos referimos sólo al<br />

ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas.<br />

En 1988 se <strong>la</strong>nzó el Proyecto Genoma Humano, un esfuerzo internacional que se<br />

completó en 2004, como una gran tarea en <strong>la</strong> que participaron centros y <strong>la</strong>boratorios distribuidos<br />

por todo el mundo.<br />

Figura 17.19. Secuencia de ADN obtenida con una<br />

máquina secuenciadora en el Proyecto Genoma<br />

Humano. Se usan sustancias uorescentes <strong>para</strong> detectar<br />

<strong>la</strong>s bases A, T, G y C.<br />

Foto: Museo de <strong>Ciencias</strong>, Reino Unido.<br />

¿Sabías que...? El<br />

promedio en el mundo de<br />

pacientes con este mal es de uno<br />

por cada 10 mil habitantes. Sin embargo,<br />

en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> de San Luis <strong>del</strong> estado<br />

Zulia, <strong>la</strong> incidencia se establece en uno<br />

por cada 1.000 habitantes. Se cree que<br />

durante <strong>la</strong> colonia un marino mercante<br />

con esta enfermedad dejó descendencia<br />

en el sector, y debido a <strong>la</strong>s condiciones<br />

de re<strong>la</strong>tivo ais<strong>la</strong>miento y al carácter<br />

dominante de <strong>la</strong> enfermedad, esta<br />

se extendió.<br />

Hemos estudiado hasta ahora <strong>la</strong>s mutaciones<br />

causadas por cambios en un solo gen, y<br />

<strong>la</strong>s originadas por alteraciones en el número o <strong>la</strong><br />

estructura de los cromosomas. La información<br />

proporcionada por el Proyecto Genoma Humano<br />

ha permitido descubrir otros trastornos genéticos<br />

que no encajan en estas categorías, pero<br />

que es importante que conozcas.<br />

Uno de estos mecanismos es <strong>la</strong> impronta<br />

génica, que es <strong>la</strong> expresión diferencial de un gen<br />

de acuerdo con su origen parental. Por ejemplo,<br />

los síntomas de <strong>la</strong> enfermedad de Huntington<br />

se presentan durante <strong>la</strong> adolescencia si <strong>la</strong><br />

herencia es paterna, pero no lo hacen hasta <strong>la</strong><br />

madurez cuando <strong>la</strong> procedencia es materna.<br />

La enfermedad de Huntington, conocida<br />

popu<strong>la</strong>rmente como el “Baile de San Vito”, o “Corea<br />

de Huntington” es otra enfermedad autosómica<br />

hereditaria, que se hereda como carácter<br />

dominante. Se caracteriza básicamente por el<br />

trastorno <strong>del</strong> movimiento -“coreas”- y <strong>la</strong> pérdida<br />

sustancial de <strong>la</strong> memoria, debido a <strong>la</strong> destrucción<br />

progresiva de unas regiones especícas <strong>del</strong><br />

cerebro l<strong>la</strong>madas ganglios o núcleos basales.<br />

73


La enfermedad de Huntington es causada por <strong>la</strong> mutación de un gen localizado en el<br />

cromosoma 4, que codica una proteína l<strong>la</strong>mada Huntingtina (Htt). La proteína normal posee<br />

un segmento que tiene entre 8 y 35 molécu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> aminoácido glutamina, codicadas por un<br />

segmento <strong>del</strong> gen que posee el triplete CAG repetido. La mutación no es puntual; consiste en<br />

que <strong>la</strong>s repeticiones de este triplete aumentan por encima de 35 (que se considera el umbral de<br />

<strong>la</strong> enfermedad), llegando incluso hasta más de 50 repeticiones. Esta forma alterada de <strong>la</strong> proteína<br />

Htt produce <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong>s neuronas en algunas partes <strong>del</strong> cerebro.<br />

A veces se encuentran personas que tienen tanto líneas celu<strong>la</strong>res normales como<br />

anormales. A estos individuos se los denomina mosaicos y a esta condición, mosaicismo. En <strong>la</strong><br />

inmensa mayoría de los casos <strong>la</strong> línea celu<strong>la</strong>r anormal tiene una anomalía cromosómica numérica.<br />

Los mosaicos debido a anomalías estructurales de los cromosomas son muy poco frecuentes.<br />

Otro grupo de enfermedades genéticas corresponde a mutaciones que tienen lugar en<br />

célu<strong>la</strong>s somáticas diferenciadas con particu<strong>la</strong>r importancia en el desarrollo de cánceres. Aunque<br />

no se heredan, pueden originarse en individuos con predisposición hereditaria. Por ejemplo,<br />

<strong>la</strong>s mutaciones heredadas de los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo de padecer cáncer<br />

de mama.<br />

74<br />

Figura 17.20. Mosaicismo en el pe<strong>la</strong>je de una gata. El<br />

gen que expresa el color <strong>del</strong> pe<strong>la</strong>je se encuentra en el<br />

cromosoma X.<br />

Figura 17.21. Cuando el ADN de una célu<strong>la</strong> se daña, por lo general se activa un factor o “señal de terminación” que hace<br />

que se autodestruya. Si debido a una mutación esta señal se inactiva, <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> se multiplica indenidamente, originándose<br />

lo que conocemos como cáncer.


Las célu<strong>la</strong>s se transforman en cancerosas cuando, mediante acumu<strong>la</strong>ciones de errores<br />

en su ADN, adquieren capacidades que permiten que sean seleccionadas por el entorno que <strong>la</strong>s<br />

rodea. Algunas de estas capacidades son:<br />

• Multiplicarse aun en ausencia de señales de crecimiento, e inclusive en presencia de<br />

señales que indiquen “terminación”. Cuando esto ocurre, comienza <strong>la</strong> formación de una<br />

neop<strong>la</strong>sia (o nuevo crecimiento, en el sentido literal).<br />

• Estimu<strong>la</strong>r el crecimiento de vasos sanguíneos alrededor de el<strong>la</strong>s.<br />

• Crecer indefinidamente, al no responder a señales de “terminación”.<br />

• Invadir otros tejidos ya que poseen <strong>la</strong> capacidad de infiltrarse en el torrente sanguíneo,<br />

viajar a través de él <strong>para</strong> colonizar otros tejidos y formar nuevos focos de crecimiento<br />

(metástasis). Cuando esto ocurre, <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s son malignas. Pero si no tuvieran <strong>la</strong> capacidad<br />

de invadir sitios distantes y provocar metástasis, se consideran benignas.<br />

Los diferentes tipos de cáncer están incluidos, junto a <strong>la</strong> diabetes y <strong>la</strong>s enfermedades<br />

cardiovascu<strong>la</strong>res, en un grupo de enfermedades <strong>para</strong> <strong>la</strong>s cuales se han identicado genes<br />

asociados con <strong>la</strong> susceptibilidad o predisposición a padecer<strong>la</strong>s. Aún no se sabe a ciencia cierta<br />

qué es lo que hace que estos genes se “activen” <strong>para</strong> que <strong>la</strong> enfermedad se desarrolle, o por el<br />

contrario nunca lo hagan.<br />

Figura 17.22. Ciertas mutaciones pueden llevar a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s a transformarse en cancerosas.<br />

75


El estudio de <strong>la</strong>s mutaciones puede ayudarnos<br />

a mejorar nuestra calidad de vida<br />

Hemos visto que muchas mutaciones son perjudiciales y pueden resultar letales o<br />

disminuir <strong>la</strong> calidad de vida al organismo que <strong>la</strong> presenta o a su descendencia. Pero también existe<br />

otro tipo de mutaciones (como <strong>la</strong> que origina el color de los ojos) que no reportan benecios<br />

ni perjuicios al individuo que <strong>la</strong>s posee, e incluso otras que pueden resultar beneciosas, de<br />

modo que pueden llegar a reemp<strong>la</strong>zar al fenotipo “normal” debido a <strong>la</strong> selección natural. Es por<br />

esto que <strong>la</strong>s mutaciones son <strong>la</strong> principal fuente de variabilidad genética y sin el<strong>la</strong>s no habría<br />

evolución de <strong>la</strong>s especies.<br />

Figura 17.23. El maíz que comemos hoy es el resultado de miles de<br />

años de selección humana de mutantes favorables.<br />

Pero hoy día también puede dirigirse <strong>la</strong> selección a provocar mutaciones con nes<br />

determinados, incorporando genes de otro organismo (alimentos transgénicos). Esta posibilidad<br />

ha causado gran preocupación, ya que puede causar impactos ambientales, cambios culturales<br />

y dependencia económica (ya que estos organismos estarían patentados). Por eso es importante<br />

informarse y sopesar los pros y los contras de esta tecnología.<br />

En el caso de mutaciones que dan origen a enfermedades genéticas, actualmente se están<br />

llevando a cabo investigaciones que cada vez nos arrojan más luz <strong>para</strong> su comprensión y posible<br />

tratamiento. Los conocimientos generados a partir <strong>del</strong> genoma humano permitirían desarrol<strong>la</strong>r<br />

técnicas de diagnóstico temprano <strong>para</strong> diferentes enfermedades, así como <strong>la</strong> predicción de<br />

posibles síndromes re<strong>la</strong>cionados con predisposiciones genéticas. Esto provee una herramienta<br />

ecaz <strong>para</strong> <strong>la</strong> cura o el tratamiento dirigido especícamente a <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Sin embargo, existe <strong>la</strong> preocupación de que <strong>la</strong> información generada podría ser usada <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

discriminación de seres humanos por tener en sus genes predisposición a alguna enfermedad. El<br />

aspecto ético es solo uno entre muchos otros que trae aparejado el Proyecto Genoma Humano.<br />

76<br />

Existen diversos métodos articiales<br />

que permiten obtener nuevas variedades<br />

genotípicas mutantes, en forma<br />

aleatoria o bien dirigida hacia genes<br />

de interés particu<strong>la</strong>r, con nes de investigación<br />

cientíca y con aplicación en <strong>la</strong><br />

Biotecnología. Por ejemplo, el maíz con<br />

que se hace <strong>la</strong> arepa de tu desayuno es<br />

el producto de una selección intencional<br />

de diferentes mutantes que han surgido<br />

al azar, pero que durante milenios fueron<br />

escogidos y cultivados por los pueblos<br />

originarios de América hasta lograr<br />

mazorcas grandes y con granos mayores<br />

y más nutritivos.


En nuestro país, <strong>la</strong> no discriminación y <strong>la</strong> igualdad <strong>para</strong> todas y todos es un principio<br />

constitucional, pero no puede quedarse solo en el papel. Se ha comprobado que el tratar con<br />

equidad a personas con síndrome de Down, por ejemplo, les da no solo una mejor calidad<br />

de vida, sino que mejoran muchos de sus síntomas. Si bien sería muy bueno lograr algún día<br />

prevenir <strong>la</strong>s enfermedades genéticas, también lo es el respetar y tratar a <strong>la</strong>s personas con estos<br />

padecimientos como seres humanos, iguales a ti.<br />

Figura 17.24. Ser diferente no es un problema, el problema es ser tratado diferente.<br />

Analizando cariotipos<br />

Imagínate que trabajas en el Centro Nacional de Genética Médica “Dr. José Gregorio<br />

Hernández”. Tu trabajo consiste en e<strong>la</strong>borar e interpretar cariotipos de personas que acuden<br />

a ti en busca de asesoramiento. En esta actividad, construiremos y analizaremos los cariotipos<br />

tres personas, <strong>la</strong>s cuales esperan tus conclusiones. Pueden dividirse en equipos <strong>para</strong> repartirse<br />

los cariotipos y com<strong>para</strong>r sus resultados.<br />

¿Qué necesitan?<br />

• Fotocopiadora, papel b<strong>la</strong>nco, cartulina b<strong>la</strong>nca, tijeras, lápiz, reg<strong>la</strong>, pega en barra.<br />

77


78<br />

¿Cómo lo harán?<br />

• Fotocopien el grupo de cromosomas que se encuentra en cada caso. Si es posible,<br />

pueden ampliarlo.<br />

• Recorten cada cromosoma y agrúpenlos de acuerdo con su tamaño y forma.<br />

• Identifiquen cada pareja de homólogos con ayuda <strong>del</strong> cariotipo ordenado de <strong>la</strong> figura<br />

17.25.<br />

Figura 17.26. P<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> <strong>para</strong> realizar los cariotipos.<br />

Figura 17.25. Cariotipo de un hombre normal.<br />

• Dibuja en una cartulina b<strong>la</strong>nca<br />

una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> vacía como <strong>la</strong> de <strong>la</strong> gura<br />

17.26.<br />

• Pega cada pareja en <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> <strong>para</strong> armar el cariotipo. Usa el<br />

centrómero como guía y colócalo sobre<br />

<strong>la</strong> línea, con el brazo corto hacia arriba.


Caso A. Se trata de un feto casi<br />

completamente desarrol<strong>la</strong>do de una mujer<br />

de cuarenta años. Los cromosomas fueron<br />

obtenidos de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s epiteliales.<br />

Caso B. Es un hombre de 28 años<br />

que está tratando de identicar <strong>la</strong> causa<br />

de su infertilidad.<br />

Figura 17.27. Caso A. Figura 17.28. Caso B.<br />

Figura 17.29. Caso C.<br />

Caso C. Es una adolescente de 13 años cuya<br />

madre está preocupada porque aun no se ha desarrol<strong>la</strong>do,<br />

por lo que es más baja y tiene un aspecto<br />

más infantil que sus compañeras de c<strong>la</strong>se, lo que<br />

hace que se sienta “diferente”.<br />

79


80<br />

¿Cómo lo pueden interpretar?<br />

• Analicen cada cariotipo y realicen un diagnóstico en cada caso.<br />

• ¿Cuál es el sexo <strong>del</strong> Caso A?<br />

• Investiguen si existe una re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong> madre <strong>del</strong> Caso A y <strong>la</strong> anomalía<br />

que diagnosticaron.<br />

• Investiguen en otras fuentes acerca de uno de los síndromes diagnosticados<br />

y preparen un informe <strong>para</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

• Discutan entre ustedes qué consejo le darían a cada paciente.<br />

Actividades de autoevaluación<br />

• E<strong>la</strong>bora un cuadro con los tipos de mutaciones.<br />

• Enuncia cuatro factores que aumentan <strong>la</strong> frecuencia de mutaciones espontáneas.<br />

• ¿Tienen <strong>la</strong>s mismas consecuencias <strong>la</strong>s mutaciones que se producen en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

somáticas que <strong>la</strong>s que se producen en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s germinales?<br />

• En <strong>la</strong>s clínicas radiológicas existen carteles que indican a <strong>la</strong>s mujeres embarazadas o<br />

a <strong>la</strong>s que creen estarlo, que antes de someterse a una exploración radiológica deben<br />

consultar a su médico. ¿Por qué?<br />

• La secuencia de ADN que se muestra a continuación pertenece al gen que tiene <strong>la</strong><br />

información <strong>para</strong> fabricar un fragmento de <strong>la</strong> hemoglobina normal:<br />

• Utilizando <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> <strong>del</strong> código<br />

genético (gura 17.30) escribe<br />

<strong>la</strong> secuencia de aminoácidos<br />

que se sintetiza a partir de <strong>la</strong><br />

hebra inferior <strong>del</strong> ADN.<br />

• Transcribe <strong>la</strong> cadena correspondiente<br />

de ARNm.<br />

• Escribe <strong>la</strong> secuencia de aminoácidos<br />

correspondiente.<br />

GTGCACCTGACTCCTGAGGAG


• El fragmento de proteína que figura a continuación pertenece a <strong>la</strong> hemoglobina<br />

falciforme. Com<strong>para</strong> esta secuencia con <strong>la</strong> anterior e identica el nucleótido que sufrió<br />

<strong>la</strong> mutación responsable de <strong>la</strong> anemia falciforme:<br />

• ¿Cuál es el codón de ARNm alterado?<br />

• ¿Cuál o cuáles bases cambiaron?<br />

Figura 17.30. Código genético.<br />

Val-His-Leu-Thr-Pro-Val-Glu<br />

81


18<br />

¿Las reacciones son acontecimientos<br />

inusuales o cotidianos?<br />

82<br />

Terminado el primer tiempo de un juego de fútbol, entre <strong>la</strong> vinotinto y otro<br />

equipo, ¿notas algún cambio en los jugadores con respecto al comienzo? El caminar,<br />

correr, ejercitarse ha generado en ellos una serie de manifestaciones (sudoración,<br />

agotamiento) que evidencian que estamos en presencia de reacciones químicas<br />

ocurridas en el organismo o reacciones a nivel biológico.<br />

La química nos rodea, está dentro y fuera de nuestro organismo. Son muchos y<br />

variados los procesos químicos que ocurren a nuestro alrededor, oxidación de metales,<br />

quema de papel, eliminación <strong>del</strong> sedimento en el sanitario o de <strong>la</strong> acidez estomacal,<br />

entre otros. ¿Cómo podemos hab<strong>la</strong>r acerca de ellos?<br />

Comunicarse es sensacional, <strong>para</strong> ello necesitamos conocer los términos<br />

básicos <strong>del</strong> tema que conversamos, <strong>la</strong> simbología y <strong>la</strong>s representaciones de los mismos.<br />

¿Lo dudas? Si estás disfrutando de uno de los partidos eliminatorios de fútbol de <strong>la</strong><br />

Vinotinto y tu equipo anota un gol, ¿cómo expresas lo ocurrido? Dices por ejemplo,<br />

que el jugador venezo<strong>la</strong>no se acercó, a cierta distancia <strong>del</strong> arco logró ingresar el balón<br />

sin que el portero contrario pudiera evitarlo o exc<strong>la</strong>mas ¡Goool!<br />

Así como el término gol, engloba un signicado y una serie de pasos que<br />

conducen a <strong>la</strong> anotación de un punto en el fútbol, cuando hab<strong>la</strong>mos de reacciones<br />

químicas, hacemos uso de unas ecuaciones que engloban información acerca de los<br />

procesos y transformaciones producidos en el<strong>la</strong>s.<br />

En esta lectura, podrás leer sobre <strong>la</strong>s ecuaciones químicas y cómo el<strong>la</strong>s facilitan<br />

<strong>la</strong> comprensión de los procesos ocurridos en <strong>la</strong>s reacciones químicas y <strong>la</strong> comunicación.


Describe <strong>la</strong>s reacciones químicas<br />

con símbolos y evidencias<br />

Las <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> emplean representaciones que se han acordado universalmente y<br />

cuyos símbolos son independientes <strong>del</strong> idioma; ejemplo de ello son <strong>la</strong>s ecuaciones matemáticas<br />

y <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s químicas, representadas mediante símbolos, letras y números. En matemática<br />

simbolizas <strong>la</strong>s sumas de manera horizontal se<strong>para</strong>ndo los sumandos mediante el símbolo<br />

de adición “+” y previo al resultado escribes un símbolo de igualdad que se expresa como “=”,<br />

también pueden estar expresadas en forma vertical.<br />

Cuatrocientos diecisiete + ciento ochenta y tres = seiscientos<br />

417 +<br />

183<br />

600<br />

417 m + 183 m = 600 m<br />

417m 2 + 183 m 2 = 600m 2<br />

Figura 18.1. Escritura de números y ecuaciones matemáticas.<br />

En química, cuando dos o más sustancias interaccionan entre sí (reactivos) a través de<br />

reacciones químicas, obtenemos al cabo de cierto tiempo, una o más sustancias, que l<strong>la</strong>mamos<br />

productos. Este proceso lo podemos representar de manera parecida a <strong>la</strong> suma matemática, es<br />

decir, expresamos los reactivos con sus símbolos, se<strong>para</strong>dos entre sí con el símbolo “+”, luego<br />

colocamos una echa ( ) dirigida hacia los productos, los cuales, representamos con sus símbolos<br />

también se<strong>para</strong>dos con el símbolo “+”. Observa <strong>la</strong> reacción química ocurrida en <strong>la</strong> fotosíntesis<br />

de <strong>la</strong> gura 18.2. Esta representación organizada de <strong>la</strong>s reacciones químicas lo denominamos<br />

ecuación química.<br />

dióxido de carbono + agua glucosa + oxígeno<br />

Figura 18.2. (a) Fotosíntesis. (b) Ecuación de <strong>la</strong> reacción química<br />

ocurrida en <strong>la</strong> fotosíntesis.<br />

83


Así como interpretas a diario <strong>la</strong>s señales de tránsito (cruzando por el rayado, disminuyendo<br />

<strong>la</strong> velocidad cuando <strong>la</strong> luz <strong>del</strong> semáforo cambia al color amarillo, …), <strong>la</strong>s ecuaciones químicas<br />

tienen signicado, por lo tanto, el<strong>la</strong>s aportan información acerca de los reactivos, <strong>la</strong>s condiciones<br />

de reacción y los productos.<br />

84<br />

Figura 18.3. (a) Cruce en el rayado. (b) Interpretación de símbolos viales.<br />

Cuando <strong>la</strong>s reacciones químicas se llevan a cabo, producen una serie de hechos visibles<br />

que permiten identicar, inferir o descartar reactivos o productos según su comportamiento.<br />

Los cambios de color u olor, aumento o disminución de <strong>la</strong> temperatura, liberación de<br />

energía en forma de luz, formación de un precipitado o liberación de un gas (fragancia, fetidez<br />

o inodoro) son <strong>la</strong>s evidencias más comunes cuando estamos en presencia de una reacción<br />

química. Todas aquel<strong>la</strong>s evidencias re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s cualidades y naturaleza de elementos y<br />

compuestos serán consideradas cualitativas, mientras que aquel<strong>la</strong>s que podemos o decidimos<br />

medir serán calicadas como cuantitativas.<br />

A continuación verás <strong>la</strong> ecuación química de una reacción muy común, <strong>la</strong> formación <strong>del</strong><br />

agua (H 2 O), a partir <strong>del</strong> oxígeno (O 2 ) y <strong>del</strong> hidrógeno (H 2 ) (Figura 18.4). En el<strong>la</strong> observarás algunos<br />

de los símbolos más comunes que <strong>la</strong> acompañan: el estado físico de <strong>la</strong>s sustancias, gaseoso (g),<br />

<strong>la</strong>s condiciones de reacción, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s sustancias, los coecientes estequiométricos y<br />

los subíndices que indican el número de átomos que conforman el compuesto. Estos símbolos<br />

son de gran utilidad ya que aportan información de interés. Vamos a conocer el signicado de<br />

cada uno.<br />

Hidrógeno (gaseoso) + oxígeno (gaseoso) agua (gaseosa)<br />

Figura 18.4. Elementos que conforman <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.


Como viste antes y ahora en <strong>la</strong> gura 18.5, los elementos o compuestos que reaccionan<br />

se escriben <strong>del</strong> <strong>la</strong>do izquierdo de <strong>la</strong> echa horizontal, denominados reactivos o reactantes,<br />

se<strong>para</strong>dos con signo positivo, +. También podemos expresar <strong>la</strong>s condiciones de temperatura,<br />

presión o proceso a través <strong>del</strong> cual se produce <strong>la</strong> reacción, éstas se indican sobre o debajo de <strong>la</strong><br />

echa. Por último, los productos se escriben <strong>del</strong> <strong>la</strong>do derecho también se<strong>para</strong>dos con el signo<br />

positivo, +.<br />

clorobenceno + hidróxido de sodio diluido en agua fenol<br />

Figura 18.5. Reactivos, condiciones y productos en <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.<br />

¿Sabías que...? Cuando<br />

un vehículo colisiona de manera<br />

violenta, <strong>la</strong> bolsa de aire se expande<br />

con nitrógeno liberado como producto<br />

de <strong>la</strong> reacción de descomposición de<br />

<strong>la</strong> azida (NaN 3 ). Unos 10g de este compuesto<br />

pueden generar 5L de nitrógeno<br />

gaseoso.<br />

85


Además de considerar los reactivos y productos, se emplean otros símbolos que aportan<br />

información: si se produce liberación de un gas, indicado con una echa apuntando hacia arriba<br />

( ), o si se forman sólidos con una echa apuntando hacia abajo ( ). En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 18.1 presentamos<br />

un resumen de los símbolos más utilizados en <strong>la</strong>s ecuaciones.<br />

86<br />

Reactivos Condiciones Productos<br />

(s) Sólido. Produce o genera. (s) Sólido.<br />

(l) Líquido. Δ<br />

Debe suministrarse<br />

,<br />

Δ<br />

energía.<br />

(g) Gaseoso. Debe suministrarse<br />

M<br />

electricidad.<br />

(ac)<br />

(aq)<br />

Acuoso. Usar un catalizador. (ac)<br />

(aq)<br />

Vamos leer <strong>la</strong> siguiente expresión simbólica de una reacción química:<br />

(l) Líquido.<br />

(g) Gaseoso.<br />

Acuoso.<br />

(conc) Concentrado.<br />

273K T<br />

,<br />

Temperatura<br />

requerida.<br />

Formación<br />

de<br />

precipitado.<br />

(dil) Diluido. 500psi P<br />

,<br />

Presión requerida. Liberación<br />

de un gas.<br />

+ Reacciona<br />

con<br />

1. T:340°C, 170 atm<br />

2. H 3 O<br />

Pasos a seguir en <strong>la</strong><br />

síntesis.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.1. Símbolos utilizados en <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.<br />

+ más, y<br />

sodio + nitrato de potasio óxido de potasio + óxido de sodio + nitrógeno<br />

El sodio sólido Na(s) reacciona con nitrato de potasio sólido KNO 3 (s) cuando se suministra<br />

energía (Δ), generando óxido de potasio K 2 O(s) y óxido de sodio Na 2 O(s), ambos en estado sólido<br />

con liberación de un gas, nitrógeno N 2 (g). El sodio (Na) es muy reactivo en medios acuosos y su<br />

manipu<strong>la</strong>ción resulta peligrosa si no se toman <strong>la</strong>s precauciones necesarias.


Lograr familiarizarse, comprender e interpretar los símbolos presentes en <strong>la</strong>s ecuaciones<br />

químicas, nos permitirá describir y entender eventos cotidianos que nos rodean como <strong>la</strong><br />

neutralización de <strong>la</strong> acidez estomacal, <strong>la</strong> corrosión <strong>del</strong> hierro, <strong>la</strong> oxidación de cadenas, esc<strong>la</strong>vas y<br />

anillos de p<strong>la</strong>ta, entre otros.<br />

La información cualitativa y cuantitativa contenida en <strong>la</strong>s ecuaciones químicas te permitirá<br />

reconocer particu<strong>la</strong>ridades de los elementos que conforman los grupos de <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica. Por<br />

ejemplo, los elementos metálicos conocidos como alcalinos reaccionan con oxígeno <strong>para</strong> formar<br />

óxidos básicos. Para extraer mayor información de <strong>la</strong>s ecuaciones, debes evocar conocimientos<br />

de lecturas previas, tal que sepas diferenciar:<br />

• La simbología empleada en <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.<br />

• Los estados de <strong>la</strong> materia (sólido, líquido, gaseoso).<br />

• Los elementos (metales, no metales o metaloides).<br />

• El número de átomos en cada sustancia.<br />

• Los tipos de reacciones químicas.<br />

¿Sabías que...? Las <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong><br />

tienen una estrecha re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

administración de justicia. Diversas pruebas de<br />

química forense son empleadas <strong>para</strong> corroborar o<br />

no <strong>la</strong>s evidencias encontradas. Por ejemplo, obtener<br />

<strong>la</strong> huel<strong>la</strong> genética, rastros de incendios, identicación<br />

de elementos de explosivos y de ba<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s personas,<br />

pruebas toxicológicas.<br />

Agrupando <strong>la</strong>s reacciones químicas<br />

Cotidianamente agrupamos alimentos, objetos, materiales e incluso a los seres humanos<br />

de acuerdo a criterios de c<strong>la</strong>sicación previamente denidos. ¿Cuál criterio de c<strong>la</strong>sicación<br />

usas cuando te agrupas <strong>para</strong> realizar actividades deportivas o recreativas? ¿Cómo agrupas <strong>la</strong><br />

información en <strong>la</strong> computadora? Los criterios más comunes son <strong>la</strong> edad, el sexo, <strong>la</strong> cantidad, el<br />

tipo de elemento.<br />

El criterio usado <strong>para</strong> agrupar <strong>la</strong>s reacciones químicas, c<strong>la</strong>sicar<strong>la</strong>s y así facilitar su estudio<br />

es su reactividad, es decir, <strong>la</strong> manera como interaccionan el o los reactivos <strong>para</strong> generar el o<br />

los productos, considerando <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> cantidad de los elementos o compuestos que<br />

constituyen los reactivos y los productos.<br />

87


¿Un elemento o compuesto será capaz de combinarse, se<strong>para</strong>rse, desp<strong>la</strong>zar a otro<br />

elemento o intercambiarse? Los tipos de reacciones fueron descritas en el libro de <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>Naturales</strong> de segundo año; a continuación verás un resumen de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sicación más general de <strong>la</strong>s<br />

reacciones químicas (Tab<strong>la</strong>s 18.2 y 18.3).<br />

88<br />

Tipo de reacción Combinación o síntesis Descomposición o análisis<br />

Características Unión de dos reactivos <strong>para</strong> formar un<br />

producto único.<br />

Ecuación general<br />

Reacciones Óxidos básicos, Anhídridos u<br />

Óxidos ácidos, Hidruros, Hidrácidos,<br />

Hidróxidos, Ácidos oxácidos.<br />

Se<strong>para</strong>ción de un reactivo en<br />

dos o más productos.<br />

Algunos óxidos básicos,<br />

nitratos y cloratos alcalinos<br />

Ejemplo Oxidación de metales. Fermentación de los hidratos<br />

de carbono.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.2. Descripción general y ejemplicación de <strong>la</strong>s reacciones de combinación y descomposición.<br />

Tipo de reacción Combinación o síntesis Descomposición o análisis<br />

Características Un elemento reemp<strong>la</strong>za a otro en un<br />

compuesto binario o ternario. Dos<br />

reactivos y dos productos.<br />

Ecuación general<br />

La ubicación de los elementos<br />

metálicos es diferente en<br />

reactivos y productos. Dos<br />

reactivos y dos productos.<br />

-3 C puede ser un radical, Ej. PO A y C pueden ser elementos<br />

4<br />

metálicos.<br />

Reacciones Sales binarias y ternarias a partir de un<br />

metal y un ácido.<br />

Ejemplo Limpieza de accesorios de p<strong>la</strong>ta con<br />

papel aluminio.<br />

Sales binarias y ternarias a<br />

partir de una base y un ácido.<br />

Eliminación de <strong>la</strong> acidez<br />

estomacal. Eliminación <strong>del</strong><br />

sarro en el sanitario.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.3. Descripción general y ejemplicación de <strong>la</strong>s reacciones de desp<strong>la</strong>zamiento y doble descomposición.


A continuación encontrarás <strong>la</strong> descripción de tres ejemplos mencionados en cada tipo de<br />

reacción química:<br />

1. Oxidación de hierro a través de una reacción de combinación.<br />

Se forma un óxido metálico debido a <strong>la</strong> combinación <strong>del</strong> hierro con el oxígeno gaseoso<br />

<strong>del</strong> aire en presencia de calor.<br />

hierro + oxígeno óxido férrico<br />

Figura 18.6. (a) Ecuación de formación <strong>del</strong> óxido<br />

férrico. (b) Vehículo oxidado<br />

2. Fermentación de los hidratos de carbono a través de una reacción de descomposición.<br />

Se descompone el hidrato de carbono mediante el uso de un catalizador (levadura) <strong>para</strong><br />

formar etanol y dióxido de carbono y generar calor. El dióxido de carbono es el responsable <strong>del</strong><br />

“crecimiento <strong>del</strong> pan” dentro <strong>del</strong> horno al expandir <strong>la</strong> masa.<br />

Figura 18.7 (a) Ecuación de fermentación hidratos de carbono al<br />

e<strong>la</strong>borar pan. (b) Pan horneado.<br />

3. Neutralización <strong>del</strong> exceso de ácido clorhídrico en los jugos gástricos <strong>del</strong> estómago a<br />

través de una reacción de doble descomposición con un antiácido, el hidróxido de magnesio.<br />

Se forma una sal binaria (MgCl 2 ) debido al desp<strong>la</strong>zamiento<br />

<strong>del</strong> hidrógeno en el ácido clorhídrico provocada por el magnesio<br />

presente en el antiácido.<br />

Figura 18.8. (a) Neutralización de <strong>la</strong> acidez estomacal con Mg(OH)2.<br />

(b) Ecuación de <strong>la</strong> reacción de neutralización de <strong>la</strong> acidez estomacal.<br />

Hidrato de carbono etanol + dióxido de carbono + calor<br />

Ácido clorhídrico + hidróxido de magnesio cloruro de magnesio + agua<br />

89


Teóricamente puedes escribir ecuaciones que no se llevan a cabo o que son tan lentas<br />

que parecieran no ocurrir. Las propiedades y <strong>la</strong> reactividad de cada elemento determinarán<br />

su capacidad de combinarse, descomponerse, desp<strong>la</strong>zar a otro elemento o intercambiar los<br />

elementos constituyentes. Algunos experimentarán un tipo de reacción, otros dos o más. Conocer<br />

<strong>la</strong>s propiedades de los elementos y el por qué de su ubicación en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica te permitirá<br />

indagar acerca <strong>del</strong> tipo de reacciones que experimenta dicho elemento o compuesto.<br />

Observa <strong>la</strong>s imágenes siguientes ¿Notaste los cambios de coloración debidos a <strong>la</strong> reacción<br />

producida? En el primer caso se produjo una reacción de combinación y en el segundo una<br />

reacción de desp<strong>la</strong>zamiento, ambas con <strong>la</strong> aparición de un color y con un reactivo en común, el<br />

hierro sólido. Aunque el cambio de coloración no se simboliza en <strong>la</strong> ecuación, extraeremos el resto<br />

de <strong>la</strong> información contenida en <strong>la</strong> ecuación química de formación <strong>del</strong> óxido básico (Tab<strong>la</strong> 18.4).<br />

90<br />

hierro + oxígeno óxido férrico<br />

Figura 18.9. Reacciones de combinación y desp<strong>la</strong>zamiento experimentadas por el hierro.<br />

4 Fe (s) + 3 O 2 (g) 2 Fe 2 O 3 (s)<br />

Información cualitativa<br />

Reactivos: hierro y oxígeno. Producto: óxido férrico.<br />

El símbolo <strong>del</strong> hierro es Fe y <strong>del</strong> oxígeno<br />

molecu<strong>la</strong>r es O . 2<br />

El símbolo <strong>del</strong> óxido férrico es Fe O . 2 3<br />

El hierro es un elemento metálico, el oxígeno<br />

es un no metal.<br />

El estado <strong>del</strong> hierro es sólido, mientras que el<br />

oxígeno es gaseoso.<br />

El óxido férrico es un compuesto formado por<br />

hierro y oxígeno. (Óxido básico)<br />

El óxido férrico generado lo hace en forma<br />

sólida.<br />

El hierro reacciona con el oxígeno. El producto está constituido por los elementos<br />

reaccionantes.<br />

Tipo de reacción: Combinación<br />

Es innecesario utilizar agentes externos que No hubo desprendimiento de gas.<br />

favorezcan <strong>la</strong>s condiciones de reacción.<br />

Información cuantitativa<br />

Disponemos de 2 reactivos. Obtenemos un 1 producto.<br />

La molécu<strong>la</strong> de oxígeno está constituida por 2<br />

átomos de oxígeno.<br />

hierro + ácido clorhídrico cloruro ferroso + hidrógeno<br />

Una molécu<strong>la</strong> de óxido férrico está compuesta<br />

por 2 átomos de hierro y 3 de oxígeno.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.4. Prototipo de <strong>la</strong> información que lograrás extraer de <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.


Concluimos que, lo cualitativo hace referencia a <strong>la</strong> identidad de <strong>la</strong> sustancia y lo<br />

cuantitativo, a <strong>la</strong>s proporciones y cantidades. Respecto de esto último podemos agregar<br />

más información.<br />

Como estudiaste en lecturas previas, <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica es un valor conocido y<br />

contenido en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica. La masa mo<strong>la</strong>r atómica <strong>del</strong> hierro (Fe) es 56 g mientras que el<br />

oxígeno tiene una masa mo<strong>la</strong>r atómica (O) de 16 g y una masa mo<strong>la</strong>r molecu<strong>la</strong>r (O 2 ) de 32 g.<br />

Cuatro átomos de hierro corresponderán a 224 g (4 x 56g), mientras que <strong>la</strong>s tres molécu<strong>la</strong>s de<br />

oxígeno (O 2 ) corresponderán a 96 g (3 x 32g). Su combinación generará 320 g de producto (Fe 2 O 3 )<br />

correspondientes a dos molécu<strong>la</strong>s de óxido férrico, 112 g de hierro (2x56g) y 48 g de oxígeno<br />

(3x16g). (Tab<strong>la</strong> 18.5)<br />

4 Fe (s) + 3 O 2 (g) 2 Fe 2 O 3 (s)<br />

Más información cuantitativa<br />

224 g de hierro se combinaron con 96 g de Se produjeron 320 g de óxido férrico.<br />

oxígeno.<br />

320 g de reactivo generó a través de una reacción completa 320 g de producto, óxido férrico.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.5. Más información cuantitativa sobre <strong>la</strong> reacción química de <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 17.4.<br />

Hay reacciones químicas que parecen un evento de magia<br />

La materia está en constante transformación. Evidencias de ello <strong>la</strong>s encontramos en los<br />

ciclos <strong>del</strong> carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y oxígeno. Analicemos brevemente lo que ocurre en<br />

uno de estos ciclos, el <strong>del</strong> nitrógeno. La gura 18.10 ilustra cómo un elemento o compuesto se<br />

transforma en otro, una o varias veces, interactuando o acumulándose en <strong>la</strong>s diferentes esferas<br />

de nuestro p<strong>la</strong>neta, debido a reacciones químicas. Y además de formarse más de un compuesto a<br />

partir <strong>del</strong> nitrógeno, éste vuelve a regenerarse al nal <strong>del</strong> ciclo.<br />

La ilustración reere como el nitrógeno<br />

(N ) está presente en <strong>la</strong> naturaleza<br />

2<br />

combinado con otros elementos, hidrógeno<br />

y oxígeno (NH , NO , NO ) y en dos esferas<br />

3 2 3<br />

de <strong>la</strong> Tierra (geósfera y atmósfera). Se aprecia<br />

que el amoniaco produce compuestos<br />

formados por oxígeno pero con diferente<br />

número de átomos.<br />

Figura 18.10. Reacciones químicas en el ciclo <strong>del</strong><br />

Nitrógeno. Las heces de un ser vivo contienen el<br />

elemento nitrógeno (N) que es transformado en nitratos<br />

(NO 3 ) y nitritos (NO 2 ), además de ser desnitricados<br />

son aprovechados por <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>para</strong> su desarrollo.<br />

El nitrógeno depuesto como NH 3 es liberado<br />

posteriormente a <strong>la</strong> atmósfera como N 2 gaseoso.<br />

91


Así como en <strong>la</strong>s recetas de cocina, se han establecido <strong>la</strong>s proporciones adecuadas <strong>para</strong><br />

los diferentes ingredientes, en <strong>la</strong> naturaleza existen cantidades jas de elementos <strong>para</strong> formar<br />

cada compuesto. Cada compuesto formado obedece <strong>la</strong> ley de <strong>la</strong>s proporciones denidas, <strong>la</strong><br />

cual establece que:<br />

Cuando dos o más elementos se unen mediante reacción química <strong>para</strong> formar un nuevo<br />

compuesto, lo hacen en proporciones jas de peso, es decir, <strong>la</strong> composición de cada compuesto es<br />

constante.<br />

Vivimos en un p<strong>la</strong>neta con ciclos que involucran <strong>la</strong> transformación de muchos<br />

compuestos <strong>para</strong> su reaprovechamiento, de manera tal que vuelven a transformarse y así, <strong>la</strong><br />

naturaleza garantiza <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> materia. Esto ocurre mediante etapas sucesivas e<br />

imperceptibles; pues aquel<strong>la</strong>s reacciones que liberen y formen gases transparentes e inodoros<br />

pasan desapercibidos en nuestro día a día. Algunas veces podemos percibir el olor de alguno<br />

(fuga de gas doméstico), sin embargo, sigue siendo invisible al resto de nuestros sentidos.<br />

En <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s 18.6 y 18.7 se presentan valores representativos que permiten ejemplicar<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre masas de los elementos que constituyen una sustancia, el nitrato (NO 3 ). Para<br />

diferentes valores en masa de los componentes, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el<strong>la</strong>s será constante. Esta<br />

proporción cambia de acuerdo a <strong>la</strong> sustancia formada.<br />

92<br />

Nitrógeno<br />

(N)<br />

Masa, m (g)<br />

Masa de O<br />

Masa de N<br />

Masa de N<br />

Masa de O<br />

Masa de<br />

nitrato<br />

(NO 3 ) (g)<br />

Oxígeno<br />

(O) (c)<br />

7 24 24/7 7/24 31<br />

14 48 24/7 7/24 62<br />

28 96 24/7 7/24 124<br />

Tab<strong>la</strong> 18.6. Re<strong>la</strong>ción entre masas de los elementos que conforman el nitrato (NO 3 ).


Analicemos <strong>la</strong> información contenida en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 18.6. El nitrato (NO 3 ) está constituido por<br />

un átomo de nitrógeno y tres de oxígeno. Para obtener una masa de 62 g de producto (NO 3 ),<br />

tendremos 14 g de nitrógeno y 48 g de oxígeno. Estos 14 g corresponden a <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica<br />

<strong>del</strong> nitrógeno (1 x 14g) mientras que 48 g corresponden a tres veces <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica <strong>del</strong><br />

oxígeno (3 x 16g). La re<strong>la</strong>ción entre estos valores de masa, en gramos, arroja un valor constante<br />

de 24/7 ó 7/24 según que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción determinada, sea (m de O) / (m de N) o (m de N) / (m de O).<br />

En <strong>la</strong> obtención de 31 g de producto (NO 3 ) requerimos una masa de nitrógeno igual a<br />

7 g, correspondientes a <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica <strong>del</strong> nitrógeno (1/2 x 14g) y una<br />

masa de oxígeno igual a 24 g, correspondientes a tres medios de <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica <strong>del</strong><br />

oxígeno (3/2 x 16g). Nuevamente obtenemos una proporción de 24/7 ó 7/24 según <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

que consideremos. Por lo tanto, independientemente <strong>del</strong> incremento o disminución deseada<br />

en <strong>la</strong> cantidad de producto (doble, triple o fracción), el valor resultante de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de masas<br />

permanecerá invariable.<br />

Nitrógeno<br />

(N)<br />

Masa, m (g)<br />

Masa de O<br />

Masa de N<br />

Masa de N<br />

Masa de O<br />

Masa de<br />

nitrito<br />

(NO 2 ) (g)<br />

Oxígeno<br />

(O) (c)<br />

7 16 16/7 7/16 23<br />

14 32 16/7 7/16 46<br />

28 64 16/7 7/16 92<br />

Tab<strong>la</strong> 18.7. Re<strong>la</strong>ción entre masas de los elementos que conforman el nitrito (NO2).<br />

Veamos otro ejemplo (Tab<strong>la</strong> 18.7). El nitrito (NO 2 ) está constituido por un átomo<br />

de nitrógeno y dos de oxígeno, y <strong>la</strong> proporción entre <strong>la</strong>s masas de estos dos componentes<br />

tiene que ser de 16/7 o 7/16 según <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción considerada. Al igual que en caso anterior,<br />

independientemente de <strong>la</strong> masa en gramos de nitrógeno o de oxígeno, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de masas de<br />

los elementos constituyentes se mantiene constante <strong>para</strong> una determinada sustancia.<br />

Como el nitrito posee un átomo de oxígeno menos que el nitrato, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s<br />

masas de los componentes es diferente; este valor varía de acuerdo a <strong>la</strong> sustancia. Esta re<strong>la</strong>ción<br />

determina <strong>la</strong> proporción ja de masa en <strong>la</strong> cual se combinan los elementos <strong>para</strong> formar un<br />

determinado compuesto, lo cual, como dijimos corresponde a <strong>la</strong> ley de proporciones denidas,<br />

p<strong>la</strong>nteada por el químico frances Joseph-Louis Proust, en 1799, <strong>la</strong> cual tardó en ser aceptada por<br />

otros cientícos.<br />

93


La cantidad perfecta <strong>para</strong> reaccionar<br />

Si quieres pre<strong>para</strong>r una determinada cantidad de torta, <strong>la</strong> cantidad de ingredientes estará<br />

estipu<strong>la</strong>da de forma tal que no haya pérdida o deciencia de dichos ingredientes. Si dispones<br />

de <strong>la</strong>s cantidades adecuadas de azúcar, margarina, leche, huevos, esencia… pero solo tienes <strong>la</strong><br />

mitad de <strong>la</strong> harina leudante. ¿Podrás pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong> cantidad de torta deseada?<br />

Por experiencia sabes que tendrás que ajustar <strong>la</strong> cantidad de los otros ingredientes <strong>para</strong><br />

mantener <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> torta o conseguir <strong>la</strong> cantidad de harina que hace falta <strong>para</strong> que los<br />

demás ingredientes mantengan <strong>la</strong> proporción adecuada. Todo debe haberse adicionado en <strong>la</strong>s<br />

cantidades adecuadas <strong>para</strong> que su sabor, textura y aspecto sea apropiado y <strong>del</strong>icioso. Así como<br />

realizamos ajustes a <strong>la</strong>s recetas, es necesario ajustar <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.<br />

Este ajuste consiste en igua<strong>la</strong>r el número de átomos de cada elemento en los reactantes<br />

y los productos, cumpliendo de esta manera con otro patrón, <strong>la</strong> ley de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong><br />

masa. ¿Cómo lo harás? Haciendo uso de los coecientes estequiométricos ¿Recuerdas los<br />

números que están antes de cada elemento o compuesto en <strong>la</strong>s ecuaciones químicas que te<br />

hemos presentado? Estos pueden ser números enteros o fraccionarios y están ubicados antes <strong>del</strong><br />

símbolo que representa a una sustancia pura, sin que alteren su fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r.<br />

Estos coecientes operan de manera semejante a <strong>la</strong> propiedad distributiva aprendida<br />

en matemáticas, de manera tal que su valor afecta a todos los subíndices de los elementos<br />

constituyentes de <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 17.8 puedes realizar una com<strong>para</strong>ción entre <strong>la</strong><br />

propiedad matemática y lo que ocurre en una fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r.<br />

94<br />

Figura 18.11. Reacción química con <strong>la</strong> levadura producto <strong>del</strong> calor en el horno de <strong>la</strong> cocina.


Tab<strong>la</strong> 18.8. Aplicación de <strong>la</strong> propiedad distributiva desde el área de matemáticas hacia <strong>la</strong> química.<br />

¿Qué concluyes respecto a <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> propiedad distributiva en el área de<br />

química? ¡Exacto! Hay similitud. En matemática, <strong>la</strong> constante multiplica los coecientes de cada<br />

variable, mientras que en química, el coeciente estequiométrico multiplica cada subíndice de<br />

los elementos en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r.<br />

En el área de química, interpretamos que los subíndices de cada elemento que<br />

constituyen a los compuestos, se incrementan tantas veces como <strong>la</strong> magnitud <strong>del</strong> coeciente<br />

estequiométrico. El resultado <strong>del</strong> producto en cada elemento, representa un aumento en el<br />

número total de átomos <strong>del</strong> cada uno, pero <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r permanece intacta.<br />

Otra aplicación de <strong>la</strong> propiedad distributiva al ba<strong>la</strong>ncear una ecuación química es cuando<br />

se ha formado una sal ternaria <strong>del</strong> tipo:<br />

Metal y (No Metal Oxígeno) x ;<br />

Ejemplo: Ca 3 (PO 4 ) 2 Fosfato de Calcio.<br />

En este caso, y = 3 corresponde a <strong>la</strong> carga <strong>del</strong> fosfato (PO 4 ) -3 y x = 2 corresponde a <strong>la</strong> carga <strong>del</strong><br />

elemento metálico (calcio: Ca +2 ). Observa otro ejemplo en <strong>la</strong> gura 18.13.<br />

Figura 18.12. Identicación Identicación de los subíndices en un compuesto (Bicarbonato de calcio).<br />

95


Como viste, en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> de una molécu<strong>la</strong> puedes tener subíndices <strong>para</strong> grupos de<br />

elementos, además de los subíndices en cada elemento. Todo subíndice ubicado fuera <strong>del</strong><br />

paréntesis lo denominaremos externo y aquellos ubicados junto al símbolo <strong>del</strong> elemento será<br />

el subíndice <strong>del</strong> elemento. Como seguro ya te diste cuenta, aquellos elementos que carecen de<br />

subíndice numérico les corresponden <strong>la</strong> unidad, es decir, su valor será uno (1). ¿Recuerdas <strong>la</strong>s<br />

ecuaciones matemáticas donde se sobreentiende que 1X = X? ¡Establece el mismo criterio!<br />

Saber operar con estos subíndices y los coecientes estequimétricos es importante. En <strong>la</strong><br />

tab<strong>la</strong> 18.9 presentamos dos procedimientos equivalentes <strong>para</strong> determinar el número de átomos<br />

totales de cada elemento que conforma el compuesto.<br />

En estos casos, el coeciente estequiométrico multiplicará el número obtenido de <strong>la</strong><br />

multiplicación entre el subíndice <strong>del</strong> elemento y el subíndice externo; lo cual es equivalente a,<br />

multiplicar primero el coeciente estequiométrico con el subíndice externo y usar el resultado de<br />

dicho producto <strong>para</strong> multiplicar con cada uno de los subíndices contenidos dentro <strong>del</strong> mismo.<br />

96<br />

Matemática<br />

1X + 6 = X + 6<br />

Química<br />

MgCl 2 = 1 átomo de Mg<br />

y 2 átomos de cl<br />

Figura 18.13. Ubicando re<strong>la</strong>ciones entre lo conocido y lo que estás por aprender.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.9. Identica Identica el procedimiento que te permita visualizar con mayor facilidad el número de átomos de cada elemento<br />

en <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong>.


En ocasiones, es necesario utilizar un coeciente estequiométrico fraccionario que al<br />

multiplicarlo por el subíndice <strong>del</strong> elemento, genere como resultado un número entero. La tab<strong>la</strong><br />

18.10 permite visualizar el procedimiento <strong>para</strong> diferentes molécu<strong>la</strong>s.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.10. Inuencia Inuencia <strong>del</strong> coeciente coeciente estequiométrico en <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s molecu<strong>la</strong>res.<br />

Entonces, en una reacción química los coecientes estequiométricos multiplicarán<br />

cada subíndice presente en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r de cada molécu<strong>la</strong>, <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong><br />

cantidad de átomos totales <strong>para</strong> cada elemento de los reactivos, comparándolos luego con los<br />

átomos presentes en el otro <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> ecuación, en los productos, ambos valores tienen que<br />

resultar iguales.<br />

Estos coecientes estequiométricos hay que determinarlos <strong>para</strong> mantener <strong>la</strong> igualdad.<br />

Este proceso <strong>para</strong> ajustar <strong>la</strong> ecuación <strong>la</strong> denominaremos ba<strong>la</strong>nceo.<br />

Ba<strong>la</strong>nceando <strong>la</strong>s ecuaciones químicas<br />

Ahora que sabes cómo determinar el número<br />

de átomos cuando es conocido el coeciente<br />

estequiométrico, te presentamos <strong>la</strong> secuencia<br />

de pasos que te permitirán ba<strong>la</strong>ncear<br />

desde <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s más sencil<strong>la</strong>s en una ecuación<br />

química hasta <strong>la</strong>s de mayor dicultad por<br />

el método <strong>del</strong> tanteo, es decir, por ensayo y error.<br />

Comenzarás tanteando como lo dice su nombre,<br />

pero con <strong>la</strong> práctica desarrol<strong>la</strong>rás <strong>la</strong> habilidad<br />

de identicar el coeciente correcto con<br />

una facilidad asombrosa.<br />

Figura 18.14. Averiguando el ajuste necesario <strong>para</strong> ba<strong>la</strong>ncear.<br />

97


Antes de proponer cualquier coeciente estequiométrico es conveniente conocer el<br />

número de átomos presentes <strong>para</strong> cada elemento y ¿cuál es el décit de átomos por cada uno?<br />

Una vez identicados analiza, ¿en cuál de los reactivos o productos conviene incorporar un<br />

coeciente que permita equilibrar <strong>la</strong>s cantidades? y ¿qué número?<br />

Prueba con el coeciente que crees conveniente realizando <strong>la</strong>s operaciones que sean<br />

necesarias, tal como leíste antes. Si consigues igua<strong>la</strong>r el número de átomos <strong>para</strong> cada elemento,<br />

¡Felicitaciones! En caso contrario, repite el procedimiento con otro coeciente. Con un poco de<br />

concentración y práctica, ¡lo lograrás con facilidad!<br />

98<br />

Δ<br />

Bicarbonato de Calcio Óxido de Calcio (cal viva) + Dióxido de Carbono + Agua<br />

Primer paso: Identica el subíndice externo en caso de que haya paréntesis en reactivos o<br />

productos. En el bicarbonato de calcio Ca ( H C O 3 ) 2 el subíndice externo es 2<br />

Segundo paso: Determina el número de átomos de calcio, hidrógeno, carbono, y oxígeno<br />

presentes en el bicarbonato de calcio, considerando el subíndice determinado en el primer paso.<br />

Compáralo con el número de átomos totales que constituyen los productos.<br />

Reactivos (previo al ba<strong>la</strong>nceo)<br />

Átomos de Calcio = 1<br />

Átomos de Hidrógeno: 2 x 1 = 2<br />

Átomos de Carbono: 2 x 1 = 2<br />

Átomos de Oxígeno: 2 x 3 = 6<br />

Productos (previo al ba<strong>la</strong>nceo)<br />

Átomos de Calcio = 1<br />

Átomos de Hidrógeno = 2<br />

Átomos de Carbono= 1<br />

Átomos de Oxígeno= 1+2+1 = 4<br />

Como notarás, el número de átomos de calcio e hidrógeno es igual en los reactivos y<br />

los productos pero el número de átomos de carbono y oxígeno en los reactivos es mayor que<br />

los contabilizados en los productos. Necesitas un átomo de carbono y dos de oxígeno en los<br />

productos <strong>para</strong> lograr igua<strong>la</strong>r el número de átomos totales.<br />

Tercer paso: P<strong>la</strong>ntea un coeciente estequiométrico que te permita aumentar el número<br />

de átomos de carbono en 1 unidad y los átomos de oxígeno en 2 unidades en los productos.<br />

Prueba con un coeciente coeciente 2 en el primer producto de <strong>la</strong> ecuación química.


Cuarto paso: Com<strong>para</strong> el número total de átomos en los productos con los reactivos.<br />

Reactivos (posterior al ba<strong>la</strong>nceo)<br />

Átomos de Calcio = 1<br />

Átomos de Hidrógeno: 2 x 1 = 2<br />

Átomos de Carbono: 2 x 1 = 2<br />

Átomos de Oxígeno: 2 x 3 = 6<br />

Productos (posterior al ba<strong>la</strong>nceo)<br />

Átomos de Calcio = 1<br />

Átomos de Hidrógeno = 2<br />

Átomos de Carbono= 2<br />

Átomos de Oxígeno: 4+1+1 = 6<br />

Las reacciones químicas tienen que ser descritas mediante ecuaciones ba<strong>la</strong>nceadas,<br />

porque permiten establecer importantes re<strong>la</strong>ciones cuantitativas (entre reactivos y productos),<br />

que determinan <strong>la</strong> composición de productos farmacéuticos, industriales, petroleros, entre otros.<br />

El mol: el titán de <strong>la</strong> química<br />

En <strong>la</strong> cotidianidad hacemos uso o adquirimos productos midiéndolos con unidades estándar.<br />

Ejemplo de ello son <strong>la</strong>s verduras y granos que son medidos en diversos múltiplos y submúltiplos<br />

<strong>del</strong> gramo. Esta unidad corresponde a medidas de masa. También empleamos otras<br />

unidades <strong>para</strong> medidas de volumen. En el ámbito de <strong>la</strong> ciencia se creó una unidad de medida<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> cantidad de sustancia, <strong>la</strong> cual fue denominada mol, basada en una cantidad grande de<br />

partícu<strong>la</strong>s o entidades microscópicas (tab<strong>la</strong> 18.11).<br />

Nombre de<br />

<strong>la</strong> magnitud<br />

física<br />

Cantidad de<br />

sustancia<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

física<br />

Símbolo Unidades en<br />

el Sistema<br />

Internacional<br />

(SI)<br />

Equivalencia entre unidades<br />

en el SI<br />

Esca<strong>la</strong>r n mol (mol) 1 mol = 6,022 x 10 23 partícu<strong>la</strong>s<br />

(átomos, molécu<strong>la</strong>s, iones,<br />

protones o electrones).<br />

Ocupa un volumen de 22,4<br />

L, temperatura de T = 273K y<br />

presión de P = 1 atm.<br />

Masa atómica Esca<strong>la</strong>r uma Unidad de masa<br />

atómica (uma)<br />

Masa de un átomo.<br />

Masa mo<strong>la</strong>r<br />

atómica<br />

Esca<strong>la</strong>r M g/mol Masa de 1 mol de átomos.<br />

Masa mo<strong>la</strong>r<br />

molecu<strong>la</strong>r<br />

Esca<strong>la</strong>r M g/mol Masas de 1 mol de molécu<strong>la</strong>s.<br />

Masa mo<strong>la</strong>r de<br />

un compuesto<br />

iónico<br />

Esca<strong>la</strong>r M g/mol Masas de 1 mol de unidades<br />

formu<strong>la</strong>res.<br />

Tab<strong>la</strong> 18.11. Descripción de <strong>la</strong> magnitud, cantidad de sustancia. Esca<strong>la</strong>r: un número más una unidad física.<br />

99


Independientemente <strong>del</strong> tipo de partícu<strong>la</strong>s a contabilizar (molécu<strong>la</strong>s, iones o electrones)<br />

se usa como referencia el número de átomos presentes en 0,012 kg de Carbono doce (C 12 ). Este<br />

número de partícu<strong>la</strong>s es independiente de <strong>la</strong> naturaleza y composición <strong>del</strong> compuesto, por lo<br />

tanto, podemos hab<strong>la</strong>r de 1 mol de molécu<strong>la</strong>s de agua o 1 mol de átomos de oxígeno.<br />

Esta constante fue denominada como el número de Avogadro, en honor al químico<br />

italiano Amedeo Avogadro que en el año 1811 propuso esta idea, y se representa con el símbolo:<br />

L o NA<br />

La masa de 1 mol depende de <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> cual se reera. Cuando se trata de<br />

átomos hab<strong>la</strong>mos de <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica re<strong>la</strong>tiva y será masa mo<strong>la</strong>r molecu<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>tiva si nos<br />

referimos a molécu<strong>la</strong>s.<br />

El valor de <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica re<strong>la</strong>tiva es determinado a partir de <strong>la</strong>s masas mo<strong>la</strong>res<br />

atómicas de cada isótopo de un elemento (calcu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de pesos atómicos p<strong>la</strong>nteada<br />

por Dalton).<br />

Recuerda, que estos valores de masa mo<strong>la</strong>r atómica re<strong>la</strong>tiva, están contenidos en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong><br />

periódica y corresponden al promedio de <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica de los isótopos, considerando su<br />

abundancia en <strong>la</strong> naturaleza. Veamos un ejemplo.<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 18.12 presentamos <strong>la</strong>s masas mo<strong>la</strong>res atómicas de los isótopos de carbono y<br />

oxígeno; su abundancia en <strong>la</strong> naturaleza y una aproximación a <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r atómica re<strong>la</strong>tiva.<br />

100<br />

¿Sabías que...? El número de partícu<strong>la</strong>s contenidas en 1 mol equivale a<br />

una tarjeta de memoria de 522325 exabyte (EB). ¡La cual aún no ha sido creada!<br />

6,022 x 10 23 = 522.325 EB<br />

1EB = 1.0737.1824 GB (gigabyte) 1GB = 1.0737.1824 bytes<br />

Elemento Carbono Oxígeno<br />

Isótopos C12 C13 C14 O16 O17 O18 Masa mo<strong>la</strong>r<br />

atómica (g/<br />

mol)<br />

12,000 13,003 14,003 15,995 16,999 17,999<br />

Abundancia<br />

Masa mo<strong>la</strong>r<br />

98,89 % 1,10 % 0,01 % 99,76 % 0,04 % 0,20 %<br />

atómica<br />

re<strong>la</strong>tiva<br />

12,0112 g/mol 15,9996 g/mol<br />

Tab<strong>la</strong> 18.12. Masas mo<strong>la</strong>res atómicas re<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> los átomos de carbono, oxígeno y magnesio.


La re<strong>la</strong>ción que existe entre <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r molecu<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>tiva expresada en gramos/mol<br />

y <strong>la</strong> cantidad de sustancia en mol, de un determinado compuesto, permite calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> masa en<br />

gramos de dicho compuesto.<br />

Si por el contrario, los valores conocidos son <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong> masa mo<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>tiva <strong>del</strong><br />

compuesto, puede reescribirse <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción a través <strong>del</strong> despeje aprendido en matemáticas y<br />

determinar <strong>la</strong> cantidad de sustancia en moles.<br />

¿Dónde ubicarías 6,022x10 23 pares de zapatos? ¿Cuántos años de vida te llevaría comer<br />

6,022x10 23 de galletas de avena? ¿Tal<strong>la</strong>rías 6,022x10 23 rocas? En el mundo macroscópico<br />

estas cantidades son exorbitantes, pero a nivel atómico representan cantidades medibles<br />

macroscópicamente, por ejemplo, 6,022x10 23 molécu<strong>la</strong>s de oxígeno pesan 32 gramos.<br />

En <strong>la</strong> gura 18.15 puedes apreciar que <strong>la</strong> cantidad de materia está re<strong>la</strong>cionada con otras<br />

magnitudes de interés tal como el volumen que ocuparía un determinado número de partícu<strong>la</strong>s<br />

en <strong>la</strong>s condiciones de presión y temperatura especicadas.<br />

Figura 18.15. Masa y volumen <strong>del</strong> número de partícu<strong>la</strong>s que constituyen un mol de sustancia.<br />

101


El diminuto tamaño de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s fue considerado a <strong>la</strong> hora de p<strong>la</strong>ntear esta unidad de<br />

cantidad de materia (mol). A nivel macroscópico, sería imposible disponer <strong>del</strong> espacio necesario<br />

<strong>para</strong> almacenar 6,022x10 23 objetos, en cambio a nivel microscópico estas cantidades de sustancias<br />

ocupan su espacio imperceptiblemente. ¿Tienes idea de cuál sería <strong>la</strong> masa de una so<strong>la</strong> partícu<strong>la</strong><br />

atómica? Si 6,022x10 23 átomos de hierro tienen una masa de 56 g, <strong>la</strong> masa de un solo átomo se<br />

obtiene dividiendo los 56 g entre el número de átomos en un mol (6,022x10 23 ). El resultado es<br />

tan pequeño que resulta imposible medirlo con una ba<strong>la</strong>nza, masa de 1 átomo de hierro igual a<br />

9,3 x 10 -23 g. Analiza los datos suministrados en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 18.13 y los p<strong>la</strong>nteamientos de esta lectura,<br />

¿qué te parecen estos valores de masas?<br />

102<br />

Hierro (Fe) (mol) Número de partícu<strong>la</strong>s Mr (g/n) Masa (g)<br />

1 602.200.000.000.000.000.000.000 56 56<br />

¼ 150.550.000.000.000.000.000.000 56 14<br />

1/56 18.818.750.000.000.000.000.000 56 1<br />

10-18 602.200 56 0,000000000000000056<br />

1,66x10-24 1 56 Imposible medir<br />

Tab<strong>la</strong> 18.13. Re<strong>la</strong>ción entre el mol, número de partícu<strong>la</strong> y <strong>la</strong> masa molecu<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>tiva.<br />

La reacción ante <strong>la</strong>s reacciones químicas<br />

Muchas son <strong>la</strong>s reacciones cotidianas, recurrentes o excepcionales que se llevan a cabo con<br />

y sin nuestro consentimiento. ¿Respirar es una elección? No, lo hacemos de manera inconsciente<br />

y sin poder inuir en ello, exha<strong>la</strong>mos dióxido de carbono (CO 2 ).<br />

Así como ocurren reacciones en <strong>la</strong> naturaleza, otras son inducidas por el hombre, unas<br />

en pro de <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de productos que incrementan el buen vivir, otras sin p<strong>la</strong>nicación o<br />

control que van en contra <strong>del</strong> ambiente y por supuesto, de nosotros mismos. Por ejemplo, <strong>la</strong><br />

corrosión de tuberías y contaminación de <strong>la</strong>s aguas por desechar aceite en el fregadero son<br />

acciones recurrentes que atentan contra el ambiente.<br />

Diversas reacciones químicas provocadas por el hombre generan cantidades signicativas<br />

de desechos que aunque son producto de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> masa, alteran el equilibrio<br />

<strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta debido al tiempo necesario (décadas y más) <strong>para</strong> transformarlos en elementos o<br />

compuestos aprovechables en otros ciclos o reacciones, es decir, por su falta de degradabilidad.<br />

Mientras cientícos de diversas áreas, en distintas universidades, están realizando<br />

investigaciones sobre los combustibles y el uso de fuentes de energía alternativas, que ayuden a<br />

mantener el equilibrio de nuestro hábitat, también se investigan y crean nuevas tecnologías <strong>para</strong><br />

desarrol<strong>la</strong>r productos biodegradables, que reemp<strong>la</strong>cen a aquellos que no lo son.


Aunque <strong>la</strong> actitud consumista cercena <strong>la</strong> construcción de tu propia identidad, se incita<br />

desmedidamente al consumo de productos, o a reemp<strong>la</strong>zar productos, ya sea por desperfecto o<br />

por monotonía, sin considerar <strong>la</strong>s repercusiones o consecuencias, tanto a mediano como a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo, <strong>para</strong> el ambiente. Actualmente, se hace un l<strong>la</strong>mado a <strong>la</strong> conciencia sobre esta problemática.<br />

A nivel mundial tenemos que exigir <strong>la</strong> manufactura de productos útiles, duraderos y<br />

ecológicos. Cuando advirtamos el deterioro y los daños causados al p<strong>la</strong>neta Tierra, aquel que nos<br />

brinda hogar y sustento, quizás sea muy tarde y <strong>la</strong> tecnología “avanzada” de <strong>la</strong> cual dispongamos<br />

será inecaz <strong>para</strong> recuperarlo.<br />

Así como mujeres y hombres investigan <strong>la</strong> mejor manera de resarcir los daños causados<br />

al ambiente durante décadas de apatía e inconsciencia, tú puedes, en el día a día, con acciones<br />

sencil<strong>la</strong>s aunque te parezcan insignicantes contribuir con el buen vivir y <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta.<br />

Concientizar que el impacto ambiental que observamos es generado por nuestras acciones<br />

cotidianas, permitirá corregir<strong>la</strong>s y contribuir a una convivencia armónica y sensata con el<br />

ambiente y <strong>la</strong> comunidad.<br />

Contamos con tu apoyo <strong>para</strong> mejorar esta actitud social y asumir un compromiso personal.<br />

Reduce el consumo, c<strong>la</strong>sica tu basura, apoya el recic<strong>la</strong>je y reutiliza aquello que aún puedes<br />

aprovechar (papel), entre otros. Favorece el ciclo <strong>del</strong> altruista en búsqueda <strong>del</strong> buen vivir, el bien<br />

común y el desarrollo sustentable.<br />

103


104<br />

Reacciones con alcohol<br />

En el título V, artículo 94 de <strong>la</strong> Ley de Tránsito Terrestre, <strong>la</strong> ingesta de bebidas alcohólicas<br />

al conducir un vehículo está penalizada con el 100% <strong>del</strong> sa<strong>la</strong>rio mínimo urbano mensual ya<br />

que ello produce impacto en el buen vivir de todas y todos. Si un grupo de personas asiste<br />

a una reunión en <strong>la</strong> cual se ingiere alcohol, ¿cuál de ellos será el más apto <strong>para</strong> conducir el<br />

vehículo de regreso a casa? Este problema te lo proponemos <strong>para</strong> ser trabajado en un proyecto<br />

tecnológico en grupo. Para ello pueden leer el tema 11 en el libro de 2do año de esta serie.<br />

Analicen <strong>la</strong>s circunstancias y <strong>la</strong>s consecuencias que conlleva<br />

esta acción poco ciudadana.<br />

• Inicien un debate a partir de p<strong>la</strong>nteamientos semejantes a los expuestos a continuación:<br />

• ¿Qué importancia tiene <strong>la</strong> determinación de <strong>la</strong> presencia de estas sustancias?<br />

• ¿Cuál componente químico de <strong>la</strong>s bebidas alcohólicas determina el grado de alcohol<br />

que contiene? C<strong>la</strong>sicación bajo <strong>la</strong> cual se agrupan <strong>la</strong>s bebidas alcohólicas.<br />

• ¿Cómo distinguir entre <strong>la</strong>s diferentes concentraciones de alcohol en <strong>la</strong> sangre?<br />

• ¿Existe re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> cantidad de alcohol ingerido y <strong>la</strong> concentración de alcohol en<br />

<strong>la</strong> sangre, el cerebro y en el aire exha<strong>la</strong>do?<br />

• ¿Qué efectos físicos, psicológicos, sociales y emocionales traen consigo <strong>la</strong> ingesta de<br />

alcohol, en particu<strong>la</strong>r cuando conducimos un vehículo?<br />

• ¿Qué concentración de alcohol en el aliento están permitidos <strong>para</strong> los conductores?<br />

• ¿Cuál o cuáles metodologías se emplean en nuestro país <strong>para</strong> conocer <strong>la</strong> cantidad de<br />

alcohol ingerida por aquel<strong>la</strong>s personas que asumen <strong>la</strong> responsabilidad de conducir un<br />

vehículo particu<strong>la</strong>r o colectivo?<br />

• A partir de una reacción <strong>del</strong> tipo óxido reducción es posible determinar <strong>la</strong> presencia<br />

de alcohol en el aliento de una persona. Los reactivos son: dicromato de potasio, ácido sulfúrico<br />

y etanol, mientras que los productos son: sulfato de cromo (III), sulfato de potasio, ácido acético y<br />

agua. Indaguen sobre <strong>la</strong> expresión simbólica de ellos y escriban <strong>la</strong> reacción de óxido reducción,<br />

terminen de ba<strong>la</strong>ncear<strong>la</strong> e interpréten<strong>la</strong>:<br />

2 _______ + 8 _____ + 3 ______ _ __________ + _ ______ + _ ________ + _ ____<br />

Diseñen.<br />

- En función de lo anterior diseñen un a<strong>para</strong>to que permita detectar <strong>la</strong> presencia de<br />

alcohol en el aliento de un individuo.<br />

¿Qué reacción debe propiciar el a<strong>para</strong>to? ¿Cómo lograrlo? ¿Qué evidencias tendrán<br />

que apreciar y medir en <strong>la</strong> reacción? ¿Qué esperan observar si <strong>la</strong> cantidad de alcohol ingerido<br />

supera los valores permitidos <strong>para</strong> conducir? ¿Qué materiales necesitarían?<br />

- Compartan y evalúen el diseño con <strong>la</strong>s y los docentes de ciencias, y con especialistas.<br />

¿Se animan a construirlo? Les deseamos éxito.


Actividad de autoevaluación<br />

1. ¿Qué tipo de reacción se llevaría a cabo entre una roca caliza y unas gotas de ácido<br />

clorhídrico? P<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> reacción, ba<strong>la</strong>ncéa<strong>la</strong> e interpréta<strong>la</strong>.<br />

2. Com<strong>para</strong> <strong>la</strong> reacción anterior con <strong>la</strong> reacción que se lleva a cabo entre limón y<br />

bicarbonato de sodio. Identica los reactivos y productos.<br />

3. ¿Qué tipo de reacciones se producen con <strong>la</strong> lluvia ácida? ¿Cuáles son los efectos que<br />

provoca <strong>la</strong> misma?<br />

4. ¿Ocurre algún tipo de reacción cuando se forman <strong>la</strong>s esta<strong>la</strong>ctitas y esta<strong>la</strong>gmitas en<br />

<strong>la</strong> Cueva <strong>del</strong> Guácharo, ubicada entre los estados Monagas y Sucre o en La Cueva <strong>del</strong><br />

Indio en Caracas?<br />

5. Establece <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong>s expresiones, ecuación química y reacción química.<br />

6. ¿Qué puedes informar sobre <strong>la</strong> reacción que se produce cuando <strong>la</strong> azúcar disuelta en<br />

agua tibia reacciona en <strong>la</strong> presencia de levadura?<br />

7. ¿Cuál es <strong>la</strong> aplicabilidad e importancia de los coecientes estequiométricos?<br />

8. Para <strong>la</strong> reacción completa e incompleta de combustión <strong>del</strong> butano (C 4 H 10 ) y oxígeno<br />

(O 2 ), ¿cuáles son los productos de reacción? y ¿cuál es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre masas de los<br />

elementos que conforman dichos productos?<br />

9. Selecciona cuatro acontecimientos cotidianos que reejen los cuatro tipos de<br />

reacciones generales descritas en <strong>la</strong> lectura.<br />

10. Analiza cada uno de los p<strong>la</strong>nteamientos siguientes y argumenta tu acuerdo o<br />

desacuerdo con el mismo:<br />

• Todas <strong>la</strong>s evidencias de <strong>la</strong> ocurrencia de una reacción química están definidas<br />

con un símbolo, el cuál es utilizado en <strong>la</strong>s ecuaciones químicas.<br />

• El término mol expresa una cualidad.<br />

• Los reactivos son aquel<strong>la</strong>s sustancias que se forman una vez que se produce <strong>la</strong><br />

reacción química.<br />

• La Ley de <strong>la</strong> Conservación de <strong>la</strong> Masa es inaplicable en <strong>la</strong>s ecuaciones y<br />

reacciones químicas.<br />

• Las ecuaciones químicas ba<strong>la</strong>nceadas permiten realizar cálculos cualitativos.<br />

• La cantidad de partícu<strong>la</strong>s tiene re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> cantidad de sustancia y ésta a<br />

su vez con el volumen que ocupa en determinadas condiciones.<br />

105


19<br />

Se<strong>para</strong> mezc<strong>la</strong>s <strong>para</strong> formar otras nuevas<br />

106<br />

En <strong>la</strong> naturaleza ocurren diariamente sin percatarnos muchas reacciones<br />

químicas, también encontramos muchos elementos y compuestos mezc<strong>la</strong>dos. Es<br />

frecuente que estos componentes sean ais<strong>la</strong>dos y posteriormente utilizados de otra<br />

manera por los seres humanos.<br />

Una de <strong>la</strong>s reacciones más comunes es <strong>la</strong> reacción de combustión de <strong>la</strong> gasolina.<br />

Esta se lleva a cabo con una de <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s de mayor notoriedad en <strong>la</strong> cotidianidad,<br />

<strong>la</strong> gasolina. A su vez, <strong>para</strong> que se produzca <strong>la</strong> reacción de combustión es necesario<br />

realizar una mezc<strong>la</strong> de aire y combustible. El aire también es una mezc<strong>la</strong> y uno de sus<br />

componentes es el oxígeno. Dependiendo de <strong>la</strong> proporción de los componentes de <strong>la</strong><br />

mezc<strong>la</strong> (aire-combustible) variará el tipo de reacción que se llevará a cabo.<br />

La combustión completa de <strong>la</strong> gasolina generará como productos mayoritarios<br />

dióxido de carbono (CO 2 ) y agua (H 2 O). Sin embargo, <strong>la</strong> combustión incompleta<br />

promueve <strong>la</strong> formación de monóxido de carbono (CO) y agua (H 2 O). Por lo general,<br />

estos productos se mezc<strong>la</strong>n con el aire.<br />

Dependiendo <strong>del</strong> estado físico en que se encuentren los componentes de una<br />

mezc<strong>la</strong> (sólido, líquido o gaseoso) y <strong>del</strong> tipo de mezc<strong>la</strong> (homogénea o heterogénea)<br />

tendrás que seleccionar uno o varios procedimientos adecuados cuando quieras<br />

se<strong>para</strong>r algún componente. Por ejemplo, <strong>la</strong> gasolina es una mezc<strong>la</strong> de compuestos<br />

orgánicos obtenida <strong>del</strong> petróleo y requiere de procesos de se<strong>para</strong>ción industrial.<br />

Mientras que el análisis de muestras de sangre involucra otros procedimientos de<br />

se<strong>para</strong>ción que son realizados en los <strong>la</strong>boratorios.<br />

En esta lectura analizaremos algunas técnicas y procedimientos de se<strong>para</strong>ción<br />

de mezc<strong>la</strong>s cuyos componentes sufren transformaciones físicas pero se mantienen sin<br />

reaccionar entre ellos.


¡Hay variedad de mezc<strong>la</strong>s! ¿Cómo podemos distinguir<strong>la</strong>s?<br />

Nuestro p<strong>la</strong>neta está habitado por millones de seres vivos y diversidad de fauna, ora,<br />

entre otros. Te has preguntado ¿cuál es <strong>la</strong> importancia de c<strong>la</strong>sicar todo lo que compone<br />

el universo? Nuestra curiosidad lleva a examinar exhaustivamente <strong>la</strong> naturaleza <strong>para</strong> poder<br />

p<strong>la</strong>ntearnos proyectos y estrategias que favorezcan <strong>la</strong> vida de los seres humanos y de <strong>la</strong>s especies<br />

con <strong>la</strong>s cuales compartimos el p<strong>la</strong>neta.<br />

Caimán de anteojos Caimán de <strong>la</strong> costa Caimán <strong>del</strong> Orinoco<br />

Figura 19.1. Especies de caimanes provenientes de un mismo género.<br />

Así como animales y p<strong>la</strong>ntas son c<strong>la</strong>sicados según <strong>la</strong> especie, <strong>la</strong> materia <strong>la</strong> podemos<br />

c<strong>la</strong>sicar con base en su composición, ya que en su mayoría está constituida por una o más<br />

sustancias diferentes, <strong>la</strong>s cuales cambian de estado físico o se transforman en otra sustancia<br />

a través de reacciones químicas. La materia según su composición se c<strong>la</strong>sica en sustancias<br />

puras y mezc<strong>la</strong>s.<br />

Conocer <strong>la</strong> composición de <strong>la</strong>s sustancias puras permitirá emplear, predecir y proceder<br />

en su presencia. Por ejemplo, el aire está constituido por nitrógeno, oxígeno, argón, neón, helio,<br />

kriptón, hidrógeno, xenón, dióxido de carbono. Aunque todas estas sustancias están presentes,<br />

se mantienen sin reaccionar, por eso podemos utilizar el oxígeno <strong>para</strong> respirar sin asxiarnos con<br />

<strong>la</strong> presencia de los otros componentes. Esto se debe a que el aire constituye una mezc<strong>la</strong> (gaseosa)<br />

y cada componente conserva sus propiedades sin reaccionar con los restantes. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 19.1<br />

presentamos <strong>la</strong> composición y características de <strong>la</strong> materia.<br />

Materia<br />

Sustancias<br />

puras<br />

Constituida(s) por<br />

Elementos y<br />

compuestos.<br />

Mezc<strong>la</strong>s Unión de dos (2) o más<br />

sustancias puras.<br />

Observaciones<br />

Sus propiedades son<br />

especícas y varían al<br />

cambiar de sustancia<br />

pura.<br />

Sin reacción<br />

química entre el<strong>la</strong>s,<br />

conservando c/u sus<br />

propiedades.<br />

Tab<strong>la</strong> 19.1. Composición de <strong>la</strong> materia. (SP: sustancia pura y M: mezc<strong>la</strong>).<br />

Ejemplo<br />

Aluminio (Al), Bromo<br />

(Br2), Oxígeno (O2)<br />

Petróleo, suelo, leche,<br />

aire.<br />

107


Cuando dos o más sustancias puras se combinan e interaccionan sin reaccionar <strong>para</strong><br />

formar una mezc<strong>la</strong>, pueden hacerlo en proporciones variables. Habrá proporciones en <strong>la</strong>s<br />

cuales se combinen ciertos componentes <strong>para</strong> formar cuarzos y debido a <strong>la</strong> presencia de ciertos<br />

componentes (elementos) variará su coloración, y <strong>la</strong> intensidad de <strong>la</strong> misma. Algunas mezc<strong>la</strong>s<br />

son producidas por <strong>la</strong> naturaleza, otras son generadas por nosotros a partir de componentes<br />

previamente se<strong>para</strong>dos. Es por ello que resulta necesario en muchos casos, se<strong>para</strong>r o<br />

descomponer <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s en sus sustancias puras.<br />

Cuando uno o más de los componentes de una mezc<strong>la</strong> se encuentran en pequeñas<br />

proporciones respecto al componente mayoritario, <strong>la</strong>s consideramos impurezas presentes en<br />

trazas, indicando que su proporción es muy pequeña. En muchos procesos surge <strong>la</strong> necesidad de<br />

obtener <strong>la</strong> materia prima con un elevado nivel de pureza o puras, <strong>para</strong> lo cual se hace necesario<br />

puricar<strong>la</strong> mediante <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong>s sustancias no deseadas, es decir, se<strong>para</strong>r <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s.<br />

Es importante recordar que <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s se c<strong>la</strong>sican en homogéneas y heterogéneas. Esta<br />

c<strong>la</strong>sicación es independiente de <strong>la</strong> cantidad de muestra de <strong>la</strong> cual se disponga pues se basa<br />

en <strong>la</strong> uniformidad <strong>del</strong> color, en su aspecto y en <strong>la</strong> desviación de un haz de luz incidente en el<strong>la</strong><br />

(Efecto Tyndall útil). La tab<strong>la</strong> 19.2 resume información referente a <strong>la</strong>s sustancias puras y a los tipos<br />

de mezc<strong>la</strong>s, estudiados en los años anteriores.<br />

108<br />

Tipos de sustancias<br />

puras<br />

1. Elementos<br />

2. Compuestos<br />

Constituida(s) por Observaciones Ejemplo<br />

Tipos de mezc<strong>la</strong>s Constituida(s) por Observaciones Ejemplo<br />

1. Homogéneas<br />

Disoluciones<br />

Coloides<br />

Una so<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de<br />

átomos.<br />

Unión de dos o más<br />

elementos mediante<br />

en<strong>la</strong>ces químicos.<br />

Componentes<br />

indistinguibles.<br />

Soluto(s) y disolvente.<br />

Partícu<strong>la</strong>s diminutas<br />

desde 0,000 000 1 cm<br />

hasta 0,000 01 cm.<br />

C<strong>la</strong>sicados como<br />

metales, no metales y<br />

metaloides.<br />

Cumplen <strong>la</strong> ley de <strong>la</strong>s<br />

proporciones denidas.<br />

A simple vista o con<br />

microscopio, no<br />

sedimentan.<br />

Constituido por<br />

iones y molécu<strong>la</strong>s,<br />

no presentan efecto<br />

Tyndall.<br />

Distinguibles con ultra<br />

microscopio. Presentan<br />

efecto Tyndall, no<br />

sedimentan.<br />

Sodio (Na),<br />

diamante (C).<br />

Carbonato de calcio<br />

(CaCO3).<br />

Aire, mayonesa.<br />

Café con leche.<br />

Emulsión, gel, aerosol.


Tipos de mezc<strong>la</strong>s Constituida(s) por Observaciones Ejemplo<br />

2. Heterogéneas<br />

Suspensiones<br />

Componentes<br />

distinguibles.<br />

Groseras Partícu<strong>la</strong>s de gran<br />

tamaño.<br />

Partícu<strong>la</strong>s nas y<br />

disolvente.<br />

A simple vista o con<br />

microscopio.<br />

Distinguibles a simple<br />

vista.<br />

Son opacas,<br />

permanecen<br />

suspendidas hasta<br />

sedimentar.<br />

Tab<strong>la</strong> 19.2. Sustancias puras y mezc<strong>la</strong>s: tipos y composición.<br />

¡El patrón de se<strong>para</strong>ción lo estableces tú!<br />

Ensa<strong>la</strong>da, cuarzo.<br />

Granito.<br />

Agua de mar.<br />

En <strong>la</strong> naturaleza encontramos todos los elementos que puedas imaginar y más. Por<br />

ejemplo: aluminio, azufre, nitrógeno, mercurio, neón, hidrógeno. Sin embargo, <strong>para</strong> poder<br />

disponer de aluminio (Al) <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de utensilios, recipientes, barras, entre otras<br />

aplicaciones, es necesario extraerlo pues <strong>la</strong> naturaleza lo proporciona como parte de <strong>la</strong> bauxita<br />

(AlO 3 (OH)). Es por ello que surge <strong>la</strong> necesidad de se<strong>para</strong>rlo de los otros componentes <strong>para</strong><br />

procesarlo y obtenerlo como sustancia pura.<br />

Disponer de <strong>la</strong>s sustancias <strong>para</strong> realizar reacciones químicas (combinación, desp<strong>la</strong>zamiento,<br />

descomposición, otras) o mezc<strong>la</strong>s, implica <strong>la</strong> utilización de procesos físicos o químicos que<br />

conlleven a su ais<strong>la</strong>miento y se<strong>para</strong>ción. De acuerdo con el uso o aplicación posterior de <strong>la</strong>s sustancias<br />

se<strong>para</strong>das, se p<strong>la</strong>nteará <strong>la</strong> estrategia que permita su obtención.<br />

Figura 19.2. Bauxita y aprovechamiento <strong>del</strong> aluminio procesado a partir de <strong>la</strong> bauxita.<br />

109


Centraremos <strong>la</strong> atención en <strong>la</strong>s técnicas de se<strong>para</strong>ción de sustancias sólidas, líquidas<br />

o gaseosas, mezc<strong>la</strong>das entre sí o con otros componentes en el mismo estado de agregación<br />

(sólido/sólido, sólido/líquido, líquido/gas) Vamos a tomar conciencia de <strong>la</strong> aplicabilidad que<br />

éstas técnicas nos proporcionan en <strong>la</strong> cotidianidad. Aunque verás cada técnica por se<strong>para</strong>do,<br />

notarás que es posible proponer su aplicación sucesiva de acuerdo a <strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong><br />

en cuestión.<br />

Conocer <strong>la</strong>s propiedades y características de los componentes de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> será<br />

indispensable <strong>para</strong> el adecuado p<strong>la</strong>nteamiento de <strong>la</strong> técnica o procedimiento a emplear <strong>para</strong><br />

se<strong>para</strong>r <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s sustancias deseadas.<br />

110<br />

Tamaño de<br />

partícu<strong>la</strong><br />

Las mezc<strong>la</strong>s<br />

se se<strong>para</strong>n mediante<br />

Técnicas y<br />

procedimientos<br />

fundamentos en<br />

Diferencias de<br />

Solublidad Densindad Magnetismo Temperaturas<br />

de ebullición<br />

Figura 19.3. Propiedades físicas más comunes de los componentes consideradas <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r mezc<strong>la</strong>s.<br />

La recomendación es identicar primero el estado físico de los componentes que<br />

conforman <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> a se<strong>para</strong>r. Si los componentes de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> son sólidos, puedes se<strong>para</strong>rlos<br />

de diferentes maneras. Veamos a continuación algunas.<br />

1. Tamizado. Cuando estás aspirando <strong>para</strong> retirar el polvo de determinados objetos<br />

estás se<strong>para</strong>ndo diminutas partícu<strong>la</strong>s de polvo de sólidos de mayor tamaño. Pero ¿qué ocurre<br />

cuando el tamaño de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s sólidas diere en menor proporción o son muy simi<strong>la</strong>res<br />

dimensionalmente? Tal es el caso de <strong>la</strong> tierra o piedras de <strong>la</strong>s caraotas antes de cocinar<strong>la</strong>s ¿Cómo<br />

lo haces? ¿Has visto tamizar rocas?


Figura 19.4. Se<strong>para</strong>ción de mezc<strong>la</strong>s de sólidos mediante el tamizado.<br />

El procedimiento que permite se<strong>para</strong>r dos o más sólidos cuyos tamaños dieran lo<br />

denominamos tamizado. Los componentes se hacen pasar a través de una mal<strong>la</strong> o tamiz (tejido<br />

o red de pequeños anillos o hilos entre<strong>la</strong>zados, usualmente metálicos) <strong>para</strong> retener un sólido y<br />

permitir el paso de los otros, lográndose distribuirlos de acuerdo a su tamaño. Pueden ubicarse<br />

varios tamices api<strong>la</strong>dos/dispuestos uno sobre otro, con variación <strong>del</strong> diámetro de los oricios de<br />

<strong>la</strong> mal<strong>la</strong>, tal que permita realizar <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de más de dos sólidos simultáneamente o repetir<br />

<strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> garantizar el desglose de los mismos.<br />

Figura 19.5.Tamización.<br />

¿Cuál crees que debe<br />

ser <strong>la</strong> ubicación de los tamices<br />

cuando varías el diámetro<br />

de <strong>la</strong> mal<strong>la</strong>? El tamiz con<br />

oricios de menor diámetro<br />

debe ubicarse en <strong>la</strong> zona inferior<br />

de <strong>la</strong> pi<strong>la</strong> <strong>para</strong> retener los<br />

sólidos más pequeños al nal<br />

de <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción. Este procedimiento<br />

puede realizarse en<br />

seco o por vía húmeda dependiendo<br />

<strong>del</strong> tipo de sólido.<br />

Esta técnica es muy usada en<br />

el trabajo con suelos arcillosos,<br />

limosos o arenosos <strong>para</strong><br />

realizar ensayos de campo<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> determinación<br />

de su textura. Además<br />

tiene aplicaciones en <strong>la</strong> selección<br />

de minerales, análisis de<br />

polvos, repostería y otros.<br />

111


2. Levigación. Otra se<strong>para</strong>ción de frecuente<br />

aplicación es <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de residuos<br />

sólidos en frutas y conchas de los granos antes<br />

de su cocción. En estos casos se hace uso de una<br />

corriente de agua que permita el arrastre o sedimentación<br />

de los sólidos más livianos o pequeños,<br />

entre tanto, los sólidos de mayor tamaño<br />

permanecen intactos.<br />

Se<strong>para</strong>r dos o más sólidos mediante el<br />

arrastre de los sólidos por una corriente de disolvente,<br />

normalmente agua, es el procedimiento<br />

denominado Levigación. Los sólidos más livianos<br />

son arrastrados con más facilidad que los más pesados<br />

por el uido y por acción de <strong>la</strong> gravedad se<br />

depositarán rápidamente en el fondo. Se conoce comúnmente como arrastre por corriente de<br />

agua o <strong>la</strong>vado de sólidos. Se aplica en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> oro de <strong>la</strong> arena, el <strong>la</strong>vado de impurezas<br />

en reactivos sólidos, <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción microscópica de muestras paleontológicas, entre otras.<br />

112<br />

¿Sabías que...?<br />

Existen tamices de dimensiones<br />

tan diminutas que son selectivos<br />

a nivel molecu<strong>la</strong>r y absorben<br />

líquido o gases, los cuales se conocen<br />

como tamices molecu<strong>la</strong>res y actúan como<br />

mal<strong>la</strong>s molecu<strong>la</strong>res. Estos son utilizados<br />

como agentes desecantes ya que pueden<br />

absorber humedad (H 2 O) en un porcentaje<br />

considerable de su peso. Los más comunes<br />

son unos minerales conocidos<br />

como zeolitas, muy abundantes en<br />

<strong>la</strong> naturaleza.<br />

Figura 19.6. Desperdiciamos agua cuando arrastramos <strong>la</strong>s hojas y tierra usando <strong>la</strong> manguera.<br />

En <strong>la</strong> gura 19.6 presentamos una de <strong>la</strong>s inadecuadas aplicaciones cotidianas más<br />

frecuentes de este procedimiento, el barrido usando una manguera y agua, desperdiciando gran<br />

cantidad de agua potable que debería ser aprovechada <strong>para</strong> el abastecimiento de <strong>la</strong>s personas.<br />

¡Es un deber usar el agua con conciencia!


3. Imantación. La presencia de sustancias como el silicio y<br />

el fósforo actúan como impurezas <strong>del</strong> hierro mineral, siendo este<br />

último se<strong>para</strong>do magnéticamente. El hierro, además de ser un<br />

elemento metálico, tiene <strong>la</strong> propiedad de ser atraído por un imán.<br />

La imantación permite se<strong>para</strong>r sustancias que pueden ser atraídas<br />

por un imán, de aquel<strong>la</strong>s que no lo son. Su aplicación general es<br />

<strong>para</strong> casos de metales con propiedades magnéticas (hierro, acero,<br />

níquel) de otras sustancias que no lo son, por ejemplo arena, azufre,<br />

aluminio, compuestos orgánicos. Al acercar los polos <strong>del</strong> imán a <strong>la</strong><br />

mezc<strong>la</strong>, estos atraerán a <strong>la</strong> sustancias con propiedades magnéticas,<br />

quedando en el recipiente <strong>la</strong>s demás.<br />

Esta propiedad se emplea en los procesos de c<strong>la</strong>sicación<br />

de los desechos sólidos, previos al recic<strong>la</strong>je, ya que permite se<strong>para</strong>r<br />

componentes magnéticos de una mezc<strong>la</strong> cuando <strong>la</strong>s otras sustancias<br />

no tienen esta propiedad.<br />

Figura 19.7. Imantación.<br />

Los procedimientos p<strong>la</strong>nteados hasta ahora son útiles <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r mezc<strong>la</strong>s de sólidos<br />

cuyas diferencias de tamaño de partícu<strong>la</strong>s y propiedades magnéticas permiten su se<strong>para</strong>ción.<br />

Sin embargo, en otras mezc<strong>la</strong>s los tamaños de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s son tan simi<strong>la</strong>res que no podemos<br />

se<strong>para</strong>r<strong>la</strong>s mediante los procedimientos antes descritos. Por ejemplo, si tienes una mezc<strong>la</strong> de<br />

yodo/azufre, será necesario pensar en otros procedimientos que conlleven a su se<strong>para</strong>ción.<br />

4. La sublimación se<strong>para</strong> sólidos cuando uno de los componentes puede cambiar de<br />

sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Es un proceso reversible provocado al suministrar calor<br />

a <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> sólida. Un componente es se<strong>para</strong>do cuando pasa al estado gaseoso y posteriormente,<br />

por disminución de su temperatura vuelve a su estado sólido. Esta técnica es utiliza en <strong>la</strong><br />

puricación de sólidos.<br />

Figura 19.8. Sublimación.<br />

¿Sabías que...?<br />

El yodo es uno de los sólidos que<br />

se sublima a temperatura ambiente.<br />

Este elemento es indispensable <strong>para</strong>:<br />

• La agilidad mental.<br />

• El crecimiento óptimo de uñas, cabello, piel<br />

y dientes.<br />

Y su deciencia:<br />

• Afecta a niñas y niños en el vientre materno.<br />

• Disminuye <strong>la</strong> capacidad de aprendizaje y el<br />

rendimiento esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>boral.<br />

Consúmelo en <strong>la</strong> sal yodada, pescados,<br />

mariscos y sal marina.<br />

113


5. Disolver una sustancia en otra es utilizado a diario en <strong>la</strong> cocina <strong>para</strong> generar una mezc<strong>la</strong><br />

homogénea (sal o azúcar en agua) con <strong>la</strong> cual se pre<strong>para</strong>rá algún alimento, por ejemplo arroz o<br />

pasta. Este procedimiento resulta útil en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de los componentes de algunas mezc<strong>la</strong>s y<br />

su aplicación se basa en <strong>la</strong>s diferencias de solubilidad de dichos componentes. La propuesta ideal<br />

es disolver un componente por adición de un líquido y dejar los otros sólidos insolubles <strong>para</strong><br />

ltrarlos posteriormente.<br />

Este procedimiento se utiliza con frecuencia con <strong>la</strong> aplicación de técnicas de se<strong>para</strong>ción<br />

como <strong>la</strong> ltración y <strong>la</strong> decantación, mencionadas posteriormente. En algunos casos, es necesario<br />

disolver un sólido en un disolvente <strong>para</strong> luego aplicar <strong>la</strong> técnica de cristalización y se<strong>para</strong>rlo de<br />

sus impurezas insolubles. En otros, el disolvente empleado disuelve todos los componentes de <strong>la</strong><br />

mezc<strong>la</strong> y <strong>para</strong> poder se<strong>para</strong>rlos, se emplean técnicas como <strong>la</strong> extracción, también explicada más<br />

a<strong>del</strong>ante en esta lectura.<br />

114<br />

Papelón Azufre Disolución<br />

Figura 19.9. Disolución de un componente de una mezc<strong>la</strong> sólido-sólido.<br />

Otros métodos <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r mezc<strong>la</strong>s sólido-sólido,<br />

sólido-líquido y líquido-líquido<br />

Cuando colocas en un envase un poco de agua de mar ¿Es incolora o cristalina?<br />

Normalmente es turbia, pero si dejas el recipiente en reposo, observarás que <strong>la</strong> arena y otras<br />

partícu<strong>la</strong>s sólidas se depositan en el fondo <strong>del</strong> mismo, así el agua se tornará más c<strong>la</strong>ra. Esto se<br />

debe a que se deposita <strong>la</strong> arena y demás partícu<strong>la</strong>s transcurridos unos minutos. Dependiendo<br />

<strong>del</strong> tamaño de <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong>, el proceso tardará más o menos tiempo. A continuación verás más<br />

procedimientos útiles <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r no sólo mezc<strong>la</strong>s de sólido/sólido, sino también sólido/líquido<br />

y líquido/líquido.<br />

1. La decantación es el proceso que consiste en se<strong>para</strong>r un sólido insoluble de un líquido<br />

o dos líquidos insolubles entre sí. En <strong>la</strong> primera situación p<strong>la</strong>nteada debe dejarse en reposo<br />

<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>, transcurridos unos minutos, se sedimentará el sólido en el fondo <strong>del</strong> recipiente y el<br />

líquido podrá descartarse o transvasarse a otro recipiente, tal como lo describimos antes <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

arena en el agua de mar.


En <strong>la</strong> segunda situación, dos líquidos inmiscibles, el líquido más denso tiende a quedarse<br />

en el fondo, fenómeno que se aprovecha <strong>para</strong> se<strong>para</strong>rlos. Para ello se emplea un embudo<br />

especial, de adición o decantación, que permite visualizar ambos líquidos, ubicados uno sobre<br />

otro, después de unos minutos. Para retirar el líquido más denso se abre <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve, contro<strong>la</strong>ndo el<br />

ujo <strong>para</strong> que se mantengan se<strong>para</strong>dos.<br />

En ambos casos es necesario mantener el sistema en reposo (sin movimientos o agitación)<br />

<strong>para</strong> que se produzca <strong>la</strong> sedimentación <strong>del</strong> sólido o <strong>la</strong> distinción de <strong>la</strong>s capas líquidas.<br />

Figura 19.10. a) sedimentación de sólidos, b) decantación de líquidos en embudo de adición.<br />

2. Otro procedimiento es el de centrifugación, , que<br />

permite acelerar el proceso de sedimentación y por ende<br />

<strong>la</strong> decantación. Para ello ubicamos <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> dentro de un<br />

a<strong>para</strong>to que centrifuga, es decir, que somete <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> a un<br />

movimiento circu<strong>la</strong>r muy rápido. Una de sus aplicaciones<br />

es es en en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de los componentes de <strong>la</strong> <strong>la</strong> sangre.<br />

Como puedes ver, <strong>la</strong> decantación y <strong>la</strong> centrifugación son son<br />

procedimientos re<strong>la</strong>cionados entre entre sí como métodos de<br />

se<strong>para</strong>ción ya que se complementan.<br />

Figura 19.11. Centrifugación de muestras sanguíneas.<br />

115


3. Una vez que el compuesto sedimenta o permanece insoluble y se aplica el<br />

procedimiento de decantación o centrifugación, es conveniente aplicar <strong>la</strong> ltración. Esta<br />

técnica es una de <strong>la</strong>s más familiares y comunes, nos permite co<strong>la</strong>r café e incluso ltrar el agua<br />

que llega a nuestros hogares.<br />

La ltración es aplicada en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de mezc<strong>la</strong>s sólido/líquido y su procedimiento<br />

consiste en hacer pasar <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> a través de una barrera porosa (supercie con agujeros de<br />

diferentes diámetros, acordes al tamaño de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s sólidas), tal que, el sólido permanece<br />

retenido en <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> ltro mientras el líquido lo atraviesa.<br />

Estos ltros son e<strong>la</strong>borados con un material poroso como papel de ltro, <strong>la</strong>na de vidrio,<br />

asbesto, algodón, te<strong>la</strong>, mal<strong>la</strong>s, bras y relleno sólido. El diámetro <strong>del</strong> poro estará determinado por<br />

el tamaño de <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> a retener.<br />

En <strong>la</strong> gura 19.12 se mencionan varios tipos de ltración. Dependiendo <strong>del</strong> tamaño de <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s a ltrar y de cuáles impurezas estén presentes se escogerá el tipo de ltración.<br />

116<br />

La ltración por<br />

Gravedad Succión<br />

• Eliminar impurezas insolubles.<br />

• Retener los sólidos finamente<br />

divididos en el papel <strong>del</strong> ltro.<br />

•Se<strong>para</strong>r con mayor rapidez<br />

impurezas solubles.<br />

• Obtener cristales más secos.<br />

Pliegues<br />

Permite Permite Permite<br />

Figura 19.12. Variedad de embudos y papel de ltro usados <strong>para</strong> <strong>la</strong> ltración.<br />

• Eliminar impurezas coloreadas.<br />

• Mantener una velocidad<br />

intermedia entre gravedad y<br />

succión.


En todas se utiliza papel de ltro y embudo,<br />

pero los usos y diseños varían. El papel de ltro lo<br />

encontramos: dob<strong>la</strong>do en forma cónica y adherido a <strong>la</strong>s<br />

paredes <strong>del</strong> embudo en <strong>la</strong> ltración por gravedad; liso,<br />

sin arrugas y adherido a <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> embudo cuando<br />

se ltra por succión o dob<strong>la</strong>do en pliegues cuando se<br />

ltra en caliente.<br />

Respecto a los embudos: lisos y con tallo mediano<br />

o <strong>la</strong>rgo <strong>para</strong> ltración por gravedad, p<strong>la</strong>no con oricios y<br />

un anillo de caucho exterior <strong>para</strong> <strong>la</strong> succión, o lisos y sin<br />

tallo o de tallo corto <strong>para</strong> ltración por pliegues.<br />

Figura 19.13. Filtración de café.<br />

4. La evaporación se emplea en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de sólidos solubles en un líquido, mediante<br />

el calentamiento de <strong>la</strong> disolución hasta alcanzar <strong>la</strong> temperatura que permita <strong>la</strong> evaporación<br />

<strong>del</strong> líquido, cambiando éste a vapor y quedando el sólido depositado en el recipiente. Este<br />

procedimiento es útil junto a otras técnicas (ltración, cristalización).<br />

Figura 19.14. La evaporación permite <strong>la</strong> deshidratación de alimentos.<br />

5. Por lo general, <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de los componentes de una mezc<strong>la</strong> sólido/sólido o sólido/<br />

líquido implica <strong>la</strong> aplicación sucesiva de varios procedimientos, por ejemplo, <strong>la</strong> puricación de<br />

sólidos. Para ello se aplican de manera consecutiva varios procedimientos de los descritos en los<br />

párrafos anteriores. Esta técnica se denomina cristalización y se puede lograr a partir de los tres<br />

procedimientos alternativos mencionados en el gura 19.15.<br />

117


En general, su aplicación propicia <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de un sólido de sus impurezas tal que se<br />

obtenga en su forma cristalina, quizás quieras puricar un sólido se<strong>para</strong>do previamente mediante<br />

el tamizado de sólidos. Para ello se requiere un líquido (disolvente) que en frío: disuelva poco<br />

al sólido y deje insolubles <strong>la</strong>s impurezas. Al calentar <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>, el sólido debe disolverse y <strong>la</strong>s<br />

impurezas permanecer insolubles. Una vez se<strong>para</strong>das <strong>la</strong>s impurezas mediante ltración, se<br />

aumenta <strong>la</strong> temperatura <strong>para</strong> evaporar de un tercio a <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> volumen de <strong>la</strong> disolución y<br />

luego se disminuye su temperatura <strong>para</strong> inducir <strong>la</strong> precipitación <strong>del</strong> sólido en su forma cristalina.<br />

118<br />

La cristalización<br />

puede realizarse mediante<br />

Fusión Disolución Sublimación<br />

de un<br />

de un de un<br />

Sólido<br />

Figura 19.15. Procesos de cristalización en función de sus propiedades físicas.


Algunas técnicas a esca<strong>la</strong> industrial<br />

Para nalizar, describiremos tres técnicas menos comunes en nuestros hogares pero con<br />

gran aplicabilidad en <strong>la</strong>s industrias.<br />

1. La primera de el<strong>la</strong>s permite se<strong>para</strong>r dos líquidos con más ecacia que <strong>la</strong> decantación y<br />

es conocida como desti<strong>la</strong>ción.<br />

La desti<strong>la</strong>ción involucra el cambio de estado (líquido a vapor, vapor a líquido) en los<br />

constituyentes de una mezc<strong>la</strong> de líquidos miscibles. Mediante calentamiento se produce <strong>la</strong><br />

evaporación mayoritaria de un componente, el cual será colectado al condensarlo. Como puedes<br />

notar están involucrados dos procesos de cambios de estado: evaporación y condensación.<br />

Estos procedimientos se realizan contro<strong>la</strong>ndo<br />

<strong>la</strong>s temperaturas en los equipos y <strong>la</strong>s torres de desti<strong>la</strong>-<br />

ción. Los equipos utilizados <strong>para</strong> <strong>la</strong> desti<strong>la</strong>ción varían<br />

de acuerdo a <strong>la</strong>s temperaturas de ebullición de los<br />

componentes, componentes, c<strong>la</strong>sicándose c<strong>la</strong>sicándose <strong>la</strong> técnica en desti<strong>la</strong>ción<br />

simple, fraccionada y al vacío (presión reducida).<br />

Figura 19.16. a) Equipo de desti<strong>la</strong>ción<br />

a esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong>boratorio, b) Torre de<br />

desti<strong>la</strong>ción: industria petrolera.<br />

119


120<br />

Mayor que o<br />

igual a 100° C (ΔT<br />

≥ 100°C)<br />

de acuerdo a<br />

Diferencias de<br />

temperatura<br />

Menor que 100°<br />

C (ΔT > 100°C)<br />

Simple Fraccionada<br />

La desti<strong>la</strong>ción<br />

se<strong>para</strong> dos o mas<br />

tal que cuando sea tal que cuando sea<br />

se denomina<br />

Líquidos<br />

Miscibles<br />

Figura 19.17. Tipos de desti<strong>la</strong>ción.<br />

propensos a<br />

Descomponerse<br />

cuyas<br />

Temperatura de<br />

ebullición<br />

Son disminuidas<br />

al aplicar<br />

Presión reducida<br />

El análisis de aminoácidos p<strong>la</strong>smáticos permite detectar diferentes enfermedades.<br />

Figura 19.18. Análisis que involucran técnicas de se<strong>para</strong>ción (Cromatografía).<br />

son elevadas<br />

evitando su<br />

descomposición


2. La cromatografía es una técnica con diversas utilidades y de gran aplicabilidad en <strong>la</strong> actualidad<br />

ya que permite se<strong>para</strong>r, identicar y cuanticar los componentes de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>, a pequeña y gran<br />

esca<strong>la</strong>. Para ello se provoca en <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> una distribución de los componentes en dos partes<br />

denominadas fases, una móvil y otra estacionaria (ver gura 19.19). En líneas generales, <strong>la</strong> fase<br />

móvil (habitualmente un gas o líquido) se desp<strong>la</strong>za por <strong>la</strong> supercie de <strong>la</strong> fase estacionaria, siendo<br />

esta última un sólido inerte o un líquido soportado sobre un sólido inerte, capaz de interactuar<br />

con los componentes a se<strong>para</strong>r, reteniéndolos.<br />

Fase Móvil<br />

Recorre <strong>la</strong> otra fase<br />

mientras desp<strong>la</strong>za<br />

los componentes a<br />

diferentes velocidades.<br />

La cromatografía<br />

se basa en <strong>la</strong><br />

distribución<br />

de los<br />

componentes<br />

en <strong>la</strong><br />

Figura 19.19. Fases de <strong>la</strong> cromatografía.<br />

Fase Estacionaria<br />

Retiene a cada<br />

componente de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong><br />

con diferentes fuerzas.<br />

Las propiedades de los componentes a se<strong>para</strong>r, identicar o cuanticar determinarán el<br />

tipo de cromatografía. Por ejemplo, cuando <strong>la</strong> fase estacionaria es sólida, <strong>la</strong> técnica se denomina<br />

cromatografía de adsorción debido a <strong>la</strong>s interacciones superciales entre <strong>la</strong>s fases. En cambio,<br />

cuando <strong>la</strong> fase estacionaria es líquida, se denomina cromatografía de reparto o partición, ya que<br />

se producen interacciones cuando <strong>la</strong> fase móvil penetra <strong>la</strong> supercie de <strong>la</strong> fase estacionaria. En <strong>la</strong><br />

Figura 19.20 se aprecia cómo el factor determinante en el fenómeno de se<strong>para</strong>ción cromatográca<br />

es el estado físico de <strong>la</strong> fase estacionaria.<br />

121


122<br />

El fenómeno<br />

de<br />

Adsorción Partición<br />

se produce cuando <strong>la</strong> fase se produce cuando <strong>la</strong> fase<br />

Estacionaria Móvil Estacionaria<br />

es<br />

es<br />

Sólida Líquida<br />

Líquida Gaseosa<br />

Figura 19.20. C<strong>la</strong>sicación de <strong>la</strong> cromatografía de acuerdo al fenómeno de se<strong>para</strong>ción.<br />

Para efectos de este curso nos centraremos en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación de <strong>la</strong> técnica, de<br />

acuerdo con los implementos utilizados <strong>para</strong> llevar<strong>la</strong> a cabo y su aplicabilidad, presentada<br />

en <strong>la</strong> figura 19.21.<br />

La comatofrafía<br />

de acuerdo al<br />

Implemento utilizado<br />

se c<strong>la</strong>sica en<br />

Capa na Columna<br />

siendo útil en siendo útil en siendo útil en<br />

• Análisis cualitativos.<br />

• Determinación de <strong>la</strong>s condiciones<br />

de se<strong>para</strong>ción (disolventes).<br />

• Identificación de un compuesto.<br />

• Monitorizar una reacción o<br />

se<strong>para</strong>ción.<br />

•Seperaciones a pequeña y<br />

gran esca<strong>la</strong>.<br />

• Purificación de compuestos<br />

orgánicos.<br />

es<br />

Papel<br />

• Análisis de proteínas,<br />

pigmentos y azúcares.<br />

• Identificación de un<br />

compuesto.<br />

• Seperacionesa pequeña<br />

esca<strong>la</strong> de diversos<br />

compuestos.<br />

Figura 19.21. C<strong>la</strong>sicación de <strong>la</strong> cromatografía de acuerdo los implementos a utilizar.


4. Cerraremos esta sección mencionando <strong>la</strong> extracción, técnica que permite se<strong>para</strong>r<br />

disoluciones (sólido/líquido) o mezc<strong>la</strong>s de sólidos (sólido/sólido), basada en <strong>la</strong> distribución de<br />

los componentes en dos líquidos inmiscibles. Por lo general, se emplea <strong>para</strong> ais<strong>la</strong>r productos<br />

orgánicos de: fuentes naturales, mezc<strong>la</strong>s de reacción, disoluciones o suspensiones acuosas.<br />

En el caso de <strong>la</strong>s disoluciones, debe agregarse otro disolvente, inmiscible con el primero, que<br />

conlleve a <strong>la</strong> distribución <strong>del</strong> soluto en ambos líquidos, distribuyéndose mayoritariamente en<br />

el nuevo disolvente, y logrando que muy poco soluto quede disuelto en el disolvente original<br />

de <strong>la</strong> disolución.<br />

En el caso de una mezc<strong>la</strong> sólido/sólido, se requerirá de <strong>la</strong> disolución de los sólidos con<br />

un disolvente, <strong>para</strong> luego agregar un segundo disolvente inmiscible con el anterior, que sea<br />

capaz de disolver sólo a uno de los sólidos (solutos) sin interactuar con el otro. De esta forma se<br />

produce <strong>la</strong> distribución de los sólidos en los diferentes líquidos. Estas se<strong>para</strong>ciones normalmente<br />

se realizan aprovechando <strong>la</strong>s propiedades ácidas, básicas y neutras de los compuestos. Una<br />

vez distribuidos los sólidos en los dos líquidos inmiscibles, se deja en reposo el sistema <strong>para</strong><br />

nalmente decantarlos.<br />

Cloroformo<br />

Agua desti<strong>la</strong>da más<br />

violeta de cristal<br />

Agua desti<strong>la</strong>da<br />

Figura 19.22. Extracción de violeta de cristal disuelto en agua usando cloroformo.<br />

Cloroformo más violeta<br />

de cristal<br />

Analiza <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s sustancias que componen <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> y hazte preguntas que<br />

te lleven a decidir los procedimientos y técnicas que conviene utilizar, por ejemplo ¿Cómo<br />

procederé a <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción? ¿Será necesario disolver? Si ambos componentes se disuelven<br />

¿Podré se<strong>para</strong>rlos?<br />

123


Contribuyendo y construyendo al mezc<strong>la</strong>r y se<strong>para</strong>r<br />

La naturaleza proporciona elementos y compuestos mezc<strong>la</strong>dos entre sí y cuando los<br />

se<strong>para</strong> o transforma a través de algún procedimiento, cada componente y producto conserva el<br />

equilibrio ecológico. En cambio, cuando el ser humano se<strong>para</strong> y sintetiza <strong>la</strong> sustancia deseada se<br />

forman productos o subproductos que no siempre favorecen al ambiente ni a sí mismo y como<br />

consecuencia deteriora el p<strong>la</strong>neta.<br />

¿Has notado que algunos vehículos emanan humo de color b<strong>la</strong>nco o negro y que otros<br />

no lo hacen? ¿Te has sentido asxiada o asxiado por estas emanaciones? Es desagradable<br />

percibir este humo con nuestros sentidos. ¿Cierto? La revisión y chequeo <strong>del</strong> vehículo,<br />

sea de uso personal o transporte colectivo, permitirá que se realice una buena mezc<strong>la</strong> airecombustible,<br />

logrando así que <strong>la</strong> combustión de <strong>la</strong> gasolina se complete, lo cual evita <strong>la</strong>s<br />

emisiones de monóxido de carbono (CO 2 ) que nos afectan y favoreciendo <strong>la</strong>s de dióxido de<br />

carbono (CO2), el cual es menos tóxico.<br />

Mantener el vehículo en condiciones mecánicas óptimas es insuciente como contribución<br />

<strong>para</strong> evitar alterar <strong>la</strong> composición natural de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>del</strong> aire que respiramos. Aunque su<br />

uso nos brinda confort y acorta el tiempo necesario <strong>para</strong> desp<strong>la</strong>zarnos de un lugar a otro, el dióxido<br />

de carbono liberado (CO 2 ) altera el equilibrio <strong>del</strong> Ciclo <strong>del</strong> Carbono al acumu<strong>la</strong>rse en <strong>la</strong> atmósfera,<br />

y afecta seriamente <strong>la</strong>s condiciones climáticas, evidentes en el presente a esca<strong>la</strong> mundial.<br />

Caminar y desp<strong>la</strong>zarte en medios de transporte ecológico y deportivo (bicicleta) promueven<br />

bienestar, salud física y emocional a <strong>la</strong>s personas y al ambiente. ¿Pudieras realizar alguna acción<br />

que evite otros tipos de contaminación? La mayoría de nuestras acciones cotidianas reúnen sustancias<br />

que generan mezc<strong>la</strong>s fáciles de se<strong>para</strong>r en el hogar y <strong>la</strong> ocina (desechos sólidos), esto<br />

sería un buen comienzo.<br />

Cada elemento tomado de <strong>la</strong> naturaleza debería regresar a <strong>la</strong> misma sin repercusiones<br />

negativas, formemos equipos y revirtamos <strong>la</strong> tendencia <strong>del</strong> calentamiento global, seamos<br />

coherentes en nuestras acciones y concienticemos sobre <strong>la</strong> importancia de formar y se<strong>para</strong>r<br />

mezc<strong>la</strong>s con responsabilidad. Da ejemplo al colocar cada desecho en el lugar más apropiado<br />

<strong>para</strong> su reaprovechamiento. Es necesario seguir organizándonos <strong>para</strong> poder exigir a <strong>la</strong>s empresas<br />

que nos venden productos, que se hagan responsables y contribuyan con <strong>la</strong> recuperación y<br />

conservación de nuestro p<strong>la</strong>neta.<br />

124


¿Qué compone a cada tinta?<br />

Tu grupo reciben tres bolígrafos diferentes de tinta negra y una nota de papel escrita<br />

con alguno de ellos, en <strong>la</strong> que dice: Averigüen con qué tinta fue escrita esto. Los invitamos a<br />

debatir sobre este problema.<br />

Analicen el problema<br />

P<strong>la</strong>ntéense algunas preguntas <strong>para</strong> iniciar el debate como por ejemplo:<br />

¿Qué características o evidencias tienen <strong>para</strong> argumentar que <strong>la</strong> tinta es una mezc<strong>la</strong>?<br />

¿Qué tipo de mezc<strong>la</strong> es? ¿Cómo pueden vericar esta respuesta?<br />

¿En qué estado físico parece que se encuentran sus componentes?<br />

¿Cómo podemos saber cuántos componentes <strong>la</strong> constituyen?<br />

Comparen ventajas y desventajas de los procedimientos que podrían ser útiles <strong>para</strong><br />

se<strong>para</strong>r este tipo de mezc<strong>la</strong>s.<br />

Un procedimiento posible.<br />

A continuación les proponemos <strong>la</strong> técnica de cromatografía en papel <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r los<br />

componentes de <strong>la</strong> tinta.<br />

Propongan una hipótesis acerca de lo que esperan observar en cada caso al utilizar<br />

esta técnica de se<strong>para</strong>ción, si <strong>la</strong> tinta está compuesta por 2 o por 3 sustancias puras.<br />

Cada grupo puede trabajar con <strong>la</strong> tinta de un bolígrafo y luego integrar los resultados <strong>para</strong> dar<br />

respuesta a <strong>la</strong> tarea. Discutan como se realiza esta técnica y que materiales necesitarán.<br />

¿Qué necesitan?<br />

En función de lo anterior preparen una lista con los materiales y búsquenlos.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

• Recorten el papel en tiras e ideen un modo<br />

<strong>para</strong> que queden colgadas en el recipiente.<br />

• Dibujen uno o más puntos de tinta se<strong>para</strong>dos<br />

entre sí, tal que queden a una cierta distancia<br />

<strong>del</strong> borde inferior y <strong>la</strong>teral.<br />

• En un recipiente transparente, agreguen el<br />

solvente (alcohol) de manera que <strong>la</strong> altura <strong>del</strong><br />

líquido quede por debajo de los puntos aplicados<br />

al introducir <strong>la</strong>s tiras.<br />

125


126<br />

• Coloquen <strong>la</strong>s tiras de papel con los puntos dibujados suspendido en el borde <strong>del</strong><br />

recipiente, sin tocar sus paredes.<br />

• ¿Qué sucede?<br />

• Retiren <strong>la</strong> tira <strong>del</strong> recipiente y dejen secar<strong>la</strong>s.<br />

Análisis de <strong>la</strong>s observaciones<br />

• ¿Qué sucedió con cada punto pintado en <strong>la</strong>s tiras?<br />

• ¿Los puntos de <strong>la</strong>s diferentes tintas se comportaron igual?<br />

• ¿Qué fenómeno o fenómenos explican este efecto?<br />

• ¿Cuántos componentes conforman cada tinta?<br />

• ¿Qué pueden hacer con <strong>la</strong> nota <strong>para</strong> saber con cuál de <strong>la</strong>s tintas fue escrita?<br />

• Compartan los resultados con otros grupos y generen una conclusión general.<br />

Conversen adicionalmente sobre:<br />

• ¿Cuáles ventajas y desventajas pueden atribuirle a esta técnica en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción?<br />

• Ventajas y desventajas al emplear procedimientos alternativos.<br />

Confeccionando instrumentos <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r mezc<strong>la</strong>s<br />

• Tal vez has leído acerca de los derrames petroleros y el impacto ecológico que<br />

tienen. ¿Qué características tienen los componentes de esta mezc<strong>la</strong>? ¿Cuál o cuáles<br />

procedimientos de se<strong>para</strong>ción utilizarías <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r el petróleo y el agua <strong>del</strong> mar?<br />

• ¿Qué características deben tener los líquidos a se<strong>para</strong>r con el procedimiento<br />

de decantación?<br />

• ¿Qué materiales necesitarán <strong>para</strong> llevar a cabo <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de estos dos<br />

componentes?<br />

Los invitamos a construir los embudos <strong>para</strong> el procedimiento de decantación y a<br />

probarlos con una mezc<strong>la</strong> de aceite comestible y agua.<br />

¿Qué pueden usar?<br />

• Recipiente plástico, objeto que permita perforar el plástico, inyectadora sin aguja,<br />

manguera o tubo de goma y gancho o pinza de ropa.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

Considerando los materiales antes mencionados o algunos otros de los cuales<br />

dispongan o consideren más apropiados, diseñen un embudo de adición con l<strong>la</strong>ve que<br />

permita contro<strong>la</strong>r el ujo y otro sin el<strong>la</strong>.<br />

Comparen los embudos diseñados y discutan <strong>la</strong> efectividad de cada uno <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

se<strong>para</strong>ción de una mezc<strong>la</strong> parecida a <strong>la</strong> de petróleo/agua de mar, el agua/aceite.


P<strong>la</strong>niquen el procedimiento <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong> calidad de los embudos. ¿Cuál ofrece más<br />

ventajas en <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de mezc<strong>la</strong>s de líquidos?<br />

¿Cómo es el aspecto de los componentes de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> antes y después de <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción?<br />

¿Inuye el orden en el cual se adicionan los componentes <strong>para</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> a<br />

se<strong>para</strong>r posteriormente?.<br />

Discutan acerca de <strong>la</strong> pureza de los componentes se<strong>para</strong>dos y <strong>la</strong> ecacia<br />

<strong>del</strong> procedimiento.<br />

Una vez se<strong>para</strong>dos los componentes de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> cómo procederán a desechar los<br />

componentes. ¿Pudieran ser reaprovechados? Servirá este procedimiento <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r el<br />

aceite <strong>del</strong> agua en <strong>la</strong> cañerías de los desagües.<br />

Actividades de autoevaluación<br />

1.¿Qué propiedades o características de los componentes de <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s podemos<br />

considerar <strong>para</strong> seleccionar el método de se<strong>para</strong>ción?<br />

2. Además de <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong>s sustancias, ¿qué otras aplicaciones tienen <strong>la</strong>s técnicas<br />

de cromatografía y cristalización?<br />

3. E<strong>la</strong>bora un esquema con los procedimientos de se<strong>para</strong>ción de acuerdo a alguna o<br />

algunas propiedades físicas de los componentes de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> a se<strong>para</strong>r, distintas al estado<br />

físico de los mismos.<br />

4. De los siguientes materiales: petróleo, cuarzo, leche, leja, sangre, agua, oxígeno,<br />

gasolina, ¿cuáles son mezc<strong>la</strong>s? ¿Qué tipo de mezc<strong>la</strong>s son? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s sustancias que<br />

componen a esas mezc<strong>la</strong>s? ¿Qué método o métodos de se<strong>para</strong>ción se pueden emplear <strong>para</strong><br />

se<strong>para</strong>r sus componentes?<br />

5. E<strong>la</strong>bora una lista de mezc<strong>la</strong>s que <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r sus componentes involucren <strong>la</strong><br />

aplicación de un solo procedimiento, y otra lista de mezc<strong>la</strong>s que puedan se<strong>para</strong>rse mediante<br />

dos o más procedimientos diferentes.<br />

6. En <strong>la</strong>s diferentes actividades productivas que se llevan a cabo en <strong>la</strong>s comunidades<br />

(comercio, industria, construcción, residenciales, esco<strong>la</strong>res, salud, otras), ¿qué mezc<strong>la</strong>s se<br />

emplean? ¿Qué utilidad tienen? ¿Qué tipo de mezc<strong>la</strong>s son? ¿Qué técnicas de se<strong>para</strong>ción de los<br />

componentes se emplean?<br />

7. Establece <strong>la</strong>s diferencias entre sustancias y mezc<strong>la</strong>s; sustancias puras y compuestos;<br />

mezc<strong>la</strong>s homogéneas y heterogéneas.<br />

127


20<br />

Concentrados en <strong>la</strong>s disoluciones<br />

128<br />

El agua potable, el vinagre, los líquidos de limpieza, el alcohol de uso tópico,<br />

los sueros, los refrescos, el aire, el océano, <strong>la</strong> parte líquida de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s vivas, son<br />

ejemplos de <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s homogéneas que nos rodean. Algunas de el<strong>la</strong>s son cristalinas,<br />

incoloras o incluso inodoras, parecen una sustancia pura (el agua) aún cuando son<br />

disoluciones. Estamos todo el tiempo expuestos a sustancias y disoluciones químicas,<br />

por lo general, <strong>la</strong>s pre<strong>para</strong>mos y utilizamos sin preocuparnos por su concentración.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> disolución de hipoclorito de sodio (NaClO) empleada en eliminar<br />

<strong>la</strong>s impurezas y destruir los microorganismos <strong>del</strong> agua o <strong>para</strong> b<strong>la</strong>nquear <strong>la</strong> ropa.<br />

Dependiendo de su concentración puede representar riesgos respiratorios, cutáneos<br />

o digestivos por exposición, así como peligros cuando reacciona de manera violenta<br />

y produce gases nocivos.<br />

Las concentraciones a <strong>la</strong>s cuales podemos exponernos mediante inha<strong>la</strong>ción,<br />

ingestión, y absorción, considerando si dicha exposición es en lugares abiertos<br />

o cerrados, si su duración es corta, prolongada o repetida y si permanecemos o<br />

acudimos por razones de trabajo, están regu<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> Comisión Venezo<strong>la</strong>na de<br />

Normas Industriales, COVENIN.<br />

Gran cantidad de los productos manufacturados resultan de <strong>la</strong> combinación<br />

de los componentes en ciertas proporciones, esto determinará <strong>la</strong> concentración y <strong>la</strong><br />

efectividad de <strong>la</strong> disolución resultante, así como, <strong>la</strong> posibilidad de que representen<br />

un riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud, generando efectos adversos por exposición. Por ello nos será<br />

útil aprender y familiarizarnos con los componentes, propiedades y características,<br />

y los factores que inuyen en producción de <strong>la</strong>s disoluciones.


Los componentes necesarios en una mezc<strong>la</strong><br />

Cuando pre<strong>para</strong>s una bebida<br />

instantánea en polvo, mezc<strong>la</strong>s cierta<br />

cantidad <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> sobre<br />

con determinado volumen de agua,<br />

obteniendo una mezc<strong>la</strong> homogénea<br />

(con sabor a naranja, por ejemplo)<br />

que corresponderá a una disolución<br />

sólido-líquido. La indistinguibilidad<br />

de los ingredientes a simple vista o<br />

a través de los métodos analíticos<br />

tradicionales <strong>la</strong>s identica identica como<br />

mezc<strong>la</strong>s homogéneas.<br />

Figura 20.1. Disoluciones a partir de mezc<strong>la</strong>s sólido-líquido.<br />

Las mezc<strong>la</strong>s homogéneas resultan de <strong>la</strong> disolución de un componente en otro y pueden<br />

producirse entre sustancias con iguales o diferentes estados físicos. Por ejemplo, algunas<br />

aleaciones resultan de <strong>la</strong> disolución de un metal en otro (<strong>la</strong>tón), también se producen disoluciones<br />

de líquidos en sólidos (amalgama dental) y gases en sólidos (iceberg) (Figura 20.2).<br />

Las disoluciones más comunes están formadas por dos componentes: el que se dispersa<br />

denominado soluto y el medio dispersante, denominado<br />

disolvente.<br />

Figura 20.2. Disoluciones entre sustancias con diferentes estados físicos.<br />

Aún cuando <strong>la</strong>s más comunes son de dos componentes, podrás combinar más de un<br />

soluto con uno o más disolventes. Ejemplo de ello es el acero inoxidable, constituido por hierro<br />

(Fe: 73%), cromo (Cr: 18%), níquel (Ni: 8%) y carbono (C: 1%) (Figura 20.3).<br />

129


130<br />

Figura 20.3. Disolución de acero inoxidable y sus componentes.<br />

Generalmente, <strong>la</strong>s disoluciones<br />

utilizadas en <strong>la</strong>boratorios y a esca<strong>la</strong><br />

industrial están formadas por sólidos<br />

o líquidos dispersos en líquidos.<br />

El disolvente más frecuente es el agua,<br />

a estas disoluciones se les denomina disoluciones<br />

acuosas.<br />

Indistintamente <strong>del</strong> estado físico <strong>del</strong> o los solutos y <strong>del</strong> o los disolventes, <strong>la</strong> masa (m) y<br />

el volumen (V), (por lo general en g y cm 3 ), de <strong>la</strong> disolución se re<strong>la</strong>ciona con sus componentes<br />

a través de <strong>la</strong>s expresiones p<strong>la</strong>nteadas a continuación:<br />

Masadisolución = masasoluto + masadisolvente<br />

mdisolución = msoluto + mdisolvente<br />

Volumen = volumen + volumen<br />

v = v + v<br />

disolución soluto disolvente<br />

disolución soluto disolvente<br />

La primera re<strong>la</strong>ción establece que <strong>la</strong> masa de determinada disolución es igual a <strong>la</strong> sumatoria<br />

de <strong>la</strong> masa <strong>del</strong> soluto y <strong>la</strong> masa <strong>del</strong> disolvente. Así mismo, puede determinarse el volumen de <strong>la</strong><br />

disolución, mendiante <strong>la</strong> sumatoria <strong>del</strong> volumen <strong>del</strong> soluto y el volumen <strong>del</strong> disolvente.<br />

Para conocer <strong>la</strong> masa o volumen de <strong>la</strong> disolución a partir de <strong>la</strong>s masas y volúmenes de<br />

sus componentes, bastará con utilizar estas re<strong>la</strong>ciones, y <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong> cantidad de soluto<br />

o de disolvente utilizada <strong>para</strong> determinada cantidad de disolución, conociendo <strong>la</strong> cantidad de<br />

disolvente o soluto empleada, puedes despejar<strong>la</strong>s.<br />

mdisolución = msoluto1+ msoluto2 + mdisolvente<br />

Vdisolución = Vsoluto1+ Vsoluto2 + Vdisolvente<br />

m = m + m + m + m<br />

V = V + V + V + v<br />

disolución soluto1 soluto2 disolvente1 disolvente2<br />

disolución soluto1 soluto2 disolvente1 disolvente2<br />

Figura 20.4. Ecuaciones que permitirán re<strong>la</strong>cionar los componentes de <strong>la</strong> disolución con más de dos solutos o disolventes.


Otra propiedad importante es <strong>la</strong> de densidad, <strong>la</strong> cual corresponde a <strong>la</strong> proporción entre<br />

<strong>la</strong> masa de una sustancia y el volumen que ocupa. Recuerda que <strong>la</strong> densidad es una propiedad<br />

característica de <strong>la</strong>s sustancias.<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud<br />

Densidad<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

Esca<strong>la</strong>r<br />

(un número<br />

más una<br />

unidad física)<br />

Masa<br />

Densidad =<br />

Volumen<br />

m<br />

δ disolvente =<br />

V<br />

disolvente<br />

disolvente<br />

Símbolo Unidad en el Sistema<br />

Internacional (SI)<br />

d, δ<br />

Tab<strong>la</strong> 20.1. Descripción de <strong>la</strong> magnitud densidad.<br />

¡Una pre<strong>para</strong>ción insuperable!<br />

Equivalencia entre<br />

unidades en el SI<br />

kg/m 3 10 3 kg/m 3 = 1 g/cm 3<br />

¿Cuántas veces has sentido que una bebida tiene un sabor indeseado? ¿Muy aguado o<br />

muy espeso? ¿Insípido, dulce o sa<strong>la</strong>do? Cuando vas a pre<strong>para</strong>r alguna comida o bebida requieres<br />

además de los instrumentos <strong>para</strong> su e<strong>la</strong>boración (ol<strong>la</strong>s, utensilios, licuadora, entre otras u otros),<br />

los alimentos que serán mezc<strong>la</strong>dos o cocidos.<br />

La textura o consistencia de un jugo depende de <strong>la</strong> cantidad de fruta que se emplea<br />

respecto al volumen de agua utilizada <strong>para</strong> el mismo. Dependiendo <strong>del</strong> gusto de cada persona<br />

podrá realizarse <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> en diferentes proporciones fruta/agua <strong>para</strong> que sea más o menos<br />

fuerte su sabor o más o menos denso. Cuando queremos rendir el jugo o hacerlo más fácil de<br />

tomar aumentamos <strong>la</strong> cantidad de agua, es decir, variamos su concentración.<br />

En este apartado nos centraremos en algo parecido a lo descrito, en <strong>la</strong>s cantidades de<br />

ingredientes (componentes) necesarios <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r disoluciones (mezc<strong>la</strong>s homogéneas)<br />

sólido-líquido o líquido- líquido, con especicaciones determinadas de cada componente tal que<br />

posean <strong>la</strong> consistencia, textura y sazón deseada (concentración).<br />

Las disoluciones tienen aplicaciones tanto en <strong>la</strong> cocina, como en muchos otros quehaceres<br />

<strong>del</strong> hogar. Si vericas <strong>la</strong>s etiquetas de algunos de los productos de limpieza, de alimentos<br />

disponibles en tu hogar e incluso en los medicamentos almacenados <strong>para</strong> primeros auxilios,<br />

notarás que están constituidos por dos o más componentes, y que en ellos se reeja <strong>la</strong> cantidad<br />

de cada uno.<br />

131


Las disoluciones pueden c<strong>la</strong>sicarse de acuerdo con diversos de criterios. El primero se<br />

basa en <strong>la</strong> cantidad de componentes que <strong>la</strong>s constituyen, <strong>para</strong> nombrar<strong>la</strong>s se usan <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

contenidas en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 20.2.<br />

Solubilidad, otro criterio de c<strong>la</strong>sicación de <strong>la</strong>s disoluciones<br />

Otro criterio que conlleva a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sicación de <strong>la</strong>s disoluciones es <strong>la</strong> cantidad de soluto<br />

que se añade al disolvente al pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong> disolución. Según <strong>la</strong> cualidad de cada soluto, este se<br />

disolverá en mayor o menor proporción (cantidad) en un determinado disolvente. Esta propiedad<br />

es característica <strong>para</strong> cada soluto e invariable <strong>para</strong> un mismo disolvente a una temperatura<br />

determinada y se denomina solubilidad.<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 20.3 observarás los valores de solubilidad de algunos solutos en agua. En<br />

el<strong>la</strong> se presentan diferentes solutos en estado sólido que se solubilizan en agua, sin embargo,<br />

cada uno lo hace en diferente proporción. Si com<strong>para</strong>s los datos verás que todos los solutos<br />

fueron disueltos en <strong>la</strong> misma cantidad de disolvente, lo cual facilita visualizar cómo dieren sus<br />

solubilidades. Cuando estamos pre<strong>para</strong>ndo alimentos notamos que tanto <strong>la</strong> sal como el azúcar<br />

son solubles en agua y que ocurre un cambio en el sabor de <strong>la</strong> misma, sin embargo, ignoramos <strong>la</strong><br />

diferencia de solubilidad que presenta cada una de el<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> misma cantidad de agua.<br />

132<br />

Figura 20.5. Algunas disoluciones de uso cotidiano.<br />

N° Componentes Término N° Componentes Término<br />

2 Binario 5 Quinario<br />

3 Ternario 6 Senario<br />

4 Cuaternario 7 Septenario<br />

Tab<strong>la</strong> 20.2. Términos que indican el número de componentes de una disolución.


Soluto<br />

C 12 H 22 O 11 (Sacarosa, azúcar)<br />

CH 4 N 2 O (Urea)<br />

NaCl (Sal común)<br />

NaHCO 3 (Bicarbonato de Sodio)<br />

H 3 BO 3 (Ácido Bórico)<br />

Solubilidad en 100 cm 3 agua<br />

200,00 g<br />

100,00 g<br />

36,00 g<br />

9,60 g<br />

5,04 g<br />

Tab<strong>la</strong> 20.3. Solubilidades de diferentes solutos en agua a 20 °C.<br />

Como <strong>la</strong> densidad <strong>del</strong> agua es aproximadamente igual a <strong>la</strong> unidad (1 g/cm 3 ), 100 g de H 2 O ≅ 100 cm 3 de H 2 O.<br />

Si com<strong>para</strong>s <strong>la</strong> cantidad de azúcar que puedes disolver en 100 cm 3 de agua respecto a <strong>la</strong><br />

cantidad de sal, calcu<strong>la</strong>remos que el azúcar se disuelve cinco veces y media más que <strong>la</strong> sal (5,5<br />

veces aprox.).<br />

Observa de nuevo <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> y notarás que puedes disolver en el mismo volumen de agua:<br />

casi el doble (2) de bicarbonato de sodio que de ácido bórico; aproximadamente siete (7) veces<br />

mas de sal com<strong>para</strong>da con el ácido bórico; en el caso de <strong>la</strong> urea lograrías disolver veinte (20) veces<br />

más que de ácido bórico y <strong>la</strong> mitad <strong>la</strong> mitad respecto a <strong>la</strong> cantidad de azúcar.<br />

En <strong>la</strong> gura gura 20.6 se representa esta re<strong>la</strong>ción de solubilidades usando el ácido bórico como<br />

patrón de com<strong>para</strong>ción, siendo este último el menos soluble y el azúcar el soluto más soluble<br />

en agua.<br />

Figura 20.6. Proporción de azúcar, urea, sal y bicarbonato de sodio respecto al ácido bórico.<br />

133


Estos valores de solubilidad son característicos <strong>para</strong> cada sustancia, ellos estipu<strong>la</strong>n <strong>la</strong><br />

cantidad máxima de soluto que puede disolverse a <strong>la</strong> temperatura de 20 °C y permiten denir<br />

el segundo criterio de c<strong>la</strong>sicación de <strong>la</strong>s disoluciones. La cantidad de soluto disperso en <strong>la</strong><br />

disolución permite c<strong>la</strong>sicar <strong>la</strong>s disoluciones en insaturada, saturada y sobresaturada. En<br />

general, podemos p<strong>la</strong>ntear que cuando <strong>la</strong> cantidad de soluto disuelto en gramos sea menor que<br />

el valor de solubilidad, <strong>la</strong> disolución estará insaturada y cuando <strong>la</strong> cantidad supere dicho valor <strong>la</strong><br />

disolución se habrá sobresaturado.<br />

Podemos contrastar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sicación anterior con <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción de una disolución de sal<br />

común en 100 cm 3 de agua; cuando <strong>la</strong> cantidad de sal disuelta sea menor a 36 g, <strong>la</strong> disolución será<br />

insaturada, mientras que cuando <strong>la</strong> cantidad de sal disuelta sea mayor a 36 g será una disolución<br />

sobresaturada. En ambas circunstancias se está limitando o excediendo <strong>la</strong> cantidad de sal que<br />

puede disolverse a temperatura ambiente. Entonces, cuando <strong>la</strong> cantidad de soluto disuelta<br />

corresponda en magnitud con el valor de solubilidad (36 g/100 cm 3 ) <strong>la</strong> disolución estará saturada<br />

(Figura 20.7).<br />

Si pensamos nuevamente en el valor de solubilidad de <strong>la</strong> sal indicado en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 20.2,<br />

(36 g de sal en 100 cm 3 de agua), podemos inferir que los alimentos que pre<strong>para</strong>mos se realizan<br />

en disoluciones acuosas insaturadas de sal, pues habitualmente <strong>la</strong> cantidad de agua es superior<br />

a 100 cm 3 y <strong>la</strong> cantidad de sal es inferior a 36 g.<br />

134<br />

Figura 20.7. Tipos de disoluciones: insaturada, saturada y sobresaturada. Valores <strong>para</strong> sal y agua.


La tab<strong>la</strong> 20.4 contiene <strong>la</strong>s solubilidades de tres solutos diferentes en disolventes distintos<br />

al agua, como notarás, el valor de <strong>la</strong> solubilidad cambia al variar el disolvente (com<strong>para</strong> esta tab<strong>la</strong><br />

con <strong>la</strong> anterior). La cantidad máxima de azúcar que puede disolverse en 100 g agua es de 200 g, en<br />

cambio esa cantidad disminuyó marcadamente a 0,9 g de azúcar al disolverlo en 100 g de alcohol.<br />

En el caso de <strong>la</strong> urea se aprecia una disminución menos drástica de <strong>la</strong> solubilidad al cambiar el<br />

disolvente. Sin embargo, en el caso <strong>del</strong> ácido bórico se aprecia un aumento en <strong>la</strong> solubilidad de<br />

cuatro (4) veces aproximadamente al cambiar el disolvente de agua a glicerina.<br />

Soluto<br />

C 12 H 22 O 11 (Sacarosa, azúcar)<br />

CH 4 N 2 O (Urea)<br />

H 3 BO 3 (Ácido Bórico)<br />

Tab<strong>la</strong> 20.4 Solubilidad de sacarosa y urea en alcohol etílico y de ácido bórico en glicerina.<br />

Las disoluciones sobresaturadas se pre<strong>para</strong>n<br />

aprovechando el aumento de solubilidad producido<br />

cuando incrementamos <strong>la</strong> temperatura. Sin embargo,<br />

una vez pre<strong>para</strong>das deben mantenerse sin perturbaciones<br />

ya que puede producirse <strong>la</strong> precipitación<br />

<strong>del</strong> soluto disuelto en exceso, pasando a ser saturada.<br />

Alcanzar <strong>la</strong> sobresaturación de una disolución<br />

es más complicado de lo que pareciera, ya que<br />

estas disoluciones son inestables y el exceso de soluto<br />

tiende a precipitarse generando <strong>la</strong> presencia de<br />

dos fases, una sólida (soluto en exceso) y una líquida<br />

constituida por <strong>la</strong> disolución saturada incapaz de disolver<br />

más soluto. Recordemos que <strong>la</strong>s disoluciones<br />

son mezc<strong>la</strong>s homogéneas y por lo tanto, solo tienen<br />

una fase, en estos casos líquida, al menos a simple<br />

vista (Figura 20.8).<br />

Disolvente Solubilidad<br />

CH 3 CH 2 OH (Alcohol etílico)<br />

CH 3 CH 2 OH (Alcohol etílico)<br />

C 3 H 8 O 3 (Glicerina)<br />

0,9 g en 100 g<br />

20,0 g en 100 g<br />

22,2 g en 100 g<br />

Figura 20.8. Fases presentes en mezc<strong>la</strong>s homogéneas.<br />

Ejemplos con azúcar y agua.<br />

135


Variación de <strong>la</strong> solubilidad con <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> disolvente<br />

Para alcanzar <strong>la</strong> saturación de una disolución, por ejemplo agua con sal, debes agitar<br />

vigorosamente <strong>para</strong> favorecer el proceso y muchas veces toma más <strong>del</strong> tiempo deseado. Si haces<br />

un poco de memoria recordarás que <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r atoles, arroz, pasta o granos, por lo general<br />

adicionas sal al agua. ¿En qué momento de <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>la</strong> adicionas, cuándo el agua está fría<br />

o caliente? ¿En cuál de estos dos casos observas que ocurre <strong>la</strong> disolución con mayor rapidez?<br />

De igual forma, cuando adicionas azúcar al agua fría notarás que tarda más tiempo en<br />

disolverse que cuando has calentado ligeramente el agua antes de su adición, esto se debe a<br />

que normalmente, <strong>la</strong> solubilidad de los solutos se incrementa al aumentar <strong>la</strong> temperatura<br />

<strong>del</strong> disolvente.<br />

136<br />

Figura 20.9. Gráco de <strong>la</strong> cantidad de sal (g) disuelta en 100 g de agua en función de <strong>la</strong> temperatura, <strong>para</strong> diferentes sales<br />

(cloruro de sodio, NaCl; nitrato plumboso, Pb(NO 3 ) 2 ; nitrato potásico, KNO 3 ; cloruro de potasio, KCl).


Algunas sustancias como el cloruro de sodio (NaCl) o el cloruro de potasio (KCl) aumentan<br />

poco su solubilidad al incrementar <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> agua, otras como el nitrato plumboso<br />

(Pb(NO 3 ) 2 ) o nitrato potásico (KNO 3 ) aumentan considerablemente su solubilidad en agua al<br />

aumentar <strong>la</strong> temperatura de <strong>la</strong> misma.<br />

Sin embargo, no en todos los casos es así. Hay solutos cuya solubilidad disminuye con el<br />

aumento de <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> solvente, como podrás notarlo en <strong>la</strong> gráca de <strong>la</strong> gura 20.10;<br />

en el<strong>la</strong> se aprecia que hay gases como el helio (He) cuya solubilidad disminuye poco con el<br />

incremento de <strong>la</strong> temperatura y otros en donde, disminuye marcadamente al incrementar <strong>la</strong><br />

misma, como por ejemplo el metano (CH 4 ).<br />

Figura 20.10. Gráco Gráco de <strong>la</strong> variación de <strong>la</strong> cantidad de gas (g) en función de <strong>la</strong> temperatura,<br />

<strong>para</strong> un volumen constante de 1L, <strong>para</strong> cuatro gases diferentes. Metano (CH ), oxígeno (O ), Monóxido de carbono<br />

4 2<br />

(CO) y Helio (He).<br />

137


Determinación de <strong>la</strong> concentración de <strong>la</strong>s disoluciones<br />

Muchas pre<strong>para</strong>ciones gastronómicas se realizan al ojo por ciento, es decir, modicamos<br />

<strong>la</strong>s cantidades sugeridas sin preocuparnos de <strong>la</strong> solubilidad, de acuerdo a <strong>la</strong>s necesidades o<br />

gustos. A esca<strong>la</strong> de cualquier industria o <strong>la</strong>boratorio, es necesario conocer con precisión <strong>la</strong><br />

concentración de <strong>la</strong>s disoluciones, por lo que <strong>la</strong>s cantidades a combinar deben manejarse<br />

con rigurosidad.<br />

Por ahora, nos limitaremos a comprender cómo determinar <strong>la</strong> concentración en términos<br />

porcentuales <strong>para</strong> disoluciones binarias. Las ecuaciones que permiten calcu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionan los<br />

valores de masa o volumen de soluto con los valores de masa o volumen de disolución, tal como<br />

se muestra a continuación:<br />

138<br />

masa de soluto<br />

Concentración masa-masa: x100<br />

masa de disolución<br />

masa de soluto<br />

Concentración masa-volumen: x100<br />

volumendesolvente<br />

volumendesoluto<br />

Concentración volumen-volumen: x100<br />

en %)<br />

volumendedisolución<br />

(sin unidades, expresado en %)<br />

(g/cm 3 , expresado en %)<br />

(sin unidades, expresado<br />

En estas re<strong>la</strong>ciones se toman valores de disolución jos, por lo que se interpretan de <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

El porcentaje masa<br />

(% m/m) seña<strong>la</strong> cuántos gramos de soluto se disuelven en 100<br />

g de disolución. masa<br />

El porcentaje masa<br />

(% m/v) expresa <strong>la</strong> cantidad de gramos de soluto que se<br />

volumen<br />

disolvieron en 100 cm3 de disolución.<br />

El porcentaje volumen<br />

(% v/v) indica los centímetros cúbicos de soluto disueltos en<br />

volumen<br />

100 cm3 de disolución.<br />

¿Sabías que…?<br />

Al consumir refresco descalcicas tus huesos, te predispones a padecer<br />

diabetes, anemia, alergias, te generas daños a nivel neurológico, deterioras<br />

tu ora intestinal (afectando <strong>la</strong> coagu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> sangre). Una <strong>la</strong>ta contiene<br />

5 cucharadas de azúcar, lo que representa el 60% <strong>del</strong> contenido y el 80% <strong>del</strong><br />

consumo diario requerido de azúcar por nuestro organismo.


Generalizamos estas unidades de concentración como aquel<strong>la</strong>s que re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong> cantidad<br />

de soluto disuelto en 100 g o 100 cm 3 de disolución. Cada ecuación re<strong>la</strong>ciona implícitamente <strong>la</strong><br />

cantidad total de soluto disuelto con <strong>la</strong> cantidad total de disolvente. Recordemos que <strong>la</strong> cantidad<br />

de disolución es igual a <strong>la</strong> suma de <strong>la</strong>s cantidades de soluto y disolvente, ya sea en medidas de<br />

masa o de volumen.<br />

Para aplicar con éxito <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s de porcentaje debes preguntarte qué quieres<br />

determinar, cuál es <strong>la</strong> nalidad <strong>del</strong> cálculo y cuáles son los valores que conoces. Así mismo<br />

deberás recordar cómo despejar <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s, pues es innecesario que <strong>la</strong>s aprendas todas, si sabes<br />

una de el<strong>la</strong>s, podrás deducir <strong>la</strong> que necesites. Los procedimientos <strong>para</strong> despejar que aprendiste<br />

en matemática serán los mismos a emplear en ciencias. Aplícalos en cualquiera de <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s.<br />

1. Hemos pre<strong>para</strong>do una disolución que sirve <strong>para</strong> el cuidado de <strong>la</strong> madera con<br />

473 cm 3 de aceite mineral y 2 cucharadas de vinagre (9,8 cm 3 ), y queremos determinar su valor<br />

de concentración <strong>para</strong> futuras pre<strong>para</strong>ciones.<br />

Análisis: Para determinar <strong>la</strong> concentración de esta disolución, parece conveniente<br />

hacerlo en términos <strong>del</strong> % v/v. ¿Por qué? Para ello es necesario conocer el volumen de soluto<br />

y el de disolución expresadas en centímetros cúbicos.<br />

Componentes: 473 cm 3 de aceite mineral y 9,8 cm 3 de vinagre b<strong>la</strong>nco (2 cucharadas).<br />

Identicamos el soluto, el disolvente y <strong>la</strong> disolución.<br />

Soluto → vinagre b<strong>la</strong>nco<br />

Disolvente → aceite animal<br />

Disolución → preservativo de madera<br />

Indicamos y determinamos <strong>la</strong> cantidad de volumen (con sus respectivas unidades) de<br />

cada componente de <strong>la</strong> disolución, incluida <strong>la</strong> misma.<br />

• Soluto: volumen: 9,8 cm 3<br />

• Disolvente: volumen: 473 cm 3<br />

• Disolución: volumen: desconocido.<br />

El volumen de disolución corresponde a <strong>la</strong> suma de los volúmenes conocidos<br />

de soluto y disolvente:<br />

Vdisolución = Vsoluto +<br />

Vdisolvente<br />

139


140<br />

Entonces, V disolución = 9,8 cm 3 + 473 cm 3 = 482,8 cm 3<br />

Determinamos ahora <strong>la</strong> concentración de % v/v en <strong>la</strong> disolución.<br />

Volumensoluto<br />

% v/ v= x100<br />

Volumen<br />

disolución<br />

3<br />

9, 28cm<br />

% v/ v= x100%<br />

% v/ v= 2,03%<br />

3<br />

482,8cm<br />

2. Una disolución casera <strong>para</strong> repeler insectos está pre<strong>para</strong>da con 1 cucharada de<br />

alcanfor, 1 cucharada de cloruro de calcio y ½ taza de alcohol desnaturalizado. Queremos<br />

saber cuál es <strong>la</strong> concentración de los solutos en el disolvente <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r otras cantidades.<br />

Análisis: Como se p<strong>la</strong>nteó en el ejercicio anterior, <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong> concentración en<br />

términos <strong>del</strong> % v/v es necesario conocer el volumen de soluto y de disolución. Para poder<br />

expresar el volumen de disolución es necesario sumar el volumen de cada soluto con el<br />

volumen de disolvente. La unidad de volumen más adecuada es el cm 3 .<br />

Sin embargo, solo pudimos obtener <strong>la</strong> medida de masa de <strong>la</strong> cantidad de los solutos,<br />

por lo que tenemos que determinar <strong>la</strong> concentración con <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción % m/v. Para obtener el<br />

volumen de soluto conocida su masa, es necesario utilizar los valores de densidad de cada<br />

soluto. ¿Recuerdas como se re<strong>la</strong>cionan masa y volumen en esta magnitud?<br />

Componentes: 15 g de alcanfor (1 cucharada), 15 g de cloruro de calcio (1 cucharada)<br />

y 120 cm 3 de alcohol desnaturalizado (1/2 taza).<br />

(d cloruro de calcio = 2,16 g/cm 3 y d alcanfor = 0,99 g/cm 3 )<br />

Identicamos los solutos, el disolvente y <strong>la</strong> disolución.<br />

Soluto → alcanfor ycloruro decalcio<br />

Disolvente → aceite desnaturalizado<br />

Disolución → repelentedeinsectos<br />

Indicamos y determinamos <strong>la</strong> cantidad de cada componente de <strong>la</strong> disolución (con sus<br />

respectivas unidades), incluida <strong>la</strong> misma.<br />

• Soluto 1(alcanfor): masa: 15 g; volumen: desconocido.<br />

• Soluto 2 (cloruro de calcio): masa: 15 g; volumen: desconocido.<br />

• Disolvente: masa: desconocida; volumen: 120 cm 3 .<br />

•Disolución: masa desconocida; volumen desconocido.<br />

Como requerimos el volumen de <strong>la</strong> disolución y necesitamos conocer los volúmenes<br />

de ambos solutos, <strong>para</strong> ello buscamos el valor de <strong>la</strong> densidad de cada uno en los textos, con<br />

esto, <strong>la</strong> masa de ambos solutos y el concepto de densidad, los obtenemos:<br />

15g<br />

Volumenalcanfor = = 15,15cm<br />

3<br />

0,99 g/ cm<br />

15g<br />

Volumenclorurodecalcio = =<br />

6,94cm<br />

3<br />

2,16 g/ cm<br />

3<br />

3


El volumen de disolución se obtiene con:<br />

V = V + V + V<br />

disolución soluto1 soluto2 disolvente<br />

V = 15,15cm + 6,94cm + 120cm<br />

= 142,09 cm<br />

disolución<br />

3 3 3 3<br />

Así, determinamos el %m/v de alcanfor en <strong>la</strong> disolución.<br />

masaalcanfor<br />

% m/ valcanfor =<br />

x100<br />

Volumen<br />

disolución<br />

15,0g<br />

% m/ v =<br />

x100<br />

alcanfor<br />

% m/ v alcanfor = 10,56<br />

3<br />

( 15,15+ 6,94+ 120)<br />

cm<br />

Determinamos el %m/v de cloruro de calcio en <strong>la</strong> disolución.<br />

masaclorurodesodio<br />

% m/ vclorurodesodio =<br />

x100<br />

Volumen<br />

15,0g<br />

% m/ v =<br />

x100<br />

clorurodesodio<br />

% m/ v = 10,56<br />

clorurodesodio<br />

clorurodesodio<br />

3<br />

( 15,15+ 6,94+ 120)<br />

cm<br />

Figura 20.11. a) Conservación de <strong>la</strong> madera. b) Control de p<strong>la</strong>gas.<br />

Concluimos entonces que, los criterios <strong>para</strong> c<strong>la</strong>sicar <strong>la</strong>s disoluciones se basan en el<br />

número de componentes que <strong>la</strong> forman y en <strong>la</strong> cantidad de soluto capaz de disolverse en un<br />

disolvente especíco. Aún cuando <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> se realice entre dos sólidos, un sólido y un líquido<br />

o dos líquidos, podrá determinarse su concentración o en su defecto, dar nociones acerca de<br />

su concentración, es decir, de <strong>la</strong> cantidad <strong>del</strong> soluto de interés en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cantidad de<br />

disolvente en dicha mezc<strong>la</strong>.<br />

141


Concentraciones en <strong>la</strong> cotidianidad<br />

¿Recuerdas haber ido al médico, ser diagnosticado y medicado? Algunas de <strong>la</strong>s medicinas<br />

requieren <strong>para</strong> su compra <strong>la</strong> presentación <strong>del</strong> récipe, otras no. Indistintamente de <strong>la</strong> facilidad de su<br />

adquisición, el récipe indica <strong>la</strong> cantidad, concentración y número de veces que debemos consumir<br />

un determinado medicamento <strong>para</strong> mejorar nuestra salud. Una vez que los medicamentos son<br />

ingeridos y comienzan a ejercer efecto, su concentración en nuestro organismo, se mantiene<br />

constante siempre y cuando los tomemos en los horarios establecidos; excederse u obviarlo<br />

altera esa concentración, disminuyendo su ecacia y generando efectos adversos.<br />

No so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong>s dosis de medicamentos y sustancias químicas nos puede afectar,<br />

también, algunos alimentos en ciertas proporciones o combinaciones pueden generan<br />

alteraciones de <strong>la</strong>s concentraciones de azúcar o grasa en nuestro torrente sanguíneo. La ingesta<br />

de sal en exceso afecta <strong>la</strong> tensión arterial (problemas cardiovascu<strong>la</strong>res) y el exceso de azúcar<br />

conduce a <strong>la</strong> obesidad y te hace propenso a padecer diabetes. En nuestro organismo los minerales<br />

deben mantener su concentración en un rango de valores establecido <strong>para</strong> que permitan su<br />

adecuado funcionamiento.<br />

La industria alimentaria regida por <strong>la</strong> norma COVENIN 910:2000 establece el listado de<br />

aditivos químicos permitidos <strong>para</strong> <strong>la</strong> fabricación, pre<strong>para</strong>ción, e<strong>la</strong>boración, tratamiento, envasado,<br />

empaquetamiento y conservación durante el transporte y almacenamiento de alimentos. La<br />

cantidad de aditivos alimentarios que una persona puede ingerir sin riesgos apreciables <strong>para</strong> su<br />

salud, se denomina Ingesta Diaria Admisible (IDA), se expresa en mg/kg (normalmente <strong>para</strong> una<br />

persona de 60Kg). Otros aditivos son incorporados con una ingesta diaria admisible sin limitación<br />

(SL), sin asignar (SA) o sin especicar (SE).<br />

Es necesario realizar mesas de trabajo e investigaciones que debatan sobre los efectos<br />

<strong>del</strong> uso de los colorantes articiales, edulcorantes articiales, estabilizadores, preservativos,<br />

saborizantes, entre otros aditivos alimentarios, en alimentos mayoritariamente de bajo valor<br />

nutritivo, es decir, usados casi exclusivamente en alimentos “chatarra”. Así como, profundizar en el<br />

análisis de <strong>la</strong>s consecuencias <strong>del</strong> uso de fungicidas e insecticidas <strong>para</strong> el control de p<strong>la</strong>gas, tal que<br />

su aplicación considere <strong>la</strong>s previsiones <strong>del</strong> caso y evite <strong>la</strong> contaminación <strong>del</strong> producto alimenticio.<br />

Promover <strong>la</strong> disposición nal en forma racional y sostenible de dichos productos es<br />

vital, ya que éstos pueden ser altamente nocivos, se acumu<strong>la</strong>n y se concentran en los suelos,<br />

en los seres vivos e incluso en <strong>la</strong> cadena alimenticia. El estado venezo<strong>la</strong>no, a través de un<br />

equipo multidisciplinario, realiza acciones <strong>para</strong> contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> producción, uso, distribución y<br />

manejo de productos químicos peligrosos <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, tanto en <strong>la</strong>s industrias como en<br />

otras actividades.<br />

actividades.<br />

Aditivos en alimentos: Ácido cítrico y ge<strong>la</strong>tina (SE); citrato de sodio, aspartame, acesulfame-K (SA); ácido fumárico (6 mg/<br />

kg), Azul N°1 (12,5 mg/kg).<br />

142


Pre<strong>para</strong>ndo y cuanticando disoluciones<br />

Conocer <strong>la</strong> concentración de <strong>la</strong>s disoluciones pre<strong>para</strong>das cotidianamente puede resultar<br />

útil <strong>para</strong> facilitar su pre<strong>para</strong>ción y repetir aquel<strong>la</strong>s que resultaron efectivas o <strong>del</strong>iciosas.<br />

A continuación, dispondrás de diferentes solutos y suciente agua <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r disoluciones<br />

acuosas usuales con precisión.<br />

¿Qué necesitan?<br />

Materiales<br />

300 cm3 Agua. 160 cm3 Agua potable.<br />

110 g Sal común. 40 g Azúcar.<br />

6 Frascos de vidrio. Ba<strong>la</strong>nza.<br />

P<strong>la</strong>ncha de calentamiento o Mechero, rejil<strong>la</strong> y soporte.<br />

Beaker 250 cm3 Soluto → alcanfor ycloruro decalcio<br />

. Disolvente →Pinza<br />

aceite <strong>para</strong> beaker. desnaturalizado<br />

Agitador o varil<strong>la</strong> de vidrio. Vidrio de reloj o papel aluminio.<br />

Disolución → repelentedeinsectos<br />

¿Cómo lo harán?<br />

Experiencia 1<br />

La meta es pre<strong>para</strong>r una disolución de azúcar al 40% m/v utilizando 100 cm3 de agua.<br />

Determinen <strong>la</strong> cantidad de soluto y solvente necesaria.<br />

¿Qué observan?<br />

¿Se disolvió completamente el azúcar? (calentar de ser necesario).<br />

Experiencia 2<br />

Pre<strong>para</strong>r una disolución de agua sa<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> misma cantidad de disolvente anterior,<br />

tal que sea saturada.<br />

¿Qué observan? ¿Se disolvió completamente el soluto?<br />

¿Se alcanza <strong>la</strong> disolución total <strong>del</strong> soluto? Tapen el beaker con un vidrio de reloj o<br />

papel de aluminio y dejen en reposo hasta el próximo día. Anoten <strong>la</strong>s observaciones acerca<br />

de <strong>la</strong> homogeneidad de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> al terminar esta sesión.<br />

143


144<br />

Experiencia 3<br />

Preparen una disolución sobresaturada con el mismo soluto de <strong>la</strong> experiencia 2.<br />

Permitan reposar a temperatura ambiente.<br />

Experiencia 4<br />

Una vez se alcance <strong>la</strong> temperatura ambiente, agiten <strong>la</strong> disolución<br />

vigorosamente.<br />

• ¿Qué observaron durante el desarrollo de <strong>la</strong> experiencia?<br />

• ¿Qué ocurrió cuando perturbaste <strong>la</strong> disolución?<br />

• ¿Qué tipo de disolución obtuviste después de perturbar<br />

el sistema?<br />

Se emplearán 37 g de cloruro de sodio (NaCl) y 75 cm 3 de agua potable <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r<br />

una disolución. La composición porcentual de <strong>la</strong> disolución obtenida es el doble de <strong>la</strong> deseada.<br />

¿Cómo proceder experimentalmente <strong>para</strong> disminuir <strong>la</strong> concentración al valor deseado?<br />

Si han sido cuidadosos en <strong>la</strong>s pre<strong>para</strong>ciones de estas disoluciones, prueben <strong>la</strong>s disoluciones<br />

contenidas en cada frasco y comparen su sabor. ¿Qué concluyen?<br />

Para nalizar:<br />

Mechero, rejil<strong>la</strong>, beaker y pinza <strong>para</strong> beaker. Frascos de vidrio.<br />

• C<strong>la</strong>sifiquen <strong>la</strong>s disoluciones pre<strong>para</strong>das en términos cualitativos.<br />

• Comparen <strong>la</strong>s observaciones obtenidas en <strong>la</strong> experiencia 2 y 3, en lo que se refiere a<br />

<strong>la</strong> disolución <strong>del</strong> cloruro de sodio en agua.


¡Te identico con un haz de luz!<br />

Muchos líquidos de uso y consumo cotidiano están constituidos por partícu<strong>la</strong>s tan<br />

pequeñas que son indistinguibles al observar<strong>la</strong>s con un microscopio, en otras pueden<br />

diferenciarse a simple vista, por lo tanto corresponden a distintos tipos de mezc<strong>la</strong>s. Tal vez te<br />

has preguntado. ¿Cómo podemos distinguir entre los tipos de mezc<strong>la</strong>s homogéneas sin utilizar<br />

un microscopio? A continuación proponemos una variedad de mezc<strong>la</strong>s <strong>para</strong> c<strong>la</strong>sicarles<br />

como disoluciones, coloides o suspensiones. ¿Cuál procedimiento consideran adecuado si no<br />

disponen de un microscopio?<br />

¿Qué necesitan?<br />

• Agua, leche, témpera, pegamento, mayonesa, champú, yogurt.<br />

• Sal, azúcar, harina, azufre, ge<strong>la</strong>tina en polvo.<br />

• Beaker o recipientes de vidrio lisos y transparentes <strong>para</strong> contener <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s.<br />

• Varil<strong>la</strong> de vidrio o tenedor plástico <strong>para</strong> agitar.<br />

• Laser (es peligroso <strong>para</strong> <strong>la</strong> retina, puede cegar al iluminar el ojo).<br />

• Una linterna con pi<strong>la</strong>s de poco uso que generen luz con buena intensidad.<br />

• Un cartón 10 x 10 cm con una base que permita ubicarlo en posición vertical.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

A continuación proponemos <strong>la</strong> utilización de un haz de luz <strong>para</strong> diferenciar<br />

disoluciones de coloides y éstos últimos de suspensiones (agrúpense).<br />

En caso de no disponer de un <strong>la</strong>ser:<br />

• Perforen el cartón generando un agujero en el centro.<br />

• Ubiquen <strong>la</strong> linterna sobre una superficie estable.<br />

• Modifiquen <strong>la</strong> distancia entre el cartón y <strong>la</strong> linterna (AB) <strong>para</strong> generar <strong>la</strong> máxima<br />

intensidad <strong>del</strong> haz de luz (pueden utilizar una lámina de color oscuro como pantal<strong>la</strong><br />

<strong>para</strong> visualizar mejor el haz de luz). (Figura 20.12).<br />

• Ubiquen el recipiente con <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> sobre una superficie estable tal que el rayo<br />

de luz atraviese <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> y detallen cómo es <strong>la</strong> trayectoria y el paso <strong>del</strong> haz de luz<br />

a través de cada mezc<strong>la</strong>.<br />

145


146<br />

Figura 20.12. Montaje experimental.<br />

Analicen <strong>la</strong>s observaciones, reexionen sobre preguntas como:<br />

Identiquen el tipo de mezc<strong>la</strong> y el estado físico de los componentes.<br />

¿Pueden apreciar el haz de luz a través de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> contenida en el recipiente de vidrio?<br />

¿Cómo es el haz cuando atraviesa <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s? ¿Qué indica el cambio en el aspecto<br />

<strong>del</strong> haz?<br />

Concluyan con el grupo, ¿cuáles son <strong>la</strong>s características que diferencian <strong>la</strong>s disoluciones<br />

de los coloides y estos últimos de <strong>la</strong>s suspensiones?<br />

Actividad de autoevaluación<br />

1. Analiza cada uno de los p<strong>la</strong>nteamientos, y escribe tu argumento si estás de acuerdo o<br />

no con el mismo.


tab<strong>la</strong>.<br />

2. Investiga los componentes de <strong>la</strong>s sustancias indicas a continuación y completa <strong>la</strong><br />

Sustancias N° de<br />

componentes<br />

Alpaca<br />

Bronce<br />

Latón<br />

Nicrom<br />

Oro B<strong>la</strong>nco<br />

Peltre<br />

Zamak<br />

A partir de <strong>la</strong> masa de una disolución y <strong>la</strong> masa <strong>del</strong> soluto,<br />

puedes determinar <strong>la</strong> masa <strong>del</strong> disolvente.<br />

Conociendo el volumen de <strong>la</strong> disolución y su composición<br />

porcentual (v/v) puede determinarse el volumen <strong>del</strong> soluto.<br />

La masa de <strong>la</strong> disolución se puede obtener<br />

a partir de <strong>la</strong>s masas de soluto y disolvente.<br />

Una disolución sobresaturada es estable.<br />

Una disolución diluida también es insaturada.<br />

La solubilidad de una sustancia determina<br />

<strong>la</strong> concentración de <strong>la</strong> disolución saturada.<br />

Toda disolución está constituida sólo por dos componentes.<br />

Término<br />

asociado<br />

Edo. físico<br />

de los<br />

componentes<br />

Tipo de<br />

mezc<strong>la</strong><br />

MODELO<br />

Concentración<br />

de los solutos<br />

3. ¿Qué aplicaciones tienen <strong>la</strong>s disoluciones insaturadas, saturadas y sobresaturadas?<br />

4. Analiza <strong>la</strong> composición de 4 o 5 disoluciones existentes entre productos que encuentres<br />

en tu hogar, ¿cuáles son los solventes y disolventes? ¿En qué concentración se encuentran<br />

los solutos? ¿Cómo consideran que son esas disoluciones: insaturadas, saturadas<br />

y sobresaturadas?<br />

147


21<br />

Los inse<strong>para</strong>bles compañeros:<br />

materia y energía<br />

148<br />

Piensa por un momento en <strong>la</strong>s cosas materiales que tienes en casa, encontrarás:<br />

a<strong>para</strong>tos electrodomésticos, muebles, camas, lám<strong>para</strong>s, mesas. Estos objetos son<br />

perceptibles a simple vista, tienen una masa determinada y ocupan un lugar en el<br />

espacio, en sentido general los l<strong>la</strong>mamos materia. No solo estos objetos se consideran<br />

materia, también, <strong>la</strong>s rocas, el Sol, el mar, <strong>la</strong> tierra, el aire, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, los animales e<br />

inclusive tu cuerpo lo son.<br />

En lecturas previas, conociste que <strong>la</strong> materia está constituida por partícu<strong>la</strong>s<br />

submicroscópicas como átomos (electrones, protones, neutrones y otras) y molécu<strong>la</strong>s.<br />

Cada una de el<strong>la</strong>s posee una determinada energía química característica, que depende<br />

de <strong>la</strong> energía cinética y potencial de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s subatómicas que <strong>la</strong>s componen.<br />

Esto quiere decir, que <strong>la</strong> energía es una propiedad inherente a <strong>la</strong> materia, es<br />

decir, son inse<strong>para</strong>bles compañeras. Esta propiedad de <strong>la</strong> materia ha sido estudiada<br />

y aprovechada por <strong>la</strong> humanidad desde sus comienzos, en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> de los<br />

combustibles ya que esta al reaccionar con el oxígeno, libera mucha energía, <strong>la</strong> cual es<br />

aprovechada en los procesos industriales y en el funcionamiento de muchos transportes;<br />

así como también <strong>para</strong> cocinar alimentos y permitir que funcionen diversos a<strong>para</strong>tos<br />

en nuestro hogar.<br />

El mundo demanda grandes cantidades de energía que obtiene de los<br />

combustibles. Sobre todo los fósiles, sin embargo, estos son recursos no renovables.<br />

Además, tienen un impacto negativo en el ambiente debido a <strong>la</strong> emisión de gases a<br />

<strong>la</strong> atmósfera, producto de <strong>la</strong> combustión. Si quieres conocer un poco más acerca de<br />

<strong>la</strong> energía asociada a <strong>la</strong> materia que nos rodea, y responder interrogantes como: ¿De<br />

dónde proviene <strong>la</strong> energía de <strong>la</strong> materia? ¿Cómo se maniesta en <strong>la</strong> naturaleza? ¿Cuales<br />

son <strong>la</strong>s fuentes energéticas a nivel mundial? Te invitamos a continuar continuar con esta lectura.


¿De dónde proviene <strong>la</strong> energía de <strong>la</strong> materia?<br />

La energía es <strong>la</strong> fuerza vital <strong>del</strong> diario quehacer, de el<strong>la</strong> depende el funcionamiento de<br />

muchos de los a<strong>para</strong>tos que emplean en <strong>la</strong> vida cotidiana, desde el televisor, radio, teléfono,<br />

computadoras hasta los carros, aviones, semáforos, entre otros. La energía utilizada por todos estos<br />

artefactos es suministrada por alguna fuente: combustibles, agua, luz so<strong>la</strong>r, biomasa, entre otros.<br />

En <strong>la</strong> naturaleza, también podemos observar algunos fenómenos en donde se maniesta<br />

<strong>la</strong> energía, como es el caso de los relámpagos, <strong>la</strong>s tormentas y el viento. Además, <strong>la</strong> energía es<br />

fundamental <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s actividades que realizamos cotidianamente; comer, caminar, correr,<br />

comunicarnos, entre otras. ¡Incluso cuando lees esta página <strong>del</strong> libro, estás usando energía!<br />

En los diferentes sistemas que hemos mencionado, tanto los naturales como los creados<br />

por el ser humano, se observan cambios, transformaciones, movimientos, producción de calor,<br />

sonido, luz, otros, que serían imposibles sin un aporte de energía. Por lo tanto, <strong>la</strong> energía en estos<br />

sistemas se presenta bajo diferentes formas; veamos algunos ejemplos: algunos hornos de <strong>la</strong><br />

cocina de nuestras casas funcionan con gas (de <strong>la</strong> red de gas natural o envasado en bombonas),<br />

otros que se calientan con leña o electricidad; un tren de juguete se mueve con <strong>la</strong> energía eléctrica<br />

que le proveen <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s; <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha se calienta con <strong>la</strong> energía eléctrica de <strong>la</strong> red domiciliaria;<br />

un reloj de pulsera antiguo se pone en marcha dándole cuerda (con movimientos de rotación<br />

de <strong>la</strong>s peril<strong>la</strong>s), mientras que los más nuevos funcionan con pi<strong>la</strong>s, luz so<strong>la</strong>r o simplemente por<br />

el movimiento <strong>del</strong> brazo al caminar; a través de <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas transforman unas<br />

sustancias en otras más energéticas, que les sirven de alimento a el<strong>la</strong>s y a los otros seres vivos<br />

(Figura 21.1).<br />

Figura 21.1. Ejemplos de <strong>la</strong> vida cotidiana sobre sistemas que requieren diversas formas de energía.<br />

149


Si tomamos de los ejemplos anteriormente el tren de juguete, tenemos que <strong>la</strong> energía que<br />

está en <strong>la</strong> pi<strong>la</strong> y que denominamos energía química, se puede transformar en energía cinética, <strong>la</strong><br />

cual puede tras<strong>la</strong>dar todo el conjunto, tren y vagones. En el horno de leña, <strong>la</strong> energía química en<br />

<strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> madera, al quemarse (combustión) genera calor permitiendo que <strong>la</strong> energía<br />

térmica se transera y cocine los alimentos. En <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, <strong>la</strong> energía lumínica que proviene <strong>del</strong><br />

Sol, durante <strong>la</strong> fotosíntesis, se transforma en energía potencial almacenada (energía química)<br />

en <strong>la</strong>s sustancias que el<strong>la</strong>s fabrican. Como viste, <strong>la</strong> energía se maniesta en nuestro entorno de<br />

maneras diversas, y unas formas de energía se pueden transformar en otras. ¡Te invito a reexionar<br />

acerca de <strong>la</strong>s diferentes manifestaciones y transformación de <strong>la</strong> energía que ocurre en tu entorno!<br />

La energía en general tiene dos formas, <strong>la</strong> energía cinética, asociada al movimiento de<br />

los objetos, y <strong>la</strong> energía potencial disponible <strong>para</strong> ser usada. Para obtener energía tenemos<br />

disponibles diversas fuentes, algunas ya fueron abordadas en otras lecturas de este libro. En<br />

esta oportunidad vamos a centrarnos en <strong>la</strong> energía química, <strong>la</strong> cual está asociada a <strong>la</strong> energía<br />

potencial eléctrica almacenada en los átomos a través de los en<strong>la</strong>ces químicos.<br />

En <strong>la</strong> naturaleza todos los materiales que nos rodean están conformados por molécu<strong>la</strong>s<br />

que se forman a partir de los en<strong>la</strong>ces químicos entre los átomos (Figura 21.2). La energía de <strong>la</strong><br />

unión de dos o más átomos de cualquier tipo de en<strong>la</strong>ce estable, es menor que <strong>la</strong> suma de <strong>la</strong><br />

energía de esos átomos ais<strong>la</strong>dos; por lo tanto, cuanto mayor sea <strong>la</strong> disminución de energía, como<br />

consecuencia de <strong>la</strong> unión entre átomos, mayor será <strong>la</strong> estabilidad <strong>del</strong> en<strong>la</strong>ce formado. De allí que<br />

los átomos tienden a formar en<strong>la</strong>ces químicos <strong>para</strong> lograr alcanzar una mayor estabilidad.<br />

150<br />

Figura 21.2. Representación <strong>del</strong> en<strong>la</strong>ce de <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> de agua.<br />

Vamos a imaginarnos ahora a dos átomos de hidrógeno que inicialmente están<br />

completamente alejados y comienzan a acercarse uno al otro. En este proceso se producen<br />

interacciones electrostáticas atractivas entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s subatómicas; protones (cargas positivas)<br />

en el núcleo y los electrones (cargas negativas). Así como también interacciones electrostáticas de<br />

repulsión, tanto entre los electrones de los átomos como entre los protones de los núcleos.


Como podemos observar en<br />

el gráco (Figura 21.3) <strong>la</strong> energía neta<br />

resulta de <strong>la</strong>s interacciones antes mencionadas,<br />

cuando los núcleos de los<br />

átomos de hidrógeno, están muy se<strong>para</strong>dos<br />

<strong>la</strong>s interacciones son de poca<br />

intensidad, por lo que <strong>la</strong> energía es casi<br />

nu<strong>la</strong>. (Paso 1) a medida que se aproximan<br />

los átomos disminuye <strong>la</strong> distancia<br />

internuclear, (Paso 2) va aumentado <strong>la</strong><br />

fuerza atractiva hasta alcanzar un valor<br />

se<strong>para</strong>ción en el que <strong>la</strong> energía tienen<br />

su menor valor (máximo negativo).<br />

Nota que <strong>para</strong> este caso <strong>la</strong> distancia internuclear<br />

es de 0.74 Å, y <strong>la</strong> energía alcanza<br />

su valor más bajo de -436 kJ/mol,<br />

lo cual le conere estabilidad al en<strong>la</strong>ce<br />

químico. (Paso 3) Figura 21.3. Energía de interacción entre dos átomos de hidrógeno.<br />

En general, <strong>para</strong> entender este hecho, tenemos que analizar <strong>la</strong>s interacciones eléctricas<br />

entre <strong>la</strong>s cargas de los átomos. Imaginemos a dos átomos están tan se<strong>para</strong>dos que no se ejercen<br />

entre sí ninguna inuencia; a medida que se aproximan, en los dos átomos empiezan a predominar<br />

<strong>la</strong>s fuerzas eléctricas atractivas, de <strong>la</strong>s cargas positivas de los núcleos de unos, sobre los<br />

electrones de los otros, y viceversa, en particu<strong>la</strong>r, los que se encuentran más alejados <strong>del</strong> núcleo, y<br />

como sabes se conocen como electrones de valencia. Si esta fuerza llega a ser lo sucientemente<br />

grande <strong>para</strong> mantener unidos a los átomos, se dice que se formado un en<strong>la</strong>ce químico. Por lo<br />

tanto, en los átomos se forman en<strong>la</strong>ces y con ello pasan a un estado de menor energía, lo cual les<br />

supone mayor estabilidad.<br />

¿Cómo se maniesta <strong>la</strong> energía química en <strong>la</strong> naturaleza?<br />

Como ya se ha venido trabajando en <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong> energía química es una manifestación<br />

más de <strong>la</strong> energía potencial que se encuentra almacenada en <strong>la</strong> materia a través de los en<strong>la</strong>ces<br />

químicos que unen a los átomos, y desde este punto de vista, estamos sumergidos en el mundo<br />

submicroscópico de <strong>la</strong> materia. Por lo tanto, <strong>la</strong> energía química se hace evidente cuando <strong>la</strong> materia<br />

sufre una transformación de sus componentes, es decir, ocurre una reacción química.<br />

En este sentido, <strong>la</strong>s reacciones químicas involucran <strong>la</strong>s transformaciones o cambios de<br />

unas sustancias en otras. El interés por este tipo de procesos se centra en <strong>la</strong> utilidad nuevos<br />

productos que obtenemos <strong>para</strong> <strong>la</strong> medicina, <strong>la</strong> industria o <strong>la</strong> vida. También son importantes <strong>la</strong>s<br />

reacciones en <strong>la</strong>s que se libera gran cantidad de energía, como es el caso de <strong>la</strong> combustión de <strong>la</strong><br />

gasolina o <strong>del</strong> carbón. En general, <strong>la</strong>s reacciones químicas llevan tanto cambios de los materiales<br />

como cambios energéticos.<br />

151


En cuanto a los cambios energéticos, en una reacción química, estos se pueden manifestar<br />

en forma de energía lumínica, eléctrica, mecánica o térmica. Por ejemplo, los diferentes y bril<strong>la</strong>ntes<br />

colores que se pueden apreciar en los fuegos pirotécnicos, se deben a <strong>la</strong> energía liberada en forma<br />

lumínica a través de <strong>la</strong> combustión de diversas sustancias, como sales de bario <strong>para</strong> originar<br />

color verde, sales de sodio productoras de luces rojas y b<strong>la</strong>ncas. También, existen unos hongos<br />

(Neonothopanus garneri), de los más grandes <strong>del</strong> mundo muy comunes en Brasil, que crecen al pie<br />

de <strong>la</strong>s palmeras, conocidas popu<strong>la</strong>rmente como "or de coco". Ellos emiten gran cantidad de luz,<br />

visible en <strong>la</strong>s noches, como resultado de reacciones químicas ocurridas en su interior.<br />

152<br />

Figura 21.4. Hongo Neonothopanus garneri de noche (izquierda) y de día (derecha).<br />

Fuente: Universidad de Sao Paolo, Brasil.<br />

¿Sabías que...?<br />

Existen unas barras de<br />

luz que al dob<strong>la</strong>r o agitar,<br />

producen una luz uorescente<br />

durante horas, sin necesidad de<br />

combustión o pi<strong>la</strong>s. Ello se debe<br />

a una reacción química que libera<br />

energía en forma de luz y se conoce<br />

como quimioluminiscentes. El activador<br />

peróxido de hidrógeno está<br />

contenido en una cápsu<strong>la</strong> de cristal<br />

pequeña y frágil. Esta se encuentra<br />

dentro de <strong>la</strong> barra de polietileno que<br />

contiene un éter de fenil oxa<strong>la</strong>to y<br />

un tinte uorescente que da los diferentes<br />

colores que observamos.<br />

La luz de estas barras es temporal, ya<br />

que cuando los reactivos se agotan<br />

dejan de generar luz.


Las reacciones químicas necesitan o liberan energía<br />

El estudio de un proceso químico, desde el punto vista energético, es de gran importancia,<br />

<strong>la</strong> rama de <strong>la</strong> ciencia que se reere al estudio de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> energía y los cambios<br />

químicos se l<strong>la</strong>ma termodinámica. En este sentido, se conoce como sistema termodinámico a<br />

cualquier porción <strong>del</strong> universo que sea objeto de estudio y que este se<strong>para</strong>do <strong>del</strong> resto por una<br />

supercie cerrada, real (paredes de un depósito) o imaginaria.<br />

Ejemplos de estos sistemas, pueden ser un vaso de agua, el aire, <strong>la</strong> gasolina y el aceite de<br />

un motor, un océano, océano, una estrel<strong>la</strong> e inclusive una reacción química. Por otro <strong>la</strong>do, se encuentra el<br />

entorno (alrededores, exterior) que constituye el resto <strong>del</strong> universo que no constituye el sistema.<br />

Figura 21.5. Reacción exotérmica:<br />

Combustión de madera.<br />

Es por esto, que <strong>la</strong>s reacciones químicas, suelen<br />

ser consideradas como sistemas termodinámicos, ya que<br />

implican una transferencia de energía, que se lleva a cabo<br />

<strong>del</strong> sistema al medio o en sentido inverso. Si en <strong>la</strong> reacción<br />

se libera energía <strong>del</strong> sistema al medio, se le denomina<br />

exotérmica. La combustión de <strong>la</strong> madera es un c<strong>la</strong>ro ejemplo<br />

de un proceso de este tipo (Figura 21.5). Una vez encendida <strong>la</strong><br />

madera, <strong>la</strong> reacción genera energía térmica, que es utilizada<br />

<strong>para</strong> diversos propósitos: cocinar, calefacción, iluminar,<br />

entre otros.<br />

Por otra parte, si <strong>la</strong> reacción necesita cierta cantidad de<br />

energía <strong>del</strong> medio al sistema, se le denomina endotérmica.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> descomposición <strong>del</strong> agua (H2O); en oxígeno<br />

e hidrógeno es una reacción endotérmica porque ésta no<br />

ocurre al menos que se le suministre energía, como mediante<br />

una corriente eléctrica que circu<strong>la</strong> a través <strong>del</strong> agua. Éste<br />

proceso se l<strong>la</strong>ma electrólisis, y se muestra en <strong>la</strong> gura 21. 6.<br />

Otro ejemplo que se evidencia en <strong>la</strong><br />

vida diaria sobre los procesos endotérmicos,<br />

es cuando el bicarbonato de sodio (NaHCO3) se<br />

mezc<strong>la</strong> con <strong>la</strong> masa <strong>para</strong> hacer galletas. Cuando<br />

estas se hornean, el bicarbonato de sodio<br />

recibe energía y se transforma en dióxido de<br />

carbono (CO2), agua (H2O) y carbonato de sodio<br />

(Na2CO3). El dióxido de carbono y el vapor<br />

de agua hacen que se esponjen <strong>la</strong>s galletas.<br />

Entre otros de los procesos endotérmicos importantes<br />

en nuestro p<strong>la</strong>neta, está <strong>la</strong> fotosíntesis,<br />

que como sabes se lleva a cabo a través de<br />

una serie de reacciones químicas que reciben<br />

energía luminosa <strong>del</strong> Sol. Figura 21. 6. Reacción endotérmica: Electrólisis <strong>del</strong> agua.<br />

153


¿Cómo interviene <strong>la</strong> energía en <strong>la</strong>s reacciones químicas?<br />

Retomaremos el ejemplo <strong>del</strong> agua, <strong>para</strong> ilustrar <strong>la</strong> formación y descomposición de <strong>la</strong><br />

misma. En este sentido, <strong>la</strong> ecuación que representa <strong>la</strong> reacción química de <strong>la</strong> formación de agua a<br />

partir de hidrógeno y oxígeno gaseosos es <strong>la</strong> siguiente:<br />

Esta reacción cede una cantidad considerable de energía, bien sea de manera explosiva<br />

cuando se enciende una mezc<strong>la</strong> de hidrógeno y oxígeno ambos gaseosos, o en forma más gradual;<br />

en cuyo caso, si los gases que reaccionan están en una celda de combustible podemos emplear<br />

<strong>la</strong> energía liberada <strong>para</strong> producir energía eléctrica. Resulta útil pensar esta reacción por pasos<br />

(imaginarios) de ruptura y formación de en<strong>la</strong>ces. Como primer paso, imagina que se rompen todos<br />

los en<strong>la</strong>ces de <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s reaccionantes (H 2 y O 2 ) <strong>para</strong> producir átomos individuales (Figura<br />

21.7, paso 1), lo cual suele ocurrir cuando <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s chocan de forma efectiva entre sí, es decir,<br />

colisionan con suciente energía cinética como <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r los átomos que están unidos por<br />

<strong>la</strong>s interacciones electrostáticas, superando <strong>la</strong> energía potencial de esos en<strong>la</strong>ces químicos. A esta<br />

energía cinética mínima que deben tener <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s <strong>para</strong> que se produzca <strong>la</strong> ruptura y por<br />

ende <strong>la</strong> reacción, se le conoce como energía de activación.<br />

Figura 21.7. Proceso de ruptura de en<strong>la</strong>ces, en un primer paso (molécu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> hidrógeno y oxígeno gaseoso) y formación de<br />

nuevos en<strong>la</strong>ces en un segundo paso (molécu<strong>la</strong> de agua).<br />

154


Por otra parte, el segundo y último paso (Figura 21.7, paso 2) comprende <strong>la</strong> formación de<br />

los nuevos en<strong>la</strong>ces necesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> constitución de dos molécu<strong>la</strong>s de agua, proceso mediante el<br />

cual se desprende energía. Como <strong>la</strong> energía que se libera al formar en<strong>la</strong>ces de molécu<strong>la</strong>s de agua<br />

es mayor que <strong>la</strong> energía requerida <strong>para</strong> romper los en<strong>la</strong>ces de hidrógeno y oxígeno, <strong>la</strong> reacción es<br />

exotérmica y esto se indica colocando <strong>la</strong> energía como parte de los productos en <strong>la</strong> ecuación de<br />

formación de agua mostrada antes.<br />

La descomposición <strong>del</strong> agua (reacción inversa). Esta es una reacción endotérmica,<br />

necesita energía <strong>del</strong> entorno, y <strong>la</strong> ecuación que <strong>la</strong> representa es <strong>la</strong> siguiente:<br />

Como puedes observar <strong>la</strong> <strong>la</strong> energía se hal<strong>la</strong> <strong>del</strong> <strong>la</strong>do de los reactivos reactivos en <strong>la</strong> ecuación, ecuación, indicando indicando<br />

que <strong>la</strong> reacción requiere <strong>del</strong> entorno, energía <strong>para</strong> <strong>la</strong> descomposición <strong>del</strong> agua. En este proceso,<br />

los en<strong>la</strong>ces de cada hidrógeno y el oxígeno (H-O) se rompen, lo cual requiere <strong>del</strong> suministro de<br />

energía y, por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> formación de los nuevos en<strong>la</strong>ces (H-H y O=O) libera energía. Como<br />

se requiere suministrar una cantidad mayor de energía <strong>para</strong> romper los en<strong>la</strong>ces de <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong><br />

de agua, en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> cantidad de energía que se libera al formar los en<strong>la</strong>ces de <strong>la</strong>s<br />

molécu<strong>la</strong>s productos (hidrógeno y oxígeno), este proceso es endotérmico (Figura 21.8).<br />

Figura 21.8. Proceso de ruptura de en<strong>la</strong>ces, en un primer paso (molécu<strong>la</strong> de agua) y formación de nuevos en<strong>la</strong>ces en un<br />

segundo paso (hidrógeno y oxígeno gaseoso).<br />

155


De acuerdo con lo p<strong>la</strong>nteado anteriormente, <strong>la</strong> cantidad energía que se libera durante <strong>la</strong><br />

formación de un compuesto (por ejemplo, H O), a partir de sus elementos, será <strong>la</strong> misma cantidad<br />

2<br />

de energía que se requiere <strong>para</strong> descomponer dicho compuesto en sus elementos. Este hecho se<br />

explica en un principio importante conocido como <strong>la</strong> ley de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> energía, <strong>la</strong><br />

cual permite establecer que durante una reacción química, <strong>la</strong> energía no se crea ni se destruye,<br />

solo cambia de una forma a otra. Como se muestra en <strong>la</strong> gura 21.9, <strong>la</strong> cantidad de energía (286<br />

kJ) que se libera en <strong>la</strong> formación de agua, a partir de los elementos hidrógeno y oxígeno, es igual<br />

a <strong>la</strong> cantidad de energía (286 kJ) que se requiere durante <strong>la</strong> descomposición de agua. Además, en<br />

ese gráco se evidencia que en <strong>la</strong> reacción exotérmica (formación de H2O), los productos tienen<br />

menos energía que los reactivos, <strong>la</strong> diferencia es <strong>la</strong> energía liberada. Mientras que en <strong>la</strong> reacción<br />

endotérmica (descomposición <strong>del</strong> H2O) se requiere de energía, los productos tienen más energía<br />

que los reactivos (Figura 21.9).<br />

Figura 21.9. Representación de <strong>la</strong> energía en los procesos, de formación y de descomposición <strong>del</strong> agua. La ubicación de los<br />

productos respecto a los reactivos representa su cantidad de energía re<strong>la</strong>tiva.<br />

156<br />

¿Sabías que...? Cuando recic<strong>la</strong>s una <strong>la</strong>ta de aluminio, estás ahorrando,<br />

entre otras cosas, energía. La producción de aluminio requiere de grandes<br />

cantidades de energía, en especial energía eléctrica debido a que el aluminio se<br />

produce por <strong>la</strong> electrólisis de su mineral principal, <strong>la</strong> bauxita. Por lo tanto, una buena<br />

razón <strong>para</strong> recic<strong>la</strong>r el aluminio es <strong>para</strong> conservar esa energía.


¿Cuál es <strong>la</strong> principal fuente energética?<br />

Cuando hab<strong>la</strong>mos de fuentes de energía, nos referimos a los recursos existentes en <strong>la</strong><br />

naturaleza de los que podemos obtener energía, indiscutiblemente esencial <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

actividades físicas y biológicas. Hoy en día, <strong>la</strong> energía se ha convertido en algo absolutamente<br />

necesario <strong>para</strong> <strong>la</strong> satisfacción de cualquier necesidad básica: acondicionamiento <strong>del</strong> ambiente,<br />

cocinar los alimentos, moldear los minerales, generar iluminación, trasformar los elementos<br />

químicos, multiplicar el esfuerzo físico, vivir.<br />

Entre <strong>la</strong>s fuentes de energía que seguramente ya conoces, se encuentran <strong>la</strong>s siguientes: el<br />

viento, el agua, <strong>la</strong> radiación so<strong>la</strong>r, entre otras, (Figura 21.10).<br />

Energía so<strong>la</strong>r Energía hidráulica Energía eólica<br />

Figura 21.10. Fuentes alternativas de energía: so<strong>la</strong>r, hidráulica, eólica.<br />

Por otra parte, los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, también<br />

son utilizados como fuentes energéticas. La característica principal de estos combustibles es que<br />

contienen gran cantidad de energía química, que puede ser liberada en reacciones químicas<br />

de combustión. El combustible reacciona con un comburente, que suele ser el aire (oxígeno),<br />

produciendo agua y dióxido de carbono (CO 2 ) y liberando energía térmica.<br />

Esta liberación de energía a partir de <strong>la</strong>s diversas fuentes mencionadas es aprovechada<br />

<strong>para</strong> producir trabajo mecánico o <strong>para</strong> generar otras formas de energía. En cuanto a <strong>la</strong> producción<br />

de trabajo mecánico, se realiza con <strong>la</strong> ayuda de motores de combustión de los que existen dos<br />

tipos principales, los motores de combustión interna y los de combustión externa, siendo <strong>la</strong> más<br />

frecuente <strong>la</strong> interna, y son los que están en los automóviles; un motor con este tipo de combustión,<br />

transforma <strong>la</strong> energía química de <strong>la</strong> combustión en movimiento. Esto ha permitido el desarrollo y<br />

avance tecnológico de diferentes medios de transporte, como se muestra en <strong>la</strong> gura 21.11.<br />

Figura 21.11. Diferentes medios de transporte, que requieren de <strong>la</strong> energía que libera <strong>la</strong> combustión interna de los motores.<br />

157


Por otra parte, <strong>la</strong> energía liberada desde <strong>la</strong>s diversas fuentes citadas es utilizada <strong>para</strong> generar<br />

otras formas de energías; entre <strong>la</strong> más importante <strong>para</strong> el mundo está <strong>la</strong> energía eléctrica, ya que<br />

nos permite tener luz articial por <strong>la</strong>s noches, poner en funcionamiento los distintos artefactos de<br />

uso doméstico, y facilitar <strong>la</strong> realización de distintas actividades a gran esca<strong>la</strong>, como <strong>la</strong> industria,<br />

el transporte, <strong>la</strong>s comunicaciones, entre muchas otras. Recuerda que disminuir el consumo de<br />

productos innecesarios <strong>para</strong> el buen vivir, reducir nuestro consumo eléctrico a <strong>la</strong> que realmente<br />

necesitamos, no desperdiciar el agua, recic<strong>la</strong>r, reusar, son formas de contribuir al uso eciente y<br />

responsable de <strong>la</strong> energía y de los recursos naturales <strong>del</strong> ambiente, los cuales son un bien común.<br />

En este sentido, <strong>la</strong> sociedad actual requiere de grandes cantidades de energía eléctrica, <strong>la</strong>s<br />

cuales se llevan a cabo en centrales o p<strong>la</strong>ntas. En particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s centrales termoeléctricas, (Figura<br />

21.12) utilizan <strong>la</strong> energía química almacenada en los combustibles fósiles derivados <strong>del</strong> petróleo,<br />

los cuales son recursos no renovables.<br />

Además, estas centrales, son una<br />

de <strong>la</strong>s principales fuentes de emisión de<br />

gases; dióxido de carbono, óxidos de azufre<br />

y óxidos de nitrógeno a <strong>la</strong> atmósfera, que<br />

causan el efecto invernadero y <strong>la</strong> lluvia<br />

ácida. Por otra parte, <strong>la</strong> energía eléctrica<br />

que utilizamos ha pasado por diversos<br />

procesos de transformación antes de que<br />

llegue hasta nuestros hogares. Es por ello<br />

que te invitamos a que adoptes el papel<br />

de un “detective de energía”. En <strong>la</strong> próxima<br />

actividad <strong>para</strong> ir tras <strong>la</strong> pista de los tipos<br />

de energía<br />

Figura 21.12. Central Termoeléctrica Josefa Camejo,<br />

ubicada en el estado Falcón. Venezue<strong>la</strong>.<br />

Los combustibles fósiles. ¿Qué tan beneciosos son?<br />

La principal fuente de energía a nivel mundial radica en los combustibles fósiles derivados <strong>del</strong><br />

petróleo. Ellos han permitido el desarrollo, crecimiento, avances tecnológicos en nuestra sociedad.<br />

A través de <strong>la</strong> energía generada con ellos funcionan muchas industrias, se mueve el transporte;<br />

automóviles, aviones, barcos, así como también tenemos muchos benecios <strong>para</strong> <strong>la</strong>s comunidades y<br />

los hogares.<br />

A pesar de los benecios que estos combustibles fósiles tienen en nuestra sociedad, los mismos<br />

también representan problemas, entre ellos, son recursos no renovables, esto quiere decir, que una<br />

vez que se consumen no vuelven a generarse de nuevo, por lo tanto se agotarán en un periodo de<br />

tiempo, debido a que ellos no son como los animales y p<strong>la</strong>ntas que si los cuidamos y mantenemos<br />

pueden reproducirse.<br />

158


Por otra parte, generan numerosos<br />

efectos negativos sobre el ambiente. Se afecta<br />

tanto a <strong>la</strong> calidad <strong>del</strong> aire como a <strong>la</strong> salud<br />

pública, además <strong>del</strong> agravante problema <strong>del</strong><br />

calentamiento global, lo cual ha ocasionado,<br />

derretimiento de grandes masas de hielo en<br />

<strong>la</strong>s regiones po<strong>la</strong>res, con <strong>la</strong> consecuencia de <strong>la</strong><br />

elevación <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar, y a futuro se prevé<br />

que se deserticarán deserticarán enormes extensiones de<br />

tierra y ampliarán <strong>la</strong>s temporadas de sequía en<br />

zonas temp<strong>la</strong>das, con los consecutivos efectos<br />

en el agro.<br />

De acuerdo con esta situación, en<br />

Venezue<strong>la</strong> se ha implementado el uso racional y<br />

eciente eciente de <strong>la</strong> energía, como política de Estado.<br />

Sin Sin embargo, necesitamos necesitamos un cambio cultural<br />

en todas <strong>la</strong>s venezo<strong>la</strong>nas y los venezo<strong>la</strong>nos en<br />

<strong>la</strong> forma forma como utilizamos nuestros recursos.<br />

Reducir Reducir <strong>la</strong>s emisiones de gases tóxicos y contro<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> huel<strong>la</strong> ecológica (indicador (indicador <strong>del</strong> impacto que<br />

ejercemos sobre el p<strong>la</strong>neta) p<strong>la</strong>neta) contribuirá con el el<br />

ambiente. ¿Cómo puedes contribuir a reducir tu<br />

huel<strong>la</strong> ecológica en tu hogar o escue<strong>la</strong>?<br />

159


160<br />

Tras <strong>la</strong> pista de los tipos de energías<br />

En tu hogar existen diversos a<strong>para</strong>tos eléctricos, y como se ha venido trabajando en<br />

esta lectura su funcionamiento implica diversas transformaciones de energía. Es por esto que<br />

te invitamos a reexionar acerca de <strong>la</strong>s trasformaciones de energía que son necesarias <strong>para</strong><br />

que puedas encender cualquier a<strong>para</strong>to eléctrico de tu hogar.<br />

¿Qué necesitan?<br />

• Cuaderno o una hoja en b<strong>la</strong>nco y lápiz.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

Indaguen los procesos de transformación que intervienen en el proceso <strong>para</strong> que<br />

llegue <strong>la</strong> energía eléctrica al hogar. Para ello los invito a responder <strong>la</strong>s siguientes interrogantes:<br />

• ¿De qué p<strong>la</strong>nta proviene <strong>la</strong> energía eléctrica que llega al hogar? ¿Qué fuente de<br />

energía emplea?<br />

• ¿En qué otras formas de energía se emplean <strong>la</strong> energía eléctrica en diversos equipos<br />

de tu casa?<br />

• ¿Cuánta materia creen que se emplea <strong>para</strong> que una de esos a<strong>para</strong>tos funcione<br />

una hora?<br />

Indaguen sobre el uso de <strong>la</strong> energía en el hogar y reexionen:<br />

• ¿Cuánta energía se utiliza en el hogar en un día promedio? ¿Cómo pueden decidir si<br />

utilizaron más o menos energía de <strong>la</strong> necesaria?<br />

• ¿Cuánta energía utilizan los diferentes electrodomésticos de <strong>la</strong> casa?<br />

Compartan los resultados con otros grupos y reexionen al respecto. Por último:<br />

• ¿Por qué hay que utilizar menos energía, es decir, solo <strong>la</strong> necesaria?<br />

• ¿Qué hacen y qué podrían hacer <strong>para</strong> el uso eficiente y responsable de <strong>la</strong> energía?<br />

¿Cómo dividir el agua en sus componentes más simples?<br />

En esta actividad te invitamos a formar equipos cooperativos <strong>para</strong> realizar un<br />

experimento que les permita se<strong>para</strong>r el agua en oxígeno e hidrógeno. Recuerda que cada<br />

hidrógeno está unido a un oxígeno a través de un en<strong>la</strong>ce químico, formando <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong><br />

de agua (H2O).


¿Qué necesitan?<br />

• Dos lápices de grafito afi<strong>la</strong>do.<br />

• 1 batería de 9 voltios.<br />

• Un cable de 50 cm <strong>para</strong> una corriente de 15 amperios.<br />

• 1 recipiente con agua.<br />

• Papel, tijera y cinta adhesiva.<br />

¿Cómo harán?<br />

Los invito a debatir sobre <strong>la</strong>s siguientes interrogantes, el<strong>la</strong>s los guiaran a desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

actividad experimental:<br />

• ¿Qué tipo de reacción está involucrada<br />

en <strong>la</strong> descomposición <strong>del</strong> agua?<br />

• ¿Cuál es <strong>la</strong> cantidad necesaria de energía<br />

<strong>para</strong> romper los en<strong>la</strong>ces de <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong><br />

de agua?<br />

• ¿Cuáles son los métodos <strong>para</strong> provocar<br />

<strong>la</strong> ruptura de los en<strong>la</strong>ces de una molécu<strong>la</strong><br />

de agua?<br />

• ¿Cuáles son los medios materiales<br />

requeridos <strong>para</strong> recoger el oxígeno y el<br />

hidrógeno? ¿cómo podemos identicar<br />

cada gas?<br />

Para <strong>la</strong> descomposición de <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> de agua se sugiere el método de <strong>la</strong> electrólisis,<br />

se pueden apoyar en esta imagen <strong>del</strong> montaje.<br />

P<strong>la</strong>niquen <strong>la</strong> actividad experimental, discútan<strong>la</strong> con su docente y realícen<strong>la</strong><br />

¿Cómo lo pueden explicar?<br />

• ¿Qué reacción se lleva a cabo en este experimento? ¿Es una reacción exotérmica o<br />

endotérmica? ¿qué evidencias tienen de <strong>la</strong> respuesta?<br />

Justiquen sus respuestas, en función de <strong>la</strong> energía.<br />

• Representen a través de mo<strong>del</strong>os de partícu<strong>la</strong>s el fenómeno estudiado, indicando <strong>la</strong>s<br />

energías involucradas en <strong>la</strong> ruptura y formación de los en<strong>la</strong>ces.<br />

• Re<strong>la</strong>cionen el proceso de descomposición <strong>del</strong> agua (electrólisis) con algunas<br />

aplicaciones a nivel industrial como: los motores de hidrógeno.<br />

161


162<br />

1. En nuestra vida cotidiana ocurren diversas transformaciones de energía química<br />

a energía térmica. Explica por lo menos tres procesos, donde se pueda apreciar<br />

dicha transformación.<br />

2. Existen diferentes fuentes alternativas de producción de energía, que han sido<br />

abordas en <strong>la</strong> lectura. De acuerdo a esto, selecciona una que no se haya mencionado<br />

en <strong>la</strong> lectura y que además se utilice en <strong>la</strong> actualidad. Explica el proceso de producción<br />

y transformación de de energía realizada con el<strong>la</strong> el<strong>la</strong> mediante un esquema, mapa mapa o o<br />

representación representación graca. graca.<br />

3. Realiza una mezc<strong>la</strong> con unas cucharadas<br />

de bicarbonato de sodio de uso<br />

doméstico, en un recipiente de vidrio<br />

(un vaso o taza) que contenga vinagre<br />

de vino o de alcohol. ¿Qué ocurre? Con<br />

cuidado toquen con sus manos alrededor<br />

<strong>del</strong> recipiente. ¿Cómo sienten el<br />

vidrio? De acuerdo con lo observado<br />

responde: ¿La reacción química que se<br />

produjo entre el bicarbonato y el vinagre,<br />

fue de tipo exotérmica o endotérmica?<br />

Justica <strong>la</strong> respuesta tomando<br />

en cuenta <strong>la</strong> información de <strong>la</strong> lectura.


4. Sabes que los combustibles fósiles son una de <strong>la</strong>s principales fuentes energéticas a<br />

nivel mundial. Sin embargo, son un recurso no renovable, que se agota en un periodo<br />

de tiempo determinado. De acuerdo a esto, e<strong>la</strong>bora con tu grupo un proyecto que<br />

permita generar energía eléctrica en tu comunidad basada en fuentes alternativas y<br />

con una reducción <strong>del</strong> impacto sobre el ambiente.<br />

163


22<br />

Calor y temperatura<br />

164<br />

A diario, experimentas a través <strong>del</strong> sentido <strong>del</strong> tacto, fenómenos re<strong>la</strong>cionados<br />

con el calor y <strong>la</strong> temperatura. Por ejemplo, cuando tocas los objetos, ingieres<br />

alimentos o bebidas, te expones a <strong>la</strong> radiación so<strong>la</strong>r, percibes el fuego, entre otras<br />

manifestaciones de estos fenómenos.<br />

Las pa<strong>la</strong>bras calor, calentar o enfriar, caliente o frío, forman parte de nuestro<br />

vocabu<strong>la</strong>rio desde que estamos pequeños; <strong>la</strong>s usamos en <strong>la</strong> descripción de<br />

situaciones <strong>del</strong> día a día, lo cual nos ha permitido construir alguna idea acerca de el<strong>la</strong>s.<br />

Sin embargo, el signicado de estos términos en <strong>la</strong> ciencia no coincide exactamente<br />

con <strong>la</strong>s ideas que nos hemos formado en lo cotidiano.<br />

Desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong>s <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> parece que <strong>la</strong>s ideas de calor<br />

y temperatura están asociadas a <strong>la</strong> idea de cambio en <strong>la</strong> materia, ¿qué debe estar<br />

pasando al interior de <strong>la</strong> materia <strong>para</strong> estos fenómenos ocurran? ¿Cuáles pueden ser<br />

los agentes causales de dichos cambios?<br />

En esta lectura, podrás aproximarte al signicado cientíco de los conceptos<br />

de calor y temperatura. Así mismo, conocerás cómo fueron cambiando en el tiempo,<br />

¿cuál es el mo<strong>del</strong>o que en <strong>la</strong> actualidad usa <strong>la</strong> ciencia <strong>para</strong> hacer referencia a ellos?<br />

¿Cómo y con qué se miden? ¿Cuál es <strong>la</strong> diferencia entre ellos? ¿Qué re<strong>la</strong>ción tienen<br />

con el concepto de energía?


De los cuatro elementos, al alcahesto, al calórico…<br />

a <strong>la</strong> energía<br />

Un ejemplo importante, lo constituye <strong>la</strong> energía proveniente de <strong>la</strong> radiación so<strong>la</strong>r. Desde<br />

tiempos remotos, <strong>la</strong> mujer y el hombre han usado esta fuente de energía natural <strong>para</strong> calentar<br />

e iluminar el espacio y <strong>la</strong>s supercies que reciben <strong>la</strong>s radiaciones, incluso, usó esta energía <strong>para</strong><br />

secar <strong>la</strong>s maderas.<br />

Además, se dio cuenta de que esta energía era factor necesario <strong>para</strong> hacer crecer <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntas, <strong>la</strong> comenzó a usar <strong>para</strong> una actividad humana de suma importancia en todas <strong>la</strong> épocas<br />

de <strong>la</strong> humanidad, como lo es <strong>la</strong> agricultura. Estas radiaciones dan origen a <strong>la</strong> energía química<br />

en los vegetales, y en a <strong>la</strong> formación de materiales vitales <strong>para</strong> el desarrollo como el carbón, el<br />

petróleo y el gas natural.<br />

En esa evolución de <strong>la</strong> humanidad, descubrió como producir el fuego, el cual usó<br />

<strong>para</strong> calentarse por <strong>la</strong>s noches y en <strong>la</strong>s épocas de invierno, y cocinar los productos de <strong>la</strong> caza<br />

y de <strong>la</strong> pesca. En <strong>la</strong> actualidad, una sensación muy sutil <strong>para</strong> nuestro sentido <strong>del</strong> tacto, <strong>la</strong><br />

experimentamos cuando en épocas de frío tenemos <strong>la</strong> oportunidad de calentarnos con el fuego<br />

de una fogata. Incluso, esta actividad es tan amena que si estamos en grupo, todos se acercan al<br />

“calor” que produce el fuego y hay algún amigo o familiar que cuenta historias interesantes, lo<br />

que hace de <strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da una experiencia inolvidable.<br />

De esta manera, <strong>la</strong> práctica<br />

de calentarnos con el fuego de<br />

una fogata, es quizás <strong>la</strong> manifestación<br />

más elemental <strong>del</strong> “calor” y<br />

fue motivo de interés de épocas remotas<br />

que saltan hacia atrás y nos<br />

colocan en <strong>la</strong> época de Heráclito<br />

en el 540 a.C. Este sabio sostenía<br />

que el fuego era el origen primordial<br />

de <strong>la</strong> materia y que el mundo<br />

entero se encontraba en un estado<br />

constante de cambio, dec<strong>la</strong>rando al<br />

fuego como <strong>la</strong> sustancia primordial<br />

que colocaba a lo caliente y a lo frío<br />

como estados comunes de <strong>la</strong> materia.<br />

Él l<strong>la</strong>maba a lo frío condensado<br />

o comprimido y a lo caliente raro<br />

o <strong>la</strong>xo.<br />

Figura 22.1. Los atomistas griegos consideraban al fuego constituido por<br />

partícu<strong>la</strong>s pequeñas, ligeras y sutiles, que tenían a su vez una enorme<br />

movilidad <strong>para</strong> penetrar en <strong>la</strong> materia líquida, sólida o gaseosa. Esta<br />

sustancia, “fuego”, era indestructible e inmaterial y fue denominada<br />

“calórico”.<br />

165


Entre los años 384 y 382 antes de nuestra era, Aristóteles, otro gran sabio griego, a <strong>la</strong>s<br />

cualidades ya conocidas de caliente y frío, agregó dos más: lo húmedo y lo seco. Así, los cuatro<br />

elementos quedaron constituidos de <strong>la</strong> siguiente forma: el fuego es cálido y seco, el aire es cálido<br />

y húmedo, <strong>la</strong> tierra es fría y seca, y el agua es fría y húmeda. Si te jas con detenimiento, estas<br />

cualidades son aun usadas en nuestro lenguaje cotidiano, a pesar de que en <strong>la</strong> ciencia como<br />

veremos más a<strong>del</strong>ante, se emplean de manera diferente.<br />

Estas ideas fueron cambiando a medida <strong>la</strong> ciencia mejoraba los mo<strong>del</strong>os de <strong>la</strong> naturaleza,<br />

y entre 1577 y 1644, el cambio de los conceptos de caliente y frío fue radical. Van Helmont en<br />

1620, al realizar observaciones acerca de <strong>la</strong> calcinación <strong>del</strong> carbón y el azufre, encuentra una<br />

contradicción entre <strong>la</strong> idea de los cuatro elementos y <strong>la</strong> experiencia, pues el fuego no podía ser<br />

un elemento, ya que era un factor de transformación de <strong>la</strong>s reacciones químicas, y lo denominó<br />

alcahesto, pero permanece <strong>la</strong> idea de que era algo semejante a un uido.<br />

En 1776, Lavoisier e<strong>la</strong>boró un mo<strong>del</strong>o de los gases, en el cual introducía un nuevo concepto<br />

que l<strong>la</strong>mó el calórico, de forma <strong>para</strong>le<strong>la</strong> surgía otro concepto denominado temperatura con lo<br />

cual se empezaron a construir los primeros termómetros, <strong>para</strong> medir <strong>la</strong> frialdad de <strong>la</strong>s cosas. En<br />

esa época, <strong>la</strong> frialdad estaba re<strong>la</strong>cionada con aquellos cuerpos que contenían poco calórico, y<br />

al introducir más de este uido al cuerpo, este se calentaba, hasta que nalmente el calórico se<br />

166<br />

¿Sabías que...? Hace casi<br />

2000 años que el griego Herón<br />

construyó un prototipo de maquina<br />

térmica que l<strong>la</strong>mó “bo<strong>la</strong> de viento”. Esta<br />

usaba como fuente caliente el fuego producido<br />

al quemarse <strong>la</strong> leña. Encima un depósito<br />

sel<strong>la</strong>do con agua que se calentaba<br />

y evaporaba. El vapor subía por unos tubos<br />

a una esfera y salía por dos tubos do-<br />

b<strong>la</strong>do haciendo que rotara.<br />

desbordara y uyera en todas <strong>la</strong>s direcciones.<br />

Esta era <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> calidez de un<br />

objeto al rojo vivo se dejaba sentir a gran<br />

distancia; <strong>la</strong> radiación <strong>del</strong> Sol por ejemplo, se<br />

notaba a 150 millones de kilómetros. Todo<br />

cuerpo que tuviera más calórico contenía<br />

mayor temperatura. Con este concepto<br />

fueron tomando forma otros conceptos que<br />

usamos en <strong>la</strong> actualidad como <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación y<br />

<strong>la</strong> contracción térmica.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, los conceptos de<br />

calor y temperatura tras haber pasado por<br />

tantos cambios, tienen un signicado que los<br />

re<strong>la</strong>ciona directamente con el concepto de<br />

energía. Desde <strong>la</strong> teoría mecánica <strong>del</strong> calor,<br />

<strong>la</strong> mecánica estadística y <strong>la</strong> termodinámica,<br />

estos conceptos tienen una identidad propia<br />

que se re<strong>la</strong>ciona directamente con <strong>la</strong> energía<br />

cinética o de movimiento de <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s<br />

que constituyen los cuerpos. De ahora en<br />

a<strong>del</strong>ante tomaremos este mo<strong>del</strong>o, con el n<br />

de tratar a estos conceptos lo más cercano<br />

posible al conocimiento que actualmente<br />

maneja <strong>la</strong> ciencia.


A mayor energía mayor temperatura<br />

A diario, experimentamos fenómenos como los siguientes:<br />

• Cuando <strong>la</strong> luz so<strong>la</strong>r <strong>del</strong> mediodía incide directamente en una reja de hierro podría ser<br />

dicultoso abrir<strong>la</strong>, y si <strong>la</strong> tocamos sentimos que está muy caliente.<br />

• Cuando calentamos el agua, vemos que después de un rato ésta comienza a evaporarse.<br />

• Si dejamos en el conge<strong>la</strong>dor una botel<strong>la</strong> de vidrio con agua, es posible que se rompa.<br />

Todos estos fenómenos se re<strong>la</strong>cionan por medio <strong>del</strong> concepto, de temperatura, el cual,<br />

desde <strong>la</strong> visión macroscópica es una propiedad intensiva de los cuerpos, es decir, no depende de <strong>la</strong><br />

cantidad de materia. Además es susceptible de ser medida con a<strong>para</strong>tos calibrados denominados<br />

termómetros. Es decir, si medimos <strong>la</strong> temperatura de 1 litro de agua, al se<strong>para</strong>r este volumen en<br />

varias partes y medir <strong>la</strong> temperatura de cada una, el volumen es diferente pero <strong>la</strong> temperatura es<br />

<strong>la</strong> misma.<br />

Desde el punto de vista microscópico, el mo<strong>del</strong>o de partícu<strong>la</strong>s propone que <strong>la</strong> materia<br />

está formada en su interior por átomos y molécu<strong>la</strong>s, que están en constante movimiento, es decir,<br />

cada una tiene cierta energía cinética; el promedio de <strong>la</strong> energía cinética de todas esas partícu<strong>la</strong>s<br />

se maniesta macroscópicamente en todo el cuerpo en un estado que l<strong>la</strong>mamos temperatura.<br />

Esta forma de entender lo que sucede al interior de <strong>la</strong> materia nos permitiría explicar muchos<br />

fenómenos como los que mencionamos anteriormente: El por qué <strong>la</strong> reja aumenta su tamaño<br />

(di<strong>la</strong>tación), el por qué el agua se evapora (cambios de estado de <strong>la</strong> materia), y el por qué el vaso<br />

se rompe en en el conge<strong>la</strong>dor (contracción molecu<strong>la</strong>r).<br />

a b c<br />

Figura 22.2. Mo<strong>del</strong>o de partícu<strong>la</strong>s <strong>para</strong> el estado: sólido (a), líquido (b) y gas (c). Para todos los estados de <strong>la</strong> materia: <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s se atraen entre sí mediante fuerzas eléctricas (en los sólidos más fuertes que en los líquidos y en éstos más que en<br />

los gases); si <strong>la</strong> materia recibe energía aumenta su energía cinética promedio, esto aumenta <strong>la</strong> temperatura.<br />

167


Si aumenta <strong>la</strong> temperatura, aumentan <strong>la</strong>s dimensiones<br />

Al fenómeno de aumento de tamaño de <strong>la</strong> reja lo conocemos como di<strong>la</strong>tación. Es un hecho<br />

muy conocido que <strong>la</strong>s dimensiones de los cuerpos aumentan cuando se eleva su temperatura.<br />

Salvo algunas excepciones (materiales hechos de polímeros) toda <strong>la</strong> materia independientemente<br />

de su estado sólido, liquido o gaseoso, se di<strong>la</strong>taran cuando aumenta su temperatura.<br />

Considera el mo<strong>del</strong>o de <strong>la</strong> gura 22.2, si analizas <strong>la</strong> estructura de interna de un sólido,<br />

notarás que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s que constituyen al sólido ser encuentran distribuidas ordenadamente,<br />

lo cual origina una estructura denominada red cristalina. La unión de tales partícu<strong>la</strong>s (átomos)<br />

se logra por medio de fuerzas de naturaleza eléctrica que unen a unas partícu<strong>la</strong>s con otras. Sin<br />

embargo, a una temperatura dada estas partícu<strong>la</strong>s están en constante vibración respecto de una<br />

posición media de equilibrio.<br />

Cuando aumenta <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> sólido se produce un incremento en <strong>la</strong> agitación de<br />

sus partícu<strong>la</strong>s, haciendo que al vibrar se alejen más de <strong>la</strong> posición de equilibrio. De esta forma,<br />

<strong>la</strong> fuerza que se maniesta entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s actúa es tal que <strong>la</strong> distancia media entre el<strong>la</strong>s se<br />

vuelve mayor, ocasionando <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación <strong>del</strong> sólido. A continuación te mostremos <strong>la</strong>s formas en<br />

que se puede presentar dicha di<strong>la</strong>tación.<br />

Di<strong>la</strong>tación lineal<br />

En <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación lineal predomina <strong>la</strong> variación en una (1) dimensión de un cuerpo,<br />

es decir: el <strong>la</strong>rgo. Por ejemplo en <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación en hilos o barras de cierta longitud inicial, L o , se<br />

produce un incremento de longitud, ∆ L, que es proporcional a <strong>la</strong> longitud inicial L o y al incremento<br />

en <strong>la</strong> temperatura ΔT. Esto se representa simbólica como: ΔL=α.L 0 .ΔT. La letra griega α (alfa)<br />

funciona en <strong>la</strong> expresión como un coeciente de proporcionalidad y se denomina coeciente<br />

de di<strong>la</strong>tación lineal.<br />

168<br />

Figura 22.3. La barra metálica al calentarse se di<strong>la</strong>ta, su longitud aumenta, ∆L.


Coeciente de di<strong>la</strong>tación lineal<br />

Material α (°C -1 )<br />

Zinc 25 x 10 -6<br />

Aluminio 23 x 10 -6<br />

Cobre 17 x 10 -6<br />

Vidrio común 9.0 x 10 -6<br />

Vidrio pírex 3.2 x 10 -6<br />

Acero 11 x 10 -6<br />

Diamante 0.9 x 10 -6<br />

Tab<strong>la</strong> 22.1. Coeciente de di<strong>la</strong>tación lineal de algunas<br />

sustancias sólidas.<br />

Di<strong>la</strong>tación supercial<br />

Para entender porqué el coeciente<br />

de di<strong>la</strong>tación lineal diere según los<br />

materiales, recordemos que <strong>la</strong>s fuerzas<br />

que unen a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s varían de un<br />

material a otro, haciendo que se di<strong>la</strong>ten<br />

de distinta manera.<br />

Este coeciente ha sido determinado<br />

<strong>para</strong> distintos materiales midiendo<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que existe entre los valores<br />

de Lo, ∆ L, ∆ T. Algunos de sus valores se<br />

presentan en <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong>. Para interpretar<br />

estos valores, veamos que <strong>la</strong><br />

unidad de medida es el inverso de una<br />

unidad de temperatura 1<br />

° C<br />

.Por <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

∆ L = α Lo ∆ T<br />

Así, <strong>para</strong> el cobre α =17 x 10-6 1<br />

° C<br />

, lo que signica que una barra de cobre de 1 cm, 1 m, 1<br />

km, … aumenta 17 x 10-6 cm (o m, km) cuando su temperatura se eleva en 1 °C.<br />

En el estudio de <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación supercial, es decir, el aumento <strong>del</strong> área de un<br />

objeto producido por una variación de temperatura, se observan cambios que siguen un<br />

comportamiento muy simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación lineal. Considera una p<strong>la</strong>ca de área inicial S0 al elevar<br />

su temperatura en ∆ T, el área sufre una di<strong>la</strong>tación ∆ S. La representación simbólica matemática<br />

<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o que describe este comportamiento de <strong>la</strong> materia es: ∆ S = β S0 ∆ T.<br />

El coeciente β (beta) se denomina<br />

coeciente de di<strong>la</strong>tación supercial. Su valor<br />

también depende <strong>del</strong> material <strong>del</strong> que este<br />

hecha <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca. Pero no es necesario e<strong>la</strong>borar<br />

tab<strong>la</strong>s con valores de β, pues se demuestra<br />

que <strong>para</strong> un material determinado se tiene: β<br />

=2α. Si deseamos saber por ejemplo, el valor<br />

de β <strong>para</strong> el acero, consultamos <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> de<br />

los coecientes lineales, α, y obtenemos:<br />

β = 2 α = 2 x 11 x 10-6 (°C-1 )= 22 x10-6 (°C-1 β = 2 α = 2 x 11 x 10 )<br />

Figura 22.4. Di<strong>la</strong>tación supercial de un p<strong>la</strong>ca cuadrada, su supercie pasa de S0 a S.<br />

-6 (°C-1 )= 22 x10-6 (°C-1 )<br />

169


170<br />

Di<strong>la</strong>tación volumétrica<br />

De manera idéntica comprobamos que <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación volumétrica, es decir, <strong>la</strong><br />

variación <strong>del</strong> volumen de un cuerpo con un aumento ∆ T de <strong>la</strong> temperatura, sigue el mismo<br />

comportamiento que <strong>la</strong> lineal y <strong>la</strong> supercial. Por tanto, si un cuerpo de volumen inicial So<br />

tiene un aumento en <strong>la</strong> temperatura ∆ T,su volumen se incrementa ∆ S = Sf – So. Así se sigue el<br />

mismo mo<strong>del</strong>o es cual se expresa en su forma simbólica matemática como: ∆ V = γVo ∆ T . El<br />

coeciente γ (gamma) se denomina coeciente de di<strong>la</strong>tación volumétrica y <strong>para</strong> un material<br />

se puede demostrar que γ = 3α.<br />

a<br />

Figura 22.5. (a) Representación de un cuerpo de volumen inicial Vo el cual sufre una variación ∆ V=V-Vo en su volumen.<br />

(b) La vía <strong>del</strong> tren que está hacia los Valles <strong>del</strong> Tuy, estado Miranda, está constituida por carriles entre los que se deja una<br />

se<strong>para</strong>ción (junta de di<strong>la</strong>tación), que permiten su expansión y evita que <strong>la</strong>s vías se levanten al aumentar <strong>la</strong> temperatura.<br />

En el caso de los líquidos, estos también se di<strong>la</strong>tan mostrando un comportamiento muy<br />

simi<strong>la</strong>r al de los sólidos. Únicamente debes tomar en cuenta que como los líquidos no tiene forma<br />

propia, sino que adoptan <strong>la</strong> forma <strong>del</strong> recipiente que los contiene, el estudio de sus di<strong>la</strong>taciones<br />

lineal y supercial no es importante.<br />

b


Fundamentalmente, lo que interesa es el conocimiento de su di<strong>la</strong>tación volumétrica, por<br />

ello, en el caso de los líquidos únicamente se tabu<strong>la</strong>n sus coecientes de di<strong>la</strong>tación volumétrica<br />

γ. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 22.2 tienes valores de este coeciente de di<strong>la</strong>tación volumétrico <strong>para</strong> diversos<br />

materiales líquidos.<br />

Coeciente de di<strong>la</strong>tación<br />

volumétrica<br />

Material γ γ (°C-1 )<br />

Alcohol 1,1 x 10--3<br />

Disulfuro de<br />

Carbono<br />

1,2 x 10-3 Glicerina 5,1 x 10-4 Mercurio 0,18 x 10-3 Petróleo 9 x 10 -4<br />

Tab<strong>la</strong> 22.2. Coeciente de di<strong>la</strong>tación<br />

volumétrica de algunos líquidos.<br />

¿Sabías que...?<br />

Algunas sustancias, en determinados<br />

intervalos de temperatura, presentan un<br />

comportamiento inverso, es decir, disminuyen<br />

de volumen cuando su temperatura se<br />

eleva. El agua es un ejemplo, cuando su temperatura<br />

aumenta entre los 0°C y 4°C, su volumen<br />

disminuye. Por encima de los 4°C<br />

se di<strong>la</strong>ta normalmente.<br />

¿Cuidado con calentar el frasco de mercurio?<br />

Problema: Un frasco de vidrio, cuyo volumen es exactamente 1.000 cm 3 a 0°C, está<br />

completamente lleno de mercurio a 0°C. Cuando el conjunto se calienta hasta 100 °C, se<br />

derrama un volumen de 15,0 cm 3 de mercurio. ¿Cuál fue <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación real <strong>del</strong> mercurio?<br />

Solución: Según lo que leíste, <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación volumétrica <strong>del</strong> mercurio (líquido) se<br />

representa por el siguiente mo<strong>del</strong>o: ∆VHg = γHg Vo ∆ T.<br />

En este caso, el volumen inicial es de 1.000 cm 3 y el aumento de temperatura vale ∆<br />

T=100 ºC. El coeficiente γ <strong>del</strong> mercurio lo puedes ubicar en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 18.2, es: 0,18x10 -3 (ºC -1 ).<br />

Luego entonces:<br />

∆VHg = 0,18x10 -3 (ºC -1 ) x 1.000 cm 3 x 100 ºC = 18 cm 3 .<br />

Este es el valor <strong>del</strong> volumen de mercurio derramado.<br />

¡Advertencia! El mercurio es una sustancia tóxica y en estos aspectos re<strong>la</strong>cionados con<br />

su di<strong>la</strong>tación se deben tomar cuenta <strong>para</strong> evitar derrames.<br />

171


La temperatura: su control es importante en <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

La medición y el control de <strong>la</strong> temperatura, en <strong>la</strong> actualidad desempeñan un papel muy<br />

importante. En <strong>la</strong> industria, en los <strong>la</strong>boratorios cientícos, en <strong>la</strong> medicina, y aun en tu propia casa,<br />

constantemente se emplean termómetros <strong>para</strong> medir y contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> temperatura de una gran<br />

variedad de objetos y en <strong>la</strong>s más diversas circunstancias.<br />

Fíjate que el fenómeno de <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación está re<strong>la</strong>cionado de manera directa con el cambio<br />

de temperatura que experimentan los objetos. Un ejemplo de aplicación de este fenómeno a <strong>la</strong><br />

industria, es el diseño de termómetros.<br />

Los termómetros se construyen considerando que alguna propiedad cambie con el<br />

aumento o disminución de <strong>la</strong> temperatura, a esta propiedad se le l<strong>la</strong>ma termométrica. Entre <strong>la</strong>s<br />

más comunes están: el volumen, <strong>la</strong> presión, el voltaje y el color.<br />

Aunque muchos son los tipos de termómetros, el de uso frecuente en nuestros hogares<br />

es el termómetro corporal de mercurio, en estos <strong>la</strong> propiedad termométrica que cambia con <strong>la</strong><br />

temperatura es el volumen. Su diseño consiste en un depósito de vidrio o bulbo, en comunicación<br />

con una varil<strong>la</strong> hueca muy <strong>del</strong>gada (capi<strong>la</strong>r) <strong>del</strong> mismo material. El mercurio llena el bulbo y parte<br />

<strong>del</strong> capi<strong>la</strong>r, el cual al aumentar <strong>la</strong> temperatura experimenta una di<strong>la</strong>tación en su volumen y sube<br />

por el bulbo.<br />

Te habrás dado que cuenta mides tu temperatura corporal, después de un rato <strong>la</strong> columna<br />

de mercurio alcanza una cierta altura y se estabiliza, esto ocurre porque entre tu cuerpo y el<br />

mercurio se ha alcanzado un estado de equilibrio térmico, es decir, un estado físico en donde<br />

ambos sistemas (el mercurio y el cuerpo) alcanzan <strong>la</strong> misma temperatura.<br />

La esca<strong>la</strong> que usamos en este tipo de termómetro es <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> centígrada, que se establece<br />

tomando dos puntos jos jos de referencia el cero y el cien. La diferencia entre ambas temperaturas<br />

se divide en cien partes iguales, denominadas divisiones de <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>del</strong> termómetro. Cada división<br />

equivale a un grado centígrado o grado Celsius (°C) en honor a su inventor.<br />

172<br />

Figura 22.6. Dos tipos de termómetros: corporal de mercurio (izquierda); ambiental digital (derecha).


Como el volumen <strong>del</strong> mercurio varia al cambiar <strong>la</strong> temperatura, <strong>la</strong> columna de mercurio<br />

que llena parte <strong>del</strong> capi<strong>la</strong>r alcanzará una altura mayor o menor, según sea <strong>la</strong> temperatura. Para<br />

<strong>la</strong> medida de temperaturas ligeramente inferiores a 0°C o superiores a 100 °C, se continúan<br />

trazando divisiones <strong>del</strong> mismo tamaño en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>. La temperatura que marca el termómetro<br />

debe leerse alineando en dirección horizontal, nuestros ojos con el extremo de <strong>la</strong> columna de<br />

mercurio (Figura 22.7).<br />

a<br />

b c<br />

Figura 22.7. a) Termómetro de mercurio en ° C. b) Posición correcta <strong>para</strong> hacer <strong>la</strong> medida de temperatura en el<br />

termómetro. c) Procedimiento de medida que producen datos no conables.<br />

En el ámbito cientíco, <strong>la</strong> unidad de medida <strong>para</strong> <strong>la</strong> temperatura adoptada por el SI, es el<br />

Kelvin, pero se aceptan otra unidades como el ºC o el ºF.<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

Tipo de<br />

magnitud física<br />

Símbolo Unidades en<br />

el Sistema<br />

Internacional (SI)<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

Temperatura Esca<strong>la</strong>r T kelvin (K) 0 K= -273 °C<br />

1 K= -272°C<br />

273 K= 0°C<br />

373 K=100°C<br />

Figura 22.8. Distintas esca<strong>la</strong>s de temperaturas usadas y sus equivalencias. Algunos productos electrónicos importados,<br />

recetas <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r alimentos, termómetros, están en otras unidades.<br />

173


Los termómetros los usamos <strong>para</strong> medir <strong>la</strong> temperatura de los objetos y los seres vivos.<br />

Estas mediciones son útiles porque nos permite diferenciar los cuerpos “calientes” (que nos parece<br />

que están a mayor temperatura que nuestro cuerpo) de los cuerpos “fríos” (que nos parece que<br />

están a menor temperatura que nuestro cuerpo).<br />

Si alguien tiene ebre y nos basamos solo en <strong>la</strong> percepción que experimentamos al<br />

tocar con <strong>la</strong> mano su frente, esta percepción que tenemos tendría poca precisión por lo que<br />

correríamos el peligro de que <strong>la</strong> ebre pudiera aumentar tal que sería dañino <strong>para</strong> nuestro<br />

organismo. Así resulta mas adecuado, conocer con cierta precisión <strong>la</strong> temperatura que alcanza<br />

nuestro cuerpo cuando tenemos ebre midiéndo<strong>la</strong> con un termómetro, si está por encima<br />

de 37°C (grados centígrados) podemos tomar <strong>la</strong>s indicaciones médicas más adecuadas<br />

<strong>para</strong> contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong>.<br />

En diversas situaciones son usados otros tipos de termómetros, por ejemplo el control<br />

de altas y bajas temperaturas en los <strong>la</strong>boratorios de investigación cientíca, el control de<br />

temperaturas en <strong>la</strong>s actividades industriales como <strong>la</strong> agríco<strong>la</strong>, aeronáutica, automotriz,<br />

calefacción, refrigeración y aire acondicionado, metalurgia, entre otras. Prácticamente <strong>para</strong><br />

cada área encontramos un tipo de termómetro que se adapta a <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> actividad.<br />

Entre los que podemos encontrar están:<br />

• Termómetros de gases. Los cuales se basan en <strong>la</strong> variación de <strong>la</strong> presión y <strong>del</strong> volumen<br />

de los gases y se utilizan en medidas de alta precisión que van desde los -263 °C hasta 1. 000 °C.<br />

• Termómetros de resistencia eléctrica. Ofrecen una alta precisión, los más comunes<br />

usan una resistencia de p<strong>la</strong>tino. Son los más recomendados <strong>para</strong> medir temperaturas muy bajas<br />

entre 0,2 K y 50 K.<br />

• Termómetros de termopar. Son de los más importantes en <strong>la</strong> actualidad, de uso muy<br />

frecuente en <strong>la</strong> industria <strong>para</strong> registros continuos y control de temperatura. Se basan en <strong>la</strong> medida<br />

<strong>del</strong> voltaje generado en <strong>la</strong>s uniones de cables metálicos de naturaleza diferente, el cual depende<br />

de <strong>la</strong>s temperaturas de <strong>la</strong>s uniones.<br />

174<br />

a<br />

b<br />

Figura 22.9. a) Medición de <strong>la</strong> temperatura como un termómetro digital, cuya propiedad termométrica es el voltaje.<br />

b) La propiedad termométrica <strong>del</strong> termómetro de mercurio es el volumen.


• Termómetros de radiación. Se basan<br />

en contrastar el color <strong>del</strong> cuerpo con el de un<br />

a<strong>la</strong>mbre caliente. Se utilizan, principalmente,<br />

<strong>para</strong> medir temperaturas muy altas, y ofrecen <strong>la</strong><br />

ventaja de medir, a distancia y sin contacto <strong>del</strong><br />

termómetro, con el objeto cuya temperatura se<br />

necesita determinar. Con él se pueden medir<br />

temperaturas de gases ionizados, como por<br />

ejemplo <strong>la</strong> de una estrel<strong>la</strong>.<br />

a<br />

c<br />

¿Sabías que...?<br />

La capa exterior visible <strong>del</strong><br />

Sol se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> fotósfera y tiene<br />

una temperatura cerca de 6.000°C<br />

y es por esto que el Sol es amarillo;<br />

si su supercie fuera más caliente<br />

se vería más azul y si fuera más<br />

fría se vería más roja.<br />

• Termómetro magnético. Se sustentan en <strong>la</strong> medición de <strong>la</strong>s propiedades magnéticas de<br />

determinados materiales, que varían con <strong>la</strong> temperatura. Los termómetros de este tipo se utilizan<br />

sobre todo, <strong>para</strong> medir temperaturas inferiores a 1 K.<br />

Figura 22.10. Diversos termómetros (a) <strong>para</strong> medir temperatura de máquinas en funcionamiento; (b) temperatura <strong>del</strong> suelo<br />

<strong>para</strong> actividades agríco<strong>la</strong>s o de conservación, (c) en <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción de alimentos.<br />

b<br />

175


176<br />

Esquema conceptual sobre temperatura<br />

El calor: no es un uido ni una forma de energía…<br />

es un proceso<br />

En épocas de frío <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s personas usan un abrigo. En cierto momento, es<br />

posible que te hayas preguntado: ¿el abrigo me quita el frío, será que contiene calor? Es muy<br />

común en nuestro vocabu<strong>la</strong>rio decir: tengo calor, y expresiones como esta nos hacen pensar<br />

que los “cuerpos tienen calor”, y si esto es así, el calor sería una propiedad física de los cuerpos.<br />

Entonces qué es lo adecuado, desde <strong>la</strong>s ideas de <strong>la</strong> ciencia, decir: ¿hace calor o tengo calor?<br />

Existe una predisposición a pensar que el calor es algo sustancial, una especie de uído,<br />

una sensación o una forma de energía, incluso llegamos a suponer que podemos meter calor<br />

a los cuerpos o que los cuerpos contienen calor. La frase tengo calor, es un ejemplo de ello.<br />

A diferencia de <strong>la</strong> temperatura, <strong>la</strong> energía, el volumen, <strong>la</strong> cantidad de materia, <strong>la</strong><br />

presión, <strong>la</strong> velocidad, <strong>la</strong> aceleración, <strong>la</strong> carga eléctrica o el número de moles, el calor no es una<br />

propiedad de los cuerpos. Aunque tenga una íntima re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> energía, no es energía ni<br />

una forma de el<strong>la</strong>, el se considera calor a una transferencia de energía entre dos cuerpos,<br />

o entre un cuerpo y su entorno debido a una diferencia de temperatura entre ellos.


Figura 22.11. El recipiente con agua inicialmente está a una temperatura mayor que el entorno, por lo que hay una<br />

transferencia de energía (calor) desde él hacia el exterior, al cabo de un tiempo su temperatura es igual a <strong>la</strong> ambiental. En el<br />

entorno no se percibe el aumento de <strong>la</strong> temperatura por tener un volumen muy grande com<strong>para</strong>do con el <strong>del</strong> recipiente.<br />

Comúnmente, en el lenguaje cientíco se usa <strong>la</strong> frase: el calor es un mecanismo de<br />

transferencia de energía, es energía en tránsito. Ambas frases son adecuadas, porque en<br />

el<strong>la</strong>s se considera que el calor es un proceso asociado al trabajo promedio realizado por un<br />

agente externo <strong>para</strong> variar <strong>la</strong> energía interna de <strong>la</strong> materia; al igual que el trabajo (concepto que<br />

ya estudiaste) es una forma de transferir energía a los cuerpos. Los cuerpos no contienen calor<br />

ni trabajo, por lo que <strong>la</strong> frase tengo calor no expresa el signicado de <strong>la</strong> ciencia actual, por el<br />

contrario está asociada a <strong>la</strong>s ideas antiguas, pero que prevalecen en el lenguaje cotidiano.<br />

El trabajo es una transferencia de energía debida a <strong>la</strong> acción de fuerzas desde el punto<br />

de vista macroscópico. Cuando cuerpos de temperatura diferente que se ponen en contacto,<br />

<strong>la</strong>s colisiones entre sus molécu<strong>la</strong>s provocan una transferencia de energía desde el cuerpo de<br />

mayor temperatura al de menor; el calor es el trabajo promedio realizado desde el punto de vista<br />

molecu<strong>la</strong>r (por eso se considera un proceso).<br />

Figura 22.12. En <strong>la</strong> gura se<br />

observa que una fuente de calor<br />

transere energía al agua, <strong>la</strong> cual<br />

aumenta su temperatura tal que<br />

el agua en el depósito se calienta<br />

hasta evaporarse. Este vapor viaja<br />

por <strong>la</strong> tubería empujando el pistón.<br />

Esta fuerza realiza trabajo sobre el<br />

pistón el cual pone en movimiento el<br />

cilindro por medio de un cambio de<br />

<strong>la</strong> energía cinética <strong>del</strong> mismo. Vemos<br />

que en este proceso, los conceptos<br />

de calor, temperatura, trabajo y<br />

energía se re<strong>la</strong>cionan <strong>para</strong> poder<br />

dar una descripción cientíca <strong>del</strong><br />

funcionamiento de <strong>la</strong> máquina.<br />

177


Transferencia de energía mediante el proceso de calor<br />

Entre los fenómenos que están re<strong>la</strong>cionados con este proceso de transferencia de<br />

energía, se encuentra <strong>la</strong> conducción, <strong>la</strong> convección y <strong>la</strong> radiación. Hay que tener cuidado al<br />

hab<strong>la</strong>r de estos, porque los tres son fenómenos de transferencia de energía mediante el<br />

proceso de calor.<br />

Supón que sostienes una barra metálica por uno de sus extremos, y que pones el otro<br />

extremo en contacto con una l<strong>la</strong>ma, por ejemplo <strong>la</strong> de <strong>la</strong> cocina de tu casa. Las partícu<strong>la</strong>s<br />

(átomos) <strong>del</strong> extremo calentado por <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma, adquieren una mayor energía de agitación debido<br />

al calentamiento, el cual provoca un aumento de <strong>la</strong> temperatura en <strong>la</strong> barra. Parte de esta<br />

energía se transere a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> región más próxima a dicho extremo, y entonces <strong>la</strong><br />

temperatura de esta región también aumenta. Este proceso se trasmite a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> barra, y<br />

después de cierto tiempo, percibirás una elevación de <strong>la</strong> temperatura en el extremo por donde<br />

lo sostienes. Este proceso de transmisión de energía se denomina conducción.<br />

Otro fenómeno que está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> transferencia de energía por el calor, es el que<br />

está asociado a <strong>la</strong> convección. Imagina que colocas en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma de <strong>la</strong> cocina de tu casa una ol<strong>la</strong><br />

con agua. La capa <strong>del</strong> fondo <strong>del</strong> agua le es transferida energía por conducción, por consiguiente<br />

<strong>la</strong> energía interna <strong>del</strong> agua aumenta y el volumen de esta capa aumenta, y por tanto su densidad<br />

disminuye, haciendo que se desp<strong>la</strong>ce hacia <strong>la</strong> parte superior <strong>del</strong> recipiente <strong>para</strong> ser reemp<strong>la</strong>zada<br />

por agua más fría y densa, proveniente de <strong>la</strong> región superior. ¿Has observado este movimiento en<br />

el agua cuando esta calentándose?<br />

El proceso continua, con una circu<strong>la</strong>ción continua de masas de agua más caliente hacia<br />

arriba, y de masas de agua más fría hacia abajo, movimiento que se denominan corrientes de<br />

convección. Este mismo mo<strong>del</strong>o se puede usar <strong>para</strong> otros uidos como los gases, por ejemplo,<br />

en el aire que está en nuestro entorno.<br />

178<br />

Figura 22.13. En esta situación hay tres fenómenos de<br />

transferencia de energía, conducción a través de <strong>la</strong> barra,<br />

convección por <strong>la</strong> masas de aire y radiación desde <strong>la</strong> fogata.<br />

Ahora imagina lo siguiente, tienes<br />

una lám<strong>para</strong> eléctrica dentro de<br />

una campana de vidrio y le sacar el aire<br />

de su interior, tal que se haya hecho un<br />

vacío. ¿Qué crees que sucederá? Si colocas<br />

un termómetro ambiental próximo<br />

a <strong>la</strong> campana, indicará una elevación de<br />

<strong>la</strong> temperatura, mostrando que existe<br />

una trasferencia de energía a través de<br />

<strong>la</strong> campana. Esta transmisión no pudo<br />

haberse efectuado por conducción ni<br />

por convección, ya que estos procesos<br />

ameritan de un medio material a través<br />

<strong>del</strong> cual se pueda transferir <strong>la</strong> energía.<br />

¿Cómo piensas que se realizó <strong>la</strong> transferencia?<br />

En este caso, <strong>la</strong> transferencia de<br />

energía se lleva a cabo mediante el proceso<br />

denominado radiación térmica.


Todos los cuerpos calientes emiten radiación térmica cuando ésta incide en otros<br />

objetos provoca en ellos un aumento de su energía interna, produciéndose un aumento de su<br />

temperatura. Estas radiaciones, así como <strong>la</strong>s ondas de radio, <strong>la</strong> luz visible, los rayos X, entre otras.,<br />

son ondas electromagnéticas capaces de propagarse en el vacío a <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> luz, y <strong>la</strong>s<br />

cuales transportan energía más no materia.<br />

De manera general, cuando una persona está cerca de un cuerpo caliente, <strong>la</strong> transferencia<br />

de energía por el calor como proceso llega a hasta el<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s tres formas: conducción, convección<br />

y radiación, como se muestra en <strong>la</strong> gura 22.13. Tanto mayor sea <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> objeto emisor<br />

o fuente, mayor será <strong>la</strong> energía transferida hacia otros objetos, como sucede cuando te acercas a<br />

un horno o a una fogata.<br />

Cómo obtener <strong>la</strong> cantidad de energía transferida<br />

Intuitivamente se sabe que cuanto mayor sea <strong>la</strong> energía Q transferida a un cuerpo, mayor<br />

será su variación de temperatura ΔT, esto se expresa en <strong>la</strong> siguiente expresión: Q = m c ∆ T<br />

Si observas esta expresión<br />

con detenimiento, verás que el<strong>la</strong> representa<br />

de forma muy aproximada<br />

los fenómenos que vives a diario.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> energía transferida<br />

<strong>del</strong> cuerpo hacia el exterior o <strong>del</strong><br />

exterior hacia el cuerpo, depende<br />

directamente de <strong>la</strong> masa (m), es decir,<br />

si calientas una ol<strong>la</strong> con 5 litros<br />

de agua y una con 2 litros, <strong>la</strong> cantidad<br />

de energía que necesitarás<br />

<strong>para</strong> cambiar <strong>la</strong> temperatura ΔT de<br />

<strong>la</strong> de 5 litros será mayor.<br />

Figura 22.14. Una caloría es <strong>la</strong> cantidad de calor que se necesita<br />

<strong>para</strong> elevar en 1°C <strong>la</strong> temperatura de 1 g de agua.<br />

La constante C en <strong>la</strong> expresión, es una<br />

propiedad de naturaleza física de los cuerpos<br />

denominada calor especíco, y es como una<br />

especie de resistencia que estos presentan<br />

a cambiar su temperatura. Por ejemplo, <strong>para</strong><br />

dos cantidades iguales de aceite y agua, podrás<br />

comprobar que <strong>para</strong> calentar el agua se necesita<br />

transferir mayor cantidad de energía que <strong>para</strong><br />

el aceite. Es decir, el aceite presenta menor resistencia<br />

a sufrir cambios en su temperatura. Algunos<br />

de estos valores están en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 22.3.<br />

Calores especícos<br />

Materia o sustancia cal /g ºC<br />

Agua<br />

1,00<br />

Aluminio<br />

0,55<br />

Vidrio<br />

O,20<br />

Mercurio<br />

0,033<br />

Plomo<br />

0,031<br />

tab<strong>la</strong> 22.3. Calores especícos de algunas sustancias.<br />

179


Analizando <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> puedes ver que el calor especíco <strong>del</strong> agua es mucho mayor que los<br />

calores especícos de los otros materiales y sustancias. Esto signica que el agua es <strong>la</strong> sustancia<br />

que presenta mayor oposición a cambiar su temperatura cuando se le transere energía, es por<br />

esta razón que el agua se enfría más lentamente que otras sustancias. Fíjate que el mercurio tiene<br />

un calor especíco muy bajo. Esto signica que su temperatura varía con facilidad al calentarse,<br />

esta es otra de <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong> cual se utiliza en <strong>la</strong> construcción de termómetros. Imagínate<br />

un termómetro cuya sustancia termométrica sea el agua, el tiempo de espera <strong>para</strong> registrar una<br />

variación de <strong>la</strong> temperatura sería muy <strong>la</strong>rgo, y por supuesto muy poco funcional como termómetro.<br />

180<br />

El calor se expresa en <strong>la</strong>s siguientes unidades:<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

Tipo de magnitud<br />

física<br />

Símbolo Unidades en<br />

el Sistema<br />

Internacional (SI)<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

Calor Esca<strong>la</strong>r Q Joule (Jl) 1 cal = 4,18 J<br />

Observa en el cuadro, que el calor tiene<br />

una equivalencia que ya habías estudiado, <strong>la</strong>s<br />

calorías también se pueden medir en joules. Esto<br />

no es una casualidad, si recuerdas el calor es un<br />

mecanismo de transferencia de energía, por lo<br />

tanto dada esta re<strong>la</strong>ción entre calor y energía, es<br />

normal que el calor se pueda medir en unidades<br />

de energía. Esta equivalencia se <strong>la</strong> debemos al<br />

gran cientíco británico James Prescott Joule,<br />

en 1840. También se le debe una contribución<br />

importante a <strong>la</strong> teoría mecánica <strong>del</strong> calor, y en<br />

cuyo honor <strong>la</strong> unidad de <strong>la</strong> energía en el sistema<br />

internacional recibe el nombre de Joule o Julio.<br />

El calentamiento global<br />

¿Sabías que...?<br />

Los trabajos de investigación<br />

más importantes de Joule fueron<br />

los re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong>s distintas formas de<br />

energía; con sus experimentos vericó<br />

que al paso de una corriente eléctrica<br />

a través de un conductor, en éste se<br />

produce un incremento de <strong>la</strong> temperatura.<br />

¿Has notado que los cables de<br />

electricidad se calientan cuando por<br />

ellos está circu<strong>la</strong>ndo corriente?<br />

Diariamente somos protagonistas de repentinos cambios <strong>del</strong> tiempo atmosférico;<br />

fundamentalmente cambios por un fenómeno denominado por <strong>la</strong> ciencia calentamiento global.<br />

Cambios que sin duda alguna son de preocupación mundial y que solo generan desesperación<br />

por su acelerado avance en todas <strong>la</strong>s naciones <strong>del</strong> mundo. Lo preocupante y a<strong>la</strong>rmante es que el<br />

ser humano no ha encontrado aún freno alguno, que detenga y contrarreste esta variación de <strong>la</strong>s<br />

condiciones climáticas mundiales.<br />

Por cultura general, se dice que lo que ocasiona dicho calentamiento global, es el efecto<br />

invernadero, fenómeno que es generado por <strong>la</strong> abrumante contaminación existente en nuestro<br />

medio. En sí, este consiste en <strong>la</strong> retención de <strong>la</strong> radiación ultravioleta emitida por el Sol que llega<br />

a nuestro p<strong>la</strong>neta, debido a que no pueden salir de <strong>la</strong> atmósfera con facilidad, por <strong>la</strong> presencia de<br />

una capa densa de dióxido de carbono, CO 2 , producida de <strong>la</strong> contaminación ambiental.


Como premisas de ello son algunas consecuencias <strong>la</strong>s que generará este terrible<br />

calentamiento: 1) La pérdida total de los polos Antártico y Ártico, lo que a su vez generará<br />

un incremento de agua en el mar; provocando inundaciones, pérdida de especies y grandes<br />

extensiones de tierra. 2) Fatídicos deshielos de nevados, montañas, <strong>la</strong>s cuales apuntaran a <strong>la</strong><br />

desaparición de ríos, <strong>la</strong>gos, eliminado toda c<strong>la</strong>se de vida natural. 3) Pestes y graves problemas<br />

de salud de muchas personas, en especial: ancianos y niños. 4) Extinción de muchas especies<br />

en diversas partes <strong>del</strong> mundo. 5) Escasez de recursos de primera necesidad, en particu<strong>la</strong>r, el<br />

agua potable. Sequías y grandes extensiones de terrero agríco<strong>la</strong>s convertidos en desiertos. 7) La<br />

hambruna comenzara aparecer, Será problema mundial sin solución y noticia común de todos<br />

los días.<br />

No obstante, se espera que lo antes mencionado y puesta en vista, nos lleve a <strong>la</strong> reexión<br />

y a <strong>la</strong> toma absoluta de conciencia. A modo de crítica: el estilo de vida impuesto y los modos<br />

de desarrollo que predominan son parte responsable de este terrible desajuste ambiental, así<br />

que lo más indicado es que a través de <strong>la</strong> conciencia individual y colectiva con <strong>la</strong>s organizaciones<br />

comunitarias, regionales, nacionales y mundiales se promueva una solución factible ha<br />

dicho problema.<br />

¡Abre los ojos! Pues también, los días están contados <strong>para</strong> seres que no tienen <strong>la</strong> culpa<br />

de vivir en un p<strong>la</strong>neta manejado injustamente… Propongamos soluciones, es el camino que nos<br />

queda <strong>para</strong> subsistir en este hermoso p<strong>la</strong>neta.<br />

G<strong>la</strong>ciar Perito Moreno, Argentina.<br />

181


182<br />

¿Caliente o frío?<br />

Te proponemos a continuación evidenciar el proceso de transferencia de energía (calor)<br />

entre sistemas a diferentes temperaturas.<br />

¿Qué necesitan?<br />

3 vasos de precipitados, agua caliente, agua fría y agua temp<strong>la</strong>da.<br />

Pre<strong>para</strong> el vaso A con agua caliente, el vaso B con agua fría y un tercer vaso C con agua<br />

temp<strong>la</strong>da que obtendrás al mezc<strong>la</strong>r <strong>la</strong> misma cantidad de agua caliente y de agua fría.<br />

Midan <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> agua contenida en los recipientes A, B, C..<br />

Introduce el dedo índice de <strong>la</strong> mano izquierda en el vaso con agua caliente y el dedo índice<br />

de <strong>la</strong> mano derecha en el vaso con agua fría. A continuación introduce ambos dedos en el<br />

recipiente con agua temp<strong>la</strong>da.<br />

Registra <strong>la</strong> sensación percibida en cada dedo.<br />

a. ¿Que explicación das a estas sensaciones?<br />

b. Compárte<strong>la</strong>s con tus compañeras y compañeros, ¿dieren? ¿Por qué?<br />

c. ¿El sentido <strong>del</strong> tacto es un criterio able <strong>para</strong> distinguir cuerpos calientes y fríos?<br />

Ensayen otras opciones, por ejemplo pasando el dedo de <strong>la</strong> fría a <strong>la</strong> caliente, y discutan<br />

sobre le resultado<br />

Necesito un termómetro mejor<br />

Supón que tu compañero posee un termómetro común<br />

de poca sensibilidad, es decir, que con él solo se pueden<br />

percibir variaciones de temperatura de 1ºC. Tu compañero<br />

se propuso, construir otro más preciso. Diseña un p<strong>la</strong>n <strong>para</strong><br />

ayudarlo a lograr el objetivo. Realiza una discusión acerca<br />

de los diversos diseños.


Transferencia de energía ¿de dónde a dónde?<br />

Echa agua <strong>del</strong> grifo en un vaso de vidrio resistente al calor.<br />

a. Mide su temperatura y anóta<strong>la</strong>.<br />

Temperatura <strong>del</strong> agua, T = ______<br />

b. Toma un objeto, por ejemplo, una esfera de hierro, y écha<strong>la</strong> en el vaso anterior, mide<br />

de nuevo su temperatura y anóta<strong>la</strong>.<br />

Temperatura <strong>del</strong> agua, T1 = ______<br />

c. ¿Observas alguna variación de temperatura?<br />

Construye una explicación de este resultado.<br />

d. Con una pinza metálica, saca <strong>la</strong> esfera de hierro. Ahora con cuidado, caliénta<strong>la</strong> en<br />

una l<strong>la</strong>ma (mechero, cocina de gas, …) e introduce <strong>la</strong> esfera lentamente en el agua. Inmediatamente,<br />

y al cabo de un rato, mide <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> agua y anota su valor.<br />

Temperatura <strong>del</strong> agua con esfera de inmediato, T2 = _____<br />

Temperatura <strong>del</strong> agua con esfera después de un rato, T3 = _____<br />

e. Explica razonadamente tus observaciones<br />

f. Describe otras situaciones en los que se observe <strong>la</strong> elevación de <strong>la</strong> temperatura de un<br />

objeto y explica el proceso que lo generó. Te damos pistas:<br />

¿Cómo hacían antiguamente los seres humanos <strong>para</strong> encender el fuego?<br />

¿Qué sientes en tu cuerpo cuando te pones al Sol?<br />

¿Cómo calientas <strong>la</strong> leche de tu desayuno?<br />

¿Qué notas cuando tocas una bombil<strong>la</strong> que lleva un tiempo encendida?<br />

183


184<br />

Actividades de autoevaluación<br />

1. Supón de que dispones de dos termómetros de mercurio, idénticos uno de<br />

ellos graduado en esca<strong>la</strong> Celsius y otro en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de Fahrenheit. Si los usas <strong>para</strong> medir<br />

<strong>la</strong> temperatura de un mismo líquido. ¿La altura de <strong>la</strong> columna de mercurio que indica <strong>la</strong><br />

temperatura en el termómetro Celsius es mayor, menor o igual a <strong>la</strong> altura correspondiente <strong>del</strong><br />

termómetro Fahrenheit? ¿Por qué? Analiza con tu grupo <strong>la</strong>s diversas explicaciones.<br />

2. Cuando introducimos dos cucharas, una de madera y otra de metal, en choco<strong>la</strong>te<br />

caliente, notamos que al cabo de un cierto tiempo al agarrar <strong>la</strong>s cucharas de nuevo, <strong>la</strong> de metal<br />

está más caliente que <strong>la</strong> de madera.<br />

Si ambas cucharas están calientes en el extremo que está sumergido en el choco<strong>la</strong>te,<br />

¿por qué <strong>la</strong> de metal está más caliente que <strong>la</strong> de madera en el extremo por donde <strong>la</strong>s<br />

has agarrado?<br />

3. Algunos anuncios comerciales de refrigeradores suelen pregonar <strong>la</strong>s ventajas de<br />

estos productos, y se dicen cosas como: “Nuestro refrigerador no deja entrar en calor, ni deja<br />

escapar el frío”. En esta armación hay un error desde <strong>la</strong>s ideas de <strong>la</strong> ciencia. ¿Cuál es?<br />

4. Si en un recipiente de vidrio calientas<br />

agua a <strong>la</strong> que le has echado aserrín muy no, observarás<br />

que se producen en <strong>la</strong> parte inferior, más<br />

próxima a <strong>la</strong> fuente de calor, unos torbellinos. E<strong>la</strong>bora<br />

una explicación ayudado de diagramas <strong>para</strong><br />

explicarle a un grupo de niños lo sucedido.<br />

5. En el páramo, los días de enero tienden a ser los más fríos. Normalmente se observas<br />

en <strong>la</strong> calle mucha gente que lleva abrigos y chaquetas. Dos jóvenes tienen un conicto, uno<br />

dice que el abrigo lo calienta y <strong>la</strong> otra dice que el abrigo no lo calienta. ¿Con quién estás de<br />

acuerdo? ¿Por qué?<br />

6. En un recipiente echamos 100 g de agua a <strong>la</strong><br />

temperatura de 50 °C y 200 g de agua a 20 °C. Calcu<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

temperatura nal de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de los dos líquidos.


7. Se ha calentado agua hasta <strong>la</strong> ebullición mediante un mechero, durante el proceso<br />

se han tomado datos de temperatura y energía que verás representados mediante <strong>la</strong> gráca<br />

de <strong>la</strong> gura. Interpreta <strong>la</strong> graca mediante el mo<strong>del</strong>o de partícu<strong>la</strong>s que estudiaste antes.<br />

En cada una de <strong>la</strong>s siguientes actividades, ¿qué procesos de transferencia<br />

de energía ocurren?<br />

a. Calienta un c<strong>la</strong>vo de hierro.<br />

b. Enciende una bombil<strong>la</strong>.<br />

c. Orienta una lupa de tal manera que puedas enfocar los rayos <strong>del</strong> Sol sobre un papel<br />

de seda. Cuando te expones al Sol, notas que te calienta.<br />

185


23<br />

La corriente eléctrica en <strong>la</strong> comunidad<br />

186<br />

Si piensas por un momento, en un mundo en el cual no existan los a<strong>para</strong>tos<br />

eléctricos, es decir, un mundo sin computadoras, sin celu<strong>la</strong>res, sin equipos<br />

electrodomésticos, más aun, sin electricidad.<br />

Un mundo como este sería muy extraño <strong>para</strong> nosotros ya que el uso masivo<br />

de <strong>la</strong> energía eléctrica se generalizó a partir de <strong>la</strong> segunda mitad <strong>del</strong> siglo XX, siendo<br />

en <strong>la</strong> actualidad, el motor de muchas de nuestras actividades de trabajo e incluso<br />

de entretenimiento. Por tal razón, hoy en día, un mundo sin energía eléctrica nos<br />

obligaría a readaptarnos a una nueva condición de vida.<br />

Sin embargo, deberíamos preguntarnos, de donde viene toda esa energía,<br />

¿cómo se hace <strong>para</strong> obtener<strong>la</strong>, transformar<strong>la</strong> y utilizar<strong>la</strong>? <strong>la</strong>s respuestas están, tal<br />

vez, en siglos de estudio e investigación que condujeron al desarrollo de saberes,<br />

cuyas aplicaciones hoy en día disfrutamos y que al parecer merecen <strong>la</strong>s mismas<br />

explicaciones de fenómenos naturales, como el relámpago o <strong>la</strong> atracción que hace <strong>la</strong><br />

piedra de ámbar sobre hojas secas cuando ésta es frotada.<br />

En esta lectura compartiremos algunas de esas ideas que te llevarán a<br />

comprender el fenómeno eléctrico, tales como: carga eléctrica, corriente eléctrica,<br />

potencial eléctrico, resistencia eléctrica, potencia eléctrica, entre otros términos que<br />

forman parte <strong>del</strong> lenguaje que se utiliza en el estudio de dicho fenómeno. También te<br />

p<strong>la</strong>ntearemos algunas actividades de investigación, creación o innovación <strong>para</strong> que<br />

participes en <strong>la</strong> magia creativa de aprender haciendo.


Fenómenos eléctricos<br />

Probablemente hayas observado los siguientes fenómenos: una reg<strong>la</strong> de plástico cuando<br />

<strong>la</strong> frotamos con seda puede atraer una bolita de anime, un peine se electriza cuando se frota<br />

contra el cabello y luego puede atraer a este, <strong>la</strong> ropa de nailon también se electriza al friccionarse<br />

con nuestro cuerpo, los automóviles en movimiento adquieren electrización por el rozamiento<br />

con el aire, un globo al ser frotado con el pelo se acerca de nuevo al pelo y este se atrae. En <strong>la</strong><br />

actualidad, todos estos fenómenos están re<strong>la</strong>cionados con un comportamiento que presentan<br />

todas <strong>la</strong>s sustancias y que es muy simi<strong>la</strong>r al observado por William Gilbert en el año 1600. Este<br />

gran cientíco observo de manera sistemática, que algunos otros cuerpos se comportan como el<br />

ámbar al frotarlos, y que <strong>la</strong> atracción que ejercen se maniesta sobre cualquier otro cuerpo, aun<br />

cuando no sea ligero.<br />

Estos fenómenos de atracción no tendrían sentido atribuirlos a <strong>la</strong> propiedad masa que<br />

presentan los cuerpos. Para dar una explicación a esta otra propiedad que presenta <strong>la</strong> materia,<br />

nos podemos hacer <strong>la</strong>s siguiente pregunta: ¿estarán re<strong>la</strong>cionados estos fenómenos con <strong>la</strong><br />

propiedad carga eléctrica que presentan los cuerpos en su estructura interna?<br />

La respuesta es sí, ya que <strong>la</strong> materia que observamos cotidianamente por lo general es<br />

eléctricamente neutra debido a que tiene igual número de protones y electrones, pero cuando<br />

por alguna razón este ba<strong>la</strong>nce se rompe, ya sea porque tiene mayor o menor número de<br />

electrones, decimos que <strong>la</strong> materia, aparte de poseer <strong>la</strong> propiedad masa, adquiere una propiedad<br />

adicional l<strong>la</strong>mada carga eléctrica. Esto es lo que hacemos, por ejemplo, con el globo o <strong>la</strong> piedra<br />

de ámbar cuando lo frotamos, es decir, provocamos un intercambio de electrones entre los<br />

objetos que interactúan.<br />

Figura 23.1. Al frotar un globo o una piedra de ámbar, estos cuerpos adquieren <strong>la</strong> propiedad carga eléctrica que le permite<br />

interactuar con otros cuerpos.<br />

Como <strong>la</strong> interacción que mantiene a los electrones unidos al átomo es de menor<br />

intensidad que <strong>la</strong> que mantiene a los protones unidos al núcleo <strong>del</strong> átomo, es más fácil que<br />

un átomo pierda o gane electrones que protones, por eso se dice que cuando <strong>la</strong> materia gana<br />

electrones adquiere una carga neta negativa y cuando pierde electrones adquiere una carga<br />

neta positiva.<br />

187


Por esta razón se arma que <strong>la</strong> carga eléctrica de un cuerpo está cuantizada porque<br />

depende <strong>del</strong> valor fundamental de <strong>la</strong> carga <strong>del</strong> electrón, solo puede tener o faltarle cantidades<br />

enteras de electrones.<br />

Carga de un cuerpo = N x carga <strong>del</strong> electron<br />

Q= ( + −)<br />

nqe<br />

Diversos experimentos realizados demuestran que el valor actualmente aceptado de <strong>la</strong><br />

carga <strong>del</strong> electrón es igual a 1,602176487x10-19 Coulomb, siendo este el mismo valor de carga<br />

<strong>para</strong> el protón. Se ha establecido <strong>la</strong> convención de que <strong>la</strong> carga <strong>del</strong> electrón es negativa y <strong>la</strong> <strong>del</strong><br />

protón positiva.<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

188<br />

Carga eléctrica<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

Esca<strong>la</strong>r<br />

(un número más<br />

una unidad física)<br />

¿Sabías que...?<br />

Hay un estado de <strong>la</strong><br />

materia l<strong>la</strong>mado p<strong>la</strong>sma que<br />

aparece en forma parecida a <strong>la</strong><br />

de un gas, pero está formado de<br />

partícu<strong>la</strong>s cargadas que se han se<strong>para</strong>do<br />

de los átomos, esta se<strong>para</strong>ción<br />

ocurre a muy altas temperaturas.<br />

El p<strong>la</strong>sma es el menos común<br />

de los estados en <strong>la</strong> vida cotidiana,<br />

pero es el más común en el universo,<br />

porque es el estado predominante<br />

en estrel<strong>la</strong>s como el Sol y material<br />

intergaláctico que se encuentra a al-<br />

tísimas temperaturas.<br />

Símbolo Unidades en el<br />

(SI)<br />

q [C] (Coulomb)<br />

Interacciones eléctricas<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

Se puede comprobar que cuando los cuerpos<br />

están cargados eléctricamente de forma diferente<br />

se atraen y si están cargados de <strong>la</strong> misma forma se<br />

repelen. Es decir, entre estos objetos se está dando<br />

una interacción o acción mutua, l<strong>la</strong>mada interacción<br />

eléctrica. Y eso ocurre estando <strong>la</strong>s cargas en reposo o<br />

en movimiento.<br />

Figura 23.2. Se evidencia que <strong>la</strong>s cargas de igual signo se repelen y<br />

<strong>la</strong>s cargas diferentes se atraen.


Fue Charles Coulomb quien en 1785, estableció <strong>la</strong> naturaleza de esa interacción, seña<strong>la</strong>ndo<br />

que <strong>la</strong>s cargas eléctricas se atraen o se repelen en <strong>la</strong> línea que <strong>la</strong>s une, con una fuerza que es<br />

directamente proporcional al producto de <strong>la</strong>s cargas e inversamente proporcional al cuadrado<br />

de <strong>la</strong> distancia. Matemáticamente, <strong>la</strong> intensidad de <strong>la</strong> fuerza eléctrica se puede representar de <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

K⋅q1⋅q2 Fe<br />

= 2<br />

d<br />

Siendo K <strong>la</strong> constante de permeabilidad eléctrica en el vacío y su valor es de:<br />

2<br />

9 N⋅m K = 910 ⋅<br />

2<br />

c<br />

Debido esta fuerza eléctrica, podemos darle explicación a los niveles de organización de<br />

<strong>la</strong> materia en átomos, molécu<strong>la</strong>s, célu<strong>la</strong>s, tejidos, otros. Que forman parte de <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s<br />

estructuras, físicas, químicas y biológicas conocidas.<br />

Comparemos <strong>la</strong> fuerza gravitacional<br />

con <strong>la</strong> fuerza eléctrica de un átomo de hidrógeno<br />

Consideremos el mo<strong>del</strong>o de átomo de hidrógeno propuesto por el físico danés Niels Bohr,<br />

formado por un núcleo que tiene un protón y un neutrón y que alrededor <strong>del</strong> núcleo se mueve de<br />

forma circu<strong>la</strong>r un electrón.<br />

Considerando <strong>para</strong> ese átomo los siguientes valores:<br />

m = m = ⋅ kg → m = ⋅ kg<br />

proton neutron<br />

−27 1, 67 10 nucleo<br />

−27<br />

3,34 10<br />

electron<br />

−31<br />

= 9,11⋅10 m kg<br />

qelectron = qproton −11<br />

−19<br />

= 1, 610 ⋅ C<br />

r = 510 ⋅ m,<br />

radio promedio <strong>del</strong> átomo de hidrógeno.<br />

N⋅m 2<br />

−11 6,67 ⋅10 FG= 2<br />

kg<br />

−27 −39<br />

⋅1, 67 ⋅10 kg ⋅3,34⋅10 kg<br />

−47<br />

= 1, 48⋅10 N<br />

2<br />

N⋅m −11<br />

( 510 ⋅ m)<br />

2<br />

9<br />

910 ⋅<br />

Fe= 2<br />

C<br />

−19 −19<br />

⋅1,6⋅10 C⋅1, 610 ⋅ C<br />

−7<br />

= 0,92⋅10 N<br />

2<br />

−11<br />

( 510 ⋅<br />

m)<br />

Se puede apreciar que <strong>la</strong> fuerza gravitacional es signicativamente de menor valor<br />

com<strong>para</strong>da con <strong>la</strong> fuerza eléctrica. Es por ello que se considera de acuerdo a este mo<strong>del</strong>o, que<br />

<strong>la</strong> fuerza que hace que el electrón se mueva alrededor <strong>del</strong> núcleo es <strong>la</strong> fuerza eléctrica. Es<br />

este sentido se arma que en el mundo de <strong>la</strong>s pequeñas partícu<strong>la</strong>s cargadas es <strong>la</strong> fuerza<br />

eléctrica <strong>la</strong> que gobierna.<br />

189


¿Cómo se genera una corriente eléctrica?<br />

Es probable que hayas tenido <strong>la</strong> oportunidad de tener evidencia de <strong>la</strong> existencia de <strong>la</strong><br />

corriente eléctrica. Cuando conectas algunos a<strong>para</strong>tos a una batería o a un “toma corriente”,<br />

observas que ocurren fenómenos internos que te permiten activar motores, generar señales de<br />

audio y video, entre otras.<br />

Una corriente eléctrica se genera cuando los electrones o protones, o cualquier objeto<br />

cargado eléctricamente l<strong>la</strong>mados portadores de carga, son movidos a través <strong>del</strong> espacio,<br />

se mide por el número de portadores de carga que pasa a través de un medio conductor por<br />

unidad de tiempo.<br />

190<br />

Figura 23.3. Mo<strong>del</strong>o de corriente eléctrica. En un conductor existen partícu<strong>la</strong>s<br />

cargadas que tienen cierta libertad <strong>para</strong> desp<strong>la</strong>zarse y producir una corriente.<br />

Como convención, se toma como sentido de <strong>la</strong> corriente, <strong>la</strong> dirección que seguirían<br />

<strong>la</strong>s cargas positivas (representadas por círculos rojos), aún cuando se muevan<br />

cargas negativas (representadas por círculos azules) en sentido contrario.<br />

número de portadores decarga<br />

Intensidad de corriente =<br />

tiempo<br />

q<br />

I =<br />

t<br />

La magnitud que se utiliza <strong>para</strong> determinar este fenómeno con mayor precisión se<br />

denomina intensidad de corriente y se mide con instrumentos l<strong>la</strong>mados amperímetros. Según <strong>la</strong><br />

denición anterior, <strong>la</strong> unidad de medida de corriente eléctrica en el Sistema Internacional es:<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

Intensidad<br />

de corriente<br />

eléctrica<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

Esca<strong>la</strong>r<br />

(un número más<br />

una unidad física)<br />

Símbolo Unidades en el<br />

(SI)<br />

I A (Ampere)<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

Para que se produzca una corriente eléctrica es necesario que en un medio existan partícu<strong>la</strong>s<br />

cargadas que tengan cierta libertad de desp<strong>la</strong>zarse. Estas partícu<strong>la</strong>s cargadas pueden ser<br />

electrones, iones (positivos o negativos), o partícu<strong>la</strong>s que tengan como condición una carga neta.


La intensidad de <strong>la</strong> corriente es el factor más relevante en <strong>la</strong>s sensaciones y consecuencias<br />

de los choques eléctricos. Estudios precisos de este fenómeno permitieron obtener los siguientes<br />

valores aproximados:<br />

Intensidad de <strong>la</strong><br />

corriente eléctrica<br />

Sensación<br />

1mA a 10 mA “Hormigueo”.<br />

10 mA a 20 mA Dolor.<br />

Entre 20 mA y 100<br />

mA<br />

Graves dicultades respiratorias.<br />

Entre 100 mA y 200<br />

mA<br />

Extremadamente peligrosas,<br />

pueden causar <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong><br />

persona, provoca contracciones<br />

rápidas e irregu<strong>la</strong>res <strong>del</strong> corazón<br />

(bri<strong>la</strong>ción cardiaca).<br />

Mayor que 200 mA No causan bri<strong>la</strong>ción; sin embargo,<br />

dan origen a graves quemaduras y<br />

conducen al paro cardiaco.<br />

El otro tipo de corriente se denomina corriente alterna (CA) <strong>la</strong> cual se establece cuando<br />

<strong>la</strong>s cargas eléctricas en el material conductor no mantienen un solo sentido de desp<strong>la</strong>zamiento,<br />

es decir, <strong>la</strong> dirección de <strong>la</strong> fuerza eléctrica cambia de sentido de forma periódica. Este efecto,<br />

provoca que <strong>la</strong>s cargas eléctricas oscilen, desp<strong>la</strong>zándose unas veces en un sentido y otras en<br />

sentido contrario.<br />

Este tipo de corriente es <strong>la</strong> que comúnmente encontramos en <strong>la</strong>s tomas de nuestra casa.<br />

Esta corriente posee <strong>la</strong>s siguientes especicaciones: una frecuencia de 60 Hertz; es decir, que <strong>la</strong>s<br />

cargas eléctricas osci<strong>la</strong>n en el conductor 60 veces por segundo, puede ser suministrada con un<br />

voltaje de 120 V o 220V.<br />

Sin embargo, es importante mencionar que algunos equipos como por ejemplo, el<br />

monitor de una computadora, <strong>la</strong> CA se tiene que transformar en CC <strong>para</strong> hacer uso de ellos. Esto<br />

se hace por medio de dispositivos denominados recticadores. La corriente eléctrica resultante<br />

de esta transformación se denomina corriente recticada.<br />

Figura 23.4. Mo<strong>del</strong>os de tipos de corriente.<br />

La echas el sentido de <strong>la</strong> corriente.<br />

El mo<strong>del</strong>o de corriente eléctrica<br />

presentado, nos permite hacer<br />

una tipicación, si el sentido de <strong>la</strong><br />

fuerza eléctrica se mantiene constante,<br />

el sentido de <strong>la</strong> corriente también<br />

se mantendrá inalterado; es decir, <strong>la</strong>s<br />

cargas se desp<strong>la</strong>zarán continuamente<br />

en un mismo sentido en el material<br />

metálico o conductor. Una corriente<br />

establecida así, se denomina corriente<br />

eléctrica continua. Esta se representa<br />

por el símbolo CC o CD (corriente directa).<br />

Los generadores de energía que<br />

proporcionan este tipo de corriente<br />

son <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s, baterías o acumu<strong>la</strong>dores.<br />

191


La diferencia de potencial mueve a <strong>la</strong>s cargas eléctricas<br />

Al saber que <strong>la</strong> corriente eléctrica se produce por el movimiento de portadores de carga,<br />

cabe <strong>la</strong> pregunta acerca de ¿Qué es los que produce dicho movimiento?<br />

En este desp<strong>la</strong>zamiento <strong>la</strong> fuerza eléctrica estará realizando un trabajo que vamos a<br />

designar como T AB . Este trabajo representa <strong>la</strong> cantidad de energía que <strong>la</strong> fuerza eléctrica imparte<br />

a <strong>la</strong> carga q en su desp<strong>la</strong>zamiento de A hacia B. En el estudio de los fenómenos eléctricos hay<br />

una cantidad muy importante que se re<strong>la</strong>ciona con este trabajo, <strong>la</strong> cual se denomina diferencia<br />

de potencial entre los puntos A y B y se representa por V A - V B . La diferencia de potencial se dene<br />

como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el trabajo realizado por <strong>la</strong> fuerza eléctrica sobre <strong>la</strong> carga, por unidad de<br />

caga, esto se expresa como:<br />

192<br />

V A - V B = T AB /q<br />

En el área de <strong>la</strong> tecnología, <strong>la</strong> diferencia de potencial suele denominarse como voltaje o<br />

tensión eléctrica.<br />

Figura 23.5. En los tres casos <strong>para</strong> mover los portadores de carga fue necesario aplicar una diferencia de potencial, <strong>la</strong> cual<br />

fue suministrada por una batería.<br />

Observa que como T AB y q son magnitudes esca<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> diferencia de potencial es también<br />

un esca<strong>la</strong>r. De esta expresión, se puede deducir que el potencial en un punto tiene como unidad<br />

en el SI:<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

Potencial<br />

eléctrico<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

Esca<strong>la</strong>r<br />

(un número más<br />

una unidad física)<br />

Símbolo Unidades en el<br />

(SI)<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

V V (voltio) 1V = 1 J<br />

C


Es importante que a partir <strong>del</strong> concepto de diferencia de potencial que acabas de estudiar,<br />

tomes reexiones acerca de estos casos: 1) el concepto de voltaje es usado con frecuencia en<br />

nuestra vida diaria, por ejemplo, en <strong>la</strong>s casas existen tomas de corriente de 110 V, esto se<br />

interpreta que 110 V es igual a 110 J/C, es decir, que si un a<strong>para</strong>to eléctrico se conecta a uno de<br />

estos tomacorriente, cada carga de 1 C que se desp<strong>la</strong>ce entre los dos puntos de <strong>la</strong> toma, recibirá<br />

110 J de energía que a su vez se transmitirá al a<strong>para</strong>to. 2) Si el toma corriente es de 220 V, podemos<br />

concluir que cada carga de 1 C recibirá 220 J de energía al desp<strong>la</strong>zarse de un terminal a otro <strong>para</strong><br />

ser transformada. 3) De <strong>la</strong> misma manera, cuando decimos que <strong>la</strong> batería de un automóvil tiene<br />

un voltaje de 12 V, habrá una energía de 12 J <strong>para</strong> ser impartida a cada carga de un coulomb a n<br />

de que vaya de un terminal a otro (borne o polo) de <strong>la</strong> batería.<br />

Mucha energía se transforma: potencia eléctrica<br />

De manera muy general puede decirse que los a<strong>para</strong>tos eléctricos son dispositivos que<br />

transforman energía eléctrica en otra forma de energía. Por ejemplo, en un motor eléctrico<br />

<strong>la</strong> energía eléctrica se transforma en <strong>la</strong> energía mecánica de rotación de <strong>la</strong> maquina; en un<br />

calentador, <strong>la</strong> energía eléctrica se transforma en energía térmica que caliente el agua; en una<br />

lám<strong>para</strong>, <strong>la</strong> energía eléctrica se transforma en energía luminosa, otros.<br />

Para que entiendas mejor estas transformaciones, supongamos que un a<strong>para</strong>to se conecta<br />

a un tomacorriente. Como ya lo viste, entre los terminales de <strong>la</strong> toma de corriente se establece<br />

una diferencia de potencial a <strong>la</strong> cual l<strong>la</strong>mamos V AB . Esta produce un trabajo sobre los portadores<br />

de carga, así, una corriente eléctrica pasará desde A hasta B, a través <strong>del</strong> a<strong>para</strong>to. Las cargas<br />

eléctricas que constituyen <strong>la</strong> corriente pasarán de un punto en donde poseen mayor energía<br />

eléctrica (A) a un punto en donde <strong>la</strong>s cargas tendrán menos energía eléctrica (B). Esta diferencia<br />

de energía en <strong>la</strong>s cargas obviamente no desaparece: el<strong>la</strong> ha sido transferida al a<strong>para</strong>to y aparece<br />

como otra forma de energía, por eso <strong>la</strong>s cargas se mantienen con igual energía cinética. La forma<br />

de energía en <strong>la</strong> cual se transformará <strong>la</strong> energía eléctrica cedida dependerá <strong>del</strong> a<strong>para</strong>to que este<br />

conectado entre A y B (bombillo, p<strong>la</strong>ncha, motor, entre otros).<br />

La cantidad de energía eléctrica que se transere al a<strong>para</strong>to conectado entre los puntos A<br />

y B se puede calcu<strong>la</strong>r como se explica a continuación. Considerando <strong>la</strong> corriente i que pasa por el<br />

a<strong>para</strong>to durante un intervalo de tiempo ∆t, tendrás una carga Δq que se desp<strong>la</strong>za de A hacia B, <strong>la</strong><br />

cual de acuerdo con <strong>la</strong> denición de corriente eléctrica podemos expresar como:<br />

∆ q = i∆t Recordando <strong>la</strong> denición de diferencia de potencial, estas cargas recibieron una cantidad<br />

de energía debido al trabajo que se realizó <strong>para</strong> mover<strong>la</strong>s, por lo cual esta energía está dada por<br />

<strong>la</strong> siguiente expresión:<br />

∆ E =∆ q VAB = i∆tVAB 193


Como no hay aumento en <strong>la</strong> energía cinética de <strong>la</strong> carga, podemos concluir que <strong>la</strong> energía<br />

recibida por <strong>la</strong> carga será transferida al a<strong>para</strong>to. Generalmente, se desea conocer <strong>la</strong> potencia P,<br />

desarrol<strong>la</strong>da por el a<strong>para</strong>to eléctrico, y como viste en <strong>la</strong> lectura referente a energía y trabajo esta<br />

potencia es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> energía por unidad de tiempo y se expresa como:<br />

194<br />

P=∆E ∆t<br />

Por lo tanto, <strong>para</strong> este caso tenemos que <strong>la</strong> potencia eléctrica sería el producto de <strong>la</strong><br />

intensidad de corriente que circu<strong>la</strong> entre dos puntos por <strong>la</strong> diferencia de potencial entre ellos, lo<br />

cual se expresa como:<br />

P= i ∆ t VAB ∆ t = iVAB<br />

Esta re<strong>la</strong>ción nos permite concluir que al ser sometido un a<strong>para</strong>to eléctrico a una<br />

diferencia de potencial, por este circu<strong>la</strong> una corriente, entonces, <strong>la</strong> potencia desarrol<strong>la</strong>da en el<br />

a<strong>para</strong>to está dada por:<br />

P= iVAB<br />

De acuerdo con esta expresión tenemos que <strong>la</strong> potencia eléctrica tiene <strong>la</strong>s misma<br />

unidades indicadas en lecturas previas <strong>para</strong> potencia, que es:<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

Potencia<br />

eléctrica<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

Esca<strong>la</strong>r<br />

(un número más<br />

una unidad física)<br />

Símbolo Unidades en el<br />

(SI)<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

P W (vatio) J<br />

1W= 1 = 1.V.A<br />

s<br />

¿Cuánta potencia desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> batería de un automóvil?<br />

La batería de un automóvil aplica una diferencia de potencial entre sus bornes de 12 V, a<br />

los terminales de su motor de arranque, generándose una corriente de 50 A. ¿Cuál es, entonces<br />

<strong>la</strong> potencia desarrol<strong>la</strong>da por dicho motor eléctrico?<br />

Esta potencia será:<br />

( ) ( )<br />

P= iV = 50A ⋅ 12V =<br />

600W<br />

AB<br />

Este resultado se puede interpretar de <strong>la</strong> siguiente manera: en cada segundo, 600 J de<br />

energía eléctrica se transformarán en energía mecánica de rotación <strong>del</strong> motor (despreciando<br />

<strong>la</strong>s pérdidas por calentamiento en esta máquina)


¿Cuánto se paga de energía eléctrica<br />

por un bombillo incandescente?<br />

Si tienes bombillos incandescentes de 40 W, 60 W y 75 W que funcionan con 120 V.<br />

Determina <strong>la</strong> energía que en cada bombillo se transforma en una hora de funcionamiento<br />

continuo. Determina con <strong>la</strong> tarifa de electricidad actual, ¿cuánto hay que pagar por el servicio<br />

de energía eléctrica en ese tiempo?<br />

Desarrol<strong>la</strong> potencia, disipa energía: efecto Joule<br />

Has podido ver que en el fenómeno de transferencia de energía, <strong>la</strong> carga eléctrica gana y<br />

cede energía cinética, dependiendo de cual sea <strong>la</strong> naturaleza <strong>del</strong> elemento. En <strong>la</strong> realidad ocurre<br />

un trabajo realizado dentro <strong>del</strong> material (calor) que produce un incremento de su temperatura,<br />

es decir, todos los dispositivos y equipos que funcionan con corriente se calientan, a este efecto<br />

se le denomina efecto Joule. Hay casos donde se observa el efecto contrario, esto es, obtenemos<br />

corrientes a partir de diferencias de temperatura, a este efecto se le l<strong>la</strong>ma termoeléctrico, el cual<br />

se utiliza <strong>para</strong> medir <strong>la</strong> temperatura, como por ejemplo en los motores de los automóviles.<br />

Figura 23.6. El dispositivo de <strong>la</strong> gura es un calentador de bebidas.<br />

Internamente, cuando <strong>la</strong> corriente eléctrica pasa por <strong>la</strong> resistencia<br />

arrol<strong>la</strong>da en forma de espiral en <strong>la</strong> base <strong>del</strong> dispositivo, se calienta<br />

y transere energía al recipiente y el líquido que se desea calentar,<br />

aumentando su temperatura.<br />

El efecto Joule tiene diversas<br />

aplicaciones, entre el<strong>la</strong>s: radiadores, parril<strong>la</strong>s,<br />

p<strong>la</strong>nchas, hornos eléctricos, secadores<br />

de pelo, los cuales consisten<br />

esencialmente en un material conocido<br />

como <strong>la</strong> “resistencia”, <strong>la</strong> cual se calienta<br />

al ser recorrida por <strong>la</strong> corriente. Los <strong>la</strong>mentos<br />

de tungsteno de los bombillos<br />

incandescentes, al ser recorridos por una<br />

corriente, se calientan alcanzando altas<br />

temperaturas (casi 2.500 °C), emitiendo<br />

una gran cantidad de luz.<br />

Además de <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>del</strong> efecto Joule mencionadas, también están los fusibles.<br />

Estos son elementos de circuitos que se emplean <strong>para</strong> limitar <strong>la</strong> corriente que pasa por una<br />

conexión eléctrica, es decir, si <strong>la</strong> corriente que circu<strong>la</strong> por el circuito es superior a un cierto valor,<br />

el <strong>la</strong>mento <strong>del</strong> fusible se quema, abriéndose el circuito. Estos elementos son utilizados en<br />

automóviles, circuitos de <strong>la</strong> casa, a<strong>para</strong>tos eléctricos, entre otros. Con los fusibles se evitan los<br />

famosos cortocircuitos.<br />

A pesar de <strong>la</strong> utilidad de este efecto Joule, también representa <strong>para</strong> el campo de <strong>la</strong> ciencia<br />

y <strong>la</strong> ingeniería un problema fundamental, debido a que en muchos casos se tiene que emplear<br />

sistemas de refrigeración, <strong>para</strong> que los equipos funcionen sin recalentarse.<br />

195


Re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> corriente eléctrica<br />

y <strong>la</strong> diferencia de potencial: Ley de Ohm<br />

Para realizar el estudio de circuitos de corriente continua en <strong>la</strong>s <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> dispone<br />

de una ley simple, que a principios <strong>del</strong> siglo XIX, enunció Georg Simon Ohm (1789-1854), físico<br />

alemán, al darse cuenta que en los circuitos eléctricos <strong>la</strong> intensidad de <strong>la</strong> corriente eléctrica, en<br />

muchos conductores era directamente proporcional a <strong>la</strong> diferencia de potencial aplicada.<br />

196<br />

Diferencia de potencial eléctrico intensidad de corriente<br />

V α I<br />

Quiere decir que al aumentar el valor de <strong>la</strong> diferencia de potencial aumenta el valor de <strong>la</strong><br />

intensidad de corriente en <strong>la</strong> misma proporción, matemáticamente se cumple que el cociente<br />

entre <strong>la</strong>s cantidades debe ser una constante:<br />

V Constante<br />

I =<br />

Esa constante es precisamente <strong>la</strong> resistencia eléctrica (R) <strong>del</strong> material:<br />

V<br />

R = → V = R⋅I I<br />

Es importante mencionar que exactamente esta no es una ley, es decir, no se cumple<br />

<strong>para</strong> todos los materiales en general. Más bien es una expresión que representa <strong>la</strong> característica<br />

de algunos materiales. A los materiales que cumplen con esta re<strong>la</strong>ción los conocemos como<br />

materiales óhmicos.<br />

Figura 23.7. a) En<br />

el circuito simple<br />

CC tenemos que <strong>la</strong><br />

intensidad de corriente I,<br />

depende de <strong>la</strong> diferencia<br />

de potencial de <strong>la</strong><br />

batería y <strong>la</strong> Resistencia<br />

<strong>del</strong> resistor b) Graca<br />

que seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

directa que hay entre <strong>la</strong><br />

intensidad de corriente<br />

y <strong>la</strong> diferencia de<br />

potencial, <strong>la</strong> pendiente<br />

de <strong>la</strong> recta es <strong>la</strong> contante<br />

de proporcionalidad<br />

y corresponde a <strong>la</strong><br />

resistencia <strong>del</strong> material.<br />

Todos los materiales incluyendo los metálicos presentan <strong>la</strong> propiedad de <strong>la</strong> resistencia<br />

eléctrica. Esta propiedad, <strong>la</strong> podemos denir como <strong>la</strong> mayor o menor dicultad que opone un<br />

material conductor al paso de <strong>la</strong> corriente eléctrica.


La resistencia de un material conductor depende de <strong>la</strong>s características <strong>del</strong> material: su<br />

resistividad, <strong>la</strong> longitud y <strong>la</strong> sección transversal <strong>del</strong> conductor. Estos parámetros se re<strong>la</strong>cionan a<br />

través de <strong>la</strong> expresión:<br />

En donde R es <strong>la</strong> resistencia, ρ <strong>la</strong> resistividad <strong>del</strong> material, <strong>la</strong> cual es una propiedad natural<br />

<strong>del</strong> mismo, l <strong>la</strong> longitud y A es <strong>la</strong> sección <strong>del</strong> material. A mayor longitud mayor será <strong>la</strong> resistencia<br />

ya que más oposición tendrá los portadores de cargas <strong>para</strong> pasar a través <strong>del</strong> conductor, y a<br />

mayor área de <strong>la</strong> sección transversal, menor será <strong>la</strong> resistencia porque los portadores de cargas<br />

tendrán más espacios por donde pasar a través <strong>del</strong> conductor.<br />

Nombre de <strong>la</strong><br />

magnitud física<br />

Resistencia<br />

eléctrica<br />

Tipo de<br />

magnitud<br />

Esca<strong>la</strong>r<br />

(un número más<br />

una unidad física)<br />

R<br />

l<br />

= ρ<br />

A<br />

Símbolo Unidades en el<br />

(SI)<br />

R ohmio (Ω)<br />

(Ohm)<br />

Equivalencia<br />

entre unidades<br />

1m<br />

1Ohm= ( 1Ohm⋅m)<br />

2<br />

1m<br />

1Voltio<br />

1Ohm<br />

=<br />

1Ampere<br />

Si quisiéramos contrastar cómo circu<strong>la</strong> <strong>la</strong> corriente eléctrica por el interior de distintos<br />

conductores, podríamos mo<strong>del</strong>ar el fenómeno con un diseño conformado por mangueras<br />

trasparentes por <strong>la</strong>s cuales circu<strong>la</strong> agua. En este caso el agua es el análogo <strong>del</strong> ujo de electrones<br />

y <strong>la</strong>s mangueras <strong>del</strong> conductor. Si estas mangueras presentan distinta rugosidad en su interior,<br />

pudiésemos comprobar que cada tubo ofrece una resistencia distinta al paso <strong>del</strong> uido en<br />

función de sus características internas. Esto es simi<strong>la</strong>r a lo que sucede en el conductor y que<br />

denominamos resistividad. De igual forma, veríamos que el uído circu<strong>la</strong> mejor por mangueras<br />

de menor longitud y de mayor sección transversal, tal como ocurre con los conductores. A<br />

continuación mostramos una tab<strong>la</strong> con los valores de resistividad de distintos materiales:<br />

De acuerdo a esta propiedad física de permi-<br />

tir el paso de los portadores de de carga, los materiales<br />

se pueden c<strong>la</strong>sicar en:<br />

• Conductores: : materiales a través de los<br />

cuales <strong>la</strong> corriente uye uye con re<strong>la</strong>tiva facilidad.<br />

Metales como p<strong>la</strong>ta, cobre, oro y aluminio se<br />

cuentan entre los mejores conductores.<br />

• Ais<strong>la</strong>dores: : materiales que no conducen<br />

electricidad. Cerámica, vidrio, plástico, goma,<br />

papel seco, caucho<br />

Según <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de aplicación tecnológi-<br />

ca también son muy útiles los semiconductores y<br />

los superconductores.<br />

197


Semiconductores: materiales como el silicio o el germanio, que son pobres conductores<br />

de <strong>la</strong> electricidad. Cuando le son “agregadas” pequeñas cantidades de otros materiales como<br />

arsénico, fósforo o boro, pasan a ser semiconductores, estos se utilizan <strong>para</strong> construir dispositivos<br />

como diodos, leds y transistores.<br />

Superconductores: materiales que a temperatura ambiente son malos conductores, si<br />

se ponen a muy bajas temperaturas resultan muy buenos conductores, es decir, ofrecen poca<br />

resistencia al paso de <strong>la</strong> corriente. Se han encontrado múltiples aplicaciones en el transporte con<br />

trenes de levitación magnética, en <strong>la</strong> medicina <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> resonancia magnética, entre otras. otras.<br />

198<br />

El único problema que presentan los<br />

superconductores, es que esta propiedad de<br />

superconducir corriente se logra a temperaturas extremadamente<br />

bajas com<strong>para</strong>das con <strong>la</strong>s que experimentamos<br />

de forma cotidiana, por lo que, su estudio y aplicación se<br />

ha logrado en <strong>la</strong>boratorios muy sosticados cuyas condiciones ambientales<br />

están muy alejadas a <strong>la</strong>s reales.<br />

La investigación continúa <strong>para</strong> poder tener materiales que conduzcan corriente<br />

con resistividad casi cero, lo cual nos permitiría poder construir conductores que accedan<br />

a su vez crear máquinas en donde <strong>la</strong> producción de calor por <strong>la</strong> resistencia <strong>del</strong> material sea muy<br />

baja, aumentando en un nivel signicativo su capacidad de realizar trabajo. Te imaginas lo útil<br />

que sería tener cables, motores circuitos,… que no transforman electricidad en energía térmica.<br />

¿Sabías que...? El doctor H. Kamerlingh Onnes (1856-1926) de <strong>la</strong><br />

Universidad de Leiden en Ho<strong>la</strong>nda, a principios <strong>del</strong> siglo XX investigó <strong>la</strong>s<br />

propiedades de <strong>la</strong> materia a baja temperatura. Con ello logró producir helio en estado<br />

líquido en 1908, y descubrir que en materiales, como el mercurio a bajas temperaturas<br />

(-296°C) se puede generar <strong>la</strong> conducción de corriente eléctrica con mayor efectividad que<br />

en los metales. Esto le valió el premio Nobel de Física en 1913. Una de <strong>la</strong>s aplicaciones<br />

tecnológicas actuales de los superconductores se realiza en trenes de alta rapidez,<br />

denominado popu<strong>la</strong>rmente “tren ba<strong>la</strong>”.


Los circuitos eléctricos<br />

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos de tal forma que permitan el<br />

paso de <strong>la</strong> corriente eléctrica <strong>para</strong> conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento, entre otros).<br />

Por lo que todo circuito eléctrico debe disponer como mínimo de 3 elementos imprescindibles:<br />

generadores, conductores y receptores. Los receptores en general son resistencias comerciales<br />

o a<strong>para</strong>tos eléctricos, los conductores son cables y los generadores son pi<strong>la</strong>s, baterías,<br />

acumu<strong>la</strong>dores, entre otros.<br />

Función de <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s en un circuito. Ya hemos mencionado que <strong>para</strong> establecer una<br />

corriente eléctrica en el interior de un conductor se deben conectar sus extremos a los bornes<br />

de una pi<strong>la</strong> eléctrica o batería. Esta diferencia de potencial entre dichas terminales, se mantiene<br />

gracias a <strong>la</strong>s reacciones químicas que se producen en su interior. En una pi<strong>la</strong> seca común (de <strong>la</strong>s<br />

que usan <strong>la</strong>s linternas, radios portátiles), el borne positivo (+), tiene un potencial más alto que el<br />

<strong>del</strong> borne negativo (-) de <strong>la</strong> pi<strong>la</strong>. En general, el polo positivo de estas pi<strong>la</strong>s es una barra de carbón,<br />

y el polo negativo es una envoltura de zinc. La diferencia de potencial que se mantiene entre<br />

estos polos es debida a <strong>la</strong> energía liberada gracias a <strong>la</strong>s reacciones electroquímicas.<br />

La diferencia de potencial proporcionada por una pi<strong>la</strong><br />

seca es aproximadamente de 1,5 V. Si conectamos el terminal<br />

positivo de una pi<strong>la</strong> al negativo de otra, hab<strong>la</strong>mos de una<br />

conexión en serie. Con esto conseguimos una diferencia de<br />

potencial mayor entre los extremos libres, tal como puedes<br />

apreciar en el interior de una linterna, radio u otros equipos<br />

eléctricos que funcionan con estas pi<strong>la</strong>s. El voltaje total<br />

conseguido con <strong>la</strong> conexión se calcu<strong>la</strong>:<br />

VTotal de <strong>la</strong> conexión = N⋅ Vuna<br />

so<strong>la</strong> pi<strong>la</strong> , N representa el número de pi<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> conexión.<br />

Figura 23.8. a) Conexión de 3 pi<strong>la</strong>s en serie <strong>para</strong> obtener una diferencia de potencial más elevada (4,5 V). b) Símbolo<br />

internacional que se utiliza <strong>para</strong> expresar una conexión en serie.<br />

Con <strong>la</strong> batería y los otros dos elementos: el conductor y el receptor, conectados uno a<br />

continuación <strong>del</strong> otro, cerramos el circuito. Este voltaje que se aplica entre los extremos <strong>del</strong><br />

circuito genera una corriente eléctrica, cuyo sentido es <strong>del</strong> polo positivo hacia el negativo.<br />

Cuando <strong>la</strong> corriente llega al polo negativo, <strong>la</strong>s cargas son obligadas, debido a <strong>la</strong> diferencia<br />

de potencial, a desp<strong>la</strong>zarse en el interior de <strong>la</strong> batería, pasando hacía el polo positivo, lo cual<br />

completa el circuito. Al proseguir en su movimiento, <strong>la</strong>s cargas seguirán desp<strong>la</strong>zándose por el<br />

conductor, yendo nuevamente <strong>del</strong> polo positivo hacia el polo negativo. Mientras se mantenga <strong>la</strong><br />

diferencia de potencial entre los polos de <strong>la</strong> batería, tendrás una corriente que circu<strong>la</strong>rá en forma<br />

continua de <strong>la</strong> manera que te describimos antes.<br />

199


Asociación en serie de receptores<br />

Muchas veces, en los circuitos eléctricos se observan receptores o resistencias conectadas<br />

una después de <strong>la</strong> otra. Cuando esto sucede, decimos que tales elementos, al igual que en el<br />

caso anterior de <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s, están conectados en serie. Por ejemplo, los bombillos que se emplean<br />

<strong>para</strong> adornar los árboles de navidad, generalmente, se hal<strong>la</strong>n conectados de esta manera (Figura<br />

19.9.a).<br />

Si entre los extremos de <strong>la</strong> asociación se aplicara una diferencia de potencial, por <strong>la</strong><br />

conexión pasaría una corriente eléctrica. El número de cargas que pasa por un punto <strong>del</strong> circuito<br />

será el mismo que pasa por otro punto en este mismo tiempo. Con lo cual podemos concluir<br />

que <strong>la</strong> intensidad de corriente tiene el mismo valor en todas <strong>la</strong>s secciones de este circuito.<br />

Por tanto, <strong>la</strong>s resistencias, representadas en este caso por los bombillos (gura 23.9.b) serían<br />

recorridas por <strong>la</strong> misma corriente, incluso si estas tuviesen distintos valores de potencia.<br />

Figura 23.9. (a) En <strong>la</strong> iluminación de un árbol de navidad, los bombillos generalmente se encuentran conectados en<br />

serie. (b) Circuito conformado por tres bombillos (resistencias) conectadas en serie; un generador (pi<strong>la</strong>), conductores y un<br />

interruptor, el cual sirve <strong>para</strong> dejar pasar <strong>la</strong> corriente por todo el circuito.<br />

Como en <strong>la</strong>s asociaciones en serie <strong>la</strong> corriente es <strong>la</strong> misma en cualquier sección <strong>del</strong> circuito<br />

tenemos: I1 = I2 = I3 = I.<br />

Además, <strong>la</strong> diferencia de potencial suministrada por el generador al<br />

circuito se distribuye entre los receptores, de forma que el voltaje en cada receptor variará según<br />

su resistencia, de esta forma, el voltaje total aplicado por el generador es <strong>la</strong> suma de los voltajes<br />

en cada receptor, lo cual se expresa como: 1 2 3 .<br />

VT= V + V + V . Por razones prácticas en los circuitos<br />

se suele representar <strong>la</strong> diferencia de potencial solo con <strong>la</strong> letra V.<br />

De lo que leíste en <strong>la</strong> sección de ley de ohm, y como por cada receptor circu<strong>la</strong> una corriente<br />

I, y está bajo un voltaje V, éste se puede expresar como: V = IR, siendo R su resistencia. De esta<br />

forma en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de voltaje total sustituimos el voltaje que corresponde a cada resistencia,<br />

obteniendo: IR T = IR 1 + IR 2 + IR 3<br />

La resistencia total se obtiene entonces, sumando algebraicamente todas <strong>la</strong>s resistencias<br />

conectadas en el circuito, simbólicamente: R T = R 1 + R 2 + R 3<br />

En general, en estos circuitos en serie, en <strong>la</strong> resistencia que tenga mayor valor se observará<br />

una mayor voltaje, debido a que por todas circu<strong>la</strong> <strong>la</strong> misma corriente.<br />

200<br />

a b


Asociación en <strong>para</strong>lelo de receptores<br />

Otra forma de conectar a <strong>la</strong>s resistencias es en <strong>para</strong>lelo o derivación, como se puede<br />

apreciar en <strong>la</strong> gura 23.10. Ejemplos de estas asociaciones son los faros de un automóvil y <strong>la</strong>s<br />

lám<strong>para</strong>s y a<strong>para</strong>tos eléctricos de una casa.<br />

a b<br />

Figura 23.10. (a) Esquema de un circuito de bombillos (resistencias) en <strong>para</strong>lelo. La corriente que pasa por cada una de el<strong>la</strong>s<br />

es distinta, contrario al caso de <strong>la</strong> asociación en serie, y depende <strong>la</strong> resistencia. (b) Dos lám<strong>para</strong>s conectadas en <strong>para</strong>lelo, con<br />

un interruptor.<br />

A diferencia de algunas insta<strong>la</strong>ciones de bombillos <strong>del</strong> arbolito navideño, que al desconectar<br />

una se apagan <strong>la</strong>s otras debido a que el circuito quedo “abierto”, los faros de un automóvil funcionan<br />

de manera independiente, es decir, si uno se daña el otro continúa iluminando; lo mismo<br />

ocurre con <strong>la</strong>s lám<strong>para</strong>s de una casa, si apagas una no surge ningún efecto sobre <strong>la</strong>s demás. Esto<br />

ocurre porque en cada resistencia el voltaje es el mismo e independiente, así: V1 = V2 = V3 = V.<br />

Debido a que cada resistencia esta sometida al mismo voltaje, <strong>la</strong> intensidad de corriente<br />

que circu<strong>la</strong> por cada uno dependerá de su resistencia; por <strong>la</strong> resistencia de menor valor circu<strong>la</strong>rá<br />

<strong>la</strong> corriente de mayor intensidad. Por tanto, <strong>la</strong> corriente que entra al <strong>para</strong>lelo se distribuye, y esto<br />

se puede expresar como: 1 2 3 .<br />

I = I + I + I<br />

Esta distribución se debe a que el ujo de electrones al llegar al punto <strong>del</strong> circuito en<br />

donde se realiza <strong>la</strong> conexión de <strong>la</strong>s resistencias (nodo) se divide dependiendo de <strong>la</strong> resistencia<br />

en cada línea. Análogamente a este fenómeno podemos pensar en una conexión de tuberías por<br />

donde uye agua. Si <strong>la</strong> conexión no encuentra ningún impedimento el ujo de agua viajara sin<br />

interrupción ni desviación con el mismo caudal, pero si <strong>la</strong>s tuberías se encuentran conectadas a un<br />

codo que <strong>la</strong>s divida en dos, tres, cuatro… secciones <strong>la</strong> intensidad <strong>del</strong> ujo de agua se distribuirá.<br />

Tal como en <strong>la</strong>s conexiones en serie, de lo que leíste en <strong>la</strong> sección de ley de ohm, y dado<br />

que en cada receptor el voltaje es el mismo y <strong>la</strong>s corrientes son diferentes, tenemos que <strong>para</strong><br />

cada uno:<br />

V<br />

l =<br />

R<br />

t<br />

201


De esta forma sustituimos en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción anterior de corrientes y resulta que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong>s resistencias queda de <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

1 1 1 1<br />

= + +⋯<br />

R R R R<br />

202<br />

1 2<br />

Si analizas esta expresión encontrarás que el valor de <strong>la</strong> resistencia equivalente <strong>para</strong> este<br />

circuito es menor que <strong>la</strong> menor de <strong>la</strong>s resistencias utilizadas.<br />

En <strong>la</strong>s conexiones de nuestra casa, como los receptores están conectados en <strong>para</strong>lelo,<br />

cuanto mayor sea el número de los mismos tanto menor será <strong>la</strong> resistencia equivalente <strong>del</strong><br />

conjunto, además, <strong>la</strong> intensidad de corriente total aumenta con el incremento de los receptores.<br />

Esta es <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> cual no podemos agregar más ramas al circuito <strong>para</strong>lelo, pues si <strong>la</strong> corriente<br />

aumenta mucho se pueden quemar, como ya viste <strong>para</strong> evitar esto se emplean fusibles o breaket.<br />

Si en nuestras casas los elementos no se encuentran conectados en <strong>para</strong>lelo y los<br />

tuviéramos conectados en serie, <strong>la</strong> interrupción de <strong>la</strong> corriente en cualquier sección <strong>del</strong> circuito<br />

haría que el ujo de electricidad se interrumpa en todos los elementos <strong>del</strong> circuito, apagándolos.<br />

Análisis de circuitos en serie y en <strong>para</strong>lelo<br />

En este problema podrás analizar los cambios que sufren los valores <strong>del</strong> voltaje,<br />

resistencia equivalente y corriente cuando <strong>la</strong>s conexiones de resistencias se hacen de maneras<br />

distintas, en serie y en <strong>para</strong>lelo. Las resistencias se representan en los esquemas de los circuitos<br />

con el símbolo:<br />

1. En el circuito de <strong>la</strong> gura sabemos que el generador es de 4,5 V, y <strong>la</strong>s resistencias<br />

tienen un valor de R 1 = 30 Ω, R 2 = 70 Ω y R 3 = 50 Ω. Queremos calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> resistencia total<br />

o equivalente <strong>del</strong> circuito, <strong>la</strong> intensidad de corriente que circu<strong>la</strong>rá por él cuando se cierre el<br />

interruptor y el voltaje en cada una de <strong>la</strong>s resistencias.<br />

El dibujo <strong>del</strong> esquema representa el circuito:<br />

Los datos suministrados por el ejercicio los<br />

organizamos en una tab<strong>la</strong> y los seña<strong>la</strong>mos con un<br />

color (rojo). Identicamos en el circuito los puntos A<br />

y B en <strong>la</strong> salida <strong>del</strong> generador.<br />

Resistencia 1 2 3 AB<br />

Valor (Ω) 30 70 50<br />

Voltaje, V (V) 4,5<br />

n


El circuito total esta formado por tres resistencias en serie, al sumar<strong>la</strong>s obtenemos<br />

<strong>la</strong> resistencia total <strong>del</strong> circuito:<br />

R = R + R + R = Ω<br />

T<br />

1 2 3 150<br />

Con el valor <strong>del</strong> voltaje total 4,5 V, calcu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> intensidad de corriente total en el<br />

circuito dividiendo este voltaje entre <strong>la</strong> resistencia total, en este caso será:<br />

V 4,5V<br />

l = = = 0,03A<br />

R 150Ω<br />

Esta corriente es igual por todas <strong>la</strong>s resistencias.<br />

Ahora, podemos conocer el voltaje en cada elemento resistivo:<br />

V = I R = 0,03 A ⋅30 Ω ? = 0,9 V<br />

1 1<br />

2 2<br />

3 3<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> inicial, vamos agregando<br />

columnas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s asociaciones, y <strong>la</strong>s<br />

<strong>para</strong> los valores <strong>del</strong> voltaje y <strong>la</strong> corriente<br />

que hemos obtenido, destacándolos con<br />

otro color, <strong>para</strong> este problema nos queda<br />

lo siguiente:<br />

T<br />

V = I R = 0,03 A ⋅70 Ω ? = 2,1 V<br />

V = I R = 0,03 A ⋅50 Ω ? = 1,5 V<br />

Resistencia 1 2 3 AB<br />

Valor (Ω) 30 70 50 150<br />

Corriente,<br />

I(A)<br />

0,03 0,03 0,03 0,03<br />

Voltaje, V (V) 0,9 2,1 1,5 4,5<br />

• ¿Cuáles serían los valores en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> si <strong>la</strong>s resistencias se conectan en <strong>para</strong>lelo?<br />

Montaje y estudio de circuitos básicos de CC<br />

Para realizar esta actividad experimental van a necesitar dos pi<strong>la</strong>s secas comunes, tres<br />

bombillos de linterna con su respectivo soporte (más o menos de 3 V cada uno). Así como<br />

cables <strong>del</strong>gados.<br />

a. Monta un circuito con un bombillo, y una pi<strong>la</strong>. Observa el brillo, probando los<br />

tres bombillos.<br />

b. Monten un circuito en serie con dos bombillos y <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s en serie. Observen el brillo<br />

de cada bombillo. (Figura 23.9)<br />

c. Abran el circuito e introduzcan el tercer bombillo en serie, cierren nuevamente el<br />

circuito. Observen el brillo de los bombillos. Qué pueden decir de <strong>la</strong> corriente en el<br />

circuito, ¿aumentó, disminuyó o no cambio? ¿qué indicador tienen <strong>para</strong> su respuesta?<br />

¿Cómo es <strong>la</strong> resistencia total <strong>del</strong> circuito debido a <strong>la</strong> introducción <strong>del</strong> tercer bombillo?<br />

d. Desconecten uno de los bombillos y observen ¿Cómo explican lo sucedido<br />

e. Si es posible midan el voltaje en los extremos de cada bombillo y <strong>la</strong> corriente en <strong>la</strong><br />

línea con un voltímetro-amperímetro. Determinen <strong>la</strong> resistencia equivalente.<br />

Analicen lo que sucede al conectar los 3 bombillos en <strong>para</strong>lelo. Expliquen sus<br />

observaciones. (Figura 23.10)<br />

203


Hacia <strong>la</strong> toma de conciencia<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> historia, el ser humano ha ido utilizando <strong>la</strong> energía en sus diversas formas<br />

de manifestarse, el fuego por ejemplo permitió disponer de alimentos cocidos, iluminación,<br />

calefacción natural; <strong>la</strong> energía hidráulica <strong>para</strong> obtener harina en los molinos y tablones de madera<br />

en los aserraderos; <strong>la</strong> energía producida por el vapor <strong>para</strong> <strong>la</strong> industria y los medios de transporte.<br />

Estas y muchas otras actividades se realizan en <strong>la</strong> actualidad, mediante el uso de <strong>la</strong> energía<br />

eléctrica, aumentando <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s mismas por un <strong>la</strong>do, y disminuyendo el<br />

esfuerzo muscu<strong>la</strong>r que el hombre tenía que realizar <strong>para</strong> su desarrollo.<br />

Se ha vuelto común en nuestros días todo lo referente al consumo de energía eléctrica. El<br />

uso que hacemos de el<strong>la</strong> inuye de forma directa en el ambiente. Esta inuencia se maniesta en<br />

todas <strong>la</strong>s fases <strong>del</strong> proceso, tanto por el tipo de fuente de energía que se utilice en su generación,<br />

como durante su transporte, distribución, transformación y consumo.<br />

Dadas <strong>la</strong>s campañas llevadas a cabo en casi todo el mundo, el uso razonado de <strong>la</strong> energía<br />

está ca<strong>la</strong>ndo cada vez más en nuestros hábitos de consumo y conciencia, causando efectos<br />

positivos en muchos aspectos.<br />

La elección correcta de materiales de construcción, el usos de equipos eléctricos, <strong>la</strong><br />

puesta en práctica de dispositivos de ahorro de energía son algunos de los parámetros con lo<br />

que podemos contribuir en el ahorro energético y así cambiar nuestra conciencia hacia el uso<br />

responsable que le demos a uno de los inventos que cambiaron al mundo, <strong>la</strong> electricidad.<br />

204


Actividades de autoevaluación<br />

1. Dos hojas de un mismo tipo de papel son frotadas entre sí. ¿Quedarán electrizadas?<br />

¿Y si frotáramos dos barras hechas de un mismo tipo de plástico? Discute con tus grupo-c<strong>la</strong>se<br />

<strong>la</strong>s respuestas.<br />

2. En <strong>la</strong>s industrias textiles o de papel, estos materiales se encuentran en constante<br />

fricción con <strong>la</strong>s piezas de <strong>la</strong>s máquinas de producción. Para evitar incendios, el aire <strong>del</strong><br />

ambiente es humedecido continuamente. ¿A qué se debe este proceso?<br />

3. Dos cargas puntuales negativas, de valores y , están situadas en el aire y se<strong>para</strong>das<br />

una distancia de . Construye una gura en donde se represente <strong>la</strong>s fuerzas que se ejercen<br />

entre <strong>la</strong>s y . ¿Cuál es el valor de <strong>la</strong> fuerza entre el<strong>la</strong>s?<br />

4. Usando un papel de aluminio (por ejemplo, de un choco<strong>la</strong>te) hagan una esferita<br />

y cuélguen<strong>la</strong> <strong>del</strong> extremo de un hilo de coser, en un soporte ais<strong>la</strong>nte (en lo alto <strong>del</strong> marco<br />

de madera de una puerta, o en un gancho de ropa de plástico); así obtendrán un péndulo<br />

eléctrico. Frotando un peine <strong>para</strong> electrizarlo, acérquenlo a <strong>la</strong> esferita. Observen que esta<br />

es inicialmente atraída por el peine, pero después de hacer contacto con él, es rechazada;<br />

comprueben esta repulsión tratando de aproximarle otra vez el peine. ¿Por qué <strong>la</strong> esferita fue<br />

atraída por el peine? ¿Por qué, después de tocar a este último, fue repelida?<br />

5. Un estudiante posee un radio que funciona con un voltaje constante de 6 V.<br />

a. ¿Cuántas pi<strong>la</strong>s secas de 1,5 V debe conectar y cómo lo debes hacer?<br />

b. Representa en un diagrama <strong>la</strong> disposición de <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s en el a<strong>para</strong>to.<br />

6. En un <strong>la</strong>boratorio, un conductor lo sometimos<br />

a diversos voltajes. Al medir los valores <strong>del</strong> voltaje y de<br />

<strong>la</strong> corriente, obtuvimos los siguientes resultados:<br />

V (V) 5,0 10 15 20<br />

I (A) 0,20 0,40 0,60 0,80<br />

a. Construye una representación gráca <strong>del</strong> voltaje en función de <strong>la</strong> corriente.<br />

b. ¿Este conductor es un material óhmico? Justica tu respuesta. ¿Cuál es el valor de <strong>la</strong><br />

resistencia?<br />

7. Supón que en tu casa cuya insta<strong>la</strong>ción eléctrica es de 120 V , únicamente está<br />

encendida una lám<strong>para</strong> de resistencia igual a 240Ω .<br />

a. ¿Cuál es <strong>la</strong> intensidad de <strong>la</strong> corriente que pasa por este elemento?<br />

b. Si enciendes una segunda lám<strong>para</strong>, idéntica a <strong>la</strong> primera ¿<strong>la</strong> resistencia eléctrica de <strong>la</strong><br />

insta<strong>la</strong>ción de a casa aumentaría o disminuiría? ¿Por qué?<br />

c. Con ambos receptores encendidos, ¿cuánto vale <strong>la</strong> corriente que pasa por el<br />

medidor de consumo eléctrico de <strong>la</strong> casa?<br />

205


24<br />

El sonido: cuando algo vibra, algo suena<br />

206<br />

Vivimos rodeados de una inmensa variedad de sonidos. Desde los ruidos de<br />

vehículos, sirenas y gritos en <strong>la</strong> calle que nos resultan molestos y llegan a generar <strong>la</strong><br />

contaminación sónica, hasta los más agradables de <strong>la</strong> voz humana o <strong>la</strong> música suave<br />

y armoniosa que nos resultan p<strong>la</strong>centeros. En nuestras manifestaciones culturales<br />

encontramos diversos instrumentos diseñados por los fenómenos <strong>del</strong> sonido. Hoy<br />

en día, según el tipo de instrumento encontramos por ejemplo: percusión, furruco,<br />

curbata, cumaco; cuerda, cuatro, arpa l<strong>la</strong>nera, mandolina; viento, guarura, carrizo,<br />

auta; y todo vibra, maracas, quitiplás, charrascas. El sonido es una onda mecánica<br />

que viaja a través de medios materiales y <strong>la</strong>s podemos evidenciar en variados<br />

contextos o circunstancias.<br />

Diversos fenómenos asociados a estas ondas, los experimentamos en nuestras<br />

comunidades y en el ambiente. Por ejemplo, animales que emplean <strong>la</strong> reexión<br />

de <strong>la</strong>s ondas <strong>para</strong> conseguir los alimentos y protegerse; <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s que se mueven en<br />

<strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua. Conocer estos fenómenos permite, entre otros, facilitar <strong>la</strong><br />

comunicación, evitar el derrumbe de edicios o puentes por efecto de <strong>la</strong> resonancia<br />

de <strong>la</strong>s ondas.<br />

A continuación encontrarás información sobre este tema y respuestas a<br />

preguntas como: ¿De qué se trata <strong>la</strong>s vibraciones y <strong>la</strong>s ondas, en particu<strong>la</strong>r, el sonido?<br />

¿Cómo se producen? ¿Cómo se propagan? ¿Qué características tienen? ¿Qué puede<br />

sucederles cuando viajan? También, tendrás actividades <strong>para</strong> que utilices estas ideas<br />

y valores su efecto en diversos contextos sociales y productivos.


Lo que vibra perturba al medio<br />

Figura 24.1. Al mover una cuerda tensa con <strong>la</strong> mano, hacia arriba<br />

y hacia abajo, se produce una onda impulsiva que avanza a lo <strong>la</strong>rgo<br />

de el<strong>la</strong>.<br />

Veamos ahora un pulso que se propaga<br />

en un resorte estirado sobre el piso<br />

como en <strong>la</strong> gura 24.2. Un estudiante lo<br />

comprime y lo estira dos veces; de esta forma,<br />

cada espira hace un movimiento hacia<br />

a<strong>del</strong>ante y hacia atrás. Así se transere <strong>la</strong><br />

energía de una espira a <strong>la</strong> siguiente. Observa<br />

que en cada instante hay un grupo de<br />

espiras juntas y otro grupo de espiras que<br />

están más se<strong>para</strong>das, de manera alterna. Entonces,<br />

el pulso avanza a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> resorte.<br />

En el ambiente nos podemos encontrar<br />

con muchos objetos que tienen<br />

un movimiento de vaivén. Por ejemplo,<br />

un péndulo, algo colgando de un resorte,<br />

el cuero tenso de un tambor, <strong>la</strong>s cuerdas<br />

vocales, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> agua cuando<br />

hay oleaje. Este tipo de movimiento es<br />

lo que l<strong>la</strong>mamos vibración. Para darnos<br />

cuenta de este fenómeno, necesitamos<br />

observarlo durante un cierto tiempo.<br />

Seguramente, has jugado con<br />

cuerdas tensas, tal como lo muestra <strong>la</strong> gura<br />

24.1. Al subir y bajar un extremo de<br />

<strong>la</strong> cuerda, observamos que cada trozo de<br />

<strong>la</strong> cuerda, también sube y vuelve a bajar,<br />

mientras que a lo <strong>la</strong>rgo de el<strong>la</strong> se mueve<br />

una perturbación que conocemos como<br />

onda impulsiva o pulso. Desde <strong>la</strong> fuente<br />

vibrante (<strong>la</strong> mano), <strong>la</strong> energía se propaga<br />

por <strong>la</strong> cuerda mediante <strong>la</strong> onda. Al<br />

paso de <strong>la</strong> onda, <strong>la</strong> materia sube y baja,<br />

sin avanzar.<br />

Figura 24.2. Ondas impulsivas que se propagan en un resorte bajo tensión.<br />

207


Cuando <strong>la</strong> onda se repite continuamente, tal que <strong>la</strong> perturbación ocurre de manera<br />

armónica, como en <strong>la</strong> gura 24.3; podrás ver una representación donde se repite el vaivén de <strong>la</strong><br />

mano (fuente de perturbación), en este caso hab<strong>la</strong>mos de onda periódica.<br />

Tipos de ondas<br />

Al com<strong>para</strong>r <strong>la</strong> dirección de propagación de <strong>la</strong> onda con <strong>la</strong> <strong>del</strong> movimiento de <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> medio, podemos distinguir dos tipos de ondas. Cuando <strong>la</strong> vibración de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s<br />

<strong>del</strong> medio ocurre en <strong>la</strong> misma dirección de propagación de <strong>la</strong>s ondas, decimos que son ondas<br />

longitudinales; como en el caso de <strong>la</strong> onda en el resorte de <strong>la</strong> gura 24.2.<br />

También podemos producir ondas longitudinales en el aire. Cuando vibra el cuero de<br />

un tambor, escucharás un sonido mientras vibra. Esto ocurre debido a que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong><br />

aire alrededor <strong>del</strong> cuero, se perturban y osci<strong>la</strong>n. A su vez, estas perturban a sus vecinas, y así,<br />

sucesivamente. De esta manera, en el aire se propaga una onda, que tras<strong>la</strong>da una cantidad de<br />

energía de un lugar a otro. Cuando <strong>la</strong> onda sonora llega hasta un detector, éste empieza a vibrar,<br />

como ocurre en el interior de nuestro oído.<br />

208<br />

Figura 24.3. Al mover una cuerda tensa con <strong>la</strong> mano, hacia arriba y hacia abajo, de<br />

manera repetida se propaga en el<strong>la</strong> una onda periódica.<br />

En cambio, como se muestra en <strong>la</strong> cuerda de <strong>la</strong> gura 24. 3, puede suceder que <strong>la</strong>s ondas<br />

viajen en dirección horizontal, hacia <strong>la</strong> derecha, mientras que los distintos trozos de cuerda vibran<br />

verticalmente; es decir, <strong>la</strong> materia osci<strong>la</strong> en dirección perpendicu<strong>la</strong>r al movimiento de <strong>la</strong> onda. A<br />

estas <strong>la</strong>s denominamos ondas transversales.<br />

Algunas ondas que encontramos en <strong>la</strong> naturaleza, no son de ninguno de estos dos tipos.<br />

Tal es el caso de <strong>la</strong>s ondas en <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua, donde el movimiento de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s de<br />

agua es una combinación de vibraciones en dirección longitudinal y transversal.<br />

Como puedes ver en los casos descritos, <strong>para</strong> crear una onda necesitamos una fuente<br />

vibrante y un medio material <strong>para</strong> propagarse. El medio tiene que ser elástico <strong>para</strong> permitir <strong>la</strong><br />

vibración de sus partícu<strong>la</strong>s. Es importante resaltar que partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> medio osci<strong>la</strong>n, no se tras<strong>la</strong>dan<br />

en <strong>la</strong> dirección de <strong>la</strong> onda. Además, estas necesitan de un medio material <strong>para</strong> propagarse, bien<br />

sea sólido, líquido o gaseoso, en general, <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mamos ondas mecánicas. Cabe destacar que<br />

existe otro tipo de ondas como <strong>la</strong>s electromagnéticas que pueden propagarse en el vacío.


Recuerda que <strong>la</strong>s vibraciones son fundamentales<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s ondas mecánicas,<br />

su transmisión en un medio elástico y<br />

su detección por parte de otro medio. Las ondas<br />

mecánicas son un efecto que observamos<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> tiempo y en el transcurso de espacio.<br />

Estamos rodeados de ondas mecánicas,<br />

como <strong>la</strong>s ondas sonoras, <strong>la</strong>s ondas sísmicas, <strong>la</strong>s<br />

ondas en el agua y muchas más.<br />

Explorando con <strong>la</strong>s ondas, aprendemos<br />

¿Sabías que...?<br />

Nuestra voz en una<br />

grabación <strong>la</strong> percibimos extraña<br />

debido a que <strong>la</strong>s ondas<br />

sonoras que se generan en <strong>la</strong>s<br />

cuerdas vocales, son detectadas<br />

en el oído por dos vías: externa,<br />

trasmitidas por el aire, e interna,<br />

conducidas por estructuras<br />

óseas de <strong>la</strong> cabeza.<br />

Pre<strong>para</strong> un recipiente ancho y poco profundo (ponchera cuadrada) con agua hasta<br />

más o menos 5 cm de profundidad. Coloca unos trozos pequeños de corcho <strong>para</strong> que oten.<br />

Introduce un lápiz, unos 2 cm en el centro y sácalo Describe <strong>la</strong> onda que observas. Repite el<br />

proceso cada 2 s. Describe los cambios. ¿Qué sucede con los trozos de corcho? Si lo haces<br />

más rápido, ¿qué sucederá? Explica lo observado y construye un mo<strong>del</strong>o gráco de cada<br />

<strong>del</strong> tipo mostrado en <strong>la</strong>s guras anteriores.<br />

Caractericemos <strong>la</strong>s ondas<br />

Las ondas mecánicas periódicas varían en el tiempo de manera armónica, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s<br />

<strong>del</strong> medio osci<strong>la</strong>n en el espacio, y asi <strong>la</strong> onda se trasmite. A continuación, estudiaremos tres<br />

características re<strong>la</strong>cionadas con estas dos variaciones de <strong>la</strong>s ondas.<br />

1. Amplitud.<br />

Esta tiene que ver con<br />

<strong>la</strong> máxima perturbación de <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> medio producida<br />

al paso de <strong>la</strong> onda. (Figura 24.4).<br />

Una onda con mayor amplitud<br />

lleva mayor energía.<br />

Figura 24.4. (a) Una onda transversal<br />

armónica que se propaga en <strong>la</strong> cuerda.<br />

(b) Forma de <strong>la</strong> cuerda en un instante<br />

dado. (c) Gráco de <strong>la</strong> posición de un<br />

punto de <strong>la</strong> cuerda que sube y baja<br />

periódicamente en función <strong>del</strong> tiempo.<br />

209


La amplitud inicial de <strong>la</strong> onda está determinada por <strong>la</strong> potencia de <strong>la</strong> fuente, es decir, con<br />

<strong>la</strong> energía por unidad de tiempo que esta trasmite. Sin embargo, <strong>la</strong> amplitud va disminuyendo<br />

a medida que se propaga por el medio, porque, por lo general, parte de <strong>la</strong> energía se transere<br />

a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> medio por el calor. En el caso <strong>del</strong> sonido, el volumen o intensidad dependen<br />

fuertemente de <strong>la</strong> amplitud de <strong>la</strong>s vibraciones <strong>del</strong> cuerpo que lo produce.<br />

2. Longitud de onda. En <strong>la</strong> gura 24.4b, destacamos <strong>la</strong> distancia entre dos posiciones<br />

seguidas de <strong>la</strong> cuerda con <strong>la</strong> máxima perturbación que denominamos longitud de onda. En<br />

general, <strong>la</strong> longitud de <strong>la</strong> onda es <strong>la</strong> distancia entre una partícu<strong>la</strong> ubicada en una cierta posición y<br />

<strong>la</strong> siguiente partícu<strong>la</strong> en una posición equivalente.<br />

Ahora observa una representación de ondas sonoras trasmitidas en el aire (Figura 24.5).<br />

En este caso, <strong>la</strong> distancia entre dos zonas de mayor (o menor) densidad de partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> aire<br />

seguidas corresponde a <strong>la</strong> longitud de <strong>la</strong> onda.<br />

Figura 24.5. Un diapasón que vibra trasmite ondas sonoras en el aire; se generan zonas con muchas partícu<strong>la</strong>s (compresión)<br />

y zonas con pocas partícu<strong>la</strong>s (rarefacción). La distancia entre regiones adyacentes con igual densidad de partícu<strong>la</strong>s<br />

corresponde a <strong>la</strong> longitud de onda.<br />

3. La frecuencia: Cuando <strong>la</strong> onda se propaga por <strong>la</strong> cuerda cada punto de <strong>la</strong> misma ejecuta<br />

un número de vibraciones por unidad de tiempo que denominamos frecuencia de <strong>la</strong> onda. Esta<br />

característica de <strong>la</strong> onda está determinada por <strong>la</strong> frecuencia de <strong>la</strong> fuente que <strong>la</strong> produce.<br />

En <strong>la</strong> Figura 24. 4, el punto azul de <strong>la</strong> cuerda vibra periódicamente al paso de <strong>la</strong> onda. El<br />

movimiento de <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> está representado en el gráco c. El tiempo que tarda en ocurrir una<br />

vibración completa es lo que l<strong>la</strong>mamos período. Te diste cuenta que el período es el inverso de<br />

<strong>la</strong> frecuencia.<br />

210<br />

Frecuencia =<br />

Número de vibraciones<br />

Intervalo de tiempo<br />

f = N<br />

∆t<br />

Frecuencia =<br />

1<br />

Período<br />

Magnitud Tipo Símbolo Unidad en el SI Equivalencia<br />

Frecuencia Esca<strong>la</strong>r f Hertz (hercio) (Hz) 1 Hz = 1vibración/1s<br />

Período Esca<strong>la</strong>e T Segundos (s)<br />

f = 1<br />

T


Hay sonidos que no puedes oír<br />

Aunque los seres humanos tengamos un oído estupendo, nuestra audición está restringida<br />

sólo a sonidos en un rango de frecuencias aproximado entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por debajo de<br />

20 Hz están los infrasonidos. Estas ondas no podemos oír<strong>la</strong>s pero algunos animales como los<br />

elefantes <strong>la</strong>s emplean <strong>para</strong> comunicarse. Los sonidos de frecuencia superior a los 20.000 Hz se<br />

les l<strong>la</strong>ma ultrasonidos. Diversos animales como el murcié<strong>la</strong>go los emplean como una especie de<br />

radar <strong>para</strong> identicar identicar los obstáculos.<br />

Figura 24.6. El sonido según su frecuencia, desde los infrasonidos hasta los ultrasonidos.<br />

Frecuencias de sonidos que perciben algunos animales.<br />

Probando <strong>la</strong> audición <strong>del</strong> grupo<br />

Exploren el rango de frecuencias de <strong>la</strong> audición de <strong>la</strong>s personas (Figura 24.6), recuerden<br />

que con <strong>la</strong> edad perdemos esta capacidad y el rango se va reduciendo. Utilicen generadores<br />

de sonidos disponibles en <strong>la</strong> web, como el video:<br />

http://www.youtube.com/watch?v=4G60hM1W_mk<br />

Utilizando audífonos, vayan incrementando poco a poco <strong>la</strong> frecuencia, manteniendo<br />

un volumen jo. Registren <strong>la</strong> frecuencia a partir de <strong>la</strong> cual ya no logran escuchar nada.<br />

Comparen los resultados de todos los <strong>del</strong> grupo.<br />

211


¿Rápido o lento? Depende <strong>del</strong> medio<br />

Hemos visto que desde una fuente de vibración hasta un receptor, se transere energía a<br />

través de un medio mediante una perturbación que viaja, <strong>la</strong> onda. Por tal razón, hab<strong>la</strong>mos de <strong>la</strong><br />

rapidez de propagación de <strong>la</strong> onda.<br />

Esta rapidez depende de algunas propiedades <strong>del</strong> medio. Por ejemplo, en el aire a 20°C, el<br />

sonido viaja con una rapidez aproximada de 344 m/s. ¿Te imaginas? ¡El sonido en el aire recorre<br />

un kilómetro en apenas tres segundos! Es por esto que no te das cuenta de su demora al llegar<br />

desde <strong>la</strong> fuente hasta tus oídos.<br />

Imagina que a un determinado lugar llegan dos ciclos de una onda en cada segundo, cuya<br />

longitud de onda es 1 m. ¿Con qué rapidez viaja esta onda? Veamos, como una onda recorre una<br />

distancia igual a <strong>la</strong> longitud de onda en un tiempo equivalente al período, entonces su rapidez es:<br />

v = 2 m/s.<br />

212<br />

¿Sabías que...?<br />

Durante una tormenta eléctrica<br />

en <strong>la</strong> atmósfera, habrás notado<br />

que primero ves el relámpago y unos<br />

segundos después, escuchas el sonido.<br />

Esto es debido a que <strong>la</strong>s ondas sonoras<br />

(mecánicas) son más lentas que <strong>la</strong>s ondas<br />

luminosas (electromagnéticas).<br />

Aprendamos a resolver un problema<br />

Situación problema: Una estudiante amarra una cuerda <strong>la</strong>rga y algo tensa como <strong>la</strong><br />

mostrada en <strong>la</strong> gura 24.1. Produce en el<strong>la</strong> una onda mecánica y sugiere saber ¿cuál es <strong>la</strong> frecuencia<br />

de <strong>la</strong> onda? y ¿cuál es su rapidez? Para ello, un compañero toma fotos a alta velocidad.<br />

Con <strong>la</strong>s fotos observan que <strong>la</strong> cuerda osci<strong>la</strong> 3 veces cada segundo y <strong>la</strong> longitud de <strong>la</strong> onda es<br />

de 20 cm. Verás como lo resolvieron.


Hay dos metas: Conocer <strong>la</strong> frecuencia y <strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> onda. Y hay dos condiciones:<br />

osci<strong>la</strong> 3 veces por segundo y <strong>la</strong> longitud de onda es 20 cm.<br />

Recuerda el signicado de los conceptos y sus re<strong>la</strong>ciones mediante el análisis <strong>del</strong> mapa<br />

(Figura 24.7). Fíjate que <strong>la</strong> primera condición se reere a <strong>la</strong> frecuencia y permite responder a <strong>la</strong><br />

primera pregunta:<br />

Frecuencia =<br />

t -<br />

3<br />

- 3Hz<br />

1s<br />

Número de vibración<br />

Intervalo de tiempo<br />

Figura 24.7. Mapa de conceptos,<br />

referido al problema.<br />

Analiza el mapa de nuevo; verás que con <strong>la</strong> frecuencia y <strong>la</strong> segunda condición medida<br />

(longitud de onda) es posible determinar <strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> onda:<br />

Rapidez de <strong>la</strong> onda = Frecuencia x Longitud de <strong>la</strong> onda<br />

Resuelve otros casos<br />

v - 3hz x 0.20m - 0.6 m<br />

s<br />

1. Un emisor de ultrasonidos <strong>para</strong> espantar insectos ejecuta 4.000 vibraciones en 0,1 s.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> frecuencia de <strong>la</strong>s ondas? ¿Cuál es el período?<br />

2. La nota do mayor de <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> musical tiene una frecuencia de 262 Hz. Si esta nota<br />

viaja en el aire a 340 m/s. ¿Cuál es su longitud de onda?<br />

3. Un pescador observa que por su bote anc<strong>la</strong>do pasan <strong>la</strong>s crestas de <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s cada 5<br />

segundos. Si <strong>la</strong> distancia entre dos crestas es de 10 metros, ¿a qué velocidad viajan <strong>la</strong>s ondas<br />

en <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua?<br />

213


¿Cómo se comportan <strong>la</strong>s ondas?<br />

Los fenómenos que vamos a describir en esta sección son comunes a todas <strong>la</strong>s ondas, sin<br />

embargo, haremos especial énfasis en ejemplos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s ondas sonoras.<br />

1. Reexión. Habrás notado que <strong>la</strong>s ondas que se generan en <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua de<br />

una piscina, al llegar a <strong>la</strong> paredes se regresan. En general, cuando <strong>la</strong>s ondas se propagan por<br />

un medio, lo más probable es que encuentren barreras y se devuelvan hacia <strong>la</strong> zona de donde<br />

venían. Este fenómeno lo conocemos como reexión de <strong>la</strong> onda.<br />

En espacios abiertos, en el caso<br />

de <strong>la</strong>s ondas sonoras suele suceder que<br />

si encuentran un obstáculo, <strong>la</strong> onda re-<br />

ejada no <strong>la</strong> percibimos, ya que tiene<br />

poca intensidad. Sin embargo, en espacios<br />

cerrados como una cueva o un<br />

gran salón vacío, <strong>la</strong>s ondas viajan con<br />

mayor intensidad; y al reejarse en <strong>la</strong>s<br />

paredes, <strong>la</strong>s percibimos con c<strong>la</strong>ridad y<br />

<strong>la</strong>s distinguimos de <strong>la</strong>s que vienen directamente<br />

de <strong>la</strong> fuente. Esto es lo que<br />

conocemos como un eco.<br />

Figura 24.8. El gúacharo emite ondas sonoras<br />

que llegan a <strong>la</strong> pared y se reejan. Este efecto,<br />

l<strong>la</strong>mado eco, lo emplean estos y otros animales,<br />

<strong>para</strong> orientarse y alimentarse.<br />

214<br />

¿Sabías que...?<br />

Una de <strong>la</strong>s aplicaciones<br />

más conocidas de los ecos, es<br />

<strong>la</strong> ecografía. Por ejemplo, podemos<br />

“observar” el interior <strong>del</strong> cuerpo<br />

humano mediante imágenes construidos<br />

a partir de ultrasonidos reejados<br />

(ecos) por <strong>la</strong> estructura corporal.


2. Refracción. Como ya leíste, <strong>la</strong> rapidez <strong>del</strong> sonido en el aire varía con su temperatura,<br />

por ello cuando en nuestro entorno, el aire cercano al suelo tiene una temperatura menor que el<br />

aire que está más arriba, observamos que los sonidos disminuyen su rapidez y se desvían hacia<br />

abajo (Figura 24.9).<br />

Cuando hay un cambio en <strong>la</strong>s características <strong>del</strong> medio en que se propaga una onda, se<br />

observa que <strong>la</strong> onda se transmite con una rapidez diferente y por ello cambia de dirección. Este<br />

fenómeno es conocido como refracción. Este fenómeno de refracción también sucede cuando <strong>la</strong><br />

onda pasa de un medio a otro, por ejemplo, <strong>del</strong> aire al piso o al agua de una piscina. ¿Alguna vez<br />

has pegado tu oreja al suelo <strong>para</strong> escuchar un sonido lejano que no escuchas por el aire?<br />

Figura 24.9. Las ondas al propagarse en un medio que varía sus condiciones, cambian de<br />

rapidez y de dirección, cuando esto sucede decimos que se refractan.<br />

3. Interferencia: A un mismo lugar pueden llegar más de una onda al mismo tiempo. Por<br />

ejemplo, si dejas caer simultáneamente gotas sobre <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua, <strong>la</strong>s ondas que cada<br />

una produce, pueden llegar a combinarse en cada punto de <strong>la</strong> supercie. Esto genera lo que se<br />

conoce como un patrón de interferencia parecido al de <strong>la</strong> gura 24.10.<br />

Figura 24.10. Patrón de interferencia por ondas en <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua.<br />

215


En <strong>la</strong> gura anterior, verás que cuando <strong>la</strong> cresta (parte alta) de una onda se superpone a<br />

<strong>la</strong> cresta de otra, los efectos individuales se refuerzan, resultando una onda de mayor amplitud,<br />

por lo que lo l<strong>la</strong>mamos interferencia constructiva y decimos que estas ondas están en fase. En<br />

cambio, cuando <strong>la</strong> cresta de una onda se superpone con <strong>la</strong> parte baja de <strong>la</strong> otra (que l<strong>la</strong>mamos<br />

valle) <strong>la</strong>s ondas están fuera de fase; los efectos individuales se neutralizan y hab<strong>la</strong>mos de<br />

interferencia destructiva.<br />

4. Difracción: La longitud de una onda sonora audible puede tener entre unos pocos<br />

centímetros y unos cuantos metros. Cuando estas ondas encuentran los bordes de un obstáculo<br />

o un oricio cuyo tamaño es parecido al de su longitud de onda, tienden a desviar <strong>la</strong> dirección de<br />

su camino, sin devolverse. Este fenómeno lo conocemos como difracción y es el que nos permite<br />

escuchar los sonidos que se producen en otro salón, o el que se produce detrás de <strong>la</strong>s esquinas en<br />

una construcción.<br />

216<br />

Figura 24.11. Las ondas se difractan cuando su longitud de onda es <strong>del</strong> mismo orden <strong>del</strong><br />

tamaño <strong>del</strong> obstáculo u oricio que encuentran.<br />

5. Resonancia: Los edicios, los autos, los puentes, los columpios, los átomos, son entre<br />

muchos otros, objetos elásticos que vibran. Cada uno de ellos, tiene una o varias maneras<br />

especícas de vibrar, por ello hab<strong>la</strong>mos de sus frecuencias naturales de vibración. Estas dependen<br />

de <strong>la</strong> composición de <strong>la</strong> materia y de su grado de e<strong>la</strong>sticidad.<br />

Bajo ciertas condiciones estos objetos que vibran pueden perturbarse unos con otros.<br />

Cuando <strong>la</strong> frecuencia natural de vibración de uno de ellos coincide con alguna de <strong>la</strong>s frecuencias<br />

naturales <strong>del</strong> otro, se produce un fenómeno conocido como resonancia.


Veamos de qué se trata. Fijemos una copa de vidrio con cierta cantidad de agua dentro,<br />

y con un dedo mojado empezamos a frotar su borde, hasta hacer que vibre según su frecuencia<br />

natural. Si a su <strong>la</strong>do tenemos otra copa de igual frecuencia natural; veremos que al cabo de un<br />

tiempo esta empieza a vibrar al mismo ritmo, y poco a poco, va aumentando <strong>la</strong> amplitud de sus<br />

vibraciones inducidas. ¿Recuerdas otros casos de resonancia?<br />

¿Sabías que...?<br />

Una copa de cristal <strong>del</strong>gado<br />

puede romperse por<br />

resonancia, al emitir un sonido<br />

de alta energía que tenga su<br />

misma frecuencia natural. Una voz<br />

como <strong>la</strong> de una soprano con gran<br />

intensidad puede lograr este efecto.<br />

Esto también puede ocurrir en los<br />

edicios, edicios, si su frecuencia natural<br />

de vibración es igual a <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s<br />

ondas producidas en un sismo,<br />

es posible que co<strong>la</strong>psen.<br />

6. Efecto Doppler: Observa <strong>la</strong> gura 24.12, en el centro hay una fuente ja de ondas<br />

sonoras, <strong>la</strong>s cuales se propagan en todas direcciones como lo representan los círculos azules. De<br />

esta forma, <strong>la</strong>s ondas van llegando al oído de <strong>la</strong>s personas a su alrededor, quienes <strong>la</strong>s perciben<br />

con <strong>la</strong> misma frecuencia que <strong>la</strong> de emisión.<br />

Figura 24.12. Una fuente sonora ja emite un sonido hacia todo el espacio, que es percibido<br />

con igual frecuencia por dos personas a ambos <strong>la</strong>dos.<br />

217


¿Qué sucederá con <strong>la</strong>s ondas que llegan al oído si <strong>la</strong> fuente sonora se acerca o se aleja de él?<br />

Seguramente has escuchado que el sonido de <strong>la</strong> sirena de una ambu<strong>la</strong>ncia o camión de bomberos<br />

cuando se acerca al sitio donde te encuentras es diferente al que percibes cuando se aleja. Esto es<br />

debido a que <strong>la</strong> frecuencia <strong>del</strong> sonido se modica al estar en movimiento <strong>la</strong> fuente que lo genera.<br />

En <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> fuente emisora sea mayor, el efecto es más acentuado.<br />

Este fenómeno lo conocemos como efecto Doppler. Si <strong>la</strong> fuente se acerca al oído, <strong>la</strong>s<br />

ondas llegarán con menor longitud de onda y se perciben con mayor frecuencia. Mientras mayor<br />

sea <strong>la</strong> velocidad de acercamiento de <strong>la</strong> fuente, mayor será <strong>la</strong> frecuencia de <strong>la</strong>s ondas que se<br />

reciben. Por el contrario, si <strong>la</strong> fuente se aleja <strong>del</strong> receptor, su longitud de onda será mayor y <strong>la</strong><br />

frecuencia de <strong>la</strong> onda que se recibe será menor que <strong>la</strong> emitida (Figura 24.13).<br />

218<br />

Figura 24.13. Efecto Doppler. La persona de <strong>la</strong> derecha percibe un sonido de frecuencia mayor<br />

que el emitido por <strong>la</strong> fuente, y <strong>la</strong> que está en <strong>la</strong> izquierda, percibe un sonido de frecuencia menor<br />

que <strong>la</strong> de <strong>la</strong> fuente.<br />

Midiendo <strong>la</strong> velocidad <strong>del</strong> sonido en el aire<br />

Para medir <strong>la</strong> velocidad de un objeto requerimos medir <strong>la</strong> distancia recorrida y el<br />

tiempo invertido en ello. La meta es medir <strong>la</strong> velocidad <strong>del</strong> sonido en el aire, que como sabes<br />

es más o menos 344 m/s. Este es un trabajo en equipo. Porque hay que determinar el tiempo<br />

que tarda el sonido en ir y volver por un <strong>la</strong>rgo camino.


¿Qué necesitan?<br />

• Dos palos de madera (entre 20 cm y 30 cm) Una cinta métrica <strong>la</strong>rga. Varios cronómetros.<br />

Un lugar de gran longitud (como una piscina olímpica, 50 m) poco ruidoso con una<br />

“barrera” que permita producir ecos.<br />

¿Qué harán?<br />

• Produzcan ecos en el lugar escogido y verifiquen que perciben el sonido emitido y el<br />

reejado con c<strong>la</strong>ridad. Identiquen <strong>la</strong> distancia de 50 m desde <strong>la</strong> barrera. Uno <strong>del</strong> grupo<br />

golpea un palo contra el otro <strong>para</strong> generar el eco. Los otros miembros de grupo (por lo<br />

menos 10) miden el tiempo que transcurre entre el sonido emitido y el sonido reejado.<br />

Para tener una mejor medida, al oír un eco golpeen los palos <strong>para</strong> producir otro eco, así<br />

produzcan una serie de por lo menos 10 ecos repetidos con ritmo. Practiquen. Midan el tiempo<br />

entre un sonido emitido y el décimo eco recibido.<br />

Este método nos permite suponer que esto equivale a un sonido que recorre 50 metros<br />

de ida más 50 metros de vuelta, diez veces, ¿cuántos metros son en total? Evalúen <strong>la</strong>s medidas<br />

de tiempo en los 10 cronómetros; repitan <strong>la</strong>s medidas de ser necesario. ¿La medida es precisa?<br />

¿La podemos aceptar como válida? (Revisen <strong>la</strong> lectura 11 <strong>del</strong> libro de 2do. año de esta serie)<br />

Obtengan el promedio de <strong>la</strong>s medidas de tiempo y calculen <strong>la</strong> velocidad <strong>del</strong> sonido.<br />

Comparen el resultado con el valor de referencia. Evalúen <strong>la</strong> precisión y <strong>la</strong> exactitud de este<br />

método. Indaguen acerca de otros métodos <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong> rapidez <strong>del</strong> sonido.<br />

219


220<br />

Trabajando con simu<strong>la</strong>ciones<br />

Baja a tu computador <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción “Ondas Acústicas” (Sound.es.jar) de <strong>la</strong> página web:<br />

http://www.colorado.edu/physics/phet. Realiza <strong>la</strong>s siguientes actividades:<br />

• Varia <strong>la</strong> frecuencia y<br />

escucha el sonido; con cada<br />

frecuencia varía <strong>la</strong> amplitud.<br />

¿Cómo es el sonido de frecuencias<br />

altas com<strong>para</strong>do<br />

con el de frecuencias bajas?<br />

¿Cómo varía <strong>la</strong> longitud de<br />

<strong>la</strong> onda con <strong>la</strong> frecuencia?<br />

¿Cómo percibes <strong>la</strong> amplitud?<br />

¿Qué representan <strong>la</strong>s zonas<br />

oscuras y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras? ¿Por qué<br />

a medida que se propagan<br />

<strong>la</strong>s ondas, <strong>la</strong>s ves más c<strong>la</strong>ras?<br />

¿Qué escucha el oyente<br />

al acercarlo y alejarlo de<br />

<strong>la</strong> corneta?<br />

• En <strong>la</strong> sección Mida, usando <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> y el contador de tiempo, determina <strong>la</strong> velocidad de<br />

<strong>la</strong> onda <strong>para</strong> dos o tres frecuencias (baja, media, alta).<br />

• En <strong>la</strong> sección Escuche con presiones de aire que varían: ¿Cómo explicas que al quitar el<br />

aire de <strong>la</strong> campana que encierra a <strong>la</strong> corneta, dejas de escuchar el sonido? ¿Depende esto de <strong>la</strong><br />

frecuencia y <strong>la</strong> amplitud de <strong>la</strong> vibración de <strong>la</strong> fuente?<br />

• En <strong>la</strong> sección Interference por reexión, emite un pulso y observa <strong>la</strong> dirección <strong>del</strong> pulso<br />

emitido y <strong>la</strong> <strong>del</strong> pulso reejado. Repítelo cambiando el ángulo de <strong>la</strong> pared. Establece algún<br />

patrón entre <strong>la</strong> dirección <strong>del</strong> pulso incidente y el reejado.<br />

• E<strong>la</strong>bora un reporte con todas <strong>la</strong>s observaciones y explicaciones de cada caso.<br />

Compártelo con tus compañeras y compañeros.<br />

Un mapa de ruidos de <strong>la</strong> comunidad<br />

Problema: en tu comunidad es probable que existan lugares con alto nivel de ruido.<br />

Resulta valioso hacer un mapa de ruidos de <strong>la</strong> zona y proponer alternativas <strong>para</strong> mejorar<br />

<strong>la</strong> calidad sónica.


Con <strong>la</strong> lectura 2 de este libro y <strong>la</strong>s lecturas sobre saberes <strong>para</strong> investigar de 1ro y 2do<br />

año de los libros de esta serie, p<strong>la</strong>nica con tus compañeras y compañeros este proyecto.<br />

Preparen un p<strong>la</strong>n de trabajo.<br />

Identiquen los lugares ruidosos y algunas personas que habitan o trabajan en ellos.<br />

Diseñen una encuesta <strong>para</strong> indagar acerca de: fuentes de ruido, épocas u horas de mayor<br />

ruido, efectos que sienten debido al ruido, formas que consideran pueden disminuir el ruido.<br />

Procesen y analicen los datos.<br />

Complementen el análisis de <strong>la</strong> encuesta con observaciones de los lugares. Si es posible<br />

midan <strong>la</strong> intensidad de sonido. Preparen un mapa de ruidos de <strong>la</strong> zona estudiada.<br />

Consulten con sus docentes y otras personas de <strong>la</strong> comunidad que los puedan ayudar<br />

a diseñar un p<strong>la</strong>n de intervención <strong>para</strong> alguno de los lugares, con el n de disminuir los niveles<br />

de ruido. Además, p<strong>la</strong>nteen preguntas e indaguen sobre aspectos como:<br />

¿Cómo pueden lograr que el sonido de un lugar disminuya o no perturbe a los vecinos?<br />

¿Es posible eliminar todas <strong>la</strong>s vibraciones generadas por el sonido? ¿Qué materiales son<br />

adecuados <strong>para</strong> insonorizar los ambientes?<br />

¿Qué patrones de conducta debemos modicar <strong>para</strong> disminuir <strong>la</strong> contaminación<br />

sónica? ¿Cómo afectan los ruidos y sonidos a alto volumen a los diferentes seres vivos?<br />

¿Cómo podemos tomar conciencia de este problema?<br />

Socialicen con <strong>la</strong> comunidad, el mapa de ruidos y su p<strong>la</strong>n de intervención.<br />

221


Benecios y riesgos con <strong>la</strong>s ondas sonoras<br />

El sonido es vital <strong>para</strong> muchos seres vivos. Algunos animales como los murcié<strong>la</strong>gos, guácharos,<br />

entre otros, emplean <strong>para</strong> conseguir los alimentos, protegerse y moverse (ecolocalización).<br />

Emiten sonidos y perciben el eco que proviene de los objetos u otros seres vivos que están<br />

a su alrededor. También, <strong>la</strong>s personas invidentes pueden desarrol<strong>la</strong>r esa capacidad.<br />

Conocer, describir y explicar <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s ondas mecánicas y los fenómenos<br />

observados en el<strong>la</strong>s, han permitido desarrollos importantes <strong>para</strong> el buen vivir. Entre los muchos<br />

benecios que podemos citar, tenemos:<br />

222<br />

• Comprender el funcionamiento sonoro de los instrumentos musicales, <strong>la</strong> producción<br />

de melodías, <strong>la</strong> voz humana, entre otros, ha enriquecido nuestras vidas y <strong>la</strong> creación<br />

humana. Cabe mencionar a los lutiers, artesanos acuciosos, dedicados a construir<br />

hermosos y armoniosos instrumentos, muy preciados por los intérpretes. También<br />

están los avances en <strong>la</strong> construcción de edicaciones con calidad acústica, <strong>para</strong> teatros,<br />

conchas acústicas, viviendas, entre otros.<br />

• Otro de los usos, quizás muy conocido, es en el diagnóstico médico con ultrasonido. Los<br />

tejidos (piel, músculos y huesos) reejan <strong>la</strong>s ondas sonoras que se le envían; con estos ecos<br />

se construyen imágenes <strong>para</strong> evaluar desde el exterior el estado de los mismos, evitando<br />

el uso de otras ondas dañinas y otros métodos de diagnóstico invasivos.<br />

Este tema puede servir de inspiración <strong>para</strong> que lleven a cabo nuevos proyectos<br />

de investigación.<br />

Por último, queremos alertarlos sobre el uso indiscriminado de los sonidos, en todo su<br />

espectro. Ya que puede resultar perjudicial <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud integral de los seres vivos y el ambiente.<br />

La contaminación sónica es un problema de los tiempos modernos que debemos conocer y<br />

contro<strong>la</strong>r por el bien común. Aprendamos a escucha y disfrutar <strong>del</strong> silencio.<br />

Figura 24.14. Orquesta juvenil Simón Bolívar. Deleite sonoro nacional.


Actividades de autoevaluación<br />

1. Un guácharo emite sonidos, “clics”, con una frecuencia promedio de 7 kHz desde<br />

un cierto lugar. El pájaro está en una cueva, donde una pared tiene un hueco de 14 cm de<br />

profundidad. Unas ondas recorren una cierta distancia hasta <strong>la</strong> pared, mientras que otras<br />

llegan hasta el fondo <strong>del</strong> hueco.<br />

• ¿Cuánto tiempo después llegan al guácharo, <strong>la</strong>s ondas reflejadas en el fondo <strong>del</strong><br />

hueco? (Rapidez <strong>del</strong> sonido en el aire: 340 m/s)<br />

• Si <strong>la</strong> cueva en vez de aire, se llena con otro gas ¿Ocurrirá lo mismo?<br />

2. Explica mediante diagramas y pa<strong>la</strong>bras cómo se puede medir <strong>la</strong> profundidad de un<br />

mar o <strong>la</strong>go, mediante un sonar. ¿Que otros usos tiene este a<strong>para</strong>to?<br />

3. Nuestro sistema de audición permite discriminar una onda sonora de otra con un<br />

intervalo de tiempo de 0,1 s. ¿A qué distancia debe estar una barrera, <strong>para</strong> poder distinguir el<br />

sonido emitido <strong>del</strong> eco cuando se propaga en el aire a 344 m/s? ¿Cambiaría esta distancia si<br />

estamos en el pico Bolívar? ¿Por qué?<br />

4. Cuando estamos sumergidos en una piscina o <strong>la</strong>guna, es difícil que escuchemos los<br />

sonidos que se producen afuera, en el aire. Si el sonido viaje tanto en el aire como en el agua,<br />

construye una explicación a este hecho.<br />

5. ¿Qué sucede cuando una fuente sonora se mueve con una velocidad mayor que <strong>la</strong><br />

<strong>del</strong> sonido? Te invitamos a indagar acerca de “romper <strong>la</strong> barrera <strong>del</strong> sonido” y onda de choque.<br />

6. Dos sistemas de comunicación: Montaje: 1. Pasa por el fondo de dos vasos plásticos,<br />

una cuerda de más o menos 2 m; anuda en sus extremos un trozo de palillo <strong>para</strong> que haga<br />

contacto con el fondo de los vasos. 2. Sobre <strong>la</strong> parte estrecha de dos embudos caseros, encaja<br />

bien una manguera de 2 m a 3 m de <strong>la</strong>rgo.<br />

Establezcan una conversación con cada montaje. ¿Cómo perciben el sonido en cada<br />

caso? ¿Qué diferencias encuentran en los sonidos? Comparen los medios de propagación.<br />

E<strong>la</strong>boren un diagrama que represente cada situación sonora.<br />

Introduzcan variantes como: variar <strong>la</strong> tensión de <strong>la</strong> cuerda; echen aire caliente en <strong>la</strong><br />

manguera o pónga<strong>la</strong> en <strong>la</strong> nevera un rato, entre otros. Observen y expliquen.<br />

223


25<br />

Sin luz es imposible ver<br />

224<br />

Así como <strong>la</strong>s ondas sonoras nos <strong>del</strong>eitan con sus armoniosas y expresivas<br />

melodías musicales, <strong>la</strong> luz es otro mundo vibracional de nuestro entorno, que a diario<br />

disfrutamos en una diversidad de coloridos paisajes que nos ofrece <strong>la</strong> bel<strong>la</strong> naturaleza.<br />

La fuente de luz que nos acompaña desde siempre y que sustenta toda forma de vida<br />

sobre <strong>la</strong> Tierra, es el Sol. Durante miles de años el Sol y <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>del</strong> fuego fueron los<br />

únicos medios de que se valió el hombre <strong>para</strong> alumbrarse.<br />

La luz, como el sonido, son ondas que se propagan en el espacio y tienen<br />

algunos comportamientos simi<strong>la</strong>res. Sin embargo, <strong>la</strong>s ondas luminosas son de una<br />

naturaleza diferente. Se trata de una onda electromagnética que tiene su origen<br />

en saltos cuánticos de cargas eléctricas en <strong>la</strong> intimidad de <strong>la</strong> materia; estas ondas<br />

generadas pueden propagarse, sin necesidad de ningún medio material, es decir, en<br />

el vacío.<br />

Con al ingenio, <strong>la</strong> creatividad y los saberes construidos por mujeres y hombres,<br />

hoy en día disponemos de una variedad de fuentes articiales de luz, como tubos de<br />

neón, bombillos incandescentes, leds, láseres, entre otros.<br />

El sentido de <strong>la</strong> visión junto con <strong>la</strong> luz permite que veamos los objetos y color.<br />

Sin luz todo sería negro. ¡Qué suerte que no es así! Gracias a <strong>la</strong> luz podemos vivir,<br />

recrearnos y beneciarnos de muchas maneras.<br />

En esta lectura nos proponemos dar respuesta a algunas cuestiones re<strong>la</strong>cionadas<br />

con <strong>la</strong> luz: ¿Cómo mo<strong>del</strong>amos su naturaleza? ¿Cómo se propaga? ¿Por qué vemos los<br />

objetos? ¿Por qué a veces percibimos con <strong>la</strong> visión cosas que no son reales? ¿Qué es el<br />

color? ¿Cómo explicamos <strong>la</strong>s imágenes que vemos en un espejo? ¿Qué son <strong>la</strong>s lentes y<br />

cómo se utilizan en los instrumentos ópticos? Esperamos despertar tu curiosidad por<br />

el tema y te motivamos a que sigas indagando.


El misterio de <strong>la</strong> luz: ¿Onda o partícu<strong>la</strong>?<br />

¿Cómo es que podemos ver los objetos? ¿Qué es eso que l<strong>la</strong>mamos luz? Son preguntas que<br />

han intrigado a <strong>la</strong> humanidad desde siempre. Hace unos 2.500 años, lósofos griegos formu<strong>la</strong>ron<br />

diversas hipótesis contrapuestas. Una proponía que de los ojos salían “<strong>la</strong>mentos” que viajaban<br />

en línea recta, y al caer sobre los objetos producían el efecto luminoso que permitía verlos. Otra<br />

hipótesis p<strong>la</strong>nteaba que cuando observan los objetos, desde estos emanaba “algo”, luz, por lo<br />

que unos pensaban que <strong>la</strong> luz eran como pequeñas “pelotas” que luego viajaban en línea recta y<br />

llegaban a nuestros ojos, y otros pensaban que podría ser una onda.<br />

Figura 25.1. Mo<strong>del</strong>os de <strong>la</strong> luz en <strong>la</strong> cultura griega hace unos 2.500 años. (a) Fi<strong>la</strong>mentos de luz salen de los ojos; (b) Los<br />

objetos emiten pequeñas pelotas que llegan a los ojos.<br />

Mucho después, en el siglo X, el cientíco árabe Alhzen esc<strong>la</strong>reció el dilema entre ambas<br />

hipótesis. Estableció que, como los ojos se irritaban al observar el Sol de manera directa, ellos<br />

tenían que ser receptores y no emisores. Además, <strong>la</strong> luz que hay en el ambiente proviene <strong>del</strong><br />

Sol; y cuando llega a algunos objetos, “rebota”, nos da <strong>la</strong> impresión de que ellos también<br />

iluminan, como sucede con <strong>la</strong> Luna. De manera que, <strong>la</strong> luz que viene de los objetos, llega a los<br />

ojos y permite que los veamos. Además, sin luz resulta imposible que podamos verlos. Alhzen<br />

también dio explicaciones a otros fenómenos asociados con el comportamiento de <strong>la</strong> luz, como<br />

su propagación rectilínea, <strong>la</strong> reexión y <strong>la</strong> refracción.<br />

Este cientíco combinó <strong>la</strong> construcción de ideas teóricas, mo<strong>del</strong>os geométricos y posibles<br />

explicaciones con el trabajo experimental y contro<strong>la</strong>do. Su modo de investigar al parecer inuyó<br />

en cientícos posteriores de <strong>la</strong> Edad Media como Leonardo Da Vinci, Francis Bacon y Galileo Galilei.<br />

En el siglo XVII, surgieron dos mo<strong>del</strong>os sobre lo que sería <strong>la</strong> luz: Isaac Newton <strong>la</strong> imaginó<br />

como pequeñas partícu<strong>la</strong>s que viajan en línea recta a gran velocidad (teoría corpuscu<strong>la</strong>r) y<br />

construyó explicaciones mecánicas de algunos fenómenos luminosos. Sin embargo, su teoría<br />

no permitía explicar fenómenos como <strong>la</strong> difracción. A <strong>la</strong> par, Christiaan Huygens, ho<strong>la</strong>ndés,<br />

consideró a <strong>la</strong> luz como una onda mecánica y explicó los otros fenómenos que el mo<strong>del</strong>o de<br />

partícu<strong>la</strong> no permitía, como el por qué <strong>la</strong> luz se desviaba al pasar por una rendija muy na y por<br />

qué al encontrar dos rendijas nas muy próximas, se formaba un patrón de franjas oscuras y c<strong>la</strong>ras<br />

alternadas. En el siglo XVIII, esta teoría de luz como onda fue ampliada por Thomas Young. En el<br />

siglo IXX se concluye que <strong>la</strong> luz es una onda electromagnética.<br />

225


La idea de <strong>la</strong> luz como partícu<strong>la</strong> retornó. Desde comienzos <strong>del</strong> siglo XX se acepta que <strong>la</strong> luz<br />

puede ser descrita de manera dual: a veces puede ser considerada como onda, electromagnética,<br />

y en otras ocasiones como partícu<strong>la</strong> (fotón). Algo así como si tuviera doble personalidad y su<br />

comportamiento dependiera de <strong>la</strong>s circunstancias que estamos observando.<br />

¿Cuándo <strong>la</strong> luz se comporta como onda? Esto ocurre por ejemplo, cuando dos ondas llegan<br />

a un mismo sitio y se combinan, reforzando o anu<strong>la</strong>ndo sus efectos y dando como resultado un<br />

patrón de interferencia (Figura 25.2.a). Algo parecido a lo que viste en <strong>la</strong> lectura anterior con <strong>la</strong>s<br />

ondas mecánicas en <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> agua.<br />

¿Cuándo se maniesta <strong>la</strong> luz como partícu<strong>la</strong>? Esto ocurre por ejemplo en el efecto<br />

fotoeléctrico, en el cual <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s de luz interactúan con los átomos de un metal,<br />

golpeándolos <strong>para</strong> “arrancarle” electrones según <strong>la</strong> energía con al que incide (Figura 25.2.b). A<br />

esa partícu<strong>la</strong> que golpea, Einstein <strong>la</strong> consideró como un pequeño paquete de energía que l<strong>la</strong>mó<br />

cuanto de luz o fotón.<br />

Figura 25.2. La luz dualidad onda-partícu<strong>la</strong>. a) La luz como onda, experimento de interferencia de doble rendija. b) La luz<br />

como partícu<strong>la</strong> (fotón), experimento <strong>del</strong> efecto fotoeléctrico.<br />

Figura 25.3. Fotones de luz emitidos <strong>del</strong> interior<br />

de un átomo al caer los electrones desde una orbita<br />

superior a una inferior (saltos cuánticos).<br />

226<br />

Sobre el origen de <strong>la</strong> luz... Si nos centramos<br />

en <strong>la</strong>s fuentes luminosas, como el Sol, una ve<strong>la</strong>, un<br />

bombillo, <strong>la</strong>s luciérnagas, entre otras, encontramos<br />

que en todas el<strong>la</strong>s, los átomos de <strong>la</strong> materia son los<br />

encargados de <strong>la</strong> emisión de luz. A grandes rasgos,<br />

podemos imaginar un átomo con sus electrones<br />

girando en torno al núcleo en determinados<br />

orbitales de energía. Estos átomos pueden recibir<br />

energía por distintos mecanismos, como calentando<br />

el material o por una reacción química, con lo cual<br />

sus electrones pueden ser excitados <strong>para</strong> pasar<br />

a ocupar un orbital de nivel superior, por breves<br />

instantes. La energía extra que adquirió el electrón<br />

es liberada al volver a niveles de energía inferior<br />

(más próximas al núcleo), esta emisión se piensa<br />

como paquetes de energía, fotones (Figura 25.3).


¿Sabías que...?<br />

Entre los seres vivos que<br />

pueden emitir luz propia<br />

mediante reacciones químicas<br />

(bioluminiscencia), está <strong>la</strong> luciérnaga<br />

o cocuyo. El macho intercambia<br />

con <strong>la</strong> hembra destellos de<br />

luz <strong>para</strong> atraer<strong>la</strong>, el<strong>la</strong> responde si lo<br />

percibe adecuado, ¿será amor a primera<br />

luz? También emplean <strong>la</strong> luz<br />

<strong>para</strong> defenderse.<br />

La luz también es una onda electromagnética<br />

La luz en movimiento<br />

Durante siglos se pensó que <strong>la</strong> luz llegaba<br />

de manera instantánea desde <strong>la</strong> fuente al receptor.<br />

La idea de que <strong>la</strong> luz tiene una rapidez nita y que<br />

se puede medir comienza en el siglo XVII. Galileo<br />

intentó medir <strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> luz a partir <strong>del</strong> tiempo<br />

que le tomaba a ésta desp<strong>la</strong>zarse una distancia<br />

conocida entre <strong>la</strong> cima de dos colinas. El tiempo fue<br />

tan corto que su única conclusión fue… “<strong>la</strong> rapidez<br />

de <strong>la</strong> luz es extremadamente alta”.<br />

El primer valor de rapidez de <strong>la</strong> luz <strong>del</strong> que se<br />

tiene información, lo obtuvo Ole Roemer (año 1676)<br />

siendo 214.000 km/s. Después se hicieron nuevos<br />

ensayos, siendo el más aceptado, el experimento<br />

de Michelson, en 1926, quien obtuvo un valor<br />

de 299.520 km/s. Posteriores experimentos han<br />

conrmado que <strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> luz es una constante<br />

universal, lo cual sirvió de base <strong>para</strong> que A. Einstein<br />

desarrol<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> famosa teoría de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad. La<br />

propagación de <strong>la</strong> luz es el fenómeno físico más<br />

rápido que conocemos. En <strong>la</strong> actualidad, se acepta<br />

que <strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> luz en el vacío tiene un valor<br />

de 299.793 km/s (≈ 300.000 km/s). Te imaginas, <strong>la</strong><br />

luz tarda apenas un par de nanosegundos en llegar<br />

desde un bombillo hasta una pared en un cuarto.<br />

En el siglo IXX, James C. Maxwell, escocés, sintetizó en <strong>la</strong> teoría electromagnética,<br />

anteriores observaciones, experimentos y leyes, lo cual le permitió calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> velocidad de ondas,<br />

como <strong>la</strong>s de radio. Él obtuvo un valor igual al que se había obtenido experimentalmente <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> luz. Como ya antes se había mostrado que <strong>la</strong> luz era una onda, esta afortunada coincidencia<br />

permitió concluir que tanto <strong>la</strong> luz como <strong>la</strong>s otras ondas conocidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> época eran de un<br />

mismo tipo: <strong>la</strong> combinación de dos ondas, una eléctrica y otra magnética, que viajan en dirección<br />

transversal a estas dos perturbaciones.<br />

Hoy en día aceptamos que <strong>la</strong>s distintas ondas electromagnéticas conocidas, solo se<br />

diferencian en su longitud de onda (o frecuencia). Existe un amplio espectro que se extiende<br />

desde longitudes de onda tan pequeñas como los rayos gamma (≈ 10-14 m), hasta longitudes de<br />

onda mucho más grandes como <strong>la</strong>s ondas de radio (≈ 103 m).<br />

227


228<br />

Figura 25.4. Las diferentes ondas <strong>del</strong> espectro electromagnético (EM). Todos son de <strong>la</strong> misma naturaleza, y solo se<br />

diferencian en sus longitudes de onda (y frecuencia).<br />

Como puedes notar en <strong>la</strong> gura 25.4, el rango de luz visible apenas ocupa una pequeña<br />

porción de este amplio espectro. Las longitudes de onda de <strong>la</strong> luz visible están comprendidas<br />

más o menos entre 0,400 milésima de milímetro <strong>para</strong> <strong>la</strong> luz roja y 0,750 milésima de milímetro<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> luz violeta.<br />

Vimos antes que los fotones emitidos<br />

en los átomos por los saltos cuánticos de<br />

los electrones, son paquetes de energía.<br />

Algunos de estos saltos producen <strong>la</strong> luz<br />

visible, <strong>la</strong> cual en nuestros ojos es percibida<br />

con diversos colores. Sabemos hoy que<br />

existe una re<strong>la</strong>ción directa entre <strong>la</strong> energía<br />

que transporta un fotón y su frecuencia<br />

como onda EM: a mayor energía mayor será<br />

su frecuencia; y menor su longitud de onda,<br />

ya que como ocurre con <strong>la</strong>s ondas mecánicas,<br />

<strong>la</strong> rapidez, v, de <strong>la</strong>s ondas EM es el producto<br />

de su frecuencia, f, por su longitud de onda,<br />

λ1, (v = λf).<br />

¿Sabías que...? Recibir<br />

radiación ultravioleta (UV)<br />

en cantidades pequeñas, resulta<br />

benecioso <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud ya que contribuye<br />

con <strong>la</strong> producción de vitamina<br />

D, el desarrollo de los huesos, entre otros.<br />

Sin embargo, una prolongada exposición<br />

a <strong>la</strong>s ondas UV se asocia con alteraciones<br />

de <strong>la</strong> salud como: cáncer de piel, quemaduras<br />

de sol envejecimiento prematuro de<br />

<strong>la</strong> piel, diversas enfermedades ocu<strong>la</strong>res y<br />

disminución de <strong>la</strong> ecacia <strong>del</strong> sistema inmunológico.<br />

Reducción <strong>la</strong> capa de ozono<br />

aumenta <strong>la</strong> incidencia de ondas UV<br />

sobre <strong>la</strong> Tierra. Alerta<br />

Los átomos pueden emitir muchísimas radiaciones que no podemos ver. Entre estas luces<br />

invisibles <strong>para</strong> nosotros, está <strong>la</strong> luz infrarroja, con longitudes de onda mayores a <strong>la</strong> luz roja, como<br />

<strong>la</strong> que emiten los átomos de objetos calientes. Al otro <strong>la</strong>do <strong>del</strong> rango visible está <strong>la</strong> luz ultravioleta,<br />

de menor longitud de onda que <strong>la</strong> luz violeta.


La luz se propaga en línea recta<br />

Una de <strong>la</strong>s evidencias frecuentes que nos permite armar que <strong>la</strong> luz viaja en línea recta<br />

es que un objeto opaco colocado en el camino de <strong>la</strong> luz forma una sombra, es decir una zona<br />

donde <strong>la</strong> luz no llega. Esta sombra conserva <strong>la</strong> misma forma <strong>del</strong> objeto. Las sombras chinescas<br />

que seguramente has visto o producido con tus manos, datan de <strong>la</strong> antigüedad y se basan en<br />

esta propiedad de <strong>la</strong> luz.<br />

Figura 25.5. Frentes de onda esféricos de <strong>la</strong> luz. Los rayos<br />

son perpendicu<strong>la</strong>res a los frentes de onda.<br />

¿Recuerdas cómo sueles representar<br />

a <strong>la</strong> luz cuando dibujas?<br />

De igual forma, <strong>la</strong> gura anterior<br />

nos sugiere que podemos utilizar líneas<br />

rectas con echas <strong>para</strong> indicar<br />

<strong>la</strong> dirección y sentido de propagación<br />

de <strong>la</strong> luz. A estas líneas <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mamos<br />

rayos. Los rayos se dibujan<br />

perpendicu<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s supercies<br />

que representan <strong>la</strong>s crestas o valles<br />

de <strong>la</strong>s ondas, <strong>la</strong>s cuales avanzan en<br />

una cierta dirección se<strong>para</strong>das entre<br />

si por una distancia que equivale<br />

a una longitud de onda. Estas<br />

supercies son l<strong>la</strong>madas frentes de<br />

ondas (Figura 5).<br />

Veremos mas a<strong>del</strong>ante que el trazado de estos rayos nos permitirá simplicar el análisis<br />

geométrico de los fenómenos luminosos. Es por ello que solemos hab<strong>la</strong>r de óptica geométrica.<br />

229


Los cuerpos frente a <strong>la</strong> luz<br />

Hasta ahora hemos conversado acerca <strong>del</strong> origen de <strong>la</strong> luz, su naturaleza y su propagación<br />

en el vacío. Ahora bien, ¿qué sucede cuando <strong>la</strong> luz encuentra materia en el camino? En <strong>la</strong> gura<br />

siguiente, una persona que está dentro de un ambiente observa como <strong>la</strong> luz que proviene desde<br />

el Sol distante, llega por varios caminos. ¿Cuáles caminos puedes identicar tu en esa foto?<br />

230<br />

Algunos de los recorridos de <strong>la</strong> luz <strong>del</strong> Sol que podemos describir en <strong>la</strong> foto son:<br />

Figura 25.6. Foto de un ambiente iluminado por <strong>la</strong> luz <strong>del</strong> Sol que penetra en<br />

forma directa y a través <strong>del</strong> vidrio de una ventana.<br />

• Luz que entra directamente e<br />

incide sobre el orero, <strong>la</strong>s frutas<br />

y otros objetos que están<br />

en el interior; desde ellos es<br />

desviada hasta <strong>la</strong> persona.<br />

• Luz desviada por diversos<br />

objetos que están afuera que<br />

llega hasta sus ojos; razón por<br />

<strong>la</strong> cual los puede ver.<br />

• Hay luz desde el exterior que<br />

atraviesa el vidrio de <strong>la</strong> ventana<br />

penetrando a todo el ambiente<br />

o encuentra objetos<br />

que no le permiten pasar.<br />

En estos y otros recorridos podemos identicar que hay una fuente de luz, objetos<br />

con los que ésta interactúa y un receptor. Entre los objetos con los que interactúa <strong>la</strong> luz,<br />

podemos distinguir:<br />

• Objetos en los que <strong>la</strong> mayor cantidad de luz incidente se devuelve, por lo que parece que<br />

bril<strong>la</strong>n, estos los l<strong>la</strong>mamos reectores. Tal es el caso de <strong>la</strong> Luna cuando <strong>la</strong> luz <strong>del</strong> Sol incide sobre<br />

una región y se reeja, en los espejos.<br />

• Hay otros materiales, como el agua o el vidrio, en los que casi toda <strong>la</strong> luz incidente pasa<br />

a través de ellos. Esto los hace poco visibles o transparentes. ¿Alguna vez te has pegado con<br />

una puerta de vidrio? Los materiales altamente transparentes dejan pasar <strong>la</strong> luz sin dispersar<strong>la</strong> en<br />

su interior, de manera que podemos ver con c<strong>la</strong>ridad a otros objetos a través de ellos. También<br />

hab<strong>la</strong>mos de materiales traslúcidos, estos dejan pasar <strong>la</strong> luz pero en su interior parte de el<strong>la</strong> se<br />

dispersa, por ello, los objetos que están al otro <strong>la</strong>do se ven borrosos o difusos. Observa este efecto<br />

en algunas zonas de <strong>la</strong> cortina de <strong>la</strong> gura 25.6.<br />

• Cuando los cuerpos no dejan pasar <strong>la</strong> luz en absoluto decimos que son opacos; como <strong>la</strong><br />

pared de tu salón y muchos otros materiales a tu alrededor.


Una explicación <strong>para</strong> esta interacción es que <strong>la</strong> energía electromagnética transportada por<br />

<strong>la</strong>s fotones de <strong>la</strong> luz al interaccionar con <strong>la</strong> materia, hace que los electrones de sus átomos salten<br />

a orbitales de energía superiores. Como los electrones tienen permitidos ciertos saltos entre<br />

orbitales según los átomos de cada material, es probable que parte de los fotones que inciden<br />

sean re-emitidos, mientras que otros son absorbidos por el material. Estos últimos, provocan un<br />

aumento en su temperatura. Esta es <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> cual, cuando estamos expuestos a <strong>la</strong> luz <strong>del</strong><br />

Sol podemos sentir nuestro cuerpo cada vez más caliente.<br />

Fenómenos luminosos<br />

La luz, al igual que <strong>la</strong>s ondas sonoras, se reeja, se refracta y es “absorbida”. También, en<br />

algunos medios, puede ocurrir que <strong>la</strong> luz se descompone en sus distintos colores. A continuación<br />

analizaremos estos fenómenos luminosos, haciendo uso de <strong>la</strong> óptica geométrica, <strong>para</strong> lo cual<br />

representaremos a <strong>la</strong> luz mediante rayos.<br />

La luz que se devuelve: <strong>la</strong> reexión<br />

Viste que en muchos materiales <strong>la</strong> luz incidente es devuelta, esto es, se reeja. Gracias a<br />

que los objetos reejan luz es que podemos verlos. El porcentaje de energía (luz) reejada puede<br />

variar. En supercies muy pulidas, como los espejos <strong>la</strong> cantidad reejada es muy alta com<strong>para</strong>da<br />

con <strong>la</strong> incidente. Además, los rayos (perpendicu<strong>la</strong>res a los frentes de onda) que inciden <strong>para</strong>lelos<br />

salen <strong>para</strong>lelos después de reejarse, decimos entonces, que ocurrió una reexión especu<strong>la</strong>r. En<br />

cambio, en supercies “rugosas”, como una pared o una hoja de papel, los rayos de luz se reejan<br />

en múltiples direcciones y hab<strong>la</strong>mos de reexión difusa (Figura 25.7).<br />

Figura 25.7. (a) En una supercie pulida ocurre reexión especu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> luz sale en una so<strong>la</strong> dirección. (b) En una supercie<br />

rugosa ocurre reexión difusa, <strong>la</strong> luz sale en varias direcciones.<br />

231


Como viste en <strong>la</strong> gura anterior, <strong>la</strong> reexión especu<strong>la</strong>r sigue un patrón que puedes vericar<br />

en tu casa utilizando un espejo p<strong>la</strong>no, un láser y un transportador. Esta regu<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> resumimos<br />

a continuación:<br />

232<br />

El rayo de luz incidente, <strong>la</strong> perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> supercie en el punto de incidencia y el rayo de<br />

luz reejado están en un mismo p<strong>la</strong>no.<br />

El ángulo de incidencia (θi) es igual al ángulo de reexión (θr), θi = θr<br />

Reexión especu<strong>la</strong>r y espejos<br />

Los espejos son objetos que tienen una supercie muy pulida y producen reexión<br />

especu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> luz. Estas supercies pueden ser de forma p<strong>la</strong>na o curva.<br />

Cuando se coloca un objeto iluminado enfrente de un espejo p<strong>la</strong>no, los rayos de luz que<br />

provienen de él, llegan al ojo <strong>del</strong> observador después de reejarse en el espejo. El ojo interpreta<br />

como si los rayos provienen desde puntos imaginarios que están ubicados detrás <strong>del</strong> espejo<br />

(Figura 25.8). Este tipo de imagen recibe el nombre de imagen virtual <strong>para</strong> diferenciar<strong>la</strong> de<br />

una imagen real, como <strong>la</strong> que vemos proyectada en los cines, donde los rayos de luz provienen<br />

realmente de <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>. Observa que en <strong>la</strong> imagen, <strong>la</strong>s letras de <strong>la</strong> camisa <strong>del</strong> joven aparecen<br />

invertidas <strong>la</strong>teralmente. ¿Será esto un error <strong>del</strong> dibujante? ¿Tú qué piensas?.<br />

Figura 25.8. Trazado de rayos de luz incidentes en un espejo p<strong>la</strong>no: uno que viene desde los pies, llega al espejo, se reeja<br />

en él de manera especu<strong>la</strong>r según el patrón θi = θr y llega al ojo y, uno que viene desde <strong>la</strong> cabeza, llega al espejo, se reeja en<br />

él de manera especu<strong>la</strong>r con el mismo patrón y es recibido por el ojo. Los rayos que llegan al ojo prolongados por detrás <strong>del</strong><br />

espejo, permiten trazar <strong>la</strong> imagen (virtual) de <strong>la</strong> persona. Esta imagen tiene el mismo tamaño que el objeto.


También existen espejos curvos, como los de los retrovisores de los carros. Hay dos tipos<br />

de espejos curvos: los cóncavos que están curvados hacia adentro, y los convexos que están<br />

curvados hacia fuera (Figura 25.9). Habrás notado que <strong>la</strong>s imágenes en los espejos curvos lucen<br />

deformadas y pueden ser de mayor o menor tamaño que el objeto.<br />

Figura 25.9. Formación de una imagen en espejo curvo. Los rayos de luz en estos espejos siguen el mismo patrón de<br />

reexión que en el espejo p<strong>la</strong>no, θi = θr.<br />

Estos curiosos efectos los puedes comprobar tu mismo con un cucharón de cocina muy<br />

pulido. Su supercie exterior te podrá servir como espejo convexo y, como espejo cóncavo su<br />

supercie interior. Si alejas tu cara <strong>del</strong> <strong>la</strong>do convexo <strong>del</strong> cucharón, verás primero tu imagen<br />

derecha, y a partir de cierta posición empezarás a ver<strong>la</strong> boca abajo (invertida). Haz <strong>la</strong> prueba con<br />

los dos <strong>la</strong>dos <strong>del</strong> cucharón.<br />

La luz que atraviesa y se desvía: <strong>la</strong> refracción<br />

Alguna vez, ¿has mirado a través de un frasco<br />

de vidrio redondo lleno de agua? Habrás notado que<br />

los objetos que están dentro parecen deformados y<br />

como si estuviesen en una posición que es diferente<br />

a <strong>la</strong> real. ¿Qué observas en esta foto? Seguramente,<br />

te darás cuenta <strong>del</strong> efecto de los palitos que parecen<br />

quebrarse en <strong>la</strong> frontera entre el agua y el aire,<br />

además parece que se agrandan dentro <strong>del</strong> agua.<br />

Estos efectos visuales son debidos a que<br />

cuando <strong>la</strong> luz llega a una supercie que se<strong>para</strong><br />

dos medios diferentes, se produce un cambio en<br />

<strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> luz como consecuencia ocurre<br />

un cambio en <strong>la</strong> dirección, este fenómeno lo<br />

denominamos refracción. Esto ocurre cuando los<br />

rayos luminosos tienen que atravesar diferentes<br />

sustancias, en este caso <strong>del</strong> agua al aire.<br />

Figura 25.10. Palitos de madera en un vaso<br />

con agua. Los efectos ópticos observados son<br />

debidos al fenómeno de refracción de <strong>la</strong> luz al<br />

pasar <strong>del</strong> agua al aire.<br />

233


En realidad, cuando <strong>la</strong> luz llega a <strong>la</strong> supercie que se<strong>para</strong> dos medios trasparentes, se<br />

producen simultáneamente los fenómenos de reexión y de refracción, por lo general, <strong>la</strong> mayor<br />

cantidad de luz (energía) se refracta, pasa de un medio a otro.<br />

Si tomamos como referencia que <strong>la</strong> rapidez de <strong>la</strong> luz en el vacío tiene su valor máximo<br />

(c ≈ 300 km/s), y <strong>la</strong> com<strong>para</strong>mos con su valor en otros medios, podemos denir el índice de<br />

refracción (n).<br />

234<br />

Índice de refracción =<br />

Rapidez de <strong>la</strong> luz en el vacío<br />

Rapidez de <strong>la</strong> luz en otro medio<br />

Sustancia Rapidez de <strong>la</strong> luz (km/s) Índice de Refracción<br />

Aire 299.7 1.00<br />

Agua (20° C) 224.9 1.33<br />

Alcohol etílico 220.2 1.36<br />

Aceite comestible 203.5 1.47<br />

Vidrio (medio) 189.6 1.58<br />

Diamante 124,0 2.42<br />

Tab<strong>la</strong> 25.1. Rapidez de <strong>la</strong> luz e índice de refracción de diversas sustancias.<br />

En <strong>la</strong> gura 25.11 ilustramos dos situaciones diferentes. Cuando <strong>la</strong> luz pasa de un medio<br />

a otro en que se propaga a una velocidad menor (n2 > n1), ejemplo <strong>del</strong> aire al agua, el rayo<br />

refractado se desvía acercándose a <strong>la</strong> línea perpendicu<strong>la</strong>r (normal) a <strong>la</strong> supercie. Al contrario, el<br />

rayo de luz se aleja de <strong>la</strong> normal cuando n2 es menor que n1, como al pasar <strong>del</strong> agua al aire.<br />

Figura 25.11. (a) Refracción de un rayo de luz que pasa <strong>del</strong> aire al agua (n2>n1) donde θi >θr. (b) Refracción de un rayo<br />

de luz que pasa <strong>del</strong> agua al aire (n2 < n1 y θi


¿Sabías que...? En <strong>la</strong> industria<br />

alimenticia y química, en <strong>la</strong><br />

construcción de lentes correctivos y en<br />

muchas otras actividades de <strong>la</strong> vida, determinar<br />

el índice de refracción de <strong>la</strong>s sustancias<br />

es importante <strong>para</strong> reconocer el<br />

tipo de compuesto.<br />

Entubando <strong>la</strong> luz, <strong>la</strong> reexión<br />

total interna<br />

Imagínate que colocamos una<br />

linterna debajo <strong>del</strong> agua y apuntamos<br />

el haz de luz hacia <strong>la</strong> frontera con el aire.<br />

¿Qué crees que sucederá? En principio<br />

podemos pensar que se debe observar<br />

algo de reexión pero que predomina <strong>la</strong><br />

refracción. Ciertamente, sin embargo en estos casos, <strong>la</strong> refracción solo ocurrirá hasta cierto valor<br />

crítico <strong>del</strong> ángulo de incidencia θC. En efecto, al aumentar el ángulo de incidencia por encima de<br />

este valor, toda <strong>la</strong> luz se reejará quedando atrapada en el agua, este fenómeno lo conocemos<br />

como reexión total interna (Figura 25.12).<br />

Figura 25.12. (a) Diagrama de rayos de luz que pasan <strong>del</strong> agua al aire <strong>para</strong> diferentes ángulos de incidencia θ i . ; <strong>la</strong> reexión<br />

total interna ocurre <strong>para</strong> ángulos de incidencia mayores a θ C . b) Representación de un rayo de luz en una bra óptica.<br />

Este fenómeno de reexión total<br />

interna permite dirigir <strong>la</strong> luz, desde un<br />

lugar hacia otro lejano o inaccesible al<br />

ojo. Con este principio de han producido<br />

desarrollos tecnológicos como <strong>la</strong> bra<br />

óptica (Figura 25.12-b), <strong>la</strong> cual es muy<br />

usada en telecomunicaciones y en<br />

medicina, donde permite ver órganos<br />

internos <strong>para</strong> intervenciones quirúrgicas.<br />

¿Sabías que...? Una bra<br />

óptica consiste de <strong>la</strong>mentos de<br />

vidrio o plástico, más <strong>del</strong>gados que un<br />

cabello humano (diámetro = 10 -5 m), recubierto<br />

con una capa na de otra sustancia<br />

cuyo índice de refracción es menor al de <strong>la</strong><br />

bra. Permite <strong>la</strong> reexión total interna de <strong>la</strong><br />

luz (onda EM) de manera repetida a lo <strong>la</strong>rgo<br />

de <strong>la</strong> bra, con muy poca disminución<br />

de energía.<br />

235


La luz b<strong>la</strong>nca: Una mezc<strong>la</strong> de diferentes colores<br />

En el espectro de ondas EM que viste anteriormente (gura 25.4), <strong>la</strong> luz visible corresponde<br />

a un rango de longitudes de onda (4x10 -6 m – 7,5x10 -6 m). Cada una de estas ondas equivale a un<br />

“color luz”. La luz que proviene <strong>del</strong> Sol casi siempre nos parece b<strong>la</strong>nca, sin embargo, en el<strong>la</strong> están<br />

viajando juntas ondas de diferentes longitudes de onda. ¿Cómo podemos distinguir<strong>la</strong>s?<br />

Un método conocido que se le atribuye a Newton, consiste en hacer pasar un haz no de<br />

luz b<strong>la</strong>nca por un prisma de vidrio. La rapidez de <strong>la</strong>s diferentes ondas que componen ese haz,<br />

en el vidrio disminuye y cambia su dirección con un ángulo de refracción diferente, según su<br />

longitud de onda, λ. Así, los colores (ondas de distinta λ) se se<strong>para</strong>n, y al abandonar <strong>la</strong> otra cara<br />

<strong>del</strong> prisma se hacen visibles formando un bello espectro continuo, como el arcoiris (Figura 25.13).<br />

Observa que <strong>la</strong> luz que más se desvía es <strong>la</strong> violeta (λ = 0,40 μm) y <strong>la</strong> que menos lo hace es <strong>la</strong> roja (λ<br />

= 0,75 μm). Las sustancias en <strong>la</strong>s que esta se<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong>s ondas se hace evidente son conocidas<br />

como medios dispersivos.<br />

Podemos concluir entonces que el b<strong>la</strong>nco no es en realidad un “color luz”. La luz b<strong>la</strong>nca<br />

procedente <strong>del</strong> Sol y de <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s fuentes de luz articial es <strong>la</strong> unión de diferentes colores<br />

(ondas con distintas λ).<br />

236<br />

Figura 25.13. Arriba: un haz de luz b<strong>la</strong>nca incide en<br />

una cara de un prisma y se dispersa al salir por <strong>la</strong> otra<br />

cara, después de refractarse dos veces. A <strong>la</strong> izquierda,<br />

<strong>la</strong> luz <strong>del</strong> sol incide en <strong>la</strong> cara superior de una prisma<br />

de agua, y al salir por <strong>la</strong> otra cara, se observa el<br />

espectro de luz visible.


Así mismo, el color que percibimos de los objetos depende <strong>del</strong> “color luz” que incide sobre<br />

ellos y de los “colores luz” que ellos reejen. Si hacemos incidir luz b<strong>la</strong>nca sobre un objeto, su color<br />

es el resultado de <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s ondas (fotones) de luz que se reejan, <strong>la</strong>s otras se absorben dentro de<br />

<strong>la</strong> materia; por esto lo l<strong>la</strong>mamos absorción de <strong>la</strong> luz. Por ejemplo, si vemos algo rojo, es porque<br />

reeja <strong>la</strong> onda de ese “color luz” y absorbe el resto. Los objetos que vemos b<strong>la</strong>ncos es porque<br />

reejan ondas de todos los colores. Al contrario, un objeto que absorbe todas <strong>la</strong>s ondas de luz, no<br />

reeja luz, lo vemos negro.<br />

Figura 25.14. El color de un objeto es el de <strong>la</strong> luz (onda, fotón) que reeja. Un cambur es<br />

amarillo o una patil<strong>la</strong> es roja porque sus respectivas pigmentaciones reejan <strong>la</strong>s componentes<br />

amarillo o roja de <strong>la</strong> luz b<strong>la</strong>nca que reciben y absorben todas <strong>la</strong>s demás.<br />

Mezc<strong>la</strong> con un trompo<br />

Con una metra, un CD<br />

desechado y un círculo con varios<br />

colores puedes hacer un<br />

trompo que bai<strong>la</strong> “más no”.<br />

¿Qué colores tiene cuando está<br />

quieto? ¿Y cuando está bai<strong>la</strong>ndo?<br />

Construye una explicación<br />

argumentada <strong>para</strong> esta experiencia<br />

y compárte<strong>la</strong>.<br />

237


Lentes e instrumentos ópticos<br />

Las lentes son piezas de materiales transparentes, como el vidrio, que tienen curva al<br />

menos una de sus caras. El<strong>la</strong>s nos permiten producir imágenes cuando son atravesadas por <strong>la</strong> luz<br />

procedente de los objetos. Además, son <strong>la</strong> base <strong>del</strong> funcionamiento de a<strong>para</strong>tos ópticos como:<br />

cámaras fotográcas, microscopios, telescopios y también <strong>la</strong>s utilizamos <strong>para</strong> corregir nuestros<br />

defectos visuales.<br />

Una pieza de vidrio que tiene sus dos caras curvas con los bordes más estrechos que el<br />

centro permite que los rayos de luz <strong>para</strong>lelos que inciden sobre el<strong>la</strong>, se desvían hacia el centro<br />

al atravesar<strong>la</strong>, convergen en un punto, a esta pieza <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mamos lente convergente. Esto ocurre<br />

porque en el centro de <strong>la</strong> lente, <strong>la</strong> luz se retrasa al viajar una distancia mayor a menor rapidez<br />

que en los bordes. A cada <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> lente podemos identicar estos puntos de convergencia de<br />

los rayos y los l<strong>la</strong>mamos focos. Puedes probar a colocar un trozo de papel cerca <strong>del</strong> foco de una<br />

lupa, <strong>para</strong> concentrar allí los rayos <strong>del</strong> Sol, y así lograrás calentarlo. Cuidado que puedes llegar<br />

a quemarlo. A veces los incendios forestales son producidos por vidrios de desecho que tienen<br />

esta forma.<br />

También podemos moldear una pieza transparente de forma inversa, es decir, hacer que<br />

sus bordes sean más anchos que el centro. Así, los rayos de luz <strong>para</strong>lelos que inciden sobre <strong>la</strong><br />

pieza, al atravesar<strong>la</strong> se se<strong>para</strong>n entre sí, alejándose <strong>del</strong> centro, es decir, divergen. Las ondas en el<br />

centro tardan menos en salir que en los bordes. Esta pieza es conocida como lente divergente<br />

(Figura 25.15).<br />

238<br />

Figura 25.15. Lentes convergentes y divergentes, con su foco y <strong>la</strong> distancia focal indicadas.


¿Cómo se forman <strong>la</strong>s imágenes con una lente? En <strong>la</strong> gura 25.16 puedes observar dos<br />

casos de formación de imágenes: una en lente convergente y otra en lente divergente. Cuando<br />

<strong>la</strong> imagen se forma mediante <strong>la</strong> intersección de los mismos rayos que han sido refractados,<br />

decimos que es una imagen real. Por el contrario, cuando se construye mediante <strong>la</strong> prolongación<br />

imaginaria de rayos refractados, decimos que es una imagen virtual.<br />

Figura 25.16. Formación de imágenes con lentes convergentes y divergentes. Para construir <strong>la</strong>s imágenes basta con usar dos<br />

o tres rayos de luz especiales que salen de un punto <strong>del</strong> objeto: rayo azul , incide en <strong>la</strong> lente pasando por el foco y se refracta<br />

en dirección <strong>para</strong>le<strong>la</strong> al eje; rayo verde, incide pasando por el centro de <strong>la</strong> lente y no se desvía; rayo naranja, incide en<br />

dirección <strong>para</strong>lelo al eje y se refracta pasando por el foco.<br />

La conocida lente de aumento o lupa no es más que una lente convergente de corta<br />

distancia focal, de modo que permita formar una imagen ampliada de un objeto colocado detrás<br />

de el<strong>la</strong> (Figura 25.17).<br />

Figura 25.17. Trazado de rayos e imagen en una lupa. Ojos de una niña con lupa frente a uno de ellos.<br />

239


Cuando <strong>la</strong> imagen que produce una lente es usada como objeto de una segunda lente,<br />

logramos efectos especiales. Este es el fundamento de los diversos instrumentos ópticos. En <strong>la</strong><br />

gura 25.18 ilustramos el principio óptico de un microscopio.<br />

240<br />

Figura 25.18. Principio de funcionamiento de un microscopio.<br />

Figura 25.19. Diagrama óptico de <strong>la</strong> formación de imágenes en un ojo humano<br />

y con una cámara fotográca sencil<strong>la</strong>.<br />

Una cámara fotográca<br />

funciona de manera parecida al<br />

ojo humano. Recuerdas el cristalino<br />

<strong>del</strong> ojo, este tiene forma<br />

de lente convergente. Los rayos<br />

de luz que le llegan, se refractan<br />

en él, así se forma <strong>la</strong> imagen en<br />

<strong>la</strong> retina. El ojo humano ajusta<br />

el grosor de <strong>la</strong> lente, si el objeto<br />

está lejos, el centro <strong>del</strong> cristalino<br />

se a<strong>del</strong>gaza, y cuando está<br />

cercano, se engrosa. Además,<br />

el iris regu<strong>la</strong> <strong>la</strong> cantidad de luz<br />

que entra cambiando el diámetro<br />

de <strong>la</strong> pupi<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> cámara es<br />

posible hacer ajustes de <strong>la</strong> posición<br />

de <strong>la</strong> lente y regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cantidad<br />

de luz que le entra.


El valor de <strong>la</strong> luz<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de esta lectura habrás encontrado que hay muchos aspectos de nuestra<br />

vida re<strong>la</strong>cionados y dependientes de <strong>la</strong> luz, de su energía. El<strong>la</strong> representa mucho más que una<br />

propiedad que nos permite ver los objetos que nos rodean. La luz, considerada como onda o<br />

como fotón que transporta energía, es <strong>la</strong> fuente de vida de los seres que habitamos en el p<strong>la</strong>neta<br />

Tierra y de diversos procesos de <strong>la</strong> dinámica de <strong>la</strong>s geósferas.<br />

Razón por <strong>la</strong> cual, desde sus inicios <strong>la</strong> humanidad se ha interesado por comprender qué es<br />

y cómo se comporta <strong>la</strong> luz. Sabemos que lo que l<strong>la</strong>mamos luz corresponde a un pequeño rango<br />

de longitudes de onda dentro <strong>del</strong> espectro EM, y que justamente debido a esa magnitud los<br />

humanos podemos ver<strong>la</strong>. Sin embargo, hay otras luces, ondas, que son visibles <strong>para</strong> otros seres<br />

vivos. Por ejemplo, <strong>la</strong> luz ultravioleta puede ser percibida por múltiples insectos y aves.<br />

Los fotones <strong>la</strong>s ondas EM de frecuencia mayores que los de <strong>la</strong> luz (ultravioleta, rayos X<br />

y gamma) transportan mayor cantidad de energía; además, pueden penetrar en <strong>la</strong>s estructuras<br />

molecu<strong>la</strong>res orgánicas y romper sus en<strong>la</strong>ces. Este hecho puede resultar benecioso, por ejemplo<br />

cuando se emplea en diagnóstico o tratamiento médico, en tareas de esterilización, puricación<br />

de agua, entre otros. Sin embargo, puede ser dañino <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud provocando enfermedades<br />

y alteraciones en el ambiente; nuestra atmósfera es un escudo protector <strong>para</strong> muchas de estas<br />

radiaciones, por eso debemos proteger<strong>la</strong> <strong>para</strong> que no se destruya.<br />

Por el otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s ondas EM de frecuencia menores que <strong>la</strong> luz visible (infrarrojo,<br />

ondas de radio y de TV), transportan menor cantidad de energía; de más está decir cómo<br />

<strong>la</strong>s utilizamos diariamente.<br />

Volviendo a <strong>la</strong> importancia<br />

de <strong>la</strong> luz <strong>para</strong> <strong>la</strong>s comunidades tenemos<br />

que en muchas de <strong>la</strong>s actividades<br />

humanas como: <strong>la</strong>s expresiones<br />

artísticas, <strong>la</strong> vida de los seres<br />

vivos, el comportamiento de los<br />

elementos abióticos, el análisis de<br />

muchas sustancias bioquímicas, <strong>la</strong><br />

iluminación de <strong>la</strong>s calles y espacios<br />

comunes en general, <strong>la</strong> ubicación<br />

de <strong>la</strong>s lám<strong>para</strong>s en ambientes de<br />

trabajo, estudio o descanso, y muchísimos<br />

más, requieren de conocimientos<br />

acerca de el<strong>la</strong>.<br />

Obra de Fi<strong>del</strong> Santamaría.<br />

Fuente: http://amantesartesvenezo<strong>la</strong>nas.blogspot.com/<br />

Por último, vivimos inmersos en un “mar” de ondas EM, no solo de luz visible, como todas<br />

son energía transportada por ondas o fotones, tenemos que cuidar<strong>la</strong> y utilizar<strong>la</strong> de manera eciente<br />

y responsable, <strong>para</strong> evitar riesgos no sólo <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas, sino también <strong>para</strong> el ambiente<br />

en general.<br />

241


242<br />

¡Oh! ¡Cuantas imágenes!<br />

A un compañero se le ocurrió<br />

unir un par de espejos p<strong>la</strong>nos<br />

por un borde con tirro. Esto<br />

le permitió variar el ángulo entre<br />

ellos; y al colocar un patito entre<br />

ellos, observó sorprendido que<br />

se formaban varias imágenes, por<br />

eso tomó una foto como <strong>la</strong> anexa.<br />

Él quiere saber, ¿cómo variará <strong>la</strong><br />

cantidad de imágenes en función<br />

<strong>del</strong> ángulo entre los espejos? Para<br />

ayudarlo pueden hacer una investigación<br />

experimental.<br />

¿Qué necesitan?<br />

Dos espejos p<strong>la</strong>nos de más o menos 20 cm x 15 cm, tirro, hojas b<strong>la</strong>ncas, un objeto<br />

pequeño, un transportador circu<strong>la</strong>r impreso (opcional).<br />

¿Qué pueden hacer?<br />

• Con <strong>la</strong> aprendido sobre <strong>la</strong> reflexión especu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> formación de imágenes en espejos<br />

p<strong>la</strong>nos, analicen mediante el trazado de rayos lo que muestra <strong>la</strong> foto.<br />

• Discutan acerca de lo que sucederá al ir aumentando el ángulo entre los espejos.<br />

• Preparen un montaje parecido al de <strong>la</strong> foto y registren el número de imágenes que<br />

se forman <strong>para</strong> una serie de ángulos. Construyan un gráco con los resultados de <strong>la</strong>s<br />

variables asociadas.<br />

• E<strong>la</strong>boren una respuesta a <strong>la</strong> pregunta y comparen con lo que esperaban que<br />

ocurriera. E<strong>la</strong>boren explicaciones individuales y evalúen su consistencia.<br />

• ¿Qué características tienen <strong>la</strong>s imágenes observadas? ¿Son virtuales o reales?<br />

• Si los espejos estuviesen uno frente al otro (ángulo cero), ¿cuántas imágenes se<br />

formarían? Construyan un diagrama de rayos de esta última situación.<br />

• ¿Qué aplicaciones prácticas pueden tener estos montajes de espejos?.


“Bajen” el archivo en español geometric-optic, de <strong>la</strong> siguiente dirección web: http://<br />

phet.colorado.edu/en/simu<strong>la</strong>tion/geometric-optics. Así lo podrán utilizar sin tener conexión<br />

a internet. Organícense en grupos de 2 o 3 e interaccionen con <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción <strong>para</strong> que se<br />

p<strong>la</strong>nteen preguntas re<strong>la</strong>cionadas con características de <strong>la</strong>s lentes, de los objetos y de <strong>la</strong>s<br />

imágenes en <strong>la</strong>s lentes <strong>del</strong>gadas.<br />

• ¿Cómo varía <strong>la</strong> distancia focal de <strong>la</strong> lente con: <strong>la</strong> el radio de curvatura; el índice de<br />

refracción o el diámetro?<br />

Para cada lente:<br />

Jugando con simu<strong>la</strong>dores de lentes<br />

•¿En qué región debe estar ubicado el objeto <strong>para</strong> que <strong>la</strong> imagen sea virtual? ¿Y <strong>para</strong><br />

que sea <strong>la</strong> imagen sea real?<br />

• ¿En qué condiciones se produce una imagen mayor que el objeto? ¿Y menor?<br />

• ¿Puede ser <strong>la</strong> imagen <strong>del</strong> mismo tamaño <strong>del</strong> objeto? ¿En dónde tiene que<br />

estar el objeto?<br />

• ¿Cómo es <strong>la</strong> imagen <strong>del</strong> objeto cuando éste se encuentra en el foco de <strong>la</strong> lente?<br />

¿Qué pueden hacer?<br />

Es importante familiarizarse con los elementos de <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción y explorar <strong>la</strong>s diversas<br />

variables que se pueden escoger (radio de curvatura de <strong>la</strong> lente, índice de refracción <strong>del</strong><br />

material, forma <strong>del</strong> objeto, entre otras). Revisen, discutan y rep<strong>la</strong>nteen <strong>la</strong>s preguntas iniciales.<br />

Propongan posibles respuestas argumentadas antes de interactuar con <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción y<br />

manténga<strong>la</strong>s como hipótesis.<br />

Identiquen <strong>la</strong>s variables que van a estudiar y varíen una a <strong>la</strong> vez, contro<strong>la</strong>ndo el resto.<br />

Observen y registren <strong>la</strong>s variables que se afectan en cada caso y cómo cambian. E<strong>la</strong>boren<br />

conclusiones, <strong>para</strong> ello consideren <strong>la</strong>s preguntas que se hicieron y otras que puedan surgir<br />

durante <strong>la</strong> actividad. ¿En qué empleamos <strong>la</strong>s diferentes lentes? ¿Qué tipo de lente serán <strong>la</strong>s<br />

que usan nuestros familiares y vecinos?<br />

243


244<br />

Si tapamos <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> lente, ¿qué veremos?<br />

Tenemos una lupa que tiene <strong>la</strong> mitad inferior tapada ¿Cambiará su función? ¿Cómo?<br />

Necesitarán: Una lupa, un reg<strong>la</strong> de un metro, un objeto-fuente de luz de más o menos<br />

3 cm de alto, puede ser un bombillo con una marca oscura que sustituya al objeto, montada<br />

en un sócate y conectado a una fuente eléctrica, una pantal<strong>la</strong>, algún sistema de soportes <strong>para</strong><br />

mantener los elementos alineados.<br />

Construyan un montaje parecido al que se indica en <strong>la</strong> foto. Exploren cómo varían <strong>la</strong>s<br />

características de <strong>la</strong> lente en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> cambiando <strong>la</strong> posición re<strong>la</strong>tiva entre el objeto y <strong>la</strong><br />

lente. Determinen <strong>la</strong> distancia focal de <strong>la</strong> lupa.<br />

Tapen <strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> círculo inferior de <strong>la</strong> lente, exploren y comparen lo observado con<br />

lo anterior.<br />

E<strong>la</strong>boren conclusiones y comparen resultados entre grupos. ¿En qué se diferencia <strong>la</strong><br />

actividad experimental de <strong>la</strong> actividad simu<strong>la</strong>da anterior?


Actividades de autoevaluación<br />

1. Construye un mo<strong>del</strong>o explicativo usando un frente de ondas <strong>para</strong> explicar por qué <strong>la</strong><br />

dirección de <strong>la</strong> luz se acerca a <strong>la</strong> línea perpendicu<strong>la</strong>r en el punto de incidencia, cuando pasa de<br />

un medio donde viaja con mayor rapidez a otro donde viaja con menor rapidez.<br />

2. Construye un diagrama de rayos de luz que explique un eclipse de sol y un eclipse<br />

de luna. E<strong>la</strong>bora un mo<strong>del</strong>o tridimensional de cada caso y pre<strong>para</strong> una explicación <strong>para</strong> otros<br />

grupos <strong>del</strong> liceo.<br />

3. Todos los días te ves en el espejo. Ahora lo vas a hacer marcando en el vidrio <strong>la</strong><br />

parte mas alta de tu cabeza y tu mentón. Com<strong>para</strong> esa altura (H’) con <strong>la</strong> altura de tu cabeza<br />

(H). Sorpresa, e<strong>la</strong>bora una explicación a este resultado mediante trazado de rayos de luz y<br />

conocimientos de geometría.<br />

4. Imagina que un un grupo de productores ha ha creado una nueva sustancia y te piden<br />

determinar el índice de refracción y el ángulo a partir <strong>del</strong> cual ocurre <strong>la</strong> reexión total interna<br />

en el<strong>la</strong>. Para eso te dan una muestra de <strong>la</strong> sustancia, un recipiente cúbico de vidrio y un <strong>la</strong>ser.<br />

Diseña un p<strong>la</strong>n <strong>para</strong> resolver el problema.<br />

5. Si en una ventana de vidrio trasparente e incoloro es atravesada por luz so<strong>la</strong>r,<br />

colocamos hojas de papel celofán de distintos colores. ¿Qué crees verás en cada caso si incide<br />

sobre una hoja b<strong>la</strong>nca? ¿Y al incidir sobre papel de color? Realiza <strong>la</strong> experiencia y contrasta tus<br />

hipótesis. Construye un explicación. Puedes hacer un hermoso vitral <strong>para</strong> una ventana.<br />

6. Con pinturas de tres colores: verde, azul y rojo, realiza mezc<strong>la</strong>s a pares de <strong>la</strong>s tres<br />

sustancias. ¿Qué color ves en cada mezc<strong>la</strong>? ¿Será igual <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de “colores pigmento” que<br />

<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de “colores luz”. ¿Qué sucedería si sobre cada mezc<strong>la</strong> incide algún color luz? Verica<br />

tus respuestas tentativas de manera experimental. Puedes usar linternas potentes cubiertas<br />

con papel celofán de colores. Construye una explicación <strong>para</strong> estos resultados considerando<br />

<strong>la</strong> luz (onda o fotón) que se reeja en cada pigmento y en cada mezc<strong>la</strong> al incidir luz b<strong>la</strong>nca<br />

o de color.<br />

7. Con los diferentes fenómenos que has conocido en esta lectura pre<strong>para</strong> con el<br />

grupo una char<strong>la</strong> con demostraciones en vivo sobre <strong>la</strong> luz. La pueden presentar en el liceo o<br />

en algún lugar de <strong>la</strong> comunidad, hogar de adultos mayores, centros de educación inicial,<br />

una reunión de cumpleaños, otros. Verás que divertido es.<br />

245


+<br />

Algo más <strong>para</strong> saber sobre<br />

ciencia y tecnología<br />

246


Fruto vivas: una arquitectura ecológica y social<br />

¿Qué interpretas en cada una de <strong>la</strong>s siguientes expresiones?<br />

- “Yo hablo de…coexistir con <strong>la</strong> naturaleza, sin que seamos más importante que <strong>la</strong> or de<br />

mastranto o una mariposa”. “O salvamos los árboles…o desapareceremos <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta”.<br />

- “Más importante que crear ciudades, es crear hombres libres” .<br />

- “Sueño con el día de <strong>la</strong> limpieza comunitaria…y los techos de zinc convertidos en jardines.”<br />

- “Los centros comerciales están diseñados <strong>para</strong> acabar con los comercios pobres…<strong>para</strong><br />

enriquecer a un pequeño grupo de gente”.<br />

- “Hay que hacer espacios donde <strong>la</strong> gente viva, que los niños jueguen…donde tengan<br />

calidad de vida”. “Es mi trabajo, crear ciudades humanas”.<br />

¿A cuál de estas o estos profesionales corresponderá cada expresión?<br />

- Maestra(o) - Política(o)<br />

- Cientíca(o) - Arquitecta(o)<br />

- Ambientalista - Socióloga(o)<br />

En realidad, todas esas expresiones son de un excepcional venezo<strong>la</strong>no que, por más de<br />

55 años, ha hecho importantes aportes en el área de <strong>la</strong> arquitectura urbana. Su visión integral de<br />

los saberes favorece respuestas alcanzables <strong>para</strong> resolver necesidades arquitectónicas de grupos<br />

numerosos, con una tecnología y un arte de <strong>la</strong> construcción que procura mantener un equilibrio<br />

entre <strong>la</strong> naturaleza y el ser humano, integrando lo sencillo y lo popu<strong>la</strong>r. Nos referimos a José<br />

Fructoso Vivas, mejor conocido como Fruto Vivas.<br />

Este ícono de <strong>la</strong> construcción poco convencional ha creado un sistema de arquitectura de<br />

masas, que algunos l<strong>la</strong>man popu<strong>la</strong>r, por <strong>la</strong> accesibilidad de los materiales que propone, así como<br />

<strong>la</strong> fácil comprensión de <strong>la</strong> tecnología <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción. Vivas nació en el estado Táchira, en<br />

el año 1928. Se graduó como arquitecto en <strong>la</strong> Universidad Central de Venezue<strong>la</strong> en 1956, y fue<br />

activista de <strong>la</strong> lucha política c<strong>la</strong>ndestina durante <strong>la</strong> década de los años 60.<br />

Uno de los elementos socio-tecnológicos más extraordinarios<br />

de su propuesta es <strong>la</strong> idea de conformar “el<br />

pueblo constructor”, un concepto acorde con los procesos<br />

de organización y protagonismo de <strong>la</strong>s comunidades, promovida<br />

por nuestra Constitución.<br />

Ha p<strong>la</strong>nteado ideas <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza y crear<br />

mejores condiciones de vida a través de diversos medios<br />

pedagógicos, tales como: <strong>la</strong> capacitación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en<br />

áreas productivas; <strong>la</strong> enseñanza de técnicas <strong>para</strong> asegurar<br />

<strong>la</strong> resistencia de viviendas inestables, en casos de sismos; <strong>la</strong><br />

creación de centros, administrados por <strong>la</strong> comunidad, <strong>para</strong><br />

producir materiales de construcción basados en técnicas<br />

sencil<strong>la</strong>s e insumos poco convencionales y de <strong>la</strong> localidad,<br />

como barro, bambú y madera; <strong>la</strong> fabricación de artefactos<br />

asociados a <strong>la</strong>sviviendas, como ta<strong>la</strong>dros, soldadores, zócalos,<br />

pi<strong>la</strong>s, y muchos más.<br />

247


Como puedes inferir, su genio creativo-tecnológico tiene un marcado acento social <strong>para</strong><br />

atender <strong>la</strong>s necesidades y el derecho a una mejor vivienda de <strong>la</strong>s personas de bajos recursos<br />

económicos. Sin embargo, otros sectores socioeconómicos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción también se han<br />

beneciado de su talento arquitectónico.<br />

Como sello de identidad, propone desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s ciudades <strong>la</strong>tinoamericanas con base en <strong>la</strong><br />

herencia cultural indígena, árabe y romana. Ha ideado el concepto arquitectónico de “estructura<br />

límite”, que busca lograr <strong>la</strong> mayor eciencia en <strong>la</strong>s construcciones empleando los materiales<br />

justos y necesarios, sin que nada falte ni nada sobre. Vivas es autor <strong>del</strong> libro titu<strong>la</strong>do “Las casas<br />

más sencil<strong>la</strong>s” con 11 capítulos donde sintetiza su experiencia e investigación en el arte de hacer<br />

viviendas, <strong>para</strong> poner<strong>la</strong> al servicio <strong>del</strong> pueblo, <strong>para</strong> ayudarlo a construir y crear su vivienda <strong>para</strong> el<br />

buen vivir.<br />

Fruto Vivas ha venido ejecutando una<br />

propuesta arquitectónica, desde 1994, que ha<br />

l<strong>la</strong>mado “Árbol <strong>para</strong> vivir”. Se trata de módulos<br />

habitacionales a cierta altura desde el suelo,<br />

cuya distribución arquitectónica y materiales<br />

se conjugan con <strong>la</strong>s condiciones climáticas y<br />

geográcas <strong>del</strong> lugar donde se construye. Un<br />

ejemplo de esta propuesta estética es <strong>la</strong> serie<br />

de edicios bioclimáticos en Puerto La Cruz,<br />

estado Anzoátegui, o en el barrio Los Aguacaticos,<br />

en La Vega, Caracas.<br />

Dentro de su visión arquitectónica, de carácter humanista, popu<strong>la</strong>r y ecológica, este extraordinario<br />

artista sostiene que busca <strong>la</strong> felicidad urbana representada por una ciudad familiar,<br />

que se adapte a <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong>s personas, no a <strong>la</strong>s necesidades rentistas o de lucro de pequeños<br />

grupos.<br />

Fue ga<strong>la</strong>rdonado con el Premio Nacional de<br />

Arquitectura en el año 1987. En el 2000, diseñó el exitoso<br />

Pabellón de Venezue<strong>la</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Exposición Universal de<br />

Hannover, Alemania. Esta imponente estructura que<br />

denominó “Una or <strong>para</strong> el mundo” está inspirada<br />

en los tepuyes de <strong>la</strong> Gran Sabana, estado Bolívar y <strong>la</strong><br />

orquídea, or nacional; consta de 16 pétalos con un<br />

diámetro de 39m que pueden abrirse <strong>para</strong> permitir el<br />

paso de <strong>la</strong> luz al pabellón. Su altura es de 25m con los<br />

pétalos abiertos y tiene tres niveles. Esta hermosa obra se encuentra actualmente en <strong>la</strong> ciudad<br />

de Barquisimeto, estado Lara, no solo <strong>para</strong> el ornamento sino <strong>para</strong> el provecho de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Fruto Vivas lleva más de 50 años formando arquitectas y arquitectos en <strong>la</strong> Universidad Central<br />

de Venezue<strong>la</strong>. Ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su obra arquitectónica y<br />

además por su postura crítica y su actitud de permanente educador.<br />

248


Arístides Bastidas:<br />

pionero <strong>del</strong> periodismo cientíco en Venezue<strong>la</strong><br />

Arístides Bastidas, yaracuyano, <strong>del</strong><br />

pueblo San Pablo, nació en el seno de una<br />

familia humilde en el año 1924. Apenas<br />

logró estudiar hasta el primer año de bachillerato<br />

pues <strong>la</strong> necesidad económica<br />

lo obligó a incorporarse al campo de trabajo<br />

<strong>para</strong> ayudar a cubrir <strong>la</strong>s necesidades<br />

básicas familiares.<br />

A los 21 años, Bastidas incursiona<br />

en el periodismo en forma autodidacta.<br />

Para 1950 se encuentra cubriendo noticias<br />

cientícas de <strong>la</strong> Federación Médica Venezo<strong>la</strong>na<br />

y luego, en 1952, escribe sobre <strong>la</strong>s<br />

convenciones anuales de <strong>la</strong> Asociación<br />

Venezo<strong>la</strong>na <strong>para</strong> el Avance de <strong>la</strong> Ciencia<br />

(ASOVAC). Fue cofundador de <strong>la</strong> Asociación<br />

Iberoamericana de Periodismo Cientí-<br />

co en el año 1969.<br />

A partir de 1971 comienza a publicar una columna ja, La ciencia amena, en un diario<br />

de cobertura nacional. Con ello, y con los programas radiales que hacía, tomaba auge en el país<br />

el periodismo cientíco, especialidad que permite dar a conocer, interpretar y opinar, de forma<br />

amena, temas cientícos, tecnológicos, sociales y culturales.<br />

Su estilo estaba impregnado de matices pintorescos, anecdóticos, humorísticos y hasta<br />

poéticos: “<strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología tienen <strong>la</strong> misma procedencia que <strong>la</strong> poesía y el arte”. “Así <strong>la</strong><br />

gente recibe el conocimiento cientíco, sin darse cuenta”, justicaba.<br />

Cabe destacar que <strong>para</strong> ese momento histórico el periodismo cientíco era escasamente<br />

cultivado en el país y el interés por el desarrollo y alcance de <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología, poco<br />

favorecido <strong>para</strong> los sectores popu<strong>la</strong>res.<br />

La mayor parte de su vida Arístides Bastidas sufrió de reumatismo, enfermedad que lo<br />

mantenía reducido a una sil<strong>la</strong> de ruedas y, durante 17 años, hasta su muerte, estuvo invidente.<br />

Su dolor lo transformaba en energía positiva <strong>para</strong> su trabajo y <strong>para</strong> contagiar a sus discípulos,<br />

quienes compartían su excepcional capacidad de análisis, síntesis y memorística.<br />

Fue un hombre de pensamiento crítico y de convicciones democráticas lo que demostró<br />

formando parte de <strong>la</strong> resistencia contra <strong>la</strong> dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Profesaba un gran<br />

sentido de justicia social <strong>para</strong> con <strong>la</strong>s comunidades necesitadas; el amor al prójimo y el deseo de<br />

hacerle bien era, <strong>para</strong> él, una manera ética de vivir.<br />

249


Su perseverancia, seriedad y compromiso con <strong>la</strong> misión educadora, a través <strong>del</strong> periodismo<br />

cientíco, lo hizo merecedor de diversos reconocimientos y premios nacionales e internacionales,<br />

como el Premio Kalinga <strong>para</strong> <strong>la</strong> divulgación cientíca, otorgado por <strong>la</strong> UNESCO, en 1981;<br />

Para que tengas una idea de su relevancia, este premio es, <strong>para</strong> el periodismo, como el Premio<br />

Nobel <strong>para</strong> otros campos.<br />

Recibió dos veces el Premio Nacional de Periodismo. También recibió el Premio Latinoamericano<br />

Cientíco John Reitermeyer” y varias veces el Premio Municipal de Periodismo.<br />

Su contacto con <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong>s cientícas y los cientícos le permitió construir una posición<br />

acerca de <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> investigación en este campo <strong>para</strong> el país: “…Yo creo en <strong>la</strong> ciencia<br />

básica como algo fundamental de <strong>la</strong> cultura humana y algo necesario <strong>para</strong> el enriquecimiento<br />

interior <strong>del</strong> hombre... pero, a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong> ciencia está destinada a ayudar al hombre a mitigar sus<br />

ca<strong>la</strong>midades... Un país que cultiva <strong>la</strong> so<strong>la</strong> ciencia aplicada está comprometiendo su porvenir... Por<br />

lo demás, <strong>la</strong> ciencia básica es indispensable <strong>para</strong> <strong>la</strong> docencia... Pero no se puede hacer únicamente<br />

ciencia pura, pues <strong>la</strong> sociedad necesita de <strong>la</strong>s aplicaciones de <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> demanda y es por el<strong>la</strong> que<br />

está dispuesta a pagar”.<br />

Horas antes de fallecer, el 23 de septiembre de 1992, conoció <strong>del</strong> Premio Capire <strong>para</strong> el<br />

Futuro Creador” que le otorgaba <strong>la</strong> Universidad de Florencia, Italia.<br />

A continuación incorporamos una de sus escritos divulgativos cientícos. Esperamos que<br />

su lectura te motive a buscar y disfrutar de otros trabajos <strong>del</strong> autor. En especial, y en re<strong>la</strong>ción con<br />

este texto, te recomendamos <strong>la</strong>s crónicas re<strong>la</strong>cionadas con el átomo.<br />

250<br />

“El azufre es inocente <strong>del</strong> vínculo que le atribuyen con el diablo:<br />

eso es invento de <strong>la</strong> ingratitud<br />

“La S con que los químicos simbolizan el azufre dista mucho de <strong>la</strong> de Santo. El azufre no es<br />

un explosivo como <strong>la</strong> dinamita, pero se comporta como un niño travieso que si lo dejan de su<br />

cuenta, tumba una casa entera. Ese elemento tiene el número 16 en <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> de Men<strong>del</strong>eyev y posee<br />

particu<strong>la</strong>ridades que lo hacen apreciable. Al secarse <strong>la</strong>s piedras <strong>la</strong>s disparábamos contra <strong>la</strong>s aceras<br />

<strong>para</strong> comp<strong>la</strong>cernos con <strong>la</strong>s detonaciones que producían al rebotar en el pavimento. No lo sabía, pero<br />

de ese modo <strong>la</strong> sustancia hacía ga<strong>la</strong> de sus propiedades.<br />

El azufre es considerado el metal <strong>del</strong> diablo. ¡Tamaña injusticia! No podría serlo por <strong>la</strong> sencil<strong>la</strong><br />

razón de que no es un metal, es metaloide. Aunque es sólido y ostenta un color amarillo está más<br />

emparentado con el oxígeno que es un gas, que con el plomo o <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta. El azufre era ampliamente<br />

conocido en <strong>la</strong> antigüedad. Es aludido por los profetas bíblicos Isaías y Ezequiel, en los libros de los<br />

Salmos y el Apocalipsis. No es un pecador, y por eso es extraño que en <strong>la</strong>s Sagradas Escrituras lo<br />

mencionen <strong>para</strong> describir el juicio de Dios y los tormentos <strong>del</strong> inerno. El pobre azufre se preguntará<br />

siempre qué hizo de malo <strong>para</strong> que lo vincu<strong>la</strong>ran con asuntos tan solemnes.<br />

Los chinos lo emplearon. Eso sigue siendo posible porque el azufre puede imitar <strong>la</strong> conducta<br />

asomada <strong>del</strong> oxígeno que se combina con todo el mundo. Y como él, actúa de comburente o de<br />

celestino <strong>del</strong> fuego en unión de los metales y de los no metales; y además, se vuelve combustible como<br />

<strong>la</strong> gasolina, cuando se junta con los halógenos, que tal es el apellido de una familia que se <strong>la</strong>s da de<br />

taquititaqui, constituida por el cloro, el úor, el bromo y el yodo. Los benecios médicos <strong>del</strong> azufre han<br />

sido aplicados desde tiempos inmemoriales. Sus compuestos estaban indicados contra <strong>la</strong> sarna y aún<br />

se les usa contra el acné juvenil y otras alteraciones de <strong>la</strong> piel.


En dosis exageradas es un purgante muy activo. Se dice que Nerón lo ingería en pequeñas<br />

porciones como <strong>la</strong>xante, a n de neutralizar los excesos de <strong>la</strong> mesa, sólo com<strong>para</strong>bles a los de <strong>la</strong><br />

alcoba. La intervención de los fósforos o ceril<strong>la</strong>s tuvo en el azufre un aliado imprescindible. Hoy se<br />

le dan los más diversos destinos industriales. Durante siglos, Sicilia tuvo en sus minas de azufre un<br />

factor importante de su prosperidad. El estado de Loussiana, en Norteamérica, le saca provechos<br />

imponderables a sus yacimientos de este metaloide. Y en Venezue<strong>la</strong> <strong>la</strong>s circunstancias nos obligaron a<br />

desulfurar los petróleos pesados, porque si no lo hacíamos, <strong>la</strong> municipalidad de Nueva York se negaba<br />

a comprarlo, aduciendo justicadamente que al quemarlo <strong>para</strong> calentar los hogares, contaminaba el<br />

ambiente. Esa presión, condujo a Lagovén y Maravén a ais<strong>la</strong>r el azufre de sus hidrocarburos pesados<br />

en Amuay y Cardón. La venta de ese elemento nos otorga ahora ganancias adicionales. El azufre es<br />

uno de los integrantes <strong>del</strong> cuerpo humano. Quizá sea el responsable <strong>del</strong> demonio que a veces nos<br />

acompaña. En efecto, una persona de setenta kilos tiene ciento cuarenta gramos en su organismo. Ese<br />

azufre es estable, o sea, que no se desintegra emitiendo radiaciones, como el de <strong>la</strong>s manecil<strong>la</strong>s de los<br />

antiguos relojes luminosos.<br />

El ácido sulfúrico es característico de los huevos descompuestos, pero no es exclusivo de<br />

ellos. Están presentes también en carnes y otros compuestos orgánicos cuando se echan a perder. Se<br />

debe a que el azufre se combina con el hidrógeno y entre ambos urden una conspiración contra el<br />

olfato humano. Puede decirse en su descargo que sirve <strong>para</strong> alertar a buitres, hienas y zamuros sobre<br />

<strong>la</strong> presencia de restos de animales con el objeto de que vayan a consumirlos haciendo de paso una<br />

encomiable <strong>la</strong>bor sanitaria. Por otra parte, este gas le comunica su olor típico a <strong>la</strong>s aguas termales<br />

como <strong>la</strong>s de San Juan de los Morros, y es de nuevo buen amigo cuando se incluye en los medicamentos<br />

<strong>para</strong> enfermedades de <strong>la</strong> <strong>la</strong>ringe y <strong>la</strong> fabricación de anilina. Si se le quema se despoja de su mal<br />

olor y muestra una l<strong>la</strong>ma potente de un fascinante color azul.” (Fuente: Bastidas, A. El átomo y sus<br />

intimidades. Alcasa <strong>del</strong> Orinoco).”<br />

251


252<br />

Mesas técnicas de agua: escue<strong>la</strong>s de corresponsabilidad<br />

Corresponsabilidad es responsabilidad compartida. Signica que debes participar y decidir<br />

en <strong>la</strong> solución de tus problemas y los de tu entorno familiar y comunitario. Las dicultades <strong>del</strong><br />

mundo moderno exigen de tu aporte y contribución, como ha sucedido en nuestro país con <strong>la</strong>s<br />

l<strong>la</strong>madas Mesas Técnicas de Agua (MTA), una particu<strong>la</strong>r forma de organización creada en el seno<br />

de <strong>la</strong>s comunidades <strong>para</strong> solucionar, con <strong>la</strong>s técnicas y los técnicos de <strong>la</strong>s empresas hidrológicas,<br />

<strong>la</strong>s problemas re<strong>la</strong>cionados con el servicio de agua potable y saneamiento.<br />

Atendiendo a los principios de corresponsabilidad y participación enunciados en <strong>la</strong><br />

Constitución de <strong>la</strong> República Bolivariana de Venezue<strong>la</strong> (1999), en los artículos 70, 184 Y 304, que<br />

promueven <strong>la</strong> construcción protagónica <strong>del</strong> poder popu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones, muchas<br />

ciudadanas y ciudadanos han asumido su papel transformador al crear <strong>la</strong>s MTA. Las personas que<br />

han trabajado en dichas mesas, saben abordan un tema trascendental, porque el agua, como<br />

el aire que respiras, es un elemento esencial <strong>para</strong> <strong>la</strong> vida humana y <strong>para</strong> el funcionamiento de<br />

cada célu<strong>la</strong> de tu organismo y de todo en el ambiente. Quienes participan en <strong>la</strong>s MTA buscan <strong>la</strong><br />

resolución de sus problemas de suministro de agua potable y de saneamiento de aguas servidas<br />

o residuales<br />

Las MTA son una de <strong>la</strong>s vías de fomentar el uso y aprovechamiento sustentable de los<br />

recursos hídricos. Han generado redes de abastecimiento de agua potable y de saneamiento en<br />

los vecindarios, mediante proyectos, que parten de un diagnóstico de necesidades y se ejecutan<br />

con <strong>la</strong> transferencia directa de recursos por parte <strong>del</strong> Estado venezo<strong>la</strong>no, bajo el ejercicio de <strong>la</strong><br />

contraloría social e institucional.<br />

Hoy en día, en Venezue<strong>la</strong>, existen más de nueve mil MTA. Han motorizado <strong>la</strong> construcción<br />

de 52 p<strong>la</strong>ntas de agua potable, <strong>la</strong> ampliación o rehabilitación de 35 p<strong>la</strong>ntas. Y lo más importante,<br />

<strong>la</strong> construcción de acueductos donde no los había, construcción de tanques de almacenamiento<br />

<strong>para</strong> el abastecimiento comunitario y el diseño y creación de sistemas <strong>para</strong> el saneamiento:<br />

cloacas, alcantaril<strong>la</strong>do y 25 p<strong>la</strong>ntas de tratamiento de aguas residuales. Todo ello <strong>para</strong> cubrir el<br />

servicio potable o de tratamiento <strong>del</strong> agua de los sectores comunitarios a los que pertenecen.<br />

De esta manera, <strong>la</strong>s MTA han sido verdaderos espacios educativos y creativos. En el<strong>la</strong>s, diversas<br />

comunidades han aprendido a ejercer el poder sobre los recursos hídricos, y han asumido <strong>la</strong><br />

revisión y unicación de numerosos reg<strong>la</strong>mentos de agua, lo que se constituyó en <strong>la</strong> base de <strong>la</strong><br />

Ley Orgánica de Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (LOPSAPS), aprobada<br />

en el 2001.<br />

Esta ley redene <strong>la</strong> estructura <strong>del</strong> l<strong>la</strong>mado sector de agua potable y saneamiento (APS), y<br />

ocasiona el aumento en el país <strong>del</strong> acceso al agua potable a un 96%, cifra que <strong>para</strong> 1998 alcanzaba<br />

el 80%. En consecuencia, alcanzamos <strong>la</strong> meta <strong>del</strong> milenio re<strong>la</strong>tiva al acceso de agua, aprobada por<br />

<strong>la</strong> Asamblea General de <strong>la</strong>s Naciones Unidas (ONU) en el año 2000. Este logro favorece, además, un<br />

desarrollo humano sostenible, mediante un enfoque ecológico humanista que armoniza el ciclo<br />

hidrológico con el ciclo social, y auspicia <strong>la</strong> corresponsabilidad <strong>del</strong> hombre con el ambiente, con<br />

su comunidad y consigo mismo.


Impactante ha sido <strong>la</strong> inuencia de <strong>la</strong>s MTA. Han propiciado <strong>la</strong> creación <strong>del</strong> Fondo de Proyectos<br />

Comunitarios de Agua, y programas educativos como: Las Mesas Esco<strong>la</strong>res de Agua, los<br />

Encuentros de Saberes <strong>del</strong> Agua y el Fiesta <strong>del</strong> Agua. Sus iniciativas se han proyectado internacionalmente.<br />

En el 2008, los gobiernos de Venezue<strong>la</strong> y Paraguay, que adopta <strong>la</strong> gura de <strong>la</strong>s Mesas<br />

Técnicas de Agua, suscriben una Carta de Intención. Las naciones de <strong>la</strong> Alianza Bolivariana <strong>para</strong> los<br />

Pueblos de América y el Caribe (ALBA) —organización conformada por Venezue<strong>la</strong>, Cuba, Nicaragua,<br />

Bolivia, Honduras, Antigua y Barbuda, Ecuador, Dominica, San Vicente y <strong>la</strong>s Granadinas— han<br />

asumido el lema “el agua que nos une”. Asimismo, se han rmado convenios de cooperación, dotación<br />

e intercambio de asistencia técnica, equipos y suministros con Nicaragua y Cuba.<br />

Las MTA nos recuerdan que el saber y <strong>la</strong> organización <strong>del</strong> poder popu<strong>la</strong>r son una buena<br />

opción <strong>para</strong> <strong>la</strong> preservación de <strong>la</strong> vida en el p<strong>la</strong>neta. Son organizaciones comunitarias que se<br />

transforman en intercambio y creación de saberes popu<strong>la</strong>res y técnico-cientícos.<br />

Con una mentalidad belicista, se ha armado que <strong>la</strong>s próximas confrontaciones mundiales<br />

serán por el agua. Con una mentalidad pacista, pensamos que <strong>la</strong>s confrontaciones mundiales<br />

llegarán a su n por el agua, porque todos <strong>la</strong> necesitamos <strong>para</strong> <strong>la</strong> subsistencia, porque es un recurso<br />

no renovable, cuyo idioma, como arma Pablo Neruda, fue enterrado y “<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves se perdieron o<br />

se inundaron de silencio”.<br />

Todos vivimos en una misma cuenca hidrográca, estamos unidos por el agua. Lo que<br />

hagamos o dejemos de hacer afecta nuestra cuenca y nos afectará a todas y todos. La nueva<br />

conciencia alcanzada por <strong>la</strong>s personas que participan en <strong>la</strong>s mesas técnicas basada en el<br />

conocimiento de su realidad concreta es <strong>la</strong> vía <strong>para</strong> su transformación.<br />

253


254<br />

Fuentes de consulta <strong>para</strong> <strong>la</strong>s estudiantes y los estudiantes<br />

• ________ (sf) Mezc<strong>la</strong>s y sustancias. (Documento en línea). http://www.slideshare.net/alealmeida73/<br />

elementos-compuestos-y-mezc<strong>la</strong>s<br />

• Azuaje, J. y Andrés, M. M. (edts) (2012). Serie <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. Colección Bicentenario. <strong>Educación</strong> Media.<br />

Primer Año. Segundo Año Caracas: MPPE<br />

• Barrientos, H., Tello, J. y otros (s/f). Purificación de agua por medio de filtros lentos de arena en <strong>la</strong><br />

comunidad de Kuychiro. [Documento en línea] Disponible: http://peruso<strong>la</strong>r.org/16-spes-ponencias/<br />

PURIFICACION [Consulta: 2012, julio]<br />

• Batista, L. (2011). A segunda Lei das... Ervilhas? Disponible en: http://www.pontociencia.org.br.<br />

• Carpi, A. (2003). Propiedades <strong>del</strong> agua. Visionlearning Vol. CHE-2 (1s). [Documento en línea] Disponible:<br />

http://www.visionlearning.com/library/modulo_espanol.php?mid=57&l=s&c3=<br />

• Ecured. (s/f). Gregorio Men<strong>del</strong>. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Gregorio_Men<strong>del</strong><br />

• Edu.car. El portal educativo <strong>del</strong> estado argentino. Núcleo teórico: Estado <strong>del</strong> arte. [Página web en línea]<br />

http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/recorrido-historico/<br />

• Fernández, N. (coord) (sf) [Recursos de física y química en línea] Disponible: http://www.portaleso.com<br />

• Fruto Vivas. [Documento en línea] Disponible: http://www.frutovivas.net/ [Consulta: 2012, julio]<br />

• Fundacite Lara. Revista eléctronica Bariqui Cuadernos de <strong>Ciencias</strong>. http://www.fundacite-<strong>la</strong>ra.gob.ve/<br />

index.php/revista-bariqui/publicaciones-bariqui?task=view<br />

• Fundacite Lara. Revista electrónica Equis. Ciencia y tecnología con y <strong>para</strong> <strong>la</strong> gente. http://www.fundacite<strong>la</strong>ra.gob.ve/index.php/revista-equis-3/publicaciones-equis-3?task=view<br />

• Gaite, M. (sf) Iniciación Interactiva a <strong>la</strong> material. (Animación en línea) http://concurso.cnice.mec.es/<br />

cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html<br />

• Gil, S. y Rodríguez, E. (2012). Física re-creativa. [Ciberpágina en línea]. Ver especialmente: Vínculos a sitios<br />

re<strong>la</strong>cionados, Ciencia <strong>para</strong> niños y adolescentes. [Recurso en línea] Disponible: www.sicarecreativa.<br />

com/sitios_vinculos/ciencia/children.html<br />

• Hewitt, P., (2005) Conceptos de Física. México: Limusa, S.A<br />

• Icarito (2012). La célu<strong>la</strong>. (Documento en línea). Disponible en: http://www.icarito.cl/enciclopedia/ articulo/<br />

segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-7920-<br />

9-<strong>la</strong>-celu<strong>la</strong>.shtml<br />

• Junta de Castil<strong>la</strong> y León. Aprendiendo <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica de forma divertida. (Recurso en línea). [Consulta:<br />

2012, mayo] http://revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/index.php?option=com_content&view=artic<br />

le&id=730:aprendiendo-<strong>la</strong>-tab<strong>la</strong>-periodica-de-forma-divertida&catid=8:propuestas-didacticas<br />

• Lacueva, A. (2002). Más de 400 Ideas <strong>para</strong> actividades y proyectos estudiantiles de investigación. Caracas:<br />

Laboratorio Educativo<br />

• Material de apoyo <strong>para</strong> Enseñanza Media sobre Biología Molecu<strong>la</strong>r. [Consulta: 2012, mayo] http://<br />

<strong>la</strong>bvirtuales.med.uchile.cl/index.html<br />

• McDonald, D. (2008). Citogenética básica (traducido por Ángel Herráez de Cytogenetics Information Site).<br />

[Página web en línea]: http://www2.uah.es/biomo<strong>del</strong>/citogene/dynacare/geninfo.htm#cariotipo<br />

• <strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> el Ambiente. Hidrocapital. (sf) (Recursos varios sobre tema de agua, en<br />

línea) http://www.hidrocapital.com.ve/internet/index.php?option=com_content&view=section&<strong>la</strong>y<br />

out=blog&id=4&Itemid=19<br />

• <strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Energía. (sf) Sobre petróleo. (Recursos en línea) http://www.pequiven.<br />

com/pqv_new/kids%20web.swf<br />

• Organización Panamericana de <strong>la</strong> Salud. Guía <strong>la</strong>tinoamericana de tecnologías alternativas en agua y<br />

saneamiento (1997). [Documento en línea] Disponible: http://www.col.ops-oms.org/saludambiente/<br />

guia-print.htm# [Consulta: 2012, junio]<br />

• Peña, C (sf) E+educaplus.org. (Recursos varios de <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>) http://www.educaplus.org/<br />

RENA. (2000). Reacciones químicas. Velocidad de <strong>la</strong>s reacciones químicas. Catalizadores [Recurso en línea]<br />

Disponible: http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ReaccionesQuimicas.html [Consulta:<br />

2012, enero]<br />

• RENA. (2000). El agua potable. [Recurso en línea] Disponible: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/<br />

ciencias/aguapotable.html<br />

• Simu<strong>la</strong>dor de sistema de control eléctrico. (Recurso en línea) http://www.ree.es/educacion/contro<strong>la</strong>/<br />

• Vélez, J. Intercambio de sustancias en célu<strong>la</strong>s (Documento en línea) : http://academic.uprm.edu/~jvelezg/<br />

<strong>la</strong>b7.pdf<br />

• Vivas, F. (2012). Las casas más sencil<strong>la</strong>s. Caracas: El Perro y <strong>la</strong> Rana.<br />

• Van Cleave, J. (2010). Física <strong>para</strong> niños y jóvenes. México: Limusa, S.A.<br />

• Vargas, L. (2006). Actividades de física y su aplicación en <strong>la</strong> vida cotidiana. Caracas: Fundación CENAMEC.<br />

• Animaciones <strong>para</strong> temas de física y química: (Recurso en línea) http://perso.wanadoo.es/<br />

cpa<strong>la</strong>cio/30lecciones.html


• Interactive Simu<strong>la</strong>tions. (2011) Universidad de Colorado. [Página web en línea] http://phet.colorado.edu/<br />

en/simu<strong>la</strong>tions/category/new. Simu<strong>la</strong>ciones sugeridas:<br />

Densidad. (Density) / Concentración. (Concentration) / Reactantes, productos y residuos. (Reactants,<br />

products and leftovers) / Ba<strong>la</strong>nceando ecuaciones químicas. (Ba<strong>la</strong>ncing chemical equations) / Construir<br />

un átomo (Build an atom) / Visión <strong>del</strong> color (Color vision) / Ondas acústicas (Sound) / Propiedades de<br />

los gases (Gas properties) / Efecto invernadero (Green house) / Kit de construcción de circuitos CC<br />

(circuit construction kit DC) / Circuitos de resistencias (Battery resistor circuit) Sales y solubilidad. (Salts<br />

& solubility) / Soluciones de azúcar y sal. (Sugar and salt solutions)<br />

• Video en línea sugerido [Página web en línea]:<br />

Cambios químicos: http://www.youtube.com/watch?v=VZ8SWIRs2Bg<br />

Lectura: calor y temperatura: http://www.youtube.com/watch?v=Zv0_ZVzZ3E0<br />

Corriente eléctrica: http://www.youtube.com/watch?v=ApCu6mVBSs0<br />

Corriente eléctrica: http://www.youtube.com/watch?v=ySYeSiAEpiY<br />

Energías alternativas: http://energiaslibres.wordpress.com/2011/08/16/un-video-sobre-<strong>la</strong>-energiaque-deberia-ver-todo-el-mundo-por-favor-compartan/<br />

Bosque de aspirina. [Página web en línea] http://www.youtube.com/watch?v=lsCuNFXtd9c&feature<br />

=re<strong>la</strong>ted<br />

Referencias <strong>para</strong> <strong>la</strong>s educadoras y los educadores<br />

• ____________ (sf) 100cia Química. (Recursos varios en línea) http://www.100ciaquimica.net/temas/<br />

tema3/index.htm<br />

• Barberil, E. (1998) El pozo ilustrado. Cuarta edición. Caracas: Ediciones FONCIED<br />

• Brown, T.; LeMay, H. y Bursten, B. (2001). Química. La ciencia central (7ma ed.).<br />

[Libro en línea] http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/blb_<strong>la</strong>/<br />

• Consejo Argentino <strong>para</strong> <strong>la</strong> Información y el Desarrollo de <strong>la</strong> Biotecnología (ArgenBio). El Cuaderno –• •<br />

El boletín didáctico <strong>del</strong> Programa Educativo. Por qué biotecnología. (Recurso en línea) http://www.<br />

porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5<br />

• Franco, A. (2010) Curso Interactivo de Física por Internet. (Recurso en línea) http://www.sc.ehu.es/sbweb/<br />

sica/default.htm<br />

• Fundación CIENTEC. (2008) Biología. Disponible en: http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos/<br />

biologia.html<br />

• Hernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo: <strong>la</strong> necesidad de nuevas competencias <strong>para</strong> nuevas formas<br />

de racionalidad. Educar. 26: 39-51. Disponible: ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn26p39.pdf<br />

• Herrera, E. y Sánchez, I. (2009). Unidad didáctica <strong>para</strong> abordar el concepto de célu<strong>la</strong> desde <strong>la</strong> resolución<br />

de problema por investigación. Paradigma, vol. 30, no.1, p. 63-85.<br />

• Lacueva, A. (2008). Proyectos estudiantiles en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el liceo. Caracas: Laboratorio Educativo.<br />

• National Human Genome Research. Institute <strong>del</strong> Mapa a Usted http://www.genome.gov/12511467<br />

• Ramos, M., Muñoz, P. y Muñoz, M. (2010). Guía metodológica de biología. México: Benemérita Universidad<br />

• Autónoma de Pueb<strong>la</strong>. México. Disponible en: http://www.portal.buap.mx/portal_pprd/work/sites/<br />

forobachillerato/resources/LocalContent/25/2/GUIA%20DE%20BIOLOGIA.pdf<br />

• Vera Ramírez, N. y Bojorquez, G. (comp.) (2011). Manual de prácticas de genética. Ciudad Juárez:<br />

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México. (Documento en línea) http://www.uacj.mx/ICB/<br />

cqb/licenciaturaenbiolog%C3%ADa/Documents/Manuales/avanzado/GENETICA.pdf<br />

• Victoria, V. (sf) El blog de profesor jano. (Recursos de ciencias en línea). http://profesorjano.org/fisiologiay-anatomia/genetica-molecu<strong>la</strong>r/<br />

• Visionlearning (2012) (Documentos en línea) http://www.visionlearning.com/library/cat_view.<br />

php?cid=49&l=s<br />

• Videos en línea sugerida [Página web en línea]:<br />

C<strong>la</strong>sicación de <strong>la</strong> materia y métodos de se<strong>para</strong>ción de mezc<strong>la</strong>s http://www.youtube.com/<br />

watch?v=ndA5gKlpWbc<br />

Técnicas básicas de <strong>la</strong>boratorio: desti<strong>la</strong>ción. 2012 http://www.youtube.com/watch?v=cocwhLBtJGg<br />

Técnicas básicas de <strong>la</strong>boratorio: extracción. 2012 http://www.youtube.com/watch?v=ixSj9Tx3Fvo<br />

Técnicas básicas de <strong>la</strong>boratorio: filtración. 2012 http://www.youtube.com/watch?v=CYezaEehK-E<br />

Técnicas básicas de <strong>la</strong>boratorio: centrifugación. 2012 http://www.youtube.com/watch?v=LWZMmCg<br />

C5rQ&feature=relmfu<br />

Introducción a <strong>la</strong> química: tipos de reacciones. (Introducing Chemistry: types of chemical change)<br />

[Página web en línea] http://www.youtube.com/watch?v=VZ8SWIRs2Bg<br />

Técnicas básicas de <strong>la</strong>boratorio: reacciones químicas. 2012 http://www.youtube.com/watch?v=P4Gd<br />

Cd0OyYY&feature=relmfu<br />

La importancia de los en<strong>la</strong>ces químicos. http://www.youtube.com/watch?v=wDnTVxN4vy0<br />

255


256<br />

Este libro fue impreso en los talleres de Grácas XXXXX<br />

El tiraje consta de 450.000 ejemp<strong>la</strong>res<br />

En el mes de agosto de 2012<br />

República Bolivariana de Venezue<strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!