04.06.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Tesis Electrónicas UACh ...

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Tesis Electrónicas UACh ...

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Tesis Electrónicas UACh ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>AUSTRAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CHILE</strong><br />

FACULTAD <strong>DE</strong> FILOSOFÍA Y HUMANIDA<strong>DE</strong>S<br />

ESCUELA <strong>DE</strong> PERIODISMO<br />

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD EN LA COSMOVISIÓN <strong>DE</strong>L<br />

POETA AVELIO TOLEDO OBANDO<br />

<strong>Tesis</strong> para optar al título de<br />

Periodista y al grado académico de<br />

Licenciado en Comunicación Social<br />

Profesor patrocinante:<br />

Gladys Mujica Arredondo<br />

Juan Antonio Moreira Patiño<br />

VALDIVIA – <strong>CHILE</strong><br />

2008


Agradecimientos<br />

Con estas sencillas palabras intento retribuir en parte a todos aquellos que<br />

hicieron posible este viaje. Dos años he navegado hasta sentir que llego a puerto.<br />

Espero haber encontrado tierra firme.<br />

Son muchos los seres queridos que me rodean y a cada uno de ellos<br />

podría decirles algo. Sin embargo, mi familia, amigos, compañeros y “maestros”<br />

han sido muy importantes en este recorrido. No puedo dejar de agradecer todos<br />

los consejos y valores entregados por mis padres, hermano, abuelos, tíos y<br />

primos. Son lo más grande que tengo.<br />

Agradezco a mis amigos toda la confianza y el apoyo incondicional y<br />

también a mi gente de la Universidad: compañeros y profesores con una calidad<br />

humana a toda prueba. Una retribución especial para mi profe de tesis Juan<br />

Carlos Olivares, por dejarme solo y hacer que pueda madurar mi idea.<br />

Pero por sobre todo doy infinitas gracias a mi maestro, al poeta Avelio Toledo<br />

Obando, el hombre que abrió su corazón para realizar este trabajo. Sin él nada<br />

hubiera sido posible.<br />

2


Índice General<br />

- Capítulo I 4<br />

Planteamiento del Problema de Investigación<br />

-Capítulo II 14<br />

Antecedentes y Marco Conceptual<br />

-Capítulo III 44<br />

Metodología<br />

-Capítulo IV 49<br />

Presentación de los datos<br />

Cosmovisión<br />

4.1 Autobiografía 49<br />

4.2 Ideología 72<br />

4.3 Religión 85<br />

4.4 Poesía 96<br />

-Capítulo V 113<br />

Conclusiones<br />

-Bibliografía 117<br />

Anexos 120<br />

Poemas Avelio Toledo Obando<br />

3


Capítulo I<br />

Planteamiento del problema de investigación<br />

1.1 Introducción<br />

“... ¿Tiene corazón este camino?<br />

Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve.<br />

Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no.<br />

Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas eres uno con él.<br />

El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte, el otro te debilita”.<br />

4<br />

Carlos Castaneda<br />

Las Enseñanzas de Don Juan<br />

Esta investigación es el resultado de al menos un par de años de<br />

conversaciones con el poeta y albañil laguino Avelio Toledo Obando. Pero mi<br />

inquietud por trabajar con él se remonta al año 2002, cuando le realicé por<br />

primera vez una entrevista interpretativa. Desde ese momento fui cimentando las<br />

bases y ganándome la confianza del maestro para realizar esta tesis.<br />

Debo reconocer que no fue fácil encontrar el rumbo de mi investigación.<br />

Comencé leyendo sobre elementos de la cultura local y globalización, poesía<br />

popular, poesía lárica, entre otros temas y consultando a profesores que, más que<br />

orientarme, me confundían, pero creo haber madurado la idea lo suficiente como<br />

para responder a las expectativas de mi campo disciplinario, y de mi amigo: el<br />

poeta de Los Lagos.<br />

En este trabajo no interesa solamente el juicio poético de Avelio Toledo<br />

Obando (ATO poeta), sino que buscar más allá, para aproximarnos a su<br />

cosmovisión, he ahí la arriesgada apuesta. De esta manera ATO y yo,


consensuamos la mayor parte de los detalles. Él estuvo involucrado no sólo como<br />

informante, sino que también en el diseño y revisión de los capítulos. Nada se<br />

publica en este trabajo sin su consentimiento.<br />

En el marco conceptual intentamos aclarar, un poco, los términos:<br />

comunicación, cosmovisión, entrevista en profundidad y poesía, para llegar a la<br />

presentación de los datos, en donde encontramos la autobiografía, la cosmovisión<br />

ideológica, la cosmovisión religiosa y poética. Finalmente se incluyó un anexo con<br />

poemas de autoría de Avelio Toledo.<br />

Con esto sólo espero contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad local<br />

y cumplir el compromiso moral que tengo con el maestro, haciendo que el<br />

periodismo aporte sustantivamente y se atreva a rescatar a tan valiosos<br />

personajes, que habitan estos pueblos perdidos del sur de Chile.<br />

5


1.2 Objetivos<br />

1.2.1 Objetivo general<br />

• Comunicar la cosmovisión del poeta Avelio Toledo Obando a partir del<br />

diseño y aplicación de una entrevista en profundidad.<br />

1.2.2 Objetivos específicos<br />

• Diseñar una entrevista en profundidad para comunicar la cosmovisión del<br />

poeta Avelio Toledo Obando.<br />

• Aplicar la entrevista en profundidad para comunicar la cosmovisión del<br />

poeta Avelio Toledo Obando.<br />

6


1.3 Justificación<br />

Es por muchos sabido, especialmente por académicos, que la mayoría de<br />

las tesis de pregrado de los estudiantes de periodismo apuntan a registrar,<br />

comparar o analizar medios de información, o bien, a sistematizar experiencias<br />

de prácticas profesionales. No obstante, el periodismo no sólo es el trabajo en<br />

los medios tradicionales de información, sino más bien un oficio (bastante<br />

antiguo por lo demás) que nos permite tener una mirada del mundo, una mirada<br />

distinta si es que cada uno de nosotros pudiera desprenderse de<br />

“empaquetaduras” y formalidades que restringen nuestra forma de ser y de<br />

entender lo que nos rodea. Y es justamente en este intento, que algunos<br />

estudiantes tratamos de pensar en un oficio que pueda dejar un legado, que<br />

sirva para la vida y nos dé explicaciones o aproximaciones a fenómenos que<br />

ocurren todos los días y, muchas veces, por décadas, sin que nadie se atreva<br />

tan sólo a pensar la posibilidad de hacer un aporte sencillo, pero valioso y<br />

honesto. Es justamente la intención de esta propuesta: hacer un trabajo a<br />

conciencia, que aporte una cuota de sensibilidad a todos aquellos que sean<br />

capaces de maravillarse con la poesía y comprender lo importante que puede<br />

ser para nuestras vidas. Sin embargo, existe la amplitud de criterio para<br />

entender que algunos jamás lograrán valorar esta tesis y, sobre todo, valorar lo<br />

que puede plasmar un poeta de pueblo, un modesto albañil, amigo y confidente<br />

de muchos.<br />

El poeta de pueblo como cultor de una singular expresión -la poesía- es un<br />

personaje prácticamente olvidado, que se manifiesta e interactúa en pequeños<br />

7


grupos la mayor parte de las veces. El sentimiento libertario que lo caracteriza lo<br />

hace desconocer los cánones literarios y las doctrinas políticas, e incluso su<br />

cosmovisión les permite teorizar sobre ciertos problemas de la sociedad, por lo<br />

menos este es el caso de Avelio Toledo Obando, albañil de cementerio y poeta<br />

de la comuna de Los Lagos, Provincia de Valdivia.<br />

Independiente de la persona que cultive este arte, oficio o como se le<br />

quiera llamar, lo cierto es que es heredero de una tradición que se remonta en<br />

nuestro país desde la Conquista y que en la actualidad se ignora o se olvida. Por<br />

oposición, el poeta de pueblo no olvida y más aún, mantiene viva en su memoria<br />

elementos de la cultura local que para algunos carecen de importancia. Por lo<br />

mismo, parece necesario registrar el trabajo de estas fuentes de expresión, que<br />

no son consideradas en la agenda temática de los medios de información, no<br />

tienen reconocimiento oficial y su obra pasa prácticamente desapercibida.<br />

Sin duda, uno de los valores más importantes es la solidaridad que<br />

manifiesta este tipo de poetas, los que, muchas veces, forman “escuela” al<br />

compartir su obra con niños, jóvenes y adultos, haciéndolos parte de este<br />

proceso artístico e incentivando en el resto la reflexión y la creación personal,<br />

que después pasa a ser propiedad del colectivo.<br />

Nuestra investigación busca ahondar en la cosmovisión de un poeta y dar a<br />

conocer a esta valiosa persona-personaje, mediante la indagación de aspectos<br />

de su vida, en qué se inspira, cómo concibe el mundo, a partir de las relaciones<br />

y múltiples interacciones de su cotidianidad, etc. De esta forma vamos abriendo<br />

nuevos espacios de discusión que vayan de la mano con el rescate de la<br />

memoria y la tradición, y por ende, generar alguna contribución al fortalecimiento<br />

8


de la identidad local. Identidad que se hace indispensable reafirmar en estos<br />

tiempos, en donde se producen fenómenos “globalizantes”, que sin duda, van<br />

cambiando la configuración del escenario de lo local, pero que encuentran cierto<br />

modo de resistencia cuando logramos rescatar a este personaje, que nos<br />

contribuye con su reflexión, crítica e historia, convirtiéndose en un aporte<br />

innegable para el patrimonio cultural del sur de Chile.<br />

Es por eso que existe la convicción de que el periodismo debe ampliar la<br />

“mirada” (ya sea desde la literatura, la antropología, la historia, la sociología,<br />

entre otras) y no sólo buscar los hechos de la contingencia, la noticia<br />

propiamente tal, porque no podemos convertirnos en meros transmisores de<br />

información, sin tener la capacidad de reflexionar, analizar e interpretar.<br />

Debemos indagar en fenómenos sociales, entendiendo a la comunicación<br />

de manera menos restringida y situándola en el espacio que le corresponde: el<br />

intercambio de sentidos.<br />

Tampoco es la idea rescatar la obra de este poeta para hacerla un éxito de<br />

ventas (como lo hace la lógica en la cual operan los medios y los periodistas),<br />

sino más bien para dignificar la profesión (o el oficio), haciendo de la<br />

comunicación un espacio para reforzar la identidad local, satisfaciendo la<br />

búsqueda de nuestras raíces y otorgando un más que merecido reconocimiento<br />

a estos personajes representativos, portadores de conocimiento relevante,<br />

fuentes vivas de nuestra historia.<br />

9


1.4 Áreas temáticas:<br />

Comunicación, cosmovisión, poesía<br />

1.1 Descripción de las áreas problema<br />

En este estudio vamos a abordar el aporte que puede hacer a la sociedad<br />

un poeta de pueblo, investigando su cosmovisión e intentando comunicarla a<br />

aquellos que les interese conocer este mundo tan particular. Y cuando hablamos<br />

de comunicación nos sumergimos en un vasto campo de estudio. Para ello<br />

necesitamos alejarnos de las definiciones tradicionales que apuntan solamente a<br />

los medios (prensa escrita, radio, televisión, entre otros), medios que son más<br />

informativos que comunicativos. Alsina (2001: 17) plantea que para estudiar la<br />

comunicación es necesario delimitar el campo de estudio y para esto se debe<br />

concretar el concepto. “El concepto nos va a permitir organizar la realidad,<br />

entresacando los rasgos significativos del objeto de estudio, además, va a ser la<br />

guía que va a seguir la investigación. Aquí nos encontramos con un concepto<br />

muy amplio de comunicación humana y con el problema de concretar qué<br />

entendemos por comunicación de masas”. Alsina sostiene que, aunque las<br />

teorías del campo disciplinario tienen como objeto prioritario el estudio de las<br />

masas, no pueden dejarse de lado todas las formas de comunicación social. “En<br />

todo proceso comunicativo se produce una sinergia de distintas formas de<br />

comunicación”. Alsina (Ibíd.).<br />

10


Esto nos viene a reforzar lo dicho anteriormente, aunque intentaremos<br />

hablar más bien de la comunicación como fenómeno, más que a reflexionar<br />

sobre los medios de información. Y hago esta diferencia porque creemos que<br />

ésta es mucho más interesante y compleja que la información propiamente tal.<br />

También nos encontramos con el tema de la cosmovisión, más conocido y<br />

discutido por antropólogos y filósofos. Concepto importante para entender cómo<br />

un sujeto da una mirada de mundo, lo entiende, lo explica, lo vive, lo piensa, etc.<br />

Esto se hace más necesario aún cuando esa cosmovisión es la de un poeta de<br />

pueblo.<br />

Grebe et. al., en Cuadernos de la Realidad Nacional, Nº 14, 1972,<br />

(http://meli.mapuches.org/IMG/doc/Cosmovision_mapuche_Grebe_Pacheco_y_Se<br />

gura.doc) sostienen que “con el propósito de lograr un orden descriptivo y<br />

totalizador del cosmos, el ser humano ha erigido marcos de referencia<br />

conceptuales y, observando empíricamente las características sobresalientes del<br />

universo -tales como espacio, tiempo y materia- ha establecido entre ellas rela-<br />

ciones significativas. En consecuencia, la cosmovisión está integrada a un<br />

contexto cultural y social”.<br />

De ahí radica la importancia del estudio de las cosmovisiones y de cómo<br />

influye el contexto en la forma de “mirar el mundo” que tiene cada persona y<br />

aunque pueden compartirse algunos modos de mirar que sean comunes, va a<br />

prevalecer siempre la individualidad, porque “es inevitable que influya el<br />

medioambiente físico e intelectual en el cual se ha vivido, incluyendo por sobre<br />

11


todo los intereses y la cultura de la sociedad particular a la cual la persona ha<br />

pertenecido” (Grebe et. al. Ibíd.).<br />

Barrera (1999: 91) plantea que “el ser humano es el único ser que existe<br />

con capacidad de interpelar, de cuestionar, de preguntarse. Es un ser que vive<br />

signado por la pregunta: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Para dónde voy?<br />

¿Cómo soy?” y agrega que “como cada quien es la expresión de sus relaciones,<br />

también puede decirse que la persona es el conjunto de sus preguntas y la suma<br />

de sus respuestas”. Con esta reflexión se nos refuerza aún más la idea de la<br />

importancia que tiene el estudio de la cosmovisión, sobre todo, en el caso<br />

particular de este poeta de pueblo.<br />

Tampoco podemos dejar de hablar de poesía, si nuestro único informante<br />

es un poeta. La he oído definir, como aquello que nos sobra en el corazón, y se<br />

escapa por nuestros dedos. Manzano, en Portal de Filosofía, 2007,<br />

(http://www.tindon.org/julia_manzano/poesia2.pdf) sostiene que “para los<br />

románticos la fuerza creadora de la poesía, es creación por antonomasia,<br />

elevación del espíritu en el más alto sentido y sus poderes de transformación se<br />

comunican a los receptores. La poesía recibe así una dignidad superior y será al<br />

fin lo que era en el comienzo: la maestra de la humanidad”. Y aunque para los<br />

románticos la libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su<br />

rasgo revolucionario es incuestionable, a nosotros nos interesa buscarle una<br />

función, que no sea solamente el regocijo espiritual.<br />

Debemos resaltar la función social que ésta cumple, aludiendo tanto a la<br />

creación culta como a la popular y que dice relación con la conservación y<br />

perfeccionamiento de la lengua de un pueblo. “Es más fácil pensar en una lengua<br />

12


extranjera que sentir en esa lengua. Por eso no hay arte más obstinadamente<br />

nacional que la poesía. Se puede privar a un pueblo de su lengua, se la puede<br />

eliminar y se puede implantar las enseñanzas de otra lengua en las escuelas;<br />

pero a menos que se enseñe a ese pueblo a sentir en una lengua diferente, no se<br />

habrá extirpado la antigua, que reaparecerá en la poesía, que es el vehículo del<br />

sentir”. Eliot (1959: 11-12).<br />

La poesía se asocia, la mayoría de las veces, a satisfacciones personales<br />

que engrandecen el ego, tanto para el que escribe como para el que se regocija<br />

con su lectura. Y es por eso que, sin duda, Eliot ofrece una concepción más<br />

amplia de este arte, para poder entenderlo no sólo como creación y regocijo<br />

individual, sino que también otorgándole un importantísimo rol en la sociedad.<br />

.<br />

13


Capítulo II<br />

Antecedentes y Marco Conceptual<br />

En las ciencias sociales existe una variedad de técnicas y métodos de<br />

investigación que se entrecruzan en las delgadas fronteras de las distintas<br />

disciplinas. Al comenzar esta tesis intentamos despejar muchas dudas y<br />

conseguir antecedentes relevantes para nuestra investigación. Lo cierto es que<br />

hay bastante material generado por autores que trabajan con metodologías<br />

cualitativas y, al parecer, con muy buenos resultados. Es por esto que se optó por<br />

utilizar el método biográfico. La carga de subjetividad que -para algunos<br />

“científicos”- pudiera ser un problema, en este estudio es una ventaja, porque<br />

busca aproximarse a la cosmovisión de un poeta, por lo tanto, el presente trabajo<br />

está lleno de subjetividades.<br />

Piña, en el artículo Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato<br />

autobiográfico, Proposiciones Vol.29, (http://www.sitiosur.cl/r.asp?id=522) nos<br />

dice que “El género biográfico se ha convertido en lugar de convergencia de<br />

preocupaciones y oficios diversos: la sociología, la historia, la antropología, el<br />

reportaje periodístico, la narrativa de ficción, la crítica literaria, etc., confluyen en<br />

un espacio en donde este tipo de texto desafía las fronteras disciplinarias.”<br />

Además, podríamos agregar que, en el caso de nuestra investigación, la<br />

entrevista en profundidad también entra en este lugar de convergencia, y no sólo<br />

el reportaje, porque a través de esta técnica se pudo indagar en aspectos de la<br />

14


cosmovisión del poeta Toledo, al mismo tiempo que se utilizó como formato de<br />

publicación.<br />

Valles (1999: 236) plantea que el género biográfico o autobiográfico ha sido<br />

practicado desde antiguo por filósofos, miembros del clero, personajes políticos,<br />

historiadores, novelistas y también por gente común. “Expresión de naturaleza y<br />

cultura humana, el relato de la vida propia o ajena ha alcanzado la distinción de<br />

género, por su reflejo de moldes estilísticos elaborados y reelaborados en<br />

contextos determinados. Por ejemplo, se dice que las confesiones crecieron con<br />

el desarrollo del cristianismo; que las autobiografías brotan con fuerza en el<br />

Renacimiento”. El español Valles nos contextualiza, entregándonos algunos datos<br />

que nos permiten tener una mayor claridad y seguridad sobre la importancia de<br />

navegar en este campo de la investigación, que, sin lugar a dudas, cuenta con<br />

acérrimos detractores y defensores.<br />

Bengoa en el artículo El testigo. Apuntes de clase de un Curso de Historias<br />

de Vida, 1992, Proposiciones Vol.29 (http://www.sitiosur.cl/r.asp?id=292) coincide<br />

con Valles en señalar que el relato de la vida de una persona o de uno mismo es<br />

una práctica muy antigua que ha realizado el ser humano y plantea que “Las<br />

historias de la vida de las personas acompañan a los hombres y mujeres desde<br />

siempre. Más aún, no hay nada más placentero para mucha gente que escuchar<br />

lo que le ha sucedido en la vida a otro y contar la propia versión de su existencia.<br />

Por lo tanto, la cuestión de la historia de vida tiene historia, una larga historia”.<br />

15


Bengoa (op. cit.) dice que”la historia de vida es un concepto muy general<br />

que abarca una multiplicidad de áreas y temas. Bajo el concepto ‘historia de vida’<br />

hablamos de muchas historias, en que la vida de las personas, combinada con los<br />

sucesos que han ocurrido a su alrededor, están en el primer lugar, por lo general<br />

en la primera persona del que relata”.<br />

Aceves en el artículo Un enfoque metodológico de las historias de vida,<br />

1999, Proposiciones Vol.29, (http://www.sitiosur.cl/r.asp?id=422) resalta la<br />

importancia de la historia oral en investigación social “Compartiendo el interés por<br />

el enfoque biográfico que hoy se da en las ciencias sociales y humanas, la historia<br />

oral ha venido a cubrir un vacío manifiesto en la historiografía contemporánea.<br />

Así, en las últimas tres décadas, un conjunto de puntos de partida conceptuales,<br />

métodos de análisis y herramientas de investigación le han permitido a la historia<br />

oral consolidarse como una práctica de investigación científica y adquirir el perfil<br />

de un amplio ´movimiento´ de interacción académica y disciplinaria”.<br />

Aceves hace hincapié en la importancia de valorar los métodos cualitativos<br />

de investigación para las ciencias sociales. “El enfoque biográfico ha sido un<br />

decidido impulsor de la revaloración de los métodos cualitativos y ha propiciado<br />

no sólo su utilización, sino su enriquecimiento con el aporte de nuevos enfoques y<br />

perspectivas de análisis, básicamente y en torno a lo que constituye su materia<br />

primaria: la oralidad”.<br />

Y esa misma importancia le damos nosotros cuando elegimos trabajar con<br />

el relato, porque no pensamos que indagar en el plano de las subjetividades<br />

pueda ser un error.<br />

16


Con todos los antecedentes entregados sólo nos queda destacar la<br />

importancia del enfoque biográfico en las ciencias sociales. Por lo tanto, nada más<br />

apropiado para el profesional de las comunicaciones que trabajar con la oralidad,<br />

principio básico de comunicación en toda nuestra existencia.<br />

Es por ello que, en las páginas siguientes, haremos un esfuerzo académico<br />

por tratar de comprender qué es la comunicación y aunque esta palabra parezca<br />

tan simple por ser muy propia de nuestra naturaleza humana, nos resulta muy<br />

compleja cuando intentamos definirla. De todas maneras no en vano hemos<br />

hecho el esfuerzo.<br />

17


2.1 Comunicación<br />

Para abordar este fenómeno tan complejo es necesario que podamos<br />

entender que la comunicación es la articuladora de todos los procesos de la<br />

esfera social”. Lull (1995: 33) plantea que “el lenguaje y otros códigos de<br />

comunicación se aprenden y refuerzan en el contexto de la interacción social<br />

cotidiana”.<br />

De ahí la importancia de su estudio y el reconocimiento que se le otorga en<br />

todas las disciplinas. Obviamente, que cada uno de nosotros la pone en ejercicio<br />

en nuestras relaciones cotidianas, en nuestras interacciones, como un acto propio<br />

de la naturaleza humana. Incluso me atrevería a decir que cada ser humano<br />

podría darle una definición. Pero para entenderla como concepto que se investiga,<br />

que es lo se requiere en este trabajo, intentaremos hacer una lectura de varios<br />

autores que se desempeñan en este campo disciplinario.<br />

De acuerdo a algunos datos que nos aporta la historia de la comunicación<br />

“se dice que la escritura aparece hacia el año 3.500 A.C., con la civilización<br />

sumeria. Con ella se inicia una acumulación de signos. La escritura hace posible<br />

el surgimiento de la historia, es la memoria de la presencia humana en el mundo<br />

entero: tablillas de arcilla cocida, hojas de papiro y de palmera, trozos de corteza<br />

de árbol, tablillas de cera endurecida, seda y pergamino hecho de piel curtida.<br />

Asimismo, muy pronto fue posible concentrar y conservar los escritos, necesarios<br />

para el funcionamiento de la ciudad y el ejercicio del poder. Pero fue necesario<br />

18


esperar hasta el siglo XV para que, gracias al desarrollo de la imprenta, tuviera un<br />

avance considerable el archivo de los conocimientos y aumentaran las<br />

posibilidades de comunicarlos”. Ferrer en artículo Breve historia de la<br />

comunicación, 2004, Epicom, en (http://www.dialogica.com.ar/unr/epicom/2004/).<br />

Sin embargo, a pesar de los avances en la manera de transmitir<br />

información, desde cuando aparece la escritura (llámense canales informativos),<br />

los estudios de la comunicación recién se inscriben en los inicios de la sociedad<br />

de masas, en donde los libros y los diarios son los medios que ayudan a<br />

configurar la opinión pública y a canalizar los debates en la sociedad. Alsina<br />

(2001: 20) sostiene que “antes de 1920 se produce el momento de mayor apogeo<br />

del primer medio de comunicación de masas moderno: el diario de información<br />

general. Entonces vemos como la sociología se empieza a interesar por los<br />

medios de comunicación. Ya en 1910, el Congreso de la Asociación Alemana de<br />

Sociología trataba sobre una sociología de la prensa. Evidentemente se pueden<br />

buscar antecedentes más antiguos como la primera tesis doctoral sobre<br />

periodismo leída en Leipzig en 1690. Pero no es hasta principios del siglo XX que<br />

se empieza a tener una conciencia sobre el papel social de la prensa”.<br />

Desde que se comenzó a estudiar la comunicación se vio sólo como una<br />

forma de transmitir información, o sea, estaba más ligada al soporte, lo que<br />

entendemos comúnmente como medio de información. Y precisamente el objetivo<br />

primordial de la Mass Communication Research, que surge en los EE.UU es<br />

analizar los efectos de los mensajes que se transmiten por los mass-media o<br />

medios masivos. Muchas de estas investigaciones buscaban el desarrollo de<br />

19


instrumentos que permitieran actuar sobre la población de manera eficaz, esto es,<br />

afectar la conducta de los individuos.<br />

Luego, durante el período llamado “Entre Guerras”, que comprende<br />

aproximadamente desde 1920 a 1940, aparece la radio como un gran hito<br />

informativo y junto a la prensa escrita, se transforman en medios de información y<br />

cultura, y también de propaganda.<br />

No obstante, es bien entrada la década del 40’, cuando los estudios de la<br />

comunicación se convierten en una disciplina. Alsina (2001: 21) dice que “es en<br />

1948, con el modelo de Lasswell y el modelo de Shannon, que se fija el campo de<br />

estudio y se legitima científicamente la disciplina”. 1<br />

En América Latina, la reflexión en comunicación tiene un origen, que de<br />

acuerdo a Martin-Barbero, en el artículo Pensar la sociedad desde la<br />

comunicación. Un lugar estratégico para el debate a la modernidad, 2005,<br />

(http://www.felafacs.org/files/4.%20Martin.pdf), “se forma por efecto cruzado de<br />

dos hegemonías: la del pensamiento instrumental en la investigación<br />

norteamericana y el paradigma ideologista en la teoría social latinoamericana.<br />

Hacia finales de los años sesenta la modernización desarrollista convierte la<br />

comunicación en terreno de punta de la ‘difusión de innovaciones’, y ésta nos<br />

1 Claude Shannon, en colaboración con Warren Weaver, desarrolló lo que se llama “teoría<br />

matemática de la información”, hoy más conocida como “teoría de la información”. Por su parte<br />

Harold Lasswell inicia la investigación con el análisis de las interrelaciones entre audiencias y<br />

efectos desde una marcada posición funcionalista. Es el autor de la llamada “teoría de la aguja<br />

hipodérmica”, una teoría que habla básicamente acerca del efecto de los medios de comunicación de<br />

masas sobre la opinión pública. Además Lasswell planteó el llamado “modelo telégrafo”, en el que<br />

presenta una descripción de la situación de comunicación según "quién dice qué- a quién- por qué<br />

canal y con qué efecto" (emisor-mensaje-receptor-canal-efecto).<br />

20


llega animada por un proyecto teórico que opera ‘traduciendo’ la sociedad a<br />

comunicación -pues ella constituiría el motor y el contenido último de la acción<br />

social- y reduciendo la comunicación a los medios; a sus dispositivos<br />

tecnológicos, sus lenguajes y sus saberes propios. Al otro lado, la teoría de la<br />

dependencia y la crítica del imperialismo cultural padecerán de ‘otro<br />

reduccionismo’: el que le niega especificidad a la comunicación en cuanto espacio<br />

de procesos y prácticas de producción simbólica y no sólo de reproducción<br />

ideológica”.<br />

Martin-Barbero también coincide en la idea de proceso que<br />

comentábamos desde un principio y le incorpora las prácticas de reproducción<br />

simbólica, más trabajado en otras disciplinas de la ciencias sociales. Y, además,<br />

logra explicar un cambio muy importante que se produce en los estudios<br />

disciplinarios en América Latina. “A mediados de los ochenta la configuración de<br />

los estudios de la comunicación muestra cambios de fondo. Provienen no sólo ni<br />

principalmente de deslizamientos internos en el propio campo, sino de un<br />

movimiento general en las ciencias sociales. Se inicia entonces un nuevo modo<br />

de relación con y desde las disciplinas sociales no exento de recelos y<br />

malentendidos, pero definido más que por recurrencias temáticas o préstamos<br />

metodológicos por apropiaciones: desde la comunicación se trabajan procesos y<br />

dimensiones que incorporan preguntas y saberes históricos, antropológicos,<br />

estéticos; al tiempo que la historia, la sociología, la antropología y la ciencia<br />

política se hacen cargo de los medios y los modos como operan las industrias<br />

culturales” (Martin-Barbero op. cit.).<br />

21


Esta mirada, aunque se escapa de lo que planteaba Alsina anteriormente,<br />

en cuanto a delimitar el objeto de estudio del campo disciplinario, sí coincide en<br />

entender que existen procesos. Alsina (op. cit.) se refiere a que la comunicación<br />

no se da por sí sola, sino que siempre debe existir un componente social, que<br />

permita concretar este proceso. Además agrega que “es sabido que una de las<br />

características de los objetos de estudio de las ciencias sociales es su<br />

mutabilidad”.<br />

Luna, en Fuentes, en el artículo El estudio de la comunicación desde una<br />

perspectiva sociocultural en América Latina, 2005,<br />

(http://www.felafacs.org/files/3.%20Fuentes.pdf) dice que: “La comunicación es<br />

una modalidad de la interacción social que consiste en la intervención intencional<br />

sobre los sistemas cognitivos y axiológicos de los actores sociales mediante la<br />

disposición de información codificada o, para decirlo con otra terminología,<br />

mediante la producción de mensajes que, en el marco de cierta comunidad<br />

cultural, aporta a la significación de la realidad. En este sentido, es una práctica<br />

social que toma como referencia a otras, e incluso a ella misma”.<br />

Son precisamente estas interacciones las que nos guían el pensamiento,<br />

para no olvidar que la comunicación tiene su origen en “comunión”, ”poner en<br />

común”, y parafraseando a Rodrigo Moulian, profesor del Instituto de<br />

Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile: “para que se produzca<br />

comunicación debe existir ‘reciprocidad’, intercambio de sentidos” . Y apoyados en<br />

estos antecedentes, podríamos intentar definir el fenómeno como “un proceso de<br />

múltiples interacciones sociales en el que se produce intercambio de sentidos”.<br />

22


2.2 Cosmovisión<br />

Los seres humanos tendemos a formularnos preguntas acerca de nuestra<br />

existencia y del mundo que nos rodea ¿De dónde venimos? ¿Cuál es el origen del<br />

mundo? ¿Cómo surgieron el cielo y la tierra? La cosmovisión es la que dice a la<br />

persona cómo responder a las preguntas: ¿Qué es lo real? ¿Qué hace que las<br />

cosas sean o existan? ¿Es la divinidad o es la naturaleza? ¿Qué es la verdad?<br />

¿Qué es el ser humano? ¿Qué pasa al morir?, entre otras.<br />

Al abordarlas hemos recurrido a diversas explicaciones, a través de la<br />

cosmovisión de lo mítico y de la razón, las cuales se convierten en las formas más<br />

utilizadas para concebir el mundo a lo largo de todas las épocas y de las distintas<br />

sociedades. Aunque podemos estar equivocados en hacer la diferencia entre lo<br />

mítico y la razón.<br />

El concepto de cosmovisión ha recibido una atención creciente en los últimos<br />

años. Se han escrito muchos libros y artículos sobre el tema, desde puntos de<br />

vista religiosos, étnicos, filosóficos, entre otros. Toda esta atención nos lleva a<br />

preguntar ¿Qué significa el término?<br />

En la descripción de las áreas problema se dijo que la persona es el conjunto<br />

de sus preguntas y la suma de sus respuestas. Barrera (1999: 91) sostiene que la<br />

filosofía nace con estas preguntas y respuestas. “La ciencia, la cultura, la vida,<br />

son el resultado del ansia de saber, de conocer, son productos de la inquietud. El<br />

23


por qué, las preguntas y sus respuestas, constituyen básicamente la comprensión<br />

de la vida”.<br />

Hay distintos fundamentos para sostener tal o cual cosmovisión. Cada ser<br />

humano irá configurando la suya, de acuerdo a múltiples variables, que se<br />

desarrollan tanto en el plano subjetivo como en lo social. No obstante, el origen<br />

del concepto viene del latín cosmos, y del griego kosmos, mundo, orden, arreglo:<br />

“conjunto de todo lo que tiene existencia física en la Tierra y fuera de ella”. Barrera<br />

(1999: 91-92). Siguiendo lo que dice este autor “la cosmovisón expresa<br />

concepción de la realidad y corresponde al ‘Modelo T´, es decir, al Modelo Teórico<br />

que una persona, cultura o institución plantea respecto de sí misma y a su<br />

contexto relacional. Toda manera de entender lo que existe, lo que es o puede<br />

ser, y de actuar en consecuencia”.<br />

Hablamos entonces de que la forma de entender lo que existe, errado o no,<br />

es una idea de la “realidad”, pero que se materializa en el actuar. No hay una<br />

separación entre la idea y la acción, según lo que interpretamos del pensamiento<br />

de este autor. Ahora bien, lo que sí podemos encontrar son distintas visiones o<br />

aspectos que configuran la cosmovisión.<br />

Grebe et. al., en Cuadernos de la Realidad Nacional, Nº 14, 1972,<br />

(http://meli.mapuches.org/IMG/doc/Cosmovision_mapuche_Grebe_Pacheco_y_Se<br />

gura.doc) sostiene que “Tres tipos de visiones cósmicas coexisten hoy día en<br />

nuestra compleja sociedad contemporánea. Ellas son:<br />

24


1) Los modelos de la sociedad primitiva (visiones simples proyectadas a partir de<br />

concepciones concretas.<br />

2) Los modelos metafísicos de diversos sistemas filosóficos o religiosos.<br />

3) Los modelos matemáticos de la ciencia moderna”.<br />

Aquí vemos que estas visiones cósmicas coexisten y más aún, podríamos<br />

asegurar que se entrecruzan. En ellas se refleja algo de mítico y algo de razón.<br />

Barrera (1999: 92) dice que “se aceptan básicamente cinco componentes en<br />

la determinación de las cosmovisiones:<br />

1) Noción antropológica (ser humano)<br />

2) Visión teológica (Dios)<br />

3) Visión geográfica (mundo)<br />

4) Noción sociológica (sociedad)<br />

5) Visión de la historia (historia)<br />

Además agrega que es necesario incorporar otros elementos adicionales a<br />

los ya enunciados, como lo son la ética, la estética y el derecho. Aunque sea<br />

importante la clasificación realizada por Barrera, no nos vamos a detener en las<br />

definiciones de cada uno de los componentes que él formula.<br />

Para Redfield, en Sills (1974: 690) “el yo es el eje de la concepción del<br />

mundo, que es la visión que un hombre en una sociedad determinada tiene de sí<br />

mismo en relación con todo lo que le rodea”. Y aunque Redfield haya estudiado<br />

25


esencialmente a pueblos primitivos no puede reconocerse su gran trabajo en el<br />

análisis explícito del concepto, en su artículo “The Primitive World View”, de 1952.<br />

Se dice que Mendelson, en Sills (1974: 692) trata de dar operatividad a este<br />

concepto, tomando como base las teorías de Durkheim y Lévi-Strauss y, entre<br />

otros aportes interesantes, planteó “la cuestión de la filosofía como parte de la<br />

concepción de mundo y como creadora y juez de la misma”. Y justamente<br />

coincide con Barrera cuando se dice que la filosofía nace con las preguntas y<br />

respuestas que el ser humano hace (el por qué de las cosas) y que “constituyen<br />

básicamente la comprensión de la vida”.<br />

Para encontrar algunas respuestas y acercarnos un poco más a la definición<br />

operacional de cosmovisión que queremos sugerir, en relación a esta tesis,<br />

vamos a detenernos en un concepto que planteamos al principio y que dice<br />

relación con el mito.<br />

Hay muchos que sostienen a la cosmovisión en el mito, como una forma<br />

“mágica” de concebir el mundo y nuestro origen (podemos decir que la magia es<br />

comunicación y que la comunicación es magia). Algunos han destacado que es<br />

necesario diferenciar en el mito lo que hay de ficción o irrealidad y lo que él<br />

contiene de verdad histórica, pues aunque los hechos no hayan ocurrido<br />

exactamente como narra el mito, éste puede tener un mensaje profundo sobre<br />

acontecimientos muy básicos, fundamentales y complejos.<br />

Peñuelas (1965: 11) señala que “los especialistas no se han puesto de<br />

acuerdo en qué consiste un ‘mito auténtico’, verdadero. Unos dejan fuera de sus<br />

26


teorías a los relatos míticos de culturas primitivas, al considerar que una cosa es<br />

el mito ‘vivo’ y otra distinta el relato del mismo; otros creen que tales relatos son<br />

los únicos mitos auténticos. O toman como base de referencia, distintos mitos o<br />

diferentes aspectos de uno mismo”.<br />

Definiciones hay muchas y las podemos encontrar, por ejemplo, en<br />

diccionarios especializados. Ferrater (2004: 2422) dice que “se llama mito a un<br />

relato de algo fabuloso que se supone acontecido en un pasado remoto y casi<br />

siempre impreciso. Los mitos puede referirse a grandes hechos heroicos (en el<br />

sentido griego de heroicos) que con frecuencia son considerados como el<br />

fundamento y comienzo de la historia de una comunidad o del género humano en<br />

general”. Además se dice que en el Renacimiento se abrió paso a un problema,<br />

que aunque ya tratado en la Antigüedad, había quedado un poco a trasmano: “el<br />

problema de la realidad y, por consiguiente, el problema de la verdad o grado de<br />

verdad de los mitos”. (Ferrater Op. cit.).<br />

Y de esta forma podríamos seguir dando definiciones o discusiones sobre su<br />

origen, porque bastante se ha reflexionado sobre el tema. “Pero el mito se nos<br />

escabulle cuando intentamos atraparlo con una teoría o definición. Con razón ha<br />

sido calificado de ‘término camaleónico’”. (Peñuelas 1965: 10). Es, precisamente,<br />

este autor el que nos señala algunas características muy válidas para nuestra<br />

investigación, al plantear que:<br />

-Se manifiesta como un fenómeno profundamente vital, inseparable de<br />

nuestra condición humana.<br />

27


-Surge de forma espontánea. No ha existido, ni existe ningún grupo humano<br />

donde los mitos hayan dejado de aparecer y proliferar con vigorosa abundancia;<br />

porque, al fin ya la cabo, responde a humanas necesidades.<br />

-Aparece siempre, necesariamente, en la vida de relación, como elemento<br />

intrínseco de la cultura. Vive y se desarrolla como fenómeno colectivo. No hay, no<br />

puede haber, mitos privados, individuales.<br />

-Al parecer, nace y se desarrolla en zonas de la psiquis humana hundidas en<br />

el inconsciente. Tiene poco o nada que ver con el cálculo, con la lógica, con la<br />

razón.<br />

De lo anterior se deduce que está más cerca de la imaginación -poesía- que<br />

de la razón -ciencia. (Peñuelas 1965: 16-17).<br />

Es por eso que hemos decidido seguir esta vertiente, porque el fenómeno<br />

literario está íntimamente relacionado con el mítico. El contacto mutuo se<br />

establece en diferentes niveles. “Y la relación se estrecha más al considerar las<br />

primeras manifestaciones del fenómeno literario. La poesía épica tiene sus raíces<br />

hundidas en la mitología; su espíritu y su contenido están empapados de<br />

elementos mitológicos. Lo mismo ocurre con el drama que en su origen surge del<br />

ritual mítico-religioso. Pero en estos casos la relación, aunque estrecha no es<br />

esencial. La mitología aparece aquí como un elemento previo, anterior a su<br />

expresión literaria. Así puede decirse que la mitología es literatura en potencia”.<br />

(Peñuelas 1965:108).<br />

28


Nos vamos a quedar con un punto decisivo que manifiesta Peñuelas y que<br />

dice relación con el proceso creativo; proceso fundamental para entender parte de<br />

la cosmovisión de nuestro poeta. “hay un zona más profunda de contacto entre lo<br />

literario y lo mítico. Una región en donde se establece una auténtica fusión, donde<br />

los fenómenos aparecen como un mismo tronco que toma savia de las mismas<br />

raíces. Esta zona se pierde en las profundidades abismales del complejo proceso<br />

de la ‘creación’ literaria”.<br />

Y ahora todo nos queda un poco más claro. Por algo Teillier decía que “el<br />

poeta es el guardián del mito…”.<br />

Para ir finalizando estas reflexiones, podemos decir que son cuatro los<br />

aspectos relevantes en la cosmovisión de nuestro poeta. Según sugerimos los<br />

aspectos autobiográficos, ideológicos, religiosos y poéticos son los ejes<br />

determinantes en este estudio exploratorio, considerando que no solamente nos<br />

interesa lo que piensa sobre la poesía este poeta. Por lo tanto, la cosmovisión se<br />

entenderá como “una forma de ver, comprender y sentir el mundo, a partir de las<br />

experiencias de vida, la ideología, las creencias religiosas y la creación poética”.<br />

29


2.3 Entrevista en profundidad<br />

Cuando hablamos en los objetivos de este estudio sobre el diseño y<br />

aplicación de una entrevista en profundidad, se plantean dos desafíos: por un<br />

lado, la aplicación de una técnica o herramienta de recolección de datos; y por<br />

otro, se pretende comunicar a través de esta misma, o sea, utilizarla como género<br />

o formato de publicación.<br />

Mucha es la reflexión metodológica que existe sobre la entrevista, así como<br />

también una gran variedad de definiciones. Lo importante es que esta técnica<br />

conversacional ha sido por años, una herramienta fundamental en la obtención de<br />

datos relevantes, tanto de manera formal como informal.<br />

Sin embargo, en muchas situaciones de la vida cotidiana las entrevistas se<br />

dan en los pasillos, en los buses, en los ascensores, etc. Es así como el arte de la<br />

conversación, aprendido de modo natural en el curso de la socialización,<br />

constituye la mejor base para el aprendizaje de las técnicas de cualquier forma de<br />

entrevista profesional. “La conversación (practicada o presenciada) en situaciones<br />

naturales de la vida cotidiana, supone un punto de referencia constante, la mejor<br />

práctica preparatoria de la realización de entrevistas con fines profesionales”.<br />

(Valles 1999: 178).<br />

Una ventaja de la entrevista es ser una herramienta y una técnica<br />

extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación y<br />

personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación<br />

y resolver las dificultades que pueda encontrar la persona entrevistada.<br />

30


Patton, en Valles (1999:180) abre el abanico de las entrevistas, mostrando<br />

cuatro modalidades principales:<br />

a) La entrevista conversacional informal, caracterizada por el surgimiento y<br />

realización de las preguntas en el contexto y en el curso natural de la interacción<br />

(sin que haya una selección previa de temas, ni una redacción previa de<br />

preguntas).<br />

b) La entrevista basada en un guión, caracterizada por la preparación de un guión<br />

de temas a tratar y por tener libertad el entrevistador para ordenar y formular las<br />

preguntas, a lo largo del encuentro de entrevista.<br />

c) La entrevista estandarizada abierta, caracterizada por el empleo de un listado<br />

de preguntas ordenadas y redactadas por igual para todos los entrevistados, pero<br />

de respuesta libre o abierta.<br />

d) La entrevista estandarizada cerrada, caracterizadas por el empleo de un listado<br />

de preguntas ordenadas y redactadas por igual para todos los entrevistados, pero<br />

de respuesta cerrada.<br />

Patton hace hincapié en que de los cuatro tipos de entrevistas, sólo los tres<br />

primeros cabe considerarlos dentro del rótulo de las cualitativas (aunque el tercer<br />

tipo está entre lo cualitativo y cuantitativo), porque el último es claramente la típica<br />

entrevista de encuesta. No obstante las clasificaciones, la ventaja esencial de la<br />

entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos<br />

proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes,<br />

31


expectativas, etc.; cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar<br />

desde fuera. Entre sus desventajas se cuentan:<br />

• Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y<br />

entrevistado.<br />

• Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las<br />

respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que<br />

se dice y se hace, entre la verdad y lo real.<br />

• Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho<br />

responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.<br />

• Existen muchos temas tabúes entre las personas, algunos de los cuales<br />

producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas,<br />

como por ejemplo temas políticos, sexuales, económicos, sociales,<br />

religiosos, entre otros.<br />

Gubrium y Holstein, en Cisneros, en Investigadores cualitativos. Historias<br />

dichas, historias compartidas: narración de la investigación cualitativa, 2004,<br />

(http://www.qualitative-research.net/fqs/impressum/faux-s.htm-22k) sugieren<br />

directamente que las entrevistas nos han preparado "como personas que<br />

preguntan y personas que responden para producir legiblemente la sociedad de<br />

la que formamos parte. El temperamento moderno nos ofrece la entrevista como<br />

un medio relevante para producir esa subjetividad y los contextos sociales sobre<br />

los que trata”.<br />

32


En ese sentido se puede decir que, dentro de las entrevistas, la entrevista<br />

en profundidad se sitúa en un contexto en el cual tanto el entrevistador como el<br />

entrevistado cuentan con expectativas explícitas. El entrevistador es quien<br />

escucha al entrevistado, animándolo a hablar (atención flotante del entrevistador),<br />

y quien asume la organización y mantención de la conversación, sin contradecirle.<br />

Por su parte, el entrevistado introduce sus prioridades en forma de temas de<br />

conversación y prácticas atestiguadas por el investigador, que revelan los nudos<br />

problemáticos de su realidad social, tal como la perciben desde su universo<br />

cultural.<br />

Aquí, el entrevistador efectúa una categorización diferida de la información<br />

recibida, es decir, una lectura de lo real, mediatizada por el entrevistado, donde se<br />

relativizan sus conceptos y categorías. “Concretamente, se formulan preguntas<br />

abiertas, desencadenadas del discurso del informante, que permiten configurar su<br />

marco interpretativo. Esta categorización diferida sólo termina en el registro de la<br />

información, donde se integran marcos de referencia, temas y relaciones del<br />

informante”. Guerrero, en artículo La Entrevista en el Método Cualitativo, 2004, en<br />

(http://www.facso.uchile.cl/investigacion/genetica/cg04.htm).<br />

Valles (1999: 196-197) señala algunas ventajas e inconvenientes de este<br />

tipo de entrevistas cualitativas:<br />

Ventajas<br />

• Riqueza informativa: intensiva, holística, contextualizada y personalizada.<br />

33


• Posibilidad de indagación por derroteros no previstos.<br />

• Flexibilidad, diligencia y economía.<br />

• Contrapunto cualitativo de resultados cuantitativos.<br />

• Accesibilidad a información difícil de observar.<br />

• Preferible por su intimidad y comodidad.<br />

Inconvenientes<br />

• Factor tiempo (con matices).<br />

• Problemas potenciales de reactividad, fiabilidad y validez.<br />

• Falta de observación directa o participada.<br />

• Carencia de las ventajas de la interacción grupal.<br />

Alonso, en Valles (1999: 195), da algunas aproximaciones que nos ayudarán<br />

a definir la entrevista en profundidad, diciendo que “es un constructo comunicativo<br />

y no un simple registro de discursos que ‘hablan al sujeto’. Los discursos no son<br />

así preexistentes de una manera absoluta a la operación de toma que sería la<br />

entrevista, sino que constituyen un marco social de la situación de la entrevista. El<br />

discurso aparece, pues, como respuesta a una interrogación difundida en una<br />

situación dual y conversacional, con su presencia y participación, cada uno de los<br />

interlocutores (entrevistador y entrevistado) co-construye en cada instante ese<br />

discurso (…) Cada investigador realiza una entrevista diferente según su cultura,<br />

sensibilidad y conocimiento particular del tema y, lo que es más importante, según<br />

sea el contexto espacial, temporal o social en el que se está llevando a cabo de<br />

una manera efectiva”.<br />

34


Alonso (Ibíd.) plantea que la información extraída en este proceso<br />

comunicativo se encuentra en la biografía de la persona entrevistada “esto implica<br />

que la información ha sido experimentada y absorbida por el entrevistado y que<br />

será proporcionada con una orientación o interpretación que, muchas veces,<br />

resulta más interesante informativamente que la propia exposición cronológica o<br />

sistemática de acontecimientos más o menos factuales”.<br />

A partir de la reflexión metodológica y de algunas definiciones de los autores<br />

mencionados, podríamos decir que la entrevista en profundidad es una técnica<br />

cualitativa de recolección de información, que transita entre la conversación<br />

ordinaria y la entrevista profesional, en donde entrevistador y entrevistado co-<br />

construyen el discurso.<br />

35


2.4 Poeta<br />

Cuando hablamos de poesía, ciertamente, nos movemos en un campo que,<br />

la mayoría de las veces, alude directamente a los que escriben o a los que la<br />

estudian. Se estudia como arte, se le interpreta y se analizan las proyecciones de<br />

determinados poemas y se alimenta el éxito de los grandes poetas. Sin embargo,<br />

pocos hacen referencia a la función social que ésta conlleva y que puede ser<br />

deliberada, consciente y con fines prácticos. Por ejemplo, antiguamente se la<br />

ocupaba en rituales religiosos y también con fines mágicos: impedir el mal de ojo,<br />

curar alguna enfermedad o aplacar a algún demonio. “Antes del empleo de la<br />

lengua escrita, las formas de versificación regular han de haber resultado<br />

sumamente útiles para fijar ciertas cosas en la memoria”. Eliot (1959: 13). En la<br />

historia de la humanidad, siempre existen registros de más de algún poeta o<br />

poetisa que relataba acontecimientos importantes en prosas (mitos fundacionales,<br />

por ejemplo), para posteriormente llegar al verso.<br />

Nuestro país tiene una tradición poética que se remonta desde los tiempos<br />

de Pedro de Oña y de Alonso de Ercilla y Zúñiga. Según palabras de Jorge Teillier<br />

podemos decir que en el siglo XVI comienza a configurarse lo que hoy se conoce<br />

como poesía chilena. Somos los herederos de un arte que ha dado dos Premios<br />

Nobel: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, además de creadores de corrientes<br />

literarias que han impactado a las letras universales, Vicente Huidobro, padre del<br />

Creacionismo y Nicanor Parra, de la Antipoesía.<br />

36


El ser humano siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con los<br />

demás y consigo mismo. La poesía es un arte que concurre en su ayuda y le<br />

permite comprender lo que sintieron y pensaron los grandes poetas de todas las<br />

épocas frente a los problemas esenciales: el amor, la muerte, el rápido fluir del<br />

tiempo, la trascendencia de la vida y, por otra parte, aquellos acontecimientos<br />

particulares que le tocó vivir a cada generación. “Las personas que buscan<br />

expresarse a través de la poesía, lo hacen porque conocen el poder terapéutico<br />

que produce dejar en el papel escrito los sentimientos, preocupaciones y<br />

anhelos”. Ulloa (2000: 7).<br />

Sin duda, para entender qué es un poeta, primero debemos saber sobre<br />

poesía y en esa búsqueda nos encontramos con muchas definiciones. Se dice<br />

que es una manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la<br />

palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente. Puede estar<br />

escrita en verso o en prosa; en el segundo caso se le denomina prosa poética. En<br />

sentido amplio, idealidad o lirismo que suscita un sentimiento estético por medio<br />

de cualquier arte. Trazegnies, en Diccionario Literario, 2007,<br />

(http://www.trazegnies.arrakis.es/indexdi2.html). Pero también nos interesa saber<br />

cómo la conciben algunos grandes poetas, para poder despejar muchas<br />

interrogantes. Mario Benedetti escribe lo siguiente:<br />

La poesía no es<br />

(El olvido está lleno de memoria)<br />

Editorial sudamericana, 2000<br />

La poesía no es un filtro de las cosas<br />

37


ni un raro sortilegio ni un consejo rotundo<br />

no está obligada a dar un mensaje profundo<br />

ni a extraer del olvido las palabras ociosas<br />

No es aurora de fuego ni boceto de diosas<br />

ni suele describir los vitrales del mundo<br />

no tiene por qué ser morral de vagabundo<br />

y sin duda no es camino de rosas<br />

Todo esto que no es ocupa larga lista<br />

sin reglas definidas / poco convencional<br />

más o menos un reto para el coleccionista<br />

En cambio lo que es imprime su señal<br />

y en el nuevo paisaje que propone el artista<br />

la poesía asume su invento de lo real.<br />

Nicanor Parra nos entrega su poema Manifiesto, del libro homónimo de<br />

Editorial Nascimento, 1963.<br />

Manifiesto<br />

Señoras y señores<br />

Esta es nuestra última palabra.<br />

–Nuestra primera y última palabra–<br />

Los poetas bajaron del Olimpo.<br />

Para nuestros mayores<br />

La poesía fue un objeto de lujo<br />

Pero para nosotros<br />

Es un artículo de primera necesidad:<br />

No podemos vivir sin poesía.<br />

A diferencia de nuestros mayores<br />

–Y esto lo digo con todo respeto–<br />

Nosotros sostenemos<br />

Que el poeta no es un alquimista<br />

El poeta es un hombre como todos<br />

Un albañil que construye su muro:<br />

Un constructor de puertas y ventanas.<br />

38


Nosotros conversamos<br />

En el lenguaje de todos los días<br />

No creemos en signos cabalísticos.<br />

Además una cosa:<br />

El poeta está ahí<br />

Para que el árbol no crezca torcido.<br />

Este es nuestro mensaje.<br />

Nosotros denunciamos al poeta demiurgo<br />

Al poeta Barata<br />

Al poeta Ratón de Biblioteca.<br />

Todos estos señores<br />

-Y esto lo digo con mucho respeto-<br />

Deben ser procesados y juzgados<br />

Por construir castillos en el aire<br />

Por malgastar el espacio y el tiempo<br />

Redactando sonetos a la luna<br />

Por agrupar palabras al azar<br />

A la última moda de París.<br />

Para nosotros no:<br />

El pensamiento no nace en la boca<br />

Nace en el corazón del corazón.<br />

Nosotros repudiamos<br />

La poesía de gafas oscuras<br />

La poesía de capa y espada<br />

La poesía de sombrero alón.<br />

Propiciamos en cambio<br />

La poesía a ojo desnudo<br />

La poesía a pecho descubierto<br />

La poesía a cabeza desnuda.<br />

No creemos en ninfas ni tritones.<br />

La poesía tiene que ser esto:<br />

Una muchacha rodeada de espigas<br />

O no ser absolutamente nada.<br />

Ahora bien, en el plano político<br />

Ellos, nuestros abuelos inmediatos,<br />

¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!<br />

Se refractaron y se dispersaron<br />

Al pasar por el prisma de cristal.<br />

Unos pocos se hicieron comunistas.<br />

Yo no sé si lo fueron realmente.<br />

Supongamos que fueron comunistas,<br />

39


Lo que sé es otra cosa:<br />

Que no fueron poetas populares,<br />

fueron unos reverendos poetas burgueses.<br />

Hay que decir las cosas como son:<br />

Sólo uno que otro<br />

Supo llegar al corazón del pueblo.<br />

Cada vez que pudieron<br />

Se declararon de palabra y de hecho<br />

Contra la poesía dirigida<br />

Contra la poesía del presente<br />

Contra la poesía proletaria.<br />

Aceptemos que fueron comunistas<br />

Pero la poesía fue un desastre<br />

Surrealismo de segunda mano<br />

Decadentismo de tercera mano<br />

Tablas viejas devueltas por el mar.<br />

Poesía adjetiva<br />

Poesía nasal y gutural<br />

Poesía arbitraria<br />

Poesía copiada de los libros<br />

Poesía basada<br />

En la revolución de la palabra<br />

En circunstancias de que debe fundarse<br />

En la revolución de las ideas.<br />

Poesía de círculo vicioso<br />

Para media docena de elegidos:<br />

«Libertad absoluta de expresión».<br />

Hoy nos hacemos cruces preguntando<br />

Para qué escribían esas cosas<br />

¿Para asustar al pequeño burgués?<br />

¡Tiempo perdido miserablemente!<br />

El pequeño burgués no reacciona<br />

Sino cuando se trata del estómago.<br />

¡Qué lo van a asustar con poesías!<br />

La situación es ésta:<br />

Mientras ellos estaban<br />

Por una poesía del crepúsculo<br />

Por una poesía de la noche<br />

Nosotros propugnamos<br />

40


La poesía del amanecer.<br />

Este es nuestro mensaje,<br />

Los resplandores de la poesía<br />

Deben llegar a todos por igual<br />

La poesía alcanza para todos.<br />

Nada más, compañeros<br />

Nosotros condenamos<br />

-Y esto sí que lo digo con respeto-<br />

La poesía de pequeño dios<br />

La poesía de vaca sagrada<br />

La poesía de toro furioso.<br />

Contra la poesía de las nubes<br />

Nosotros oponemos<br />

La poesía de la tierra firme<br />

-Cabeza fría, corazón caliente<br />

Somos tierrafirmistas decididos-<br />

Contra la poesía de café<br />

La poesía de la naturaleza<br />

Contra la poesía de salón<br />

La poesía de la plaza pública<br />

La poesía de protesta social.<br />

Los poetas bajaron del Olimpo.<br />

Al leer este Manifiesto, encontramos una visión más “aterrizada” en<br />

comparación con las clásicas definiciones sobre la poesía y los poetas. Parra lo<br />

ve como un hombre -o una mujer- capaz de construir, “un albañil que construye su<br />

muro”, “los poetas ya no están en el olimpo”. Y ciertamente que estas<br />

aproximaciones nos van despejando aún más el camino.<br />

Jorge Teillier, en artículo Sobre el mundo donde verdaderamente habito o<br />

la experiencia poética en (http://www.uchile.cl/cultura/teillier/poeticas/1.html) dice<br />

que “la poesía es la lucha contra nuestro enemigo el tiempo, y un intento de<br />

integrarse a la muerte, de la cual tuve conciencia desde muy niño, a cuyo reino<br />

pertenezco desde muy niño, cuando sentía sus pasos subiendo la escalera que<br />

41


me llevaba a la torre de la casa donde me encerraba a leer. Sé que la mayoría de<br />

las personas que conozco y conocemos están muertas, que creo que la muerte no<br />

existe o existe sólo para los demás. Por eso en mis poemas está presente la<br />

infancia, porque -para mí- el tiempo más cercano a la muerte y en donde<br />

verdaderamente se entiende lo que significa…”. Y agrega: “…la poesía es para mí<br />

una manera de ser y actuar, aun cuando tampoco puedo desarticularla del<br />

fenómeno que le es propio: el utilizar para su fin el lenguaje justo para este<br />

objeto”. “…pero a mí me parece que la poesía no puede estar subordinada a<br />

ideología alguna, aun cuando el poeta como hombre y ciudadano (no quiero decir<br />

ciudadano elector, por supuesto) tiene derecho a elegir la lucha a la torre de marfil<br />

o de madera o cemento. Ninguna poesía ha calmado el hambre o remediado una<br />

injusticia social, pero su belleza puede ayudar a sobrevivir contra todas las<br />

miserias. Yo escribía lo que me dictaba mi verdadero yo, el que trato de alcanzar<br />

en esta lucha entre mí mismo y mi poesía, reflejada también en mi vida. Porque<br />

no importa ser buen o mal poeta, escribir buenos o malos versos, sino<br />

transformarse en poeta, superar la avería de lo cotidiano, luchar contra el universo<br />

que se deshace, no aceptar los valores que no sean poéticos, seguir escuchando<br />

el ruiseñor de Keats, que da alegría para siempre. De qué le vale escribir versos a<br />

tanto personaje resentido y sin puerta de escape que vemos deambular por el<br />

mundo literario”.<br />

Al revisar estos textos, (en donde poetas reconocidos como Benedetti,<br />

Parra y Teillier hacen alusión al mundo en el cual habitan -la poesía- podemos<br />

comenzar a hacernos una idea muy vaga de lo que significa este mundo y de los<br />

42


seres que lo construyen. No es fácil llegar a dilucidar lo que verdaderamente es<br />

un poeta. Teillier dice que el poeta es el guardián del mito y de la imagen hasta<br />

que lleguen tiempos mejores. Definiciones de diccionario dicen que los poetas son<br />

los que hacen una obra poética. Para muchos son unos artistas; otros dirán que<br />

son cultores de un antiguo oficio, unos vagos, unos locos, unos soñadores o,<br />

incluso, unos luchadores sociales comprometidos. Sin embargo, podríamos<br />

sugerir que “un poeta es un ser humano poseedor de una sensibilidad<br />

extraordinaria, capaz de expresar sus sentimientos y construir obras –poemas-<br />

que interpretan la realidad, a través del lenguaje cotidiano”.<br />

43


Capítulo III<br />

Metodología<br />

3.1 Diseño de la entrevista en profundidad: Considerando que las decisiones<br />

de diseño de nuestra entrevista en profundidad eran la primera gran valla a<br />

sortear en nuestra tesis (condición indispensable para cumplir con el primer<br />

objetivo específico de nuestra investigación), lo primordial fue establecer el<br />

guión, que indudablemente precisa del trabajo de campo (aplicación) para<br />

mejorarse y estabilizarse. Por lo menos dos meses de conversaciones entre<br />

este investigador y el poeta Obando para acordar cuáles iban a ser los temas a<br />

tratar en el guión. Todo siempre orientado por el concepto cosmovisión, que era<br />

lo que nos interesaba indagar.<br />

Cabe decir que el poeta se involucró, desde un principio, directamente<br />

en la elaboración de este trabajo, porque él también concluyó que era su<br />

cosmovisión lo que quería comunicar. Finalmente decidimos que para responder<br />

al objetivo general de la investigación, los aspectos a estudiar serían los<br />

siguientes: biográficos (que a petición del “maestro” se denominó autobiografía),<br />

narrados en primera persona, correspondientes al primer capítulo. Los demás<br />

restantes (igualmente narrados en primera persona) se denominaron: ideología,<br />

religión y poesía. Una vez consensuados los cuatro macro temas, se comenzó la<br />

aplicación de una serie de entrevistas, que aproximadamente duró tres meses,<br />

con tres sesiones semanales de tres horas cada una. Durante el trabajo de<br />

campo fuimos definiendo, mejorando y estabilizando los sub temas o subtítulos<br />

de nuestros capítulos, quedando de la siguiente manera:<br />

44


Autobiografía<br />

- El pueblo donde nací<br />

- Recuerdos de Humanidades<br />

- Mayo del 60’<br />

- De putas y borracheras<br />

- El primer poema<br />

- Mi hijo Nelson<br />

- El cementerio de Los Lagos<br />

- Mis últimos pataleos y confesiones<br />

Ideología<br />

- La política y los políticos<br />

- Pinochet<br />

- Política laguina<br />

- Periodismo e ideología<br />

Religión<br />

Algunas creencias cristianas<br />

- La “Tierra Prometida”<br />

- El temor de Dios<br />

- División de las religiones<br />

- Un nuevo mandamiento<br />

- Si fuera un pequeño Dios<br />

Algunas creencias mapuches<br />

- El espíritu de la naturaleza<br />

- La cultura dominante<br />

45


Poesía<br />

- Algunos autores que he leído<br />

- Los orígenes<br />

- Poetas chilenos<br />

- Poetas latinoamericanos<br />

- Ato poeta<br />

- Inspiración pura<br />

- El legado de un poeta<br />

Después de la etapa de aplicación de las entrevistas, se continuó con la<br />

transcripción (hecha por el investigador). La redacción, revisión y edición del<br />

material a publicar se hizo en forma conjunta y calculamos que este proceso nos<br />

llevó aproximadamente dos meses.<br />

3.2 Tipo de estudio: Exploratorio. El nivel de conocimiento a alcanzar con la<br />

información obtenida permitirá abrir las puertas a futuras investigaciones.<br />

3.3 Metodología Cualitativa: Método biográfico, reconocido como una “estrategia<br />

de investigación”. Denzin y Lincoln, en Valles (1999: 98), a través de la Historia de<br />

vida de relato único y de documentos personales. Pujadas, en Valles (1999: 238).<br />

Este estudio se orientó a la co-construcción de un discurso con el poeta<br />

entrevistado, en el que se pretende, a través del relato de sus experiencias de<br />

vida, se puedan tener aproximaciones a su cosmovisión.<br />

46


3.4 Técnica de recolección de datos: Entrevistas en profundidad con guión<br />

temático y revisión de documentos personales (manuscritos con poemas inéditos).<br />

El registro de la información se efectuó en forma literal manuscrita o por medio de<br />

grabaciones magnetofónicas. Entendiendo a la entrevista en profundidad como<br />

una técnica cualitativa de recolección de información, que transita entre la<br />

conversación ordinaria y la entrevista profesional, en donde entrevistador y<br />

entrevistado co-construyen el discurso. Moreira (2007:35).<br />

3.5 Unidades de análisis: Discurso del poeta Avelio Toledo, en relación a su<br />

cosmovisión: autobiografía, política, religión e ideología. Entendiendo a la<br />

cosmovisión como: “una forma de ver, comprender y sentir el mundo, a partir de<br />

las experiencias de vida, la ideología, las creencias religiosas y la creación<br />

poética. Moreira (2007:29).<br />

3.6 Procesamiento de los datos: Transcripción y edición de las entrevistas y<br />

poemas.<br />

3.7 Análisis y presentación de los datos: Se suele afirmar que el análisis va<br />

muy ligado a la escritura o presentación de la información obtenida. “Esto ya<br />

comienza con el diseño de la investigación, con la formulación del problema, la<br />

selección de casos, contextos y fechas, la selección de una estrategia<br />

metodológica”. (Valles 1999: 222) “Una vez que se ha concluido el campo (la<br />

realización de entrevistas), y se dispone de las transcripciones de éstas, hay una<br />

labor intensa de tratamiento de este material. Por ello se suele afirmar que el<br />

análisis va muy ligado a la escritura o presentación de la información obtenida.<br />

47


Esto es tanto como decir que con sólo leer el índice del informe correspondiente a<br />

un estudio cualitativo, pueden vislumbrarse los elementos principales del análisis.<br />

(Valles op. cit.).<br />

48


Capítulo IV<br />

Presentación de los datos<br />

4.1 Autobiografía Avelio Toledo Obando<br />

-Dicen que cuando el hombre llega a edad avanzada vive de los recuerdos<br />

y los triunfos pasados, olvidando con maestría sus fracasos y derrotas. A mí me<br />

gustaría recordar hasta los períodos más oscuros de mi vida, porque fueron mis<br />

errores y vicios los que dieron a mi existencia un sabor agradable. Un día vendrá<br />

la muerte y me invitará a seguirla, luciendo su torva y maldita sonrisa... y no podré<br />

negarme.<br />

Hace ya 66 años nací en la comuna de Los Lagos, Provincia de Valdivia, X<br />

Región, un 24 de septiembre de 1939, en una casa que aún existe en calle<br />

Quinchilca. Mi padre era José Braulio Toledo Coronado, agricultor. Mi madre se<br />

llamaba María Eugenia Obando Patiño. Fui el último fruto de este matrimonio que,<br />

sin duda, fue feliz. Si consideramos la felicidad matrimonial como la placentera<br />

compañía y crianza de 8 hijos.<br />

La vida económica de mis padres era holgada, lo que permitió comprar una<br />

propiedad en Valdivia, en calle Carampangue, dado que en períodos de estudio<br />

se trasladaba la familia en pleno. De esta forma mis hermanos y yo estudiamos en<br />

el Instituto Salesiano, colegio católico y muy bueno, según el decir de la gente. Mi<br />

hermano Pablo no sé por qué razón decidió entrar a la Escuela 1, en aquel<br />

entonces mirada muy en menos por ser una escuela de pobres y marginales.<br />

49


Mucho debió sufrir Pablo cuando en cualquier lío filial surgía la despreciativa frase<br />

“roto de la 1”.<br />

Mi infancia se desarrolló entre mis hermanos, padres y “Ariste”. Es Arístides<br />

Obando Obando, un hermanastro de mi edad que fue acogido en el seno familiar,<br />

hijo de una empleada y de padre absolutamente ausente. Con Ariste éramos los<br />

regalones de nuestros padres, sin duda, por ser los menores de la familia.<br />

Recuerdo claramente que en el fundo de mis padres había inquilinos, que<br />

mandaban ocasionalmente a sus hijos a aprender a leer a las escasas escuelas<br />

que estaban en Los Lagos. Existían en el pueblo 3 escuelas: 2 eran fiscales y una<br />

de la Iglesia Católica; un cuartel de Carabineros, pomposamente llamado<br />

Segunda Comisaría de Los Lagos; una farmacia; un cine; cuartel de bomberos; la<br />

infaltable casa de putas; un sinnúmero de cantinas que surtían de bebidas a los<br />

sedientos del pueblo; una feria de ganaderos donde todos los jueves se<br />

efectuaban remates de ganado con los consabidos asados y curaderas que son<br />

tan comunes en todo el territorio nacional; una oficina de correos ubicada en el<br />

edifico municipal. A su vez, la Municipalidad estaba a cargo del alcalde,<br />

asesorado por cuatro regidores, elegidos periódicamente en votación libre,<br />

secreta e informada. Mi padre fue regidor por varios períodos en representación<br />

del Partido Democrático, que era auténticamente del pueblo, no como ahora el<br />

Partido Demócrata Cristiano que es una...<br />

Mis padres tenían el fundo Pucara, ubicado a 40 kilómetros de Los Lagos,<br />

hacia el este y al sur del Río Trafún, río en el cual aprendí a nadar con mis<br />

hermanos y otros niños campesinos. Gracias a la enseñanza de mi hermano<br />

50


Lautaro logré la destreza de ensartar una lombriz en el anzuelo y aprender a<br />

pescar con pica y “bichero”. En el invierno se usaba la nasa.<br />

En el campo los veranos eran gratos, recorriendo bosques antiguos,<br />

pescando salmones en el Río Trafún y bañándonos en sus frías aguas. Además,<br />

era una verdadera fiesta la cosecha del trigo, tiempo en que se trabajaba de sol a<br />

sol. Las noches eran frescas y tengo en la mente, como una fotografía, la imagen<br />

de una luna grandota, redonda y cercana.<br />

Recuerdo a mi mamá como a una mujer de mucho esfuerzo y entereza,<br />

porque nosotros no fuimos unos buenos hijos. Amargura me produce pensar en<br />

los malos ratos que debió sufrir por nuestra causa.<br />

Con la llegada del otoño se notaba la ausencia de las golondrinas y el<br />

progresivo aumento de loros, torcazas, perdices y demás aves que buscaban<br />

sustento. Aprendí tempranamente el uso del rifle y la dichosa escopeta, que me<br />

lanzó a buenos metros de distancia cuando le disparé a una bandada de torcazas.<br />

El cielo mañanero se oscurecía con el vuelo de las torcazas y el grito de los<br />

choroyes irrumpía con fuerza en los oídos. La caza era abundante; el trabajo de<br />

siembra, arduo. Con el tiempo lluvioso, los miles de pájaros que se lanzaban a<br />

comer la semilla dieron origen al trabajo de “pajarero”. Era el pajarero un peón con<br />

una buena garganta para gritar y pulmones firmes para silbar, que premunido de<br />

una honda recorría los grandes sembradíos para espantar a los dañinos pájaros.<br />

Nosotros cazábamos con escopeta del 16, rifle de bala larga y con una muy útil<br />

honda de elásticos. Es un gusto recordar la enorme olla de fierro con perdices,<br />

choroyes y torcazas, aliñadas con ricas chalotas de la huerta.<br />

51


Ahora, al mirar a través de la bruma que forman los años, recuerdo que mi<br />

hermana mayor, María Felisa, estudiaba en Santiago la carrera de Castellano y<br />

Filosofía en la Universidad de Chile. Junto a ella, dos primas, Pabla y Clarisa.<br />

Pabla estudiaba leyes y Clarisa, Historia y Geografía. Mi hermano mayor,<br />

Eduardo, ingresó a la Escuela de Grumetes, donde quedó convertido en un<br />

cabeza hueca, pero muy buen hombre. Carlos, otro de mis hermanos, se<br />

dedicaba al campo y conducía “el Choroy”, uno de los dos camiones con que<br />

contaba el fundo, aparte de dos aserraderos y diversa maquinaria agrícola.<br />

Pisando ya la imperceptible rayita que separa la adultez de la ancianidad,<br />

evoco con admiración y respeto a Felisa, Pabla y Clarisa, que en los tiempos en<br />

que el machismo roncaba en Chile, tuvieron la entereza de buscar en la lejanía, la<br />

educación y la sabiduría. Felisa no recibió su título, el destino la traicionó y por<br />

motivos de salud no pudo terminar su carrera. Mi prima Pabla llegó a ser diputada<br />

de la República por la Provincia de Valdivia y, Clarisa es hoy una venerable dama<br />

que goza de su digna pensión, gracias al fin de su carrera como directora de un<br />

liceo de Rancagua. Para estas viejas, primeras y únicas verdaderamente<br />

feministas, toda la admiración y respeto de este humilde albañil.<br />

Los recuerdos de mi infancia feliz se ven interrumpidos por la infame<br />

muerte, que un día de abril, en la lejana capital de Chile, arrebató la vida de mi<br />

padre. Tenía yo 8 años de edad y sabía de la muerte por referencias y por la<br />

lectura, hermoso hábito logrado gracias a mi padre. Un gran cambio se produjo en<br />

mi familia. Grabado quedó para siempre en mi corazón el recuerdo del velorio y el<br />

funeral de mi papá, cuyo cortejo siguió este niño llorando, tomado de la mano de<br />

uno de mis hermanos. Muchas lágrimas vertí por la partida del viejo, lágrimas que<br />

52


hoy corren silenciosas por mi alma cuando pienso que no fui lo que el viejo<br />

soñaba.<br />

El deceso de mi padre se produjo el 21 de abril de 1949, época en que casi<br />

todos mis hermanos mayores ya no estudiaban, salvo mi hermana Nieves en el<br />

Colegio San Rafael de Valdivia, y Lautaro, en una escuela agrícola de Temuco.<br />

En Tercer Año de Preparatoria, en la Escuela de Hombres 38 de Los<br />

Lagos, tuve condiscípulos con los que aún conservo una buena amistad: Víctor<br />

Villablanca, Guido Méndez, el “gringo Dubreuil”, los López y muchos otros que se<br />

han muerto o viven en otro lugar. Expertos cimarreros, aprendimos a pescar<br />

escondidos entre las matas ribereñas, a cazar con honda de elástico y nos<br />

hicimos diestros en jugar al “chupe”, “tejo”, “trompo”, “emboque” y cuanto<br />

pasatiempo había entonces.<br />

En Cuarto estuve interno, unos meses, en el Liceo de Hombres de Valdivia,<br />

de donde fui expulsado por mala conducta. Aún maldigo con resentimiento a una<br />

vieja profesora llamada Dora Kurt.<br />

El pueblo donde nací<br />

Recuerdo a la comuna de Los Lagos en 1952 como un pequeño pueblo<br />

agrícola y maderero. En la estación de trenes miles de pulgadas de ulmo, pellín,<br />

laurel, lingue y otras maderas, esperaban cual estoicos pasajeros para ser<br />

embarcados rumbo a lejanas industrias. También el queso artesanal, el trigo, las<br />

papas y los vacunos eran la riqueza de la zona. Desde Malihue bajaban las balsas<br />

con madera, barcas artesanales, que conducidas por dos tripulantes, se dejaban<br />

53


arrastrar por la corriente del Río San Pedro hasta llegar a Los Lagos o a<br />

Huellelhue, cerca de Valdivia.<br />

El día jueves era de feria; arreos de vacunos de diferentes y lejanos predios<br />

eran rematados al mejor postor. En el mismo local se vendía almuerzo y vino que<br />

gustaba a la “huasería” y al “patronaje”. Por las tardes era común ver a<br />

campesinos borrachos conducidos a la comisaría; algunos se resistían al arresto y<br />

se armaba una batalla entre “pacos” y “huasos”, todo aplaudido por la “cabrería”<br />

del pueblo. Recuerdo a muchos”huasos” que se zafaban de los “pacos”, no por<br />

cobardía, sino para irse a sus casas.<br />

Mientras mi niñez transcurría en el pueblo en la época de estudios, y en el<br />

campo, en vacaciones de verano, se casa mi hermana Felisa (calculo en 1952)<br />

con Augusto Spuller, a quien con mis hermanos llamamos siempre “el gringo”.<br />

Huaso acampao’, culto, experto en brisca, carreras y demás.<br />

Existía en Los Lagos un festival de la Reina de la Primavera, en el que<br />

había bailes, veladas artísticas y un carnaval de disfraces con premios en dinero.<br />

El Club de Rodeo contaba con medialuna, ubicada a un costado de la<br />

cancha de fútbol. Esta cancha hoy tiene el pomposo nombre de Estadio Municipal<br />

Samuel Valk, en homenaje a su fundador, ex alcalde y ex diputado ¿En qué año<br />

fue Samuel Valk diputado? Sólo sé por referencias que por un corto período<br />

representó a la Provincia de Valdivia en el parlamento. Pero volvamos al rodeo.<br />

Por tres días se efectuaba la competencia en la medialuna, iniciándose la fiesta<br />

con desfile de huasos en la céntrica calle San Martín, donde luego de recibir la<br />

venia del alcalde, se trasladaban a la competencia. Habían en cada rodeo dos<br />

54


amadas: la oficial y la popular. La oficial para huasos de plata y gente de<br />

sociedad; y la popular para el pueblo y roterío.<br />

Recuerdo que el año 52’ visitó la comuna el candidato Carlos Ibáñez del<br />

Campo y yo fui el osado que luego de cruzar entre las piernas del futuro<br />

Presidente, pude estrechar su mano entre una multitud que lo ovacionaba. Hoy<br />

me produce emoción rememorar la caricia que su mano hizo en mi despeinado<br />

cabello de niño audaz. Fue ese el día en que don Luis Sánchez, apodado “el<br />

guatón Sánchez”, se acercó a Ibáñez con un ramo de flores en la mano y le dijo<br />

con voz de militar: “¡mi general!”, -¡Lucho!, respondió el candidato y ambos ex<br />

pacos se estrecharon en un emocionante abrazo. Presencié esa escena de<br />

cerquita. Era sabido por el pueblo que “el guatón Sánchez” estaba jubilado de<br />

Carabineros de Chile y al parecer, en un tiempo ya lejano, había servido a las<br />

órdenes del oficial Ibáñez. Con mis 11 ó 12 años, me convertí en un Ibañista<br />

entusiasta y, sin duda, tuve en esa época mi primera incursión en política y<br />

también, por primera vez, escuché las palabras: democracia, derechos del pueblo,<br />

libertad, justicia social y todas esas “zarandajas” con que adornan sus discursos<br />

los señores políticos.<br />

Hubo en esa fecha cuatro candidatos a la Presidencia de la República, los<br />

señores Ibáñez, Matte, Allende y otro cuyo apellido no recuerdo. El triunfo de<br />

Ibáñez fue sin derecho a pataleo: “Desde Arica a Magallanes, todo el mundo con<br />

Ibáñez”, fue nuestro grito de batalla. Aprovechando ese fervor, muchos políticos<br />

usaron su buena sombra para llegar al Parlamento. Evoco con risa a un señor<br />

candidato que tenía por slogan: “Un Ibañista verdadero, Jorge Lavandero”. No sé<br />

si sería el papá o el otro.<br />

55


En el pueblo sólo los más ricos tenían radio y escuchaban en el día las<br />

emisoras valdivianas: Radio Baquedano y Radio Sur. En la noche se podían<br />

escuchar algunas emisoras de Santiago, me parece mucho que la Minería,<br />

Agricultura y Cooperativa Vitalicia. El pueblo se informaba a través del diario El<br />

Correo de Valdivia, los ricos con El Mercurio, y, semanalmente, con la revista<br />

Ercilla y Vea, expertas en política y en describir crímenes, que ponían los pelos de<br />

puntita. Yo leía “El Peneca” y “Fausto”. Todo confirma que había heredado de mi<br />

papá el gusto por la lectura, hábito que compartía con mis hermanos mayores,<br />

con los cuales pude relacionarme con literatura nacional y extranjera, que mis<br />

hermanos conseguían no sé con qué rara habilidad.<br />

No recuerdo en qué año el cura Echagüe y un grupo de católicos instala,<br />

en una orilla del Río Collilelfu, una imagen de madera con Cristo en la Cruz, que<br />

aún se mantiene frente al túnel del ferrocarril. También empieza el tiempo de los<br />

amores eternos y se pololeaba con la cartita, entregada por un amigo en común,<br />

que gentilmente servía de mensajero. No era raro que la polola terminara en seria<br />

amistad con el cartero. Algunos con el correr de los años, se casaron. Otros,<br />

como en mi caso, tuvimos una búsqueda del amor como la pintaban las novelas<br />

rosa y los trágicos dramas transmitidos diariamente por la radio.<br />

...Habiendo cursado Sexto Año de Preparatoria en Los Lagos, mi madre y<br />

hermana Felisa acordaron matricularme en primer año de Humanidades en el<br />

Instituto Salesiano de Valdivia, colegio en el que sólo estuve unos meses,<br />

habiendo aprendido a maldecir a los curas por su despreciable disciplina, capaz<br />

de quebrantar cualquier espíritu.<br />

56


Recuerdos de Humanidades<br />

En 1954 ingresé al Liceo Mixto de Río Bueno como alumno repitente del<br />

Primer Año de Humanidades. Cosa rara, porque mi conducta tuvo un cambio<br />

profundo y de haber sido un adolescente irresponsable, me convertí en un<br />

estudiante serio, con buenos amigos, pero sin abandonar las bromas propias de<br />

los estudiantes. Recuerdo al “mocho Gallegos”, al “gringo Kuch”, a Saldaña, al<br />

“coño Díaz” y a compañeras muy lindas como Raquel, Carmen y Doris. Como la<br />

comuna de Río Bueno es vecina cercana de La Unión, con tres amigos<br />

viajábamos los domingos a la bella ciudad del lino, con el deseo de conocerla,<br />

porque nos atraía su belleza. Recorríamos caminando los 10 ó 12 kilómetros que<br />

separan las ciudades.<br />

...No sé cómo un día me sentí atraído por una chica estudiante del liceo,<br />

que tenía mi edad. Nuestra relación duró todo el período escolar. Se llamaba<br />

María Elizabeth, vivía en la calle Prat, cerca del hospital de La Unión ¿Dónde<br />

estarás inolvidable Elizabeth?<br />

...En Río Bueno empecé a conocer el sabor de la chicha de manzana y<br />

catamos el vino litreado cerca del río del mismo nombre. Dichoso tiempo aquel, yo<br />

sólo un adolescente con ínfulas de adulto, con mis queridas amigas Elizabeth y<br />

Leticia Toro.<br />

57


Mi incursión en la Marina<br />

El mes de enero de 1955, acompañado de mi hermana Nieves, viajé a<br />

Valdivia con el sueño de ingresar a la Armada de Chile y ser un émulo de Prat y<br />

sus valientes marinos. Luego de una estricta selección y mudos rezos de mi parte,<br />

fui aceptado como alumno de la escuela de grumetes. No recuerdo a qué santo le<br />

prendí un paquete de velas en la añosa Iglesia San Francisco, cercana a un<br />

centenario torreón español y a la antigua Cárcel Pública de Valdivia. La cárcel<br />

estaba ubicada en la calle General Lagos y a pocos metros del Liceo de Hombres,<br />

lugar donde rendimos el examen de admisión a la Marina un grupo de ilusionados<br />

adolescentes. Fuimos aceptados 24 jóvenes entre un centenar de muchachos. El<br />

día 3 de febrero nos presentamos en la Gobernación Marítima de Valdivia, donde<br />

un oficial y un sargento nos instruyeron acerca del viaje que iniciaríamos el día<br />

siguiente a la Isla Quiriquina. Es así como al otro día viajamos en tren hasta<br />

Talcahuano, llegando en horas de la noche. De inmediato nos llevaron varios<br />

marinos al apostadero naval donde fuimos embarcados en la Escampavía Yelcho.<br />

Según supe después, este viejo barco estuvo bajo las órdenes del piloto Pardo y<br />

había rescatado a unos gringos en la lejana Antártica. Además, mi joven corazón<br />

se sintió emocionado al conocer al Huáscar, a la Barcaza Cabo Bustos, al<br />

Acorazado Almirante Latorre y a la Fragata Baquedano.<br />

...La Isla Quiriquina se encuentra ubicada en la Bahía de Concepción,<br />

cerca de Talcahuano, Lota y Lirquén. En este lugar funciona la Escuela de<br />

Grumetes, cuna de los marinos de Chile. En ese tiempo la dotación de la escuela<br />

58


era de 540 jóvenes, elegidos de voluntarios a lo largo del país. Todos entre los 16<br />

y 18 años.<br />

Alcancé a estar 2 años y 3 meses, tiempo en que pude viajar un poquito.<br />

Estuvimos en Arica, Iquique, Mejillones, Antofagasta, Caldera y Valparaíso.<br />

Después, en un viaje en el Crucero O’Higgins, recorrimos Punta Arenas, Puerto<br />

Williams y dimos la vuelta al Cabo de Hornos. También andaba el Crucero Prat,<br />

buque insignia donde iba el “mandamás”, el almirante que manda la escuadra. En<br />

noviembre o diciembre del 56’ estuvimos en la Isla Navarino, en Puerto Williams,<br />

cuando se construía una cancha de aterrizaje, que ahora, dicen, es aeropuerto y<br />

Puerto Williams, una comuna. En ese tiempo habían como 6 casitas locas, casino<br />

pa’ oficiales, casino de la tropa y vivían tan solo como 4 viejos de planta, nada<br />

más. Gente que estaba haciendo patria, con comunicaciones deficientes, pero<br />

estaban ahí, al lado de Ushuaia, donde las papas queman y se mostraban los<br />

dientes tupiditos con los argentinos.<br />

En 1957 volví de la Marina, calladito, porque me expulsaron por mala<br />

conducta. Tenía 17 años. Y como no me gusta mentir, voy a contar la firme: a mi<br />

me echaron y debo reconocer que me porté mal. Me mandé un “condoro” con<br />

unos compañeros en Viña del Mar, en el Fuerte Vergara, donde está el balneario<br />

Las Salinas. Cerca de lo que es hoy día la Quinta Vergara (En aquel tiempo<br />

íbamos a la Quinta Vergara a comer empaná’ y a tomar vino con unas chiquillas<br />

de la zona). En el Fuerte Vergara estaba la Defensa de Costa y a nosotros nos<br />

mandaron para allá, porque estábamos esperando un barco pal’ sur, que tenía<br />

que llegar a Valparaíso –a todo esto ya me había condoreado varias veces. Ese<br />

día llegamos curaos y los “cosacos” (defensas de costa) nos quisieron quitar el<br />

59


carné y eso no podía ser, porque nosotros éramos marinos y el cosaco es mal<br />

mirado, es como el paco de los marinos. Entonces ¿Por qué le íbamos a entregar<br />

el carné a ellos? Y se armó una trifulca con aletazo limpio. Mis compañeros y yo,<br />

reconocimos la culpa, nos hicieron sumario y nos mandaron presos al cuartel<br />

Silva Palma, que estaba en Playa Ancha, en Valparaíso. Estuvimos 20 días<br />

arrestados, incomunicados, pero la sacamos barata, porque en la Fiscalía un<br />

oficial “paleta” nos defendió bien. Nos dieron la posibilidad de apelar pa’ que no<br />

nos dieran de baja, pero esa apelación significaba humillarse y uno cuando es<br />

joven es orgulloso.<br />

Después de ese episodio llegué a Los Lagos, al campo de mi mamá, en<br />

Pucara, porque prefería estar en el campo, como yo era “hijito de mi mamá”.<br />

Estuve en Pucara hasta el año 60’, año en que se le arrendó el predio a don<br />

Armin Haverbeck, un caballero muy buena persona, ex alcalde de Los Lagos.<br />

Recién ahí, me di cuenta que pa’ trabajar la tierra se necesitan herramientas y<br />

tecnología, porque si no hay arados, tractor, bueyes, ¿con qué se va producir?<br />

Por eso todos los parceleros chicos terminan vendiendo sus tierras.<br />

Mayo del 60’<br />

Me acuerdo que en el momento preciso que empieza a templar, ¡puta el<br />

susto grande! Y después esperé más tranquilo hasta que pasara y no pasó,<br />

entonces salí a la calle y vi a gente arrodillada pidiendo a Dios que parara de<br />

temblar. En ese momento pensé, como todos, que se iba a acabar el mundo. En<br />

la calle Quinchilca estaba lleno de gente con braseros, nadie se atrevía a estar en<br />

60


sus casas. Algunos dicen que hubo réplica, yo creo que no, pienso que siempre<br />

estuvo temblando: despacito, despacito, despacito...<br />

En ese tiempo había como 8 “paquitos” en la comisaría y junto a los<br />

bomberos, tenían que andar patrullando en la noche. En el hospital había sólo un<br />

doctor, Bórquez era su apellido. Afortunadamente, acá no hubo tanta desgracia<br />

como en Valdivia: el Molino Harcha, se desmoronó en parte y algunas casas y<br />

chimeneas también cayeron. Obviamente, quedamos sin luz y agua potable.<br />

De putas y borracheras<br />

En esos años, estando en Los Lagos, no le trabajaba un peso a nadie, vivía<br />

no más. Todavía no ejercía de albañil. Sin embargo, me agarró el vicio de las<br />

putas. Me acuerdo de 2 casas de putas: donde “ la sapa” y el “mocambo”, el<br />

“moca”, le decían. No era un buen local: una vulgar cantina con piezas atrás y<br />

unas camas pa’ “calarse”, con unas niñas mas menos no más, pero que uno<br />

curao’ las encontraba re bonitas. El otro local, el de “la sapa”, se caracteriza<br />

porque a su dueña, una vieja rasca, le gustaba retar a los curaos y parece que a<br />

los curaos les gusta que los reten. No sé si habría más prostíbulos, yo sólo<br />

conocía esos dos.<br />

Sin tener pega, disponía de plata, me daba el lujo de no trabajar, me las<br />

arreglaba con el arriendo que recibía del campo, siempre en Los Lagos. Viajaba<br />

poco, porque no había mucha locomoción. Me acuerdo del “tren de 10” que<br />

pasaba 20 para las 11 a Valdivia y volvía como a las 7 u 8 de la tarde. Antilhue<br />

era una bajada obligada pa’ pasar a comer tortillas con longaniza y pollos asados<br />

61


de campo que vendían las viejas. Bonitos aquellos viajes que hacía con amigos,<br />

me lo pasaba lleno de amigos, entre ellos “Tito” López, mi yunta. Eramos uña y<br />

mugre, como se dice.<br />

De repente compartía con una que otra niña, pero ya había conocido a la<br />

mujer que iba ser mi esposa, Marigen Vera, con quien comenzamos una amistad<br />

con altos y bajos, hasta que terminó en matrimonio por las tres leyes: por el civil,<br />

por el cura y por huevón. Como siempre en la vida de uno hay mujeres y mujeres,<br />

pienso que ella fue la más importante, me dio a mi hijo Nelson, por algo me<br />

enamoré, aunque ningún sabio puede explicar los mecanismos del amor.<br />

El año 62’ falleció mi mamá. Me encontré solo, desorientado. No hallaba<br />

qué hacer. Vendí el campo, puse una carnicería en Valdivia, me fue mal, me<br />

“farrié” la plata en trago, en minas, de todo. Esa es una etapa negra de mi vida,<br />

que antes no me gustaba recordar.<br />

El 64’ me sentí pobre, arruinado, sin tener donde tirarme a dormir. Estaba<br />

en pleno “período oscuro”. Había vendido todo lo que tenía, ya no había vuelta<br />

que darle. Y como nunca había trabajado, me sentía más cagao’. No quedaban<br />

amigos, mujer, nada, nada. Andaba dando la hora en el pueblo, cuando un “gallo”,<br />

de esos “paleros”, me invitó a cargar un camión con ripio, me animé y fui. Estuve<br />

3 días dándole hasta que nos pagaron. Estaba re contento. Tenía plata pa’ comer<br />

y pa’ tomar un poquito. Seguí un tiempo de palero hasta que el dueño del camión<br />

vendió las palas y los arneros, ahí me quedé sin pega.<br />

Como el año 65’ conocí al maestro Hugo Silva, un albañil del cementerio,<br />

que un día me pidió que le vaya a ayudar un ratito, “aunque sea pa tirar agua”, me<br />

dijo. En ese tiempo, el Cementerio Municipal era un patio cubierto de maleza, con<br />

62


una que otra sepultura de cemento y el resto puras cruces de madera. Estaba re<br />

bien, porque el maestro fue muy buena persona conmigo. A esas alturas estaba<br />

solo, me había separado. Mi señora vivía en Valdivia con mi hijo Nelson. Pero me<br />

quedaba calladito no más, a nadie le contaba esas cosas.<br />

A veces me quedaba a dormir donde un amigo, el “burro Palma” y llegaba<br />

con un engaño: una garrafa de vino. Nos amanecíamos alegando. Me decía mi<br />

socio que yo era “momio” y él, un allendista de tomo y lomo. Mi amigo “burro” fue<br />

paco y lo echaron de paco por inservible. Duró menos de paco, que lo que yo duré<br />

de marino.<br />

Otras veces no tenía donde alojar y dormía adentro de la bóveda en el<br />

cementerio, en medio de las herramientas y las bolsas de cemento. Nunca sentí o<br />

vi nada raro, claro que así como quedaba de curao’, qué cosa iba a ver o sentir.<br />

Estuve más o menos 7 años en esa rutina, hasta que, de repente, me di cuenta<br />

que estábamos en la Unidad Popular, que un médico “pije” que se disfrazó de<br />

pobre era Presidente, un médico que nunca ejerció la medicina. Qué sabía él del<br />

sufrimiento del pobre.<br />

El año 72’, en esos ratos de lucidez, me di cuenta que era alcohólico. Mi<br />

familia ni me miraba, aunque también reconozco que yo no pescaba. Un día de<br />

esos, escuché a un amigo que se fue a hacer tratamiento de alcoholismo con un<br />

médico de Los Lagos. Me iluminé y partí. Le pedí ayuda y el médico me dio unas<br />

pastillitas pa’ dejar de tomar. Mientras tanto, mi hermana Felisa se compadeció y<br />

me tuvo de allegado como un mes en su casa, pa’ mientras me mejoraba.<br />

Fueron hartos años de pellejerías alcohólicas, porque antes de que<br />

falleciera mi mamá, el año 62’, ya estaba caído al litro. Claro que en ese tiempo<br />

63


tenía plata y la diferencia está en que nunca un alcohólico con plata va a ser<br />

alcohólico, siempre va a ser un caballero que le gusta el trago, porque “las huellas<br />

del defecto no se notan si las cubre un diamante bien pulido”.<br />

Antes, algunos viejos y viejas no me saludaban. En cambio ahora me da<br />

gusto andar lúcido y pasar por las calles y escuchar cuando dicen: “hola don<br />

Avelio”. Voy a cumplir 34 años sin tomar y pienso que todas las humillaciones que<br />

pasé me sirvieron pa’ dejar el trago. Después de haber sido un roto que no tenía<br />

ni qué comer, me di el gusto de entrar a una cantina a servirme una bebida y los<br />

viejos que me habían conocido curao’, se reían de mí, pero yo estaba orgulloso,<br />

porque consideraba que era una valentía lo que estaba haciendo.<br />

También me agarraba a coscachos curao’ y no me acordaba. Pegué y me<br />

pegaron, porque pa’ qué voy a mentir. Una vez defendí a un amigo en una<br />

cantina. Al “checa” le querían pegar y yo medio curao’, lo defendí. Palabra de<br />

hombre que le pegué al otro gallo. Pero pasaron los días y una vez quedé tirao’ en<br />

una esquina, durmiendo la mona y pasa el hueón al que le había pegado y ahí<br />

mismo que se la cobró. Me dio una pateadura terrible de fea, no pude ni<br />

defenderme. No importa me dije, me repuse y esperé el momento pa’<br />

encontrarme con Maldonado, ese era su apellido. Mientras tanto, dejé el trago y le<br />

comenté a mi amigo “checa”: “ahora que no tomo, este hueón me las va a pagar,<br />

porque me pegó a la maleta”. Estaba preparando mi venganza, cuando un día vi<br />

pasar a unos evangélicos y en medio iba Maldonado. Algo especial me sucedió y<br />

pensé: “si yo le pedí a Dios pa’ dejar el trago y me ayudó, tal vez por eso<br />

Maldonado se hizo evangélico”. Entonces se me quitó toda la rabia y las ganas de<br />

64


vengarme, mejor sin odios, pensé. Después fuimos grandes amigos con<br />

Maldonado.<br />

Ahora pienso y digo: ¡putas que fui valiente! Dejé de tomar en la edad en<br />

que el hombre tiene más sed, pasados los 30 años. Pero en fin, no me arrepiento<br />

de lo que pasó, porque nadie es santo.<br />

Al dejar atrás ese período oscuro, seguí con mis labores de albañil. Me<br />

arrendé una pieza en calle Brasil, que calefaccionaba con un brasero, regalado<br />

por el “burro Palma”. Tenía por velador un cajón de manzanas, regalo de otro<br />

amigo. No había cortinas ni frazadas, sólo una mantita. Todo de nuevo me dije, ¡si<br />

no tenía nada! Un día de esos, una sobrina, hija de mi hermana Felisa, me pasó<br />

cortinas y frazadas que sacó a escondidas a mi hermana. Felisa tenía un montón<br />

de cosas que no ocupaba. Pasaron los años hasta que una vez le comenté a mi<br />

hermana lo del robo de las cortinas y frazadas, ella ni siquiera se había dado<br />

cuenta.<br />

El primer poema<br />

Vivía en mi pieza de calle Brasil, cuando vi en el centro un aviso que decía:<br />

“Concurso de poemas Elogio a la Reina de la Primavera”. Llegué a la pieza e hice<br />

todo un ritual: prendí el brasero, me senté al lado, saqué una libreta, un lápiz y en<br />

3 minutos lo tenía listo. Al otro día, en la mañana, lo leí y me encaminé donde un<br />

amigo pa’ que lo escribiera a máquina, pero encontré que lo dejó con muchas<br />

faltas de ortografía, así que no me gustó y se lo llevé al cura belga, Paul Bouchet<br />

pa’ que lo escribiera de nuevo. El cura lo echó a un sobre y los llevamos a la<br />

65


Municipalidad. Ahí quedó. Ya había cumplido el sueño de participar en un<br />

concurso literario. A los 2 días me fue a buscar mi hermana Felisa pa’ avisarme<br />

que había ganado el concurso. Fue realmente emocionante haber sido laureado<br />

en el gimnasio pa’ la Fiesta de la Primavera. Estaba lleno, lleno de gente, cuando<br />

aparece el presentador y avisa que el poeta Avelio Toledo le va a recitar a la<br />

reina. Imagínense la sorpresa pa’ todos. Un atorrante, borrachín de 7 suelas,<br />

recitando un poema. Fue pa’ decirle a todos los que me habían humillado, a todos<br />

los que me habían despreciado, que este borracho era capaz de hacer cosas y de<br />

ahí en adelante, sólo espero la inspiración.<br />

...y así mi vida transcurría entre el cementerio y mi casa, y como dijo el<br />

poeta Machado: “de vez en cuando un verso y un nombre de mujer”.<br />

Mi hijo Nelson<br />

Fui a probar suerte a Panguipulli, pero no me gustó el cementerio, no me<br />

gustó el trato que había con los otros maestros, mucha envidia, mucha<br />

prepotencia. Eso fue como el 79’, 80’ más o menos. Después volví a Los Lagos a<br />

vivir en una pieza en calle Matadero. El año 82’ saqué la casa que tengo ahora y<br />

compré mis cosas al contado, sin mirarle la cara a nadie.<br />

Logré reconciliarme con mi mujer y pude estar cerca de mi hijo, que ya era<br />

un adolescente, estaba terminando Cuarto Medio. Un buen día me dijo que quería<br />

entrar a la universidad a estudiar Castellano y Filosofía. Pa’ mí eran sueños no<br />

más. Pero no se le podía echar abajo el avión tampoco y le dije a Nelson: “hazle<br />

empeño, que yo le voy a hacer empeño acá en Los Lagos”. Su ventaja fue haber<br />

66


estado en Valdivia con su abuelita y su mamá. Entonces me propuse que<br />

mientras trabajara iba a tener pa’ él y pa’ pagarle sus estudios. Fueron años<br />

difíciles, pero con optimismo. Quién se iba a imaginar que un hueón albañil tuviera<br />

un hijo en la universidad. Me sentía muy digno, a pesar que trabajo no había<br />

mucho, porque la gente no me tenía confianza. Pasaron los años, Nelson se<br />

recibió y estuvo trabajando en el diario 24 Horas de Valdivia y con su primer<br />

sueldo me regaló una lapicera muy linda. Después estuvo de profesor en el liceo<br />

de Los Lagos, antes de irse a Punta Arenas.<br />

...Para mí siempre ha sido una sorpresa el aprecio que él me tiene, porque<br />

yo no he sido un buen padre, en cambio él siempre ha sido un buen hijo. Creo que<br />

en su educación integral, independiente del esfuerzo que puso Nelson, fue muy<br />

importante el lugar donde se crió, con su abuelos, con buenos ejemplos, con<br />

incentivos por la lectura y cariño por el estudio. Además, el esfuerzo de su madre<br />

contribuyó mucho para costear su educación.<br />

Nelson se fue a Punta Arenas como el año 90’, más o menos, y yo me<br />

quedé con Marigen, hasta que, por cosas de la vida, se terminó el matrimonio.<br />

Fue una separación como amigos, sin tribunales, sin descalificaciones. Una vez<br />

separados seguíamos viéndonos. Mari se fue a Valdivia a cuidar a mi suegra, que<br />

estaba bien ancianita y yo la visitaba todos los domingos.<br />

Puedo decir que a mi suegra le tenía una veneración extraordinaria, porque<br />

ella fue como una mamá para mi hijo. Recuerdo que siempre me preguntaba: ¿le<br />

convidaron café Avelio? y sacaba un tarrito de Nescafé, porque sabía que a mí<br />

me gustaba. El año 2000 falleció, tenía 94 años y a pesar del cariño que sentía<br />

por ella, no pude ir al funeral, me encontraba hospitalizado con una<br />

67


onconeumonía. Caí enfermo el mismo día que murió la viejita. No pude ir al<br />

funeral. A lo mejor Dios no quiso que vaya o ella le pidió a Dios que yo no vaya.<br />

Después de aquel episodio seguí viendo a Mari, hasta que falleció, hace 3<br />

años, de un ataque cardíaco. Siempre he pensado que su enfermedad al corazón<br />

fue consecuencia de la dedicación que le dio a su madre, se exigió mucho, no iba<br />

nunca al médico y un infarto se la llevó en Punta Arenas, en la casa de mi hijo.<br />

Actualmente está sepultada en Valdivia con su mamá.<br />

Los domingo viajo a Valdivia con mi cara de mojigato, a dármelas de viudo triste,<br />

de esos viudos desolados, a ponerle flores a su tumba, aunque pienso que los<br />

muertos deben ser olvidados, pero no tan luego... pero no tan luego...<br />

inolvidable.<br />

Mi matrimonio con Mari fue regular, pero el tiempo que disfruté con ella fue<br />

El cementerio de Los Lagos<br />

Llevo 41 años trabajando en el cementerio. Conozco este recinto de pe a<br />

pa, sólo algunas tumbas se me escapan, porque la memoria a veces me falla,<br />

pero si me concentro un poco, igual me acuerdo y puedo decir con orgullo que le<br />

he servido a la gente. El otro día, una familia buscaba una sepultura de 1938, una<br />

familia Roth o Rott, que había sido de Malihue. El caballero venía de Villarrica y le<br />

encargaron que buscara la sepultura y él no hallaba a quien preguntarle. Le<br />

dijeron que hable conmigo, porque probablemente le podía ayudar y,<br />

efectivamente, yo sabía lo que él estaba buscando. Lo acompañé y vio el lugar.<br />

Fue bonito, edificante.<br />

68


Pal’ verano andaban 2 jóvenes que buscaban una sepultura de un tal<br />

Sanhueza, apellido de su padre, al cual habían perdido cuando eran chicos. Al<br />

verla, lloraron de emoción, porque después de tantos años era muy difícil que la<br />

encontraran.<br />

Una vez estaba sacando la cuenta para calcular cuántos muertos hay en el<br />

cementerio y como mueren aproximadamente 100 personas al año, creo que<br />

deben haber unos 2000 ó 3000 muertos, porque la comuna tiene más de 100<br />

años de historia.<br />

Conozco la historia de los primeros muertos que se enterraron acá, unos<br />

tales Patiño, padre e hijo. Creo que el hijo era medio hueviao’ y mató al papá. En<br />

ese tiempo no había pacos y sólo los ricos tenían guardia cívica. Los Rudlof de<br />

Lipinhue –que eran ricos– mandaron a sus guardias a buscar al cabro pa’<br />

llevárselo preso, pero a poco de andar con él, se sintió un balazo y los guardias<br />

volvieron con él atravesado en el caballo. Según dijeron el cabro se les había<br />

arrancado y le dispararon. ¡Mentira! Lo mataron no más, pero antes era así, así<br />

era la cosa. Entonces los Patiño, padre e hijo fueron los primeros sepultados<br />

como en el año 1900. A mí esta historia me la contó un caballero Patiño, familiar<br />

de ellos.<br />

Muchos me preguntan si en el cementerio he visto cosas raras, pero yo no<br />

he visto, ni he escuchado nada extraño. Pero cuando hay luna llena es la cosa<br />

más linda. Es hermoso verla reflejada entre los marcos, entre las tumbas, con un<br />

silencio absoluto. Me acuerdo que una vez pasé un susto grande, grande, pero<br />

fue porque mi chaqueta se quedó enredada en una cruz. ¡El medio sustito! Pensé<br />

que un finao’ me estaba tirando la chaqueta.<br />

69


La gracia de ser maestro independiente es ser uno mismo su propio patrón. Si no<br />

trabajo ¿quién me paga? Uno tiene que fabricarse su sueldo, aunque en este<br />

tiempo, los días están muy cortos y llueve... y llueve. Hay que esconderse de la<br />

lluvia, pero ya vendrán tiempos mejores.<br />

Mis últimos pataleos y confesiones<br />

Si yo pudiera volver a vivir, mi vida sería igualita. Le pediría a Dios que me<br />

la diera igualita, igualita, no le cambiaría ni un punto, ni una coma, con todo lo que<br />

me pasó, con todas las metidas de pata. Bonitas las metidas de pata: quedar sin<br />

plata, farrearme una fortuna, cruzar una etapa de alcoholismo y salir de eso.<br />

Porque la gracia no es ser bueno pal’ trago, la gracia es saber salir y con la frente<br />

en alto, sin deberle un favor a nadie. El 29 de julio de este año cumplo 34 años sin<br />

beber una gota de alcohol.<br />

...En estos momentos me encuentro con la salud un poco mala, pero eso<br />

es propio de la vejez. Eso sí, espero mejorarme pa’ trabajar un tiempecito más en<br />

el cementerio. Sé que la muerte me anda buscando, pero yo le digo: “espérate un<br />

ratito más” y como pa’ la muerte no hay plazo, ese ratito más pueden ser varios<br />

años. A ver si alcanzo a cumplir las 67 primaveras el 24 de septiembre.<br />

Me imagino este último tiempo con la misma rutina de siempre, mi rutina de<br />

viejo albañil entre mi casa y el cementerio. Eso sí, acompañado del mundo que<br />

construyo con mis amigos los libros. Pero cada vez más discriminado<br />

socialmente, porque nadie puede negar que hay discriminación hacia las<br />

personas mayores. El Gobierno vocifera sobre los pobres, sobre la tercera edad,<br />

70


pero son puros cahuines, una farsa, un fraude. Tengo una pensión de 68 lucas y<br />

el resto lo gano trabajando invierno y verano. Claro que en el verano me las doy<br />

de rico y me voy a almorzar los domingos a Niebla o a Los Molinos, porque debo<br />

reconocer que no me privo de las cosas que a mí me satisfacen.<br />

...Lo que no he encontrado, porque le hago el quite, es vivir con una mujer.<br />

Si me entusiasmo y no resulta, sería una frustración muy grande. Tendría que<br />

buscar una vieja, mejor dicho, señora de 60 años pa’ que me haga el peso en<br />

edad. Pero ya no tengo paciencia pa’ estar escuchando achaques de vieja: que le<br />

duelen las rodillas, los hombros, los codos, etc. Eso no tiene gracia.<br />

La última página<br />

Un hombre retiró<br />

una hoja del calendario<br />

y mira satisfecho<br />

un nuevo mes de su vida.<br />

Iluso; es un mes que ya vivió;<br />

lo hecho está consumado.<br />

no tienes futuro<br />

la muerte te espera<br />

en el frío calendario.<br />

Mañana, pasado tal vez<br />

pero te espera<br />

y aunque saques miles de hojas<br />

tendrás al fin el miedo<br />

de arrancar la última página.<br />

71


Cosmovisión<br />

4.2 Ideología<br />

-Independiente de la definición que le dan los sabios a la política como “el<br />

arte de gobernar”, entiendo que la política es la forma de manipular a las masas,<br />

al pueblo, la muchedumbre, la plebe, desde un principio. Desde los orígenes del<br />

mundo, el hombre ha tratado de imponer su voluntad a otro. Primero por las<br />

armas, después por la religión y al último, se descubrió la “papa caliente”, la<br />

política. Todo esto para imponer la voluntad de uno sobre otro, porque siempre, –<br />

y ahí le creo a Nietzsche– siempre habrá hombres superiores intelectualmente y<br />

esos hombres superiores van a conducir el mundo según su voluntad, porque son<br />

los líderes. Estos líderes van a llevar a un determinado sector de la población<br />

mundial siempre hacia adelante, haciendo descubrimientos, conquistas médicas e<br />

inventos para el bienestar de la humanidad. Pero ese bienestar ¿qué significa?<br />

Significa que se debe mantener la especie humana, o sea, la sobrevivencia y para<br />

sobrevivir se necesitan ciertas formas de gobierno, porque no es cierto que el<br />

hombre esté condenado a ser libre. La libertad es una palabra chiquitita al lado de<br />

la política. Hablamos de libertad, libertad y libertad, en circunstancias que<br />

tenemos más de 20.000 leyes, aquí en Chile, no más. ¿Y puede ser libre un país<br />

con tantas leyes? Cuando la ley es la que manda, prohíbe o permite. Entonces tal<br />

libertad no existe si miramos objetivamente las cosas, porque el hombre sería<br />

libre si viviera como un pajarito y se parara en el árbol que quisiera.<br />

72


Desde que el ser humano se estableció y dejó de ser errante, comenzaron<br />

las formas de gobierno. Algunos han buscado ser gobernados y otros, ser<br />

gobernantes. Se dice que los que quieren ser gobernantes tienen más dones, más<br />

dotes que el común de la gente. En un principio eran los que tenían más fuerza,<br />

más destreza con el arco y la flecha, mejores domadores de caballos, etc. Y como<br />

la mente es más fuerte que la materia, vino la invención de Dios, de los dioses en<br />

Egipto. Entonces el faraón tenía a los sacerdotes, una clase especial de gente,<br />

para que gobiernen al pueblo con el miedo a los dioses. Ahí empieza, según yo, la<br />

relación del hombre con la religión y la política. Primero la religión y después la<br />

política. Sin embargo, hubo algunos “superhombres” que negaron la existencia de<br />

los dioses y se dieron cuenta que se podían hacer más cosas sin el lastre de la<br />

religión. Con la evolución del ser humano se fueron originando los gobiernos, los<br />

reyes, los principados y los imperios que hay actualmente. Aunque todas las<br />

formas de gobierno pasan, porque la naturaleza dentro de su sabiduría, va<br />

desechando lo que ya no le sirve. Así fue, por ejemplo, como cayeron los rusos en<br />

el siglo pasado. Ahora queda el imperio norteamericano que también va a caer,<br />

pero llegará el imperio chino a dominar el mundo. ¿Y quién sabe si a lo mejor<br />

puede formarse un imperio latinoamericano? Pero por sobre todo esto va a estar<br />

siempre la política, que es lo que rige la vida de los hombres en sociedad.<br />

73


La política y los Políticos<br />

Las relaciones políticas de los gobiernos cambian de acuerdo a las<br />

ideologías que los sustenten. Entiendo que la ideología son los planteamientos,<br />

las normas que tienen los señores políticos para imponer sus principios y<br />

hacérselos creer al pueblo. Existen los conservadores, los liberales, los<br />

revolucionarios -que apresuran los cambios para el mundo- y los reaccionarios,<br />

que se oponen a la revolución. Una vez me vi en un caso así, en los tiempos de la<br />

U.P. En realidad no me gustaba la U.P. Lo que no me gustaba era la falta de<br />

tolerancia, el dogmatismo. ¿Por qué me tenían que señalar como anticomunista?<br />

¿Sólo por el hecho de no ser del gobierno? Era un crimen no ser de la U.P. De la<br />

boca para afuera –al igual que muchos– estaba con el gobierno, pero en mi<br />

corazoncito rogaba al de arriba para que esto se terminara pronto.<br />

Las ideologías producen divisiones al igual que las religiones. La diferencia<br />

está en que las divisiones religiosas no se olvidan nunca, se mantienen en el<br />

tiempo. En cambio, las divisiones ideológicas se pueden eliminar, porque después<br />

aparece otra ideología que puede asimilar a dos corrientes contrarias y los que<br />

ayer eran enemigos irreconciliables, hoy día son amigos y practican la tolerancia.<br />

Existen diferentes formas de hacer política, o sea, de manipular al pueblo.<br />

Entre ellas: la democracia, a la cual Winston Churchill denominó como la peor<br />

forma de gobierno, pero no había otra mejor. También están las dictaduras o<br />

tiranías de un aristócrata o militar. Obviamente, la palabra democracia es bonita:<br />

“gobierno del pueblo”, que nunca es gobierno del pueblo, es gobierno de una élite.<br />

74


Preferible es decir aristocracia, el gobierno de los mejores. También existe la<br />

plutocracia, el gobierno de los ricos, de los que tienen el capital, que les interesa<br />

acrecentar más y más su fortuna y están íntimamente relacionados con los<br />

aristócratas. Es cosa de mirar, por ejemplo, a los plutócratas de las grandes<br />

compañías de energía. Ni siquiera les importa el gobierno que haya. También<br />

tenemos a los grandes plutócratas fabricantes de automóviles, de artículos<br />

electrónicos, que ganan millones y millones de dólares.<br />

Sin embargo, a la palabra democracia se la deja para el pueblo, porque<br />

suena bonito: “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Qué lindo<br />

suena: libertad, igualdad, fraternidad. Pero son tan bonitas al oído, que en un<br />

momento sirvieron para destronar a las clases gobernantes, porque la política es<br />

algo vivo, se está moviendo, está latente. La misma Biblia, en el Apocalipsis,<br />

habla del mar eterno. El mar eterno es la política, donde va a nacer el anticristo. El<br />

mar eterno está vivo, en partes en calma, en otras, tempestuoso.<br />

Cuando se hizo la primera Constitución en Chile, en los tiempos de<br />

O’Higgins, no se hizo con el consentimiento de los ciudadanos, no hubo un<br />

plebiscito con votación popular, sino que existían unos cuadernos que pasaban<br />

entre los señores de plata, los cuales firmaron que aceptaban los requisitos que<br />

dejaba el general O’Higgins para el buen gobierno del país. Todo este sistema<br />

evolucionó y hubo gobiernos que hicieron reformas hasta que se llegó a la<br />

Constitución de 1924, en el período de don Arturo Alessandri Palma. En ese<br />

entonces se estipularon leyes del trabajo, la obligatoriedad del servicio militar,<br />

leyes de previsión social y leyes de educación, hasta que bajo la presidencia de<br />

Pedro Aguirre Cerda se estipula la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, pero lo<br />

75


más sorprendente es que nadie mira a don Pedro Aguirre Cerda como el gran<br />

educador de Chile. Me acuerdo que antes los pacos preguntaban en la calle: “¿y<br />

tú no tuviste clases hijito?” Y de la mano lo llevaban a uno los desgraciados. A mí<br />

me pasó varias veces.<br />

También me acuerdo que hubo una famosa “Ley de Defensa de la<br />

Democracia”, que persiguió a los comunistas. En realidad, los comunistas se la<br />

buscaron, porque querían derrocar al gobierno de Gabriel González Videla.<br />

Siempre han sido acelerados, quieren hacer las cosas demasiado rápido, no se<br />

daban cuenta que lo que el país necesitaba era educación. Con esa llamada “Ley<br />

Maldita”, tuvieron que arrancar el poeta Neruda y varios líderes comunistas. Otros<br />

corrieron peor suerte, porque los mandaron a Piragua. Después esa ley fue<br />

derogada por Carlos Ibáñez del Campo.<br />

Antes de la U.P. existían una derecha y una izquierda bien marcadas.<br />

Ahora, izquierda y derecha son algo nominativo. Y no me pueden decir que no es<br />

así, porque no soy tonto. Habré sido borracho, fumador y todo lo que quieran,<br />

pero leso, nunca. Con la Constitución del 80’, para bien o para mal, se producen<br />

grandes cambios en la configuración política del país. Puede llegar un filósofo a<br />

discutirme y yo, por educación, voy a darle la razón, pero nunca me va a meter el<br />

dedo en la boca, porque esos caballeros viven adentro de una ampolleta y no<br />

sienten el ruido exterior, al igual que los políticos, no son capaces de sentir “la voz<br />

del pueblo”, como dice Lagos.<br />

El pueblo está acá, abajo, el pueblo somos nosotros. En la población, en<br />

los viejos de calle Quinchilca, ahí está el pueblo. Pero los políticos no nos<br />

escuchan, dan lo que, según ellos, el pueblo quiere. Los discursos políticos son<br />

76


sólo palabras ornamentadas: derechos del pueblo, derechos humanos, la voz del<br />

pueblo, son temas repetitivos ¿suenan bonito no? El político sabe conducir las<br />

masas, tiene facilidad para conquistar a la gente. Sin embargo, a pesar de todo,<br />

ahora se participa más en política, antiguamente eran unos grupitos no más. En<br />

esta misma población hay gente de la UDI, de la DC, PPD, RN, etc., porque las<br />

diferencias de izquierda y derecha dentro de la gente pobre, desaparecieron.<br />

La Constitución política que hicieron los ideólogos de la derecha con<br />

Pinochet, ha sido un traje a la medida para la Concertación. Le sirvió a Lagos para<br />

agarrar un cajón de lustrabotas y partir a limpiarle los zapatos a George Bush para<br />

hacer el T.L.C y todas esas cosas. Según el señor Lagos, él le hizo 80 reformas a<br />

la Constitución. No sé qué reformas serán. Hablan de la reforma al Poder Judicial<br />

y mira cómo está la delincuencia. Hablan del famoso Plan Auge que tiene la<br />

escoba y qué me dicen de la Jornada Escolar Completa. Puras cosas<br />

improvisadas, no existe una planificación profunda. Falta que los políticos trabajen<br />

más y hablen menos y que ayuden a desarrollar más equitativamente este país.<br />

Hay que mejorar los salarios, no puede haber gente que gane $130.000<br />

mensuales.<br />

Creo que no existe honradez política, los viejos tienen que ser más<br />

consecuentes con sus discursos. Se necesita un desarrollo que se mantenga en<br />

el tiempo. Deben crearse industrias que no destruyan los pocos recursos que nos<br />

quedan, tienen que ser, como se dice, ambientalmente sustentables. Sin<br />

embargo, las malas decisiones políticas nos afectan a todos. Un ejemplo de esto<br />

fue cuando se autorizó el funcionamiento de la planta de celulosa y mira lo que<br />

77


pasó. Dicen que le da trabajo a 4.000 personas, pero le echa a perder la vida a<br />

toda la provincia.<br />

Muchos políticos se llenan la boca hablando de progreso cuando<br />

muestran los avances del Metro en Santiago y ¿qué pasa con nosotros, los de<br />

provincia? Los tecnócratas del Estado deben tener más confianza en las<br />

autoridades locales para que tomen decisiones con valentía. Sin embargo, el<br />

Estado es necesario para lograr una buena gestión, pero es muy grande, hay<br />

demasiada burocracia, falta descentralizarlo. Los políticos deben creer en la<br />

gente, en el pueblo. Ellos recurren a todas las palabras bonitas para las<br />

elecciones. Piden que confíen en ellos, pero ellos no confían en la gente.<br />

Cuando tú ves las marchas de los estudiantes universitarios, todos piden<br />

beneficios. Pero ninguno de esos estudiantes es capaz de comprometerse a<br />

mejorar sus notas. Después sacan su título para ser abogados, médicos,<br />

periodistas, profesores, etc. y llegan a ser jueces, senadores, diputados, alcaldes,<br />

cardenales y presidentes de la república, se olvidan que fueron estudiantes y<br />

mandan a los pacos a apalear a esos cabros que protestan por lo mismo que ellos<br />

protestaban hace 30 años. Falta educación moral en las universidades, porque,<br />

lamentablemente, los que gobiernan, lo hacen sin ninguna moral.<br />

Pienso que el mundo está al borde de una crisis de niveles incalculables.<br />

Hay guerra en el Medio Oriente y el fracaso del amor al prójimo ha llevado a una<br />

situación insostenible. ¿Cómo es posible que árabes y judíos se estén matando<br />

en la tierra donde nace el cristianismo? Cuando debería existir paz entre esos<br />

pueblos, se matan con armas muy modernas y el imperio norteamericano se afila<br />

los dientes para intervenir y lograr alguna ganancia.<br />

78


Mientras tanto, los chilenos nos hacemos mala fama con nuestros<br />

vecinos. Argentina nos corta el gas, Bolivia nos pide mar y Perú quiere recuperar<br />

territorio y a su vez, ellos también tienen problemas limítrofes con otros países.<br />

Todo esto por malas relaciones políticas. Hay políticas que son revanchistas,<br />

imperialistas, colonialistas, etc. y por más que reneguemos siempre se va a<br />

necesitar de los señores políticos, son un mal necesario. Siempre los países van a<br />

necesitar gobierno, aunque sea un clan.<br />

Chile quedó muy mal parado con sus vecinos cuando firma el TLC con<br />

Estados Unidos y todos sabemos que los tratados convienen siempre al más<br />

poderoso. Además es muy raro que se cumpla todo lo que se firmó, un montón de<br />

guerras se han producido por vulnerar los tratados. El mismo Estado de Israel<br />

siempre firma acuerdos con sus vecinos, después se olvida y ves tú lo que pasa,<br />

al igual que Estados Unidos. En general los países poderosos se acomodan a su<br />

medida. Cuando quieren cumplen y si no, pierde el más débil. Cada país debería<br />

rascarse con sus propias uñas, porque las uñas ajenas no sirven. Es la única<br />

forma de conseguir un poquito de desarrollo.<br />

Pinochet<br />

En 1973 llegan los milicos al poder, como consecuencia del caos que<br />

había en el país. El milico es muy conservador, partidario del orden establecido y<br />

en ese entonces no existía orden, había poco respeto y una falta de tolerancia<br />

tremenda. Cuando se toman el poder, no sé si fue buena o mala suerte que<br />

eligieran a Pinochet como jefe de la Junta de Gobierno. Y Pinochet, como era muy<br />

79


astuto, dijo: “esto hay que cambiarlo todo señores y no vamos a entregarle el país<br />

a los políticos hasta que el país esté andando”.<br />

Fíjate que a Pinochet se le critica por los derechos humanos, pero yo me<br />

pregunto: ¿existe algún país donde se respeten los derechos humanos?<br />

Hablamos de la vida como algo sagrado, sagrado, sagrado y ¿piensan que la vida<br />

es sagrada los miles de asaltantes que hay en el país? Se habla de un Estado de<br />

derecho, no sé qué diablos es un estado de derecho, pero son palabras muy<br />

bonitas para dorarle la píldora al pueblo. El pueblo siempre va a estar disconforme<br />

con eso y Dios bendiga ese disconformismo, porque el día en que el pueblo esté<br />

conforme, quiere decir que es un pueblo sin inquietudes, sin sueños, sin ideales.<br />

Todo ese disconformismo va creando necesidades que los líderes tienen que<br />

cumplir. Te cuento que había una tremenda carencia de casas para el año 73’,<br />

llegó Pinochet y se hizo el subsidio para la vivienda. Gracias a ese subsidio, yo<br />

tengo mi casa.<br />

Política laguina<br />

La administración política de la comuna descansa sobre el alcalde y los<br />

concejales elegidos en forma directa y secreta. En los pueblos generalmente se<br />

vota por los más saludadores, es decir, los más populistas. Es por eso que se<br />

elige siempre al más “farfulla” e inepto. No corre el color político, sino que se vota<br />

por el conocido y se hace honor a la amistad.<br />

En el pueblo las ideas políticas mueren ahí, son sólo ideas, nadie hace<br />

algo para ponerlas en práctica. Generalmente se siguen las directrices de<br />

80


Santiago. En el fondo no se practica la política en el sentido estricto de la palabra.<br />

El alcalde y los concejales tratan de agradar al pueblo y no aplican la ley con<br />

criterio estadista. Por eso es común ver aberraciones fantásticas en las<br />

construcciones y en la delimitación de calles.<br />

Recuerdo que antes del año 73’ existían en la comuna el Partido<br />

Nacional, la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Comunista y los<br />

Radicales. Eran fuertes en Los Lagos, los Nacionales y Socialistas. El PN<br />

agrupaba al empresariado y a los latifundistas y el PS a la clase obrera. En<br />

cambio hoy en día, los dueños de fundo son en su mayoría socialistas y la clase<br />

obrera está en la UDI y RN.<br />

Ahora tenemos un alcalde socialista, un concejal UDI, uno de RN, un DC<br />

y una concejala del PRSD que parecen cortados con la misma tijera y pese a eso<br />

no se ponen de acuerdo para hacer un proyecto comunal. Con decisiones<br />

políticas en un pueblo como este se podrían arreglar algunos caminos, mejorar la<br />

salud municipal, mejorar la educación comunal y dar más apoyo a las<br />

agrupaciones culturales, entre otras muchas cosas que se necesitan. Al alcalde y<br />

a los concejales pareciera que no les gusta la poesía, la música y nada que tenga<br />

relación con la cultura. Ellos se preocupan de cumplir su horario de trabajo y a<br />

descansar como burgueses. No tienen un sentido estricto de responsabilidad<br />

social.<br />

Sin embargo, el pueblo es bueno para hablar en la calle, pero no para<br />

expresar un castigo con su voto. Comúnmente se dice que los pueblos tienen las<br />

autoridades que se merecen y en Los Lagos no tenemos nada mejor. A la gente le<br />

falta entender qué es la administración municipal para que elijan personas<br />

81


preparadas que hagan las cosas bien hechas. Habría que potenciar a la juventud,<br />

porque ellos tienen ideas nuevas y la valentía suficiente para realizar cambios. A<br />

esta comuna le falta remover todos los cargos políticos administrativos de la<br />

municipalidad, porque cuando estas personas llevan mucho tiempo en sus<br />

puestos, se produce un desgaste ético que acarrea medidas basadas en el<br />

compadrazgo. También hace falta que la municipalidad participe en el orden<br />

público, porque Carabineros y el Poder Judicial no cumplen su función. Es común<br />

ver a niños ebrios ¿y quién controla eso? Sin duda, debería existir una mayor<br />

fiscalización.<br />

Periodismo e ideología<br />

El periodista más famoso está siempre a la sombra de los políticos.<br />

Tenemos el caso de Hernández Parker y Tito Mundt, entre otros. Se dedicaban al<br />

pelambre de los opositores a su línea ideológica. Hernández Parker simpatizaba<br />

con la izquierda y Tito Mundt apoyó a Carlos Ibáñez del Campo, con el cual<br />

obtuvo el cargo de delegado de prensa en Francia.<br />

Los periodistas amigos del partido político de turno se ganan un cargo<br />

diplomático en el gobierno. El pago por apoyar al candidato es hacer una carrera<br />

periodística más rápida. Es una realidad que los políticos necesitan de los medios<br />

de prensa para que los vea todo el mundo. El periodista mediocre necesita del<br />

político para asegurarse un trabajo más o menos estable y de esa forma contribuir<br />

a la confusión de las masas. Eso lo vemos todos los días en la televisión en<br />

82


donde la mayoría carece de objetividad. Hoy en día existen políticos y periodistas<br />

que son muy honestos, pero es muy difícil encontrarlos.<br />

De todo lo que he visto hasta el momento la que más me gusta es Raquel<br />

Correa, porque sus entrevistas son más incisivas y no le conozco relación con<br />

ningún partido político. También me gustaba José María Navasal, porque me<br />

daba la impresión de ser independiente. De Televisión Nacional no me gusta<br />

ningún periodista, porque están comprometidos con la Concertación y de los otros<br />

canales, de las radios y los diarios, no me atrevería a emitir ningún juicio, porque<br />

manejo poca información. Sin embargo, en mi juventud leí mucho una revista<br />

satírica llamada Topaze y en Radio Cooperativa escuchaba Topaze en el Aire, en<br />

donde podía disfrutar de ese humor que tanta falta nos hace hoy en día.<br />

Cuando se estrecha la relación entre periodismo y política, generalmente<br />

se cae en la farsa. Por ejemplo, el diario Clarín apoyó a Salvador Allende en la<br />

elección de 1970 y contribuyó con muchos votos a su triunfo. También estaban a<br />

favor del “Chicho”: Puro Chile, El Siglo, La Nación y otras publicaciones<br />

ocasionales. Contra la U.P estaban El Mercurio, La Tercera y La Segunda. Para el<br />

gobierno de Pinochet, La Nación sirvió al régimen y El Mercurio, La Tercera y La<br />

Segunda se mantuvieron con censura.<br />

A diferencia de nuestro tiempo, en donde está lleno de universidades que<br />

dictan la carrera de periodismo, antiguamente los periodistas se formaban de<br />

manera autodidacta y eran verdaderos servidores públicos, cuya mayor<br />

satisfacción era actuar de manera veraz. Estos hombres eran verdaderos<br />

buscadores de noticias: bohemios, cellejeros y siempre cercanos a las fuentes.<br />

Por ejemplo, Tito Mundt fue un “canillita” o suplementero y toda su niñez la pasó<br />

83


junto a periodistas mayores, de los cuales fue aprendiendo el oficio. Un libro<br />

autobiográfico de él, es Las banderas Olvidadas, en donde se construye una<br />

historia periodística y política entre los años 25’ y 55’.<br />

84


Cosmovisión<br />

4.3 Religión<br />

4.3.1 Algunas creencias cristianas<br />

“Me gustaría que Dios me consiga una audiencia pal’ otro lado, sólo una<br />

audiencia, pa’ decirle ciertas palabritas que tengo guardadas, ciertas cositas que<br />

pienso que no están bien en el mundo que él hizo” 2 .<br />

-Definir qué es la religión no es tema pa’ uno, pa` un simple mortal. Eso<br />

pueden hacer los teólogos, los filósofos, los grandes hombres que tienen la mente<br />

más desarrollada que el común de los mortales. Se pueden hacer sólo<br />

definiciones generales del concepto, porque debemos considerar que en el mundo<br />

hay múltiples religiones y cada una de ellas va a ser parte de la religión en su<br />

conjunto. Eso sí, tengo la certeza que la religión hace a los hombres<br />

medianamente buenos y me declaro católico, aunque de esos que no van a misa<br />

y acepto a la Biblia como libro sagrado por imposición. Creo que fue escrita por<br />

hombres muy sabios, pero no por inspiración divina, o sea, es una invención con<br />

ciertas verdades.<br />

Algunas religiones hablan de un ser todopoderoso, creador del cielo y de la<br />

tierra, y de todo lo que se mueve. Pero también pienso que pueden haber<br />

religiones sin Dios. Por ejemplo, los mismos ateos son una especie de religión,<br />

2 Reflexión del poeta Avelio Toledo Obando utilizada para introducir el tema. El criterio para<br />

incorporarla en el texto obedece a una decisión consensuado con el poeta entrevistado<br />

85


porque su forma de vida es no creer en Dios. Sin embargo, la mayoría tiene la<br />

creencia en un ser supremo.<br />

Yo imagino a Dios como pura energía, energía absoluta. Está en todo el<br />

universo. Es luz, oscuridad, es agua, es viento, es todo, todo. No concibo a un<br />

Dios parecido a mí. Es una visión muy machista considerar a Dios hombre.<br />

Pienso que la creencia en un ser supremo se origina cuando el hombre<br />

tuvo la capacidad de ordenar su pensamiento y el miedo lo hizo creer en Dios,<br />

como tabla de salvación. En medio de un tremendo temporal andaba el hombre<br />

desnudo, cazando y se escondía debajo de un árbol, y como el árbol lo protegía,<br />

el árbol era sagrado. Principalmente el miedo a la muerte ha contribuido a pensar<br />

¿qué hay más allá? y ¿qué gobierna todo esto?. Aunque nunca nadie sepa que<br />

hay más allá de ese segundito que dura la muerte. Nadie tampoco ha venido a<br />

contarlo, nadie. Por eso el hombre tuvo que creer en algo.<br />

En los comienzos cada tribu tenía su religión, su árbol sagrado, sus dioses.<br />

Creían en las piedras, porque la piedra era un arma que lo defendía, significaba<br />

protección y por lo tanto, era algo superior. También creían que en una cueva<br />

estaba Dios, porque ahí entraban a protegerse de los animales salvajes.<br />

Después, con la evolución de la humanidad, hablemos más bien de la<br />

época de los griegos antiguos, habían dioses pa` todos los gustos. Estaba<br />

Dionisio, el de la borrachera, que nos hace reír a todos; el dios de la guerra, del<br />

amor, hasta unos dioses homosexuales, porque entre los griegos el<br />

homosexualismo era común. Entonces, teniendo dioses para cada ocasión,<br />

andaban con la conciencia tranquila, ya que esta creencia sirvió para alivianar la<br />

conciencia del hombre.<br />

86


La “Tierra Prometida”<br />

Leyendo la historia de Moisés me di cuenta que fue un gran político, un<br />

gran general y, además, “un vivaracho”. Para imponer la religión del Dios único<br />

buscó al pueblo más infeliz, más desgraciado que había y les ofreció la salvación<br />

en una tierra que tenía leche y miel. Imagínense que la leche y la miel para un<br />

pueblo de esclavos deben haber sido manjares que no probaban nunca. Por lo<br />

tanto, toda esa pobre gente desnutrida, que soñaba todas las noches con comer<br />

algo rico, creyó en Moisés. Además, les prohibió que tengan ídolos, porque era<br />

mucha carga andar con ellos y pensó que para alivianar carga, mejor era llevar a<br />

Dios en el corazón. Y donde uno esté parado, ahí está Dios. A partir de ese viaje<br />

que emprendió el pueblo de Israel durante 40 años, Moisés condujo a ese grupo<br />

de esclavos hacia la tierra prometida, afianzando la creencia del Dios único.<br />

Después aparecieron los sabios chupamedias, al ladito de los gobiernos, que<br />

dijeron: “Dios es el ser infinitamente perfecto, creador del cielo y de la tierra”.<br />

Entonces ahí me entran las dudas ¿qué interés tendría Dios para crear la tierra?.<br />

Creo que el hombre nació predeterminado para cumplir cierta misión en la<br />

tierra. El destino de cada persona está estipulado en alguna parte. El pueblo de<br />

Israel estaba destinado a salir de la esclavitud y yo estaba destinado a ser albañil<br />

y poeta. Si pudiera volver a vivir mi vida, le pediría a Dios que me la dé igualita,<br />

igualita. Aunque no me enojaría si él, como dueño de todas las cosas, me tirara<br />

un par de milloncitos, porque la riqueza no es mala, al contrario, debería servir<br />

para hacer cosas y no para atesorarla. Atesorar es avaricia.<br />

87


El temor de Dios<br />

Nosotros venimos de una cultura judeo-cristiana, de donde se desprenden<br />

los católicos, evangélicos, mormones, etc. Y de los judíos heredamos el Antiguo<br />

Testamento, desde donde sale la primera noción que habla de un Dios único,<br />

aunque antes de los judíos hubo en Egipto un faraón que quiso imponer la<br />

creencia de un solo Dios y por eso lo derrocaron.<br />

Todo lo que ha sido beneficioso para la humanidad es Dios, porque<br />

significa todo lo bueno y el diablo o satanás significa todo lo malo. Si existe uno,<br />

tiene que existir el otro. Al medio están los ateos que no creen ni en Dios ni en el<br />

diablo. A veces he renegado de Dios, pero él es tan buen amigo que perdona<br />

todo. Basta que uno le diga: “ay diosito, perdóname” y perdona inmediatamente,<br />

por eso hablan que su bondad es infinita. En ocasiones he estado en apuros, me<br />

encomiendo a él y a sus santos y, efectivamente, me ayuda. La prueba más<br />

grande fue cuando me ayudó a dejar el trago, porque le pedí de todo corazón.<br />

Casi todos los líderes religiosos hablan del amor de Dios, pero se<br />

contradicen absolutamente, porque les meten miedo a los feligreses con el<br />

infierno. Amenazan con el infierno, entonces se produce el temor de Dios, el<br />

temor al castigo. ¿Va a condenar Dios a tantos millones indefensos? ¿Qué somos<br />

comparados con él? Los pecados que cometemos son propios de la debilidad<br />

humana. Uno lee los diez mandamientos y se encuentra con el que dice: “Amarás<br />

al Señor, tu Dios, por sobre todas las cosas”. ¿Lo hacemos? También se habla de<br />

no robar ¿quién es ése que no roba?.<br />

88


División de las religiones<br />

Jesucristo dijo que él venía pa’ la división de los hijos de Dios. Esa división<br />

significaba que todos los que iban a predicar más adelante la palabra de él, iban a<br />

sembrar desconcierto. De ahí tantos cristianos: ortoxos, evangélicos, católicos,<br />

mormones, testigos de Jehová y cada uno se cree en su verdad. Cualquier gallo<br />

que sepa un poquito, lee un capítulo de la Biblia y hace una religión nueva. Sin<br />

embargo, la verdad es una sola: Dios, nada más. Lo mismo pasa con los<br />

musulmanes cuando dicen: “Alá es el único Dios y Mahoma es el último profeta”<br />

¿Qué significa esto? Que después de Mahoma nadie puede profetizar en nombre<br />

de Dios y ellos lo creen a pies juntos. Pero en la Biblia dice al final que “maldito<br />

sea aquél que le cambie o le agregue algo a lo que está escrito” y por eso se<br />

produce esta tremenda división. Aunque todos hablen del amor al prójimo, no creo<br />

en ese amor, porque a cada rato veo pobres que son explotados, mujeres que<br />

trabajan por migajas, etc. ¿Dónde está el amor al prójimo?<br />

Respeto las otras creencias, pero rechazo absolutamente el fanatismo y<br />

reconozco que las religiones judeo-cristianas, además, han mantenido una cultura<br />

machista. Por ejemplo, Jesús tenía puros apóstoles ¿por qué no una apóstola?,<br />

en el calendario aparecen más santos que santas. También se cree, dentro del<br />

mundo católico, que las mujeres que sirven a los hombre, a los curas en el<br />

templo, sirven a Dios.<br />

89


Un nuevo mandamiento<br />

Acepto los diez mandamientos, pero no los cumplo. Aunque hay personas<br />

santas que se acercan a cumplirlos, claro que no sé si el noveno, porque es el<br />

más difícil. Jesús, por ejemplo, fue un hombre santo que estuvo muy cerca de<br />

Dios, pero no creo que haya sido hijo de él, ni de una virgen y tampoco fue puro<br />

amor al prójimo como lo pintan en la Biblia.<br />

A pesar de todo es necesario tener fe en algo, aunque sea en una piedra.<br />

El mundo necesita tener fe para progresar y por eso os voy a dejar un nuevo<br />

mandamiento: “Toleraos los unos a los otros”. Seríamos mucho mejores seres<br />

humanos si nos toleráramos. La idea es que todos podamos convivir con nuestras<br />

creencias, porque el amor al prójimo fracasó. En 2000 años de cristianismo no se<br />

pudo imponer, hartas generaciones han pasado y fue un fracaso. Muchos líderes<br />

religiosos han apostado por su salvación personal, han vivido en el lujo,<br />

creyéndose dioses y es más Dios que ellos el filósofo modesto que tiene razón en<br />

muchas cosas y su modestia no lo deja dar a conocer su filosofía.<br />

Si fuera un pequeño Dios<br />

Huidobro decía que el poeta es un pequeño Dios, con un dejo de vanidad<br />

tremenda, porque el poeta puede hacer y deshacer. Nada hay más libre que un<br />

escritor, nada hay más libre que un hombre con la pluma en la mano. Se puede<br />

crear un pueblo, hacerlo progresar y destruirlo. Por ejemplo, Macondo, en Cien<br />

Años de Soledad o La Utopía de Tomás Moro.<br />

90


Si yo fuera un pequeño Dios no prohibiría las religiones. “Libertad de<br />

culto” es lo mejor para los seres humanos. Considero que la religión es buena,<br />

porque hace al hombre más sumiso y habiendo una creencia, una cierta fe, se<br />

puede llegar a la conversión. Si el pobre tuviera fe y creyera que su suerte va a<br />

cambiar, le va a cambiar. Por eso le pondría una inyección de fe al mundo. Eso sí,<br />

no comparto los fundamentalismos. Me declaro totalmente en contra de los<br />

fanáticos religiosos. El fracaso del amor al prójimo es evidente: Hay guerra,<br />

rumores de guerra y terremoto en los lugares, lo que dice la Biblia. Por lo tanto, la<br />

tolerancia se hace fundamental.<br />

También daría al mundo deseos de sabiduría, deseos de conocimiento.<br />

Nos falta comprender bien lo que es la pobreza y la riqueza, por ejemplo. Me<br />

refiero a la pobreza y a la riqueza material, porque la riqueza espiritual la tienen,<br />

incluso, los que son materialmente pobres y la pobreza espiritual la tienen, a<br />

veces, los más grandes y poderosos. Sin desconocer, obviamente, que existen<br />

hombres grandes y poderosos que se destacan por su calidad humana.<br />

Como la gente necesita inquietud por saber, le echaría un poquito de<br />

abono a la semilla que plantó Prometeo, porque, según la mitología, Prometeo le<br />

quitó a los dioses la inteligencia y la entregó al ser humano pa’ que se desarrolle,<br />

descubra e invente cosas. Por ejemplo, el fuego, la rueda y la escritura, uno de los<br />

adelantos más grandes de la humanidad. Sin lugar a dudas, la sabiduría<br />

engrandece el espíritu y un hombre con espíritu grande, hace grandes cosas.<br />

La modestia es otra virtud que nos hace falta. Le daría a los líderes del<br />

mundo un poquito de modestia pa’ que no sean tan orgullosos. Les diría que se<br />

acuerden de su tiempo de estudiantes, que se acuerden cuando fueron pueblo,<br />

91


porque ellos se olvidan y llegan a gobernar con técnica, pero no con corazón. Si<br />

gobernaran con un poquito de corazón hartas cosas cambiarían.<br />

¿Qué más dejaría? Ah, sí, un nuevo concepto de Dios. Cambiaría al Dios<br />

castigador por uno totalmente bondadoso, tan bondadoso que se siente herido y<br />

sufre cuando nosotros hacemos algo malo. Además eliminaría el infierno, y la<br />

muerte sería sólo muerte, sin purgatorio. Al cielo lo dejaría como un lugar con<br />

tranquilidad absoluta, donde no existan dolores. Esto ya se lo imaginó el poeta<br />

Dante en la Divina Comedia. Cuando Dante y Horacio recorren el infierno y llegan<br />

al purgatorio, Horacio le dice a Dante que no lo puede guiar más, porque hasta<br />

ahí llega su sabiduría, ya que el castigo que tienen los sabios en el infierno es<br />

saber de todo, pero nunca llegar al final. ¿Para qué un infierno?, si harto se sufre<br />

en la tierra.<br />

4.3.2 Algunas creencias mapuches<br />

“Todo esto es una especie de sabiduría que no se aprende por libros, se va<br />

desarrollando con la experiencia” 3 .<br />

Mi abuelo materno se llamaba Carlos Obando Manquehuenay y su mamá,<br />

o sea, mi bisabuela, se llamaba Antonia Manquehuenay Tripailef. Por el lado<br />

materno tengo ascendencia mapuche y por el lado de mi padre, los Toledo<br />

Coronado, soy ascendiente huinca.<br />

Recuerdo que mi abuelo Carlos tenía un aspecto mapuche bien marcado.<br />

También recuerdo que sabía leer, al igual que su hermano Eugenio. ¿Cómo se<br />

3 Reflexión del poeta Avelio Toledo Obando utilizada para introducir el tema<br />

92


educaron en ese tiempo? Yo calculo que eran mapuche ricos por las tremendas<br />

extensiones de tierra que tenía la familia de mi mamá. Tierra que mi abuelo en<br />

más de una oportunidad tuvo que defenderla en un tribunal de indios en<br />

Concepción y que, además, le costó la vida de un hijo, evitando la usurpación.<br />

Puedo decir, sin vergüenza, que me siento orgulloso de mi sangre indígena.<br />

Cuando vivía en el campo, en Pucara, teníamos harta relación con los<br />

amigos de Quilquilco: tomábamos chicha, comíamos asado, se trabajaba en las<br />

siembras y compartimos hartas cosas que no se olvidan, como algunas<br />

costumbres pa’ las cosechas de las huertas, en donde se daba una muestra de<br />

solidaridad muy grande. El que cosechaba una huerta le convidaba al vecino las<br />

primeras arvejitas, habitas y porotitos nuevos, que tenían toda la fuerza de la<br />

naturaleza.<br />

A mi abuelo y sus hermanos siempre les escuché hablar del tata Dios y de<br />

una veneración profunda por el canelo. Mantenían una relación bien estrecha con<br />

el mundo católico, pero conservaban algunas creencias mapuche, que yo también<br />

conservo.<br />

Puede decir que el canelo es una medicina magnífica que sirve para curar<br />

las úlceras, las heridas, la sarna (enfermedad nacional como decía el escritor<br />

Manuel Rojas), también como tónico estomacal, etc. En realidad si uno le pide con<br />

fe a cualquier planta o a una roca, ésta le va dar sanidad. Acá en mi casa, por<br />

ejemplo, tengo un canelo en la entrada, al cual le hablo en las mañanas, me<br />

despido cuando voy pa’ la pega y aprovecho de decirle que cuide la casa. A<br />

veces viene gente a pedirme hojitas para medicinarse y les digo que saquen, pero<br />

que le pidan de corazón, porque, de lo contrario, se enoja. Gracias a su protección<br />

93


no andan ratones y eso que acá en la población está lleno de ratones y tampoco<br />

andan moscas. Además me proporciona bienestar económico. Estoy convencido<br />

que el canelo es sagrado.<br />

Un día pasó un vecino mapuche de apellido Quilenpan, vio el canelo en la<br />

entrada y se emocionó. Le dije que era la planta de mi abuelo. Me contestó que<br />

era bueno lo que hacía, porque, según él, todos deberíamos tener canelitos. Se<br />

siente como tira la energía ancestral.<br />

El espíritu de la naturaleza<br />

El agua es vida, energía, es sagrada al igual que el viento y el sol, que<br />

hace crecer los pastos, madurar los frutos y las siembras. Mucho tenemos que<br />

aprender de la madre tierra. Por ejemplo, el bosque nativo está lleno de vida y<br />

fortaleza. Se cuenta que el hombre entraba desnudo al bosque y se purificaba.<br />

En el verano, cuando busco la sombra en los árboles, he podido escuchar<br />

al chucao. Existe la creencia que es un ave agorera. Si canta al lado derecho es<br />

buena señal, si canta al lado izquierdo es mala suerte. También los antiguos<br />

cuentan que el Tue-tue o chonchona es un brujo o bruja que sale a volar y<br />

anuncia desgracia, y que el pitío anuncia visitas.<br />

Cuando canta el pidén es lluvia segura, al igual que cuando cantan las<br />

ranas. Si se ven cisnes volando río arriba quiere decir que el invierno va a ser<br />

lluvioso y si vuelan río abajo no va a ser un mal invierno. Además he observado el<br />

vuelo de las golondrinas. Ellas se van entre el 15 y el 20 de marzo y vuelven entre<br />

94


el 15 y el 20 de agosto. Lo he comprobado varia veces y soy capaz de apostarle a<br />

cualquier científico, a pies juntos, que así es.<br />

La cultura dominante<br />

A diferencia de los indígenas, los occidentales no sienten la naturaleza de<br />

la misma forma y por lo tanto, no la cuidan. Es más honrado el indígena que el<br />

huinca. Antes ni siquiera habían cercos y no existían problemas de límites ni nada<br />

de eso. Los pastos eran en común, el agua, el bosque y las aves. Había un<br />

respeto tremendo.<br />

Lamentablemente con una cultura occidental dominante se cometen<br />

aberraciones en contra de la naturaleza y se destruye lo sagrado. En nombre del<br />

progreso se humilla y atropella al pueblo mapuche, pasando a llevar lo ancestral y<br />

usurpando territorios con una significación religiosa tremenda. Por ejemplo,<br />

cuando construyeron esas enormes centrales hidroeléctricas en la Octava Región<br />

se inundaron cementerios pehuenches y nadie hizo nada. No se ha respetado la<br />

historia ni la tradición de esa gente. Las tumbas de los antepasados son<br />

sagradas, porque está la conciencia religiosa que hay vida después de la muerte.<br />

Si nuestra sociedad recogiera ciertos principios religiosos indígenas, sin<br />

duda que evolucionaríamos. Nos falta mayor espiritualidad, hemos caído en<br />

mucho materialismo.<br />

95


Cosmovisión<br />

4.4 Poesía<br />

“Amo la poesía como el aire que respiro, como la vida y la inocente sonrisa de los<br />

niños” 4 .<br />

-La poesía es una limpieza que uno se hace del espíritu. Además de un<br />

pasatiempo, es una fuente inagotable de bienestar. Se encuentra en todas las<br />

partes de la Tierra y me atrevería a decir que es una fotografía instantánea de<br />

nuestra alma. Existen muchas definiciones, pero debemos quererla y amarla tal<br />

como es. Tiene nombre de mujer y a la mujer nunca hay que encontrarle los<br />

defectos, sólo las virtudes. Siempre nos va a producir placer y amargura. No hay<br />

palabras para definirla.<br />

Cuando era chiquitito empezó a gustarme la poesía. Tenía como 7 años<br />

cuando leía obras muy hermosas en los libros del colegio y llegué a ser un asiduo<br />

lector hasta los 28 años, más o menos. Así uno desde niño miraba la vida con<br />

otros ojos y se grababan en el corazón palabras tan hermosas como padre,<br />

madre, amor, dolor y abandono.<br />

Sinceramente me ha servido de camino espiritual. Ha sido la compañera<br />

inseparable de mi vida no sólo en mis ratos de alegría, sino también en la tristeza,<br />

incluso más que una mujer, porque la poesía nunca me ha abandonado.<br />

4 Reflexión del poeta Avelio Toledo Obando utilizada para introducir el tema.<br />

96


Algunos autores que he leído<br />

Desde niño me entusiasmaron mucho el mexicano Amado Nervo, el chileno<br />

Carlos Pezoa Véliz y el español Adolfo Bécquer. Tenía como 10 años,<br />

aproximadamente, cuando conocí a estos autores. Junto con la poesía me<br />

gustaba también la lectura tradicional, es así como fui un lector de El Peneca, Don<br />

Fausto, el O.K y de Condorito, que llegó a Los Lagos como el año 53’ o 54’, más o<br />

menos.<br />

Leí con mucho entusiasmo las novelas románticas de Corin Tellado y las<br />

de pistoleros que se andaban trayendo en el bolsillo. Una obra que me marcó<br />

profundamente fue Corazón, del italiano Edmundo De Admicis.<br />

Tuve el placer de conocer La Isla del Tesoro, Robinson Crusoe, y María,<br />

del colombiano Jorge Isaacs, me hizo llorar (Eso fue cuando tenía como 15 años).<br />

Leí sin entender Los Tres Mosqueteros, El Conde de Montecristo, Los Miserables<br />

y muchos otros clásicos. Un afortunado día, llegaron a mis manos los Poemas y<br />

Antipoemas de Nicanor Parra, cuando recién se editaron. Uno de mis hermanos<br />

llegó con el libro al campo, a la casa de mis padres.<br />

Como el año 55’ leí a Víctor Domingo Silva, Óscar Castro, Ángel Cruchaga,<br />

Eduardo Anguita, Max Jara, Gabriela Mistral, Augusto D’almar, Fernado Santiván,<br />

Nicomedes Guzmán, Eusebio Lillo y Luís Durand. El año 56’, cuando estaba en la<br />

Isla Quiriquina, releí el Conde de Montecristo y pude entenderlo un poco más.<br />

Entre el 60’ y 61’ disfruté con Hijo de Ladrón y Lanchas en la Bahía, de<br />

Manuel Rojas; Gran Señor y Rajadiablos y Un Perdido, de Eduardo Barrios; La<br />

Araucana, de Alonso de Ercilla; Adiós al Séptimo de Línea, de Jorge Inostroza;<br />

97


Doña Bárbara, La Camará y otras obras de Fernando Santiván; El Último Grumete<br />

de la Baquedano, de Francisco Coloane; Frontera, de Luís Durand y Cien<br />

Sonetos, de Pablo Neruda, entre otras que no recuerdo.<br />

Del 62’ al 72’ tuve una cultura de basurero, porque leía las hojas de los<br />

periódicos con que las viejas envolvían las flores que llevaban al cementerio. Muy<br />

rara vez disfrutaba fragmentos de autores famosos. En esos años era muy<br />

borracho y nadie confiaba en mí para prestarme libros y tampoco tenía plata para<br />

comprarlos. Pero el año 72’ dejé de tomar y así pude conseguir con amigos y<br />

comprar libros usados.<br />

El primer libro que adquirí conscientemente fue La Biblia y después, un<br />

diccionario que se hizo pedazos. Y así, poco a poco, fui comprando sin ningún<br />

orden hasta formar mi biblioteca. Tengo el orgullo de haber leído todos mis libros,<br />

que son más de 250. Entre ellos a los chilenos: Manuel Rojas, Oscar Castro,<br />

Mariano Latorre, Carlos Pezoa Véliz, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Alberto<br />

Fuguet, José Donoso, Nicanor Parra, Pablo de Rocka, Grimaldi, Mateo Martinic,<br />

Juan Marín, Enrique Lihn, Vicente Huidobro, etc., etc. De los extranjeros he<br />

conocido a Dostoievski, Bécquer, Machado, García Márquez, Vargas Llosa, Juan<br />

Rulfo, Carpentier, Edgar Alan Poe, Benedetti, Güiraldes, Erasmo de Rótterdam,<br />

Herman Hesse, Kipling, George Orwell, Mario Puzo, Flaubert, Rubén Darío,<br />

Cervantes, Pearl Buck, Borges, José Hernández, Dickens y muchos otros que ya<br />

no me acuerdo.<br />

98


Los Orígenes<br />

Creo que la poesía empezó debido a un estado de neurosis de algunas<br />

personas que le cantaban a sus penas y al amor. Lo primero en escribirse fueron<br />

poemas de amor. Los Salmos, poemas de reyes antiguos, hablan de ese<br />

sentimiento. El rey Salomón era un poeta salmista. Después, la poesía se<br />

convirtió en épica en la Iliada y la Odisea. Homero hizo el canto épico y a partir de<br />

este canto hubo muchos poemas que se mostraron en la tragedia griega. Casi<br />

todas las tragedias griegas muestran un estado emocional de las personas. Por<br />

ejemplo, Prometeo encadenado es un verdadero poema al sufrimiento y a la<br />

esperanza.<br />

Con el tiempo surgieron los juglares, hombres que presentaban sus<br />

composiciones donde había público. Muchos fueron favoritos de reyes y<br />

principales. Los juglares recorrían el viejo continente y tenían como oficio el contar<br />

cuentos, que, generalmente, inventaban ellos mismos.<br />

Después de los juglares viene la etapa de la poesía en España. Ahí<br />

encontramos el libro De Buen Amor, de Arcipreste de Hita, en donde aparecen<br />

muchos consejos para conquistar a una dama con buenas maneras, pero también<br />

hay traiciones y desaveniencias conyugales. Siguiendo en un orden cronológico<br />

puedo nombrar Coplas a la Muerte de su Padre, de Manrique, libro con<br />

reflexiones de un hijo ante el cadáver de su padre. Avanzando un poco más<br />

aparece Fray Luis de León, un cura que escribe poesía religiosa con un contenido<br />

campestre. Y así con el pasar de los años van apareciendo algunos poetas<br />

españoles famosos, como por ejemplo: Góngora, José Zorrilla y José de<br />

99


Espronceda. Más adelante conocemos a Bécquer y a Machado. De Bécquer me<br />

gustan mucho sus rimas y de Machado todos sus trabajos. Pienso que la<br />

importancia de la poesía española se debe a la cercanía con los temas que<br />

trataban y principalmente por el idioma.<br />

Leí a otros europeos como Dante Aleghieri, hombre muy influyente en el<br />

tiempo de los Borgia por su gran obra La Divina Comedia. También tuve el<br />

privilegio de conocer algo de los ingleses Shakespeare y Milton. Después de toda<br />

esta influencia empiezo a leer distintos poetas, tanto chilenos como extranjeros,<br />

sin distinción de temas, estilos, corrientes ni generaciones. Eso sí, debo reconocer<br />

que del origen y evolución de la poesía oriental no conozco nada. Tengo más<br />

cercanía con lo de occidente.<br />

Poetas chilenos<br />

El primer poeta chileno que conocí fue Carlos Pezoa Véliz, autor de Tarde<br />

en el Hospital, El Pintor Pereza, Nadie, El Perro Vagabundo, poemas que leí en<br />

diferentes libros. Se nota que hay verdadera inspiración y no poesía prefabricada<br />

como la que hacen otros autores. Sus temas son más populares, más del pueblo.<br />

También veo cierta desesperación en sus trabajos. A menudo deja ver el<br />

pesimismo ante una vida, quizás, difícil. Sé que murió enfermo del pulmón en el<br />

hospital, pobre, solo y abandonado. Fue como las papas: después de enterrado,<br />

dio frutos.<br />

100


Tuve la oportunidad de leer en la escuela un poema llamado Ojitos de<br />

Pena, de un lírico por excelencia, el Premio Nacional Max Jara. Es una obra muy<br />

linda que representa a la vida en un par de líneas.<br />

Después, como a los 10 años, recuerdo que conocí a Víctor Domingo Silva<br />

en lecturas de la escuela. Era una obligación aprenderse de memoria Al Pie de la<br />

Bandera, poema que describe amor a la patria y la nostalgia que se siente al<br />

estar lejos del país y no ver la bandera que uno ama tanto. Leí también El Barco<br />

en la Noche, Las Penas de Fermín, Cantaba un Pidén y otros –cuyos nombres no<br />

me acuerdo– de corte romántico y algunos relacionados con el terruño. Entre los<br />

románticos está El Barco en la Noche y Las Penas de Fermín y Cantaba un Pidén<br />

reflejan los sentimientos del roto. A él lo veo como a un gran poeta que tenía<br />

facilidades para volcar en versos su pasión y también puedo observar que tiene<br />

un cierto pesimismo, porque casi todas sus obras fueron amores frustrados.<br />

Luego comencé a leer a Óscar Castro, del cual tengo antecedentes que fue<br />

periodista y que publicó en diarios. Escribió cuentos, novelas y poesía. De sus<br />

poemas recuerdo a Romance del Hombre Nocturno, España Eterna, Responso a<br />

García Lorca y Elegía a los Niños Muertos. Sus personajes son principalmente<br />

campesinos y en sus obras se aprecia el sentimiento hacia la tierra, hacia el<br />

origen. Fue un poeta que escribió en palabras muy sencillas sin usar tantas<br />

metáforas, que, generalmente, son difíciles de entender.<br />

No sé por qué extraña razón se me viene a la memoria un poeta, del cual<br />

no tengo grandes conocimientos, pero sí recuerdo que sus apellidos eran Verdugo<br />

Cavada y haber leído de él tres poemas dedicados a los copihues: al rojo, al<br />

101


lanco y al rosado. La verdad es que todavía no comprendo, pero me gustaron<br />

mucho esos trabajos.<br />

Conocí también a Ángel Cruchaga, autor de El 18 en mi Tierra,<br />

emocionante poema que demuestra que el 18 de septiembre es una fiesta que se<br />

impone por sí sola. Lo leí en la revista En Viaje que editaba Ferrocarriles del<br />

Estado. En ese mismo tiempo descubrí un poema llamado Despedida, que es el<br />

adiós de un hombre hacia una mujer, una despedida para siempre. Me gustó<br />

mucho esta obra de Daniel de la Vega, escritor, poeta, periodista y que también<br />

ejerció como profesor en el Liceo de Osorno.<br />

También conozco algo de José Grimaldi, el poeta de Punta Arenas, autor<br />

de El Ovejero de mi Tierra, en donde muestra al gaucho del sur que cuida las<br />

ovejas y las arrea con su caballo y su perro por las pampas intérminas. Pese a ser<br />

un trotamundos casi todos sus trabajos reflejan su amor a la Región de<br />

Magallanes.<br />

El año 53’ ó 54’ leí algo de Gabriela Mistral. Profesora en el norte de Chile,<br />

en el sur y también embajadora. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945 y<br />

años después el Premio Nacional. Leí Los Tres Sonetos de la Muerte, Piecesitos<br />

de Niño, Plegaria y un montón de poemas que no me acuerdo el nombre. Gabriela<br />

refleja amor maternal, amor a la humanidad y además tiene un sentido de protesta<br />

hacia el orden establecido. Era muy solitaria, al amor de su vida murió cuando ella<br />

era joven. Por eso sus poemas reflejan la pena de alguien a quien le arrebatan el<br />

cariño. Con sus obras da lustre y honor al país, fue conocida por reyes y<br />

presidentes y todavía hoy su poesía es materia de estudio en el extranjero. Creo<br />

que en Chile la hemos olvidado, porque no es comunista como Pablo Neruda.<br />

102


Una de las cosas que más me ha marcado fue cuando tuve la oportunidad<br />

de leer el libro Poemas y Antipoemas de Nicanor Parra. Ahora veo a Nicanor<br />

Parra como a un profesor. Me abrió la ventana para que yo mirara el mundo con<br />

mis ojos. Dice en palabras simples lo que muchos tratan de escribir en difícil. Por<br />

su forma de ser parece que es un hombre del pueblo. Jamás ha buscado honores<br />

y, sin embargo, la gloria y la fama han llegado solitas. Su poesía es clarita como el<br />

agua y sus temas o nos halagan o nos molestan. Siempre existe el interés por leer<br />

algo de él, su solo nombre despierta admiración. Después, con el pasar de los<br />

años, leí Sermones y Prédicas del Cristo de Elqui y varias antologías que se han<br />

hecho. No necesita el Premio Nobel, de por sí es conocido en el mundo. No ha<br />

buscado una tribuna política para que reconozcan su poesía. Es el más grande de<br />

los poetas chilenos y no se exilió para la dictadura.<br />

Como el 58’ conocí a Vicente Huidobro. Leí Altazor y otros poemas que no<br />

me acuerdo los nombres, pero nada me gustó. No me produjo ningún sentimiento.<br />

Fue un “cabeza hueca”, hijo de aristócratas, que participó en la Guerra Civil<br />

Española y en la Segunda Guerra Mundial. También fue dos veces candidato a la<br />

Presidencia de la República y entre otras gracias se arrancó con una niña para<br />

Argentina y estuvo años sin venir a Chile. Era un enemigo declarado de Neruda.<br />

Así y todo la gente le da importancia.<br />

En el año 64’ ó 65’ leí los Veinte Poemas de Amor y Una Canción<br />

Desesperada, Las Ruinas de Machu Pichu y otros poemas y odas de Pablo<br />

Neruda. Casi nada me gustó salvo el Poema Veinte y Una Canción Desesperada.<br />

Indudablemente fue un poeta que le cantó al amor y a la muerte. Recorrió el<br />

mundo como un diplomático chileno. Dentro de nuestras fronteras fue un<br />

103


destacado político que ocupó cargo de senador por el Partido Comunista y debió<br />

huir cuando el Presidente Gabriel González Videla dicta la Ley de Defensa de la<br />

Democracia, más conocida como “La Ley Maldita”. Pienso que fue un burgués<br />

que se botó a comunista para que sus poemas tengan venta. Recorrió el mundo<br />

aprovechando su fama y sin hacer nada por su pueblo. Murió de un cáncer, en<br />

septiembre de 1973.<br />

No podía olvidarme de Gonzalo Rojas. Tuve la suerte de leer La Miseria del<br />

Hombre, un conjunto de poemas que hablan de las debilidades del hombre. Me<br />

gustó mucho, pero no he tenido la oportunidad de revisar nada más de él. Lo<br />

encontré muy franco, con un vocabulario muy directo. Sé que ha estado nominado<br />

al Premio Nobel y que recibió el Premio Nacional en la década del 90’. Estuvo<br />

trabajando en el extranjero como profesor en varias universidades. Actualmente<br />

es uno de los poetas que le dan brillo al nombre de Chile.<br />

La poca poesía chilena que he leído ha llenado mi espíritu de fortaleza e<br />

inquietud. En mis ratos de tristeza busco el consuelo que siempre me da. Chile es<br />

un país de poetas. Sin duda podemos mencionar a los grandes como: Neruda,<br />

Parra, Mistral, Huidobro y Gonzalo Rojas, entre otros. Pero también están los<br />

poetas insignificantes cuyos nombres no figuran en los anales. A todos los unen<br />

los versos. Están los estudiantes de las escuelas y liceos, están los universitarios,<br />

está el “cabro” que atiende un negocio y que también escribe. Los pequeños<br />

poetas existen en todos lados, porque el arte es un patrimonio del pueblo que ha<br />

sido usurpado por la plutocracia. Lo importante es lograr que la gente pierda el<br />

miedo a mostrar sus trabajos. En realidad, los miedos, porque existe el miedo al<br />

fracaso y el miedo al éxito, que consume a los más modestos. Este país y el<br />

104


mundo en general, necesitan de más poetas, así podríamos ser mejores seres<br />

humanos. Por eso es muy fácil encontrarse en la calle con personas que disfrutan<br />

de la poesía y que escriben muy bien, sin embargo, no muestran sus obras por<br />

cortedad, o sea, por timidez.<br />

Es gratificante cuando te paran en alguna parte y te dicen: “Don Avelio,<br />

péguele una miradita a mi trabajo”. Me siento muy orgulloso de que me confíen<br />

sus cosas personales, porque yo solamente escribo y jamás he recibido formación<br />

literaria, lo único que trato de hacer es incentivar que la gente haga fluir sus<br />

sentimientos, eso le hace bien al mundo. Lo increíble es que hay gente joven,<br />

llena de vida, que no se cómo se consigue y lee mis trabajos. Siempre me<br />

acuerdo de una anécdota que me pasó acá en Los Lagos: Venía de la pega y<br />

pasé a comprar cemento y le digo al “cabro” de la ferretería: “despierta, que estay<br />

soñando, atiéndeme rápido” y él me dice que lo disculpe, porque estaba pensando<br />

en un poema que había leído en la mañana. Entonces nos pusimos a conversar y<br />

me olvidé que andaba apurado y el joven se olvidó que me estaba atendiendo.<br />

Después nos reímos un buen rato. También me acuerdo que una vez vino un<br />

chico del liceo para que le haga un poema a su polola y yo le dije: “escribe lo que<br />

tú sientes por ella y de ahí lo revisamos”. Este chico volvió con un poema súper<br />

lindo. Otras veces me ponía a dar lata en el cementerio y me olvidaba de la pega.<br />

La poesía en Chile es como la cordillera: hay altitudes muy grandes, pero<br />

también cerros bajitos.<br />

105


Poetas Latinoamericanos<br />

Tuve la fortuna de leer al nicaragüense Rubén Darío. Solamente sé que<br />

trabajó mucho en los diarios y que le gustaba la bohemia. Cuentan una anécdota<br />

muy famosa: había en un bar varios amigos, entre ellos el poeta, cuando pasa por<br />

afuera una mujer muy bonita y todos empezaron a hacerle bromas a Rubén Darío<br />

para que le escriba algo a la mujer y él en una servilleta escribió: “Cuando la vio<br />

pasar el pobre mozo, oyó que le dijeron es tu amada. Lanzó una carcajada. Pidió<br />

una copa y se bajó el embozo. Que improvise el poeta le dijeron y habló de amor,<br />

de placer, de su destino y al aplaudir la embriagada tropa le rodó una lágrima que<br />

cayó en el vaso cristalino. Después tomó la copa y se bebió la lágrima y el vino”.<br />

Él es uno de los grandes latinoamericanos. Autor de la gran obra La Marcha<br />

Triunfal y de Caupolicán. Critica a Estados Unidos, canta a los dioses mexicanos<br />

y escribe poesía para el común de los mortales, como Sonatina, Caso y Cantos<br />

de Vida y Esperanza, entre otros.<br />

Son varios los poetas que me gustan, entre ellos un argentino, que escribe<br />

muy bien, llamado José Hernández. Sé que trabajó de arriero y aprendió mucho<br />

de la vida de los gauchos explotados. Fue también a emprender a la ciudad como<br />

comerciante y comenzó a escribir el libro Martín Fierro, publicado en estrofas en<br />

un diario de la capital. Le gustó tanto a la gente que después tuvo que escribir La<br />

Vuelta de Martín Fierro y ahora ambos se publican en un solo volumen. Este libro<br />

es la Biblia del pueblo argentino y todos leen y aprenden de sus rimas, porque<br />

dejan muchas enseñanzas. Sobre todo Los Consejos de don Viscacha y del<br />

mismo Martín Fierro. José Hernández era un hombre con mucha facilidad para<br />

106


imar, porque no se demoró ni 5 años en escribir esa gran obra. Más<br />

conocimientos no tengo de él, pero creo que es uno de los grandes poetas<br />

argentinos.<br />

También leí al mexicano Amado Nervo, autor de El Retrato de mi Padre,<br />

Madrigal, En Paz, El Día que me Quieras, Cobardía, Gratia Plena, entre otros<br />

poemas. Cuando lo leo me baja un sentimiento de pesimismo, a pesar que en su<br />

poesía habla de amor Todos los poetas cantan al amor, un sentimiento inefable e<br />

indefinible. (Amor filial, amor carnal, amor al prójimo. Todos son amor).<br />

Hay un poeta peruano que me gusta mucho, llamado José Santos<br />

Chocano, que leí por primera vez el año 70’, más o menos. Autor de El Caballo de<br />

los Conquistadores y de Los Elfos. Lo encuentro muy parecido a Rubén Darío por<br />

sus poemas descriptivos y con una rima muy clara. Al igual que el nicaragüense,<br />

se inspiraba en seres mitológicos (Los Elfos). También sé que estuvo en Chile un<br />

tiempo y que después viajó a Europa.<br />

No podía dejar en el tintero a la argentina Alfonsina Storni, autora de El<br />

Clamor, El Ruego, Tú que me Quieres Blanca y Voy a Dormir, entre otros<br />

poemas. Considero que es muy buena poesía de mujer, con ternura de mujer. Me<br />

llena de optimismo y, como siempre, canta al amor, esa gran pasión.<br />

La poesía latinoamericana, tanto como la española, ha llegado al fondo de<br />

mi corazón y ha dejado en mi cabeza un recuerdo imborrable de momentos de<br />

dicha. Siempre me he identificado con los españoles y latinoamericanos. He leído<br />

mucha poesía de ellos y aunque he olvidado el nombre de muchos poemas y<br />

poetas, tengo recuerdos de uno que otro verso, que a veces me asalta cuando<br />

107


camino por mi pequeño jardín. Ellos han hilvanado mis sentimientos y mis ojos se<br />

han humedecido al leerlos.<br />

ATO Poeta<br />

(Avelio Toledo Obando)<br />

“Es la poesía el lenguaje del espíritu. El arte más grande que ha inventado el<br />

hombre ha sido la escritura. Todos somos poetas y todos literatos”.<br />

“Para mí ha sido la poesía madre, esposa y amante. Compañera inseparable de<br />

mi vida, en mis ratos de alcoholismo y de sobriedad”.<br />

Declaración de Principios<br />

En una fecha vaga<br />

y en un lugar no determinado<br />

un grupo de soñadores<br />

acordaron crear<br />

La Sociedad Protectora de Humanos,<br />

entidad con fines de lucro humanitarios<br />

que promoverá con especial afán<br />

la defensa del hombre;<br />

varón y hembra serán defendidos;<br />

para promover integralmente<br />

la dignidad humana entre los humanos.<br />

La entidad formada<br />

que a partir de hoy<br />

será llamada La Sociedad,<br />

manifiesta a la opinión pública<br />

que rechaza categóricamente<br />

toda intromisión gubernamental<br />

en el espíritu del hombre<br />

y acepta con entereza<br />

108


la práctica de las Artes y<br />

el juego de luche y rayuela.<br />

Todo miembro de La Sociedad<br />

tendrá el deber ineludible<br />

de practicar algún deporte,<br />

ser aficionado a la música,<br />

gozar de la literatura,<br />

admirar el paisaje<br />

y ser capaz de sentir amor.<br />

Quien no cumpla estos requisitos<br />

igual será aceptado.<br />

Siendo la inquietud espiritual<br />

el motor que genera vida,<br />

todo socio será tolerante<br />

ante las ilusiones ajenas<br />

y se aclara que la superstición<br />

es un derecho inherente al hombre.<br />

Los miembros de esta cofradía<br />

pueden profesar la religión<br />

que satisfaga su fe<br />

o mantener un ateísmo<br />

acorde con sus creencias.<br />

El pololeo, noviazgo y matrimonio<br />

son totalmente aceptables<br />

y el arrepentimiento una virtud.<br />

Todos los niños del mundo<br />

tienen derecho a llorar<br />

jugar y sonreír<br />

según su estado de ánimo.<br />

La Sociedad declara que<br />

los postulados de este manifiesto<br />

son básicos y que en tiempo prudente<br />

serán corregidos y actualizados.<br />

ATO Poeta<br />

Cuando recién dejé el trago y me sometí a un tratamiento de<br />

desintoxicación, sentí la necesidad de escribir. Mi auditorio era el doctor Saavedra<br />

y la señora Patricia. A ellos les llevaba humildes versos que en ratos de soledad<br />

brotaban de mi alma. El primer poema que escribí en serio se llamaba Elogio a la<br />

Reina de la Primavera, el año 1976, con el cual gané el primer premio de un<br />

109


concurso y tuve el placer de recitarle a la reina de Los Lagos, Ida Dubreuil, a<br />

Gimnasio lleno. Desde ese momento me creí el cuento, ese poema lo escribí en<br />

menos de cinco minutos. Con el tiempo me han ido reconociendo y me han<br />

invitado a participar en otros concursos, pero por flojera, y no por miedo, en varios<br />

de ellos no he participado.<br />

Inspiración pura<br />

La verdad es que no sé por qué me inspiro. Sólo sé que los versos salen<br />

de mi corazón con gran facilidad. Eso es lo que se conoce como inspiración pura.<br />

Llega la necesidad de escribir cuando estoy nervioso, enojado o con pena y<br />

después se produce en mí una gran tranquilidad. Ahora me doy cuenta que no<br />

hay mejor forma de protestar contra la vida y descargar la rabia, es como una<br />

terapia. Mis versos son libres, con estrofas, con rima y sin rima, da igual. Por eso<br />

me revientan los críticos literarios que hacen la “autopsia” de la poesía. A esos<br />

tipos si les pasas un lápiz y un papel no pueden hilvanar un verso. No concibo esa<br />

poesía con frases prefabricadas, donde los “gallos” demoran meses hasta que<br />

encuentran la palabra perfecta; las ideas nacen y punto. No importa el dónde ni el<br />

cuándo. Puedo pasar un mes o más tiempo sin escribir ¡y qué le voy a hacer!, si<br />

no estoy inspirado.<br />

Para ser sincero he escrito poco, pero mis versos le gustan a la gente, que<br />

es en el fondo lo que busca el poeta, sólo ser reconocido por un hombre o una<br />

mujer amante de las cosas bellas. Jamás un poeta piensa en la riqueza material.<br />

Es rico y feliz mirando los ojos limpios de una mujer. Con eso se siente dueño del<br />

110


mundo. El tesoro de un poeta consiste en admirar la naturaleza, belleza inefable<br />

que se encuentra en el mundo, junto a la tristeza, el dolor y la amargura, que son<br />

inherentes a la vida. Todo eso constituye un cúmulo de experiencias que cada día<br />

me hace mirar las cosas en forma distinta. Es así como en mí se juntan una serie<br />

de hechos, que después brotan en forma de verso. Mi vida es un constante<br />

descubrimiento, mi imaginación no para de volar. El instinto libertario que creo<br />

tener me da muchas satisfacciones, no me restrinjo, no me reprimo.<br />

A veces releo los poemas que he escrito hace tiempo y si no me gustan se<br />

van al fuego. Soy mi principal crítico. Cuando mi corazón vibra con lo que he<br />

escrito, está bueno. Así, por instinto, sé lo que voy a mostrar y lo que no.<br />

Hace tiempo que no escribo, sin duda, mi alma ha vivido un remanso de<br />

tranquilidad. Espero que nuevamente la inspiración llegue a mí y poder escribir los<br />

versos que alegran el espíritu de mis semejantes.<br />

El legado de un poeta<br />

El mejor legado que podría entregar a la humanidad sería mostrar cómo un<br />

modesto albañil, que amó su oficio por sobre todas las cosas, pudo en sus ratos<br />

de ocio volcar en la poesía ciertas inquietudes que afloraron de su alma y no tuvo<br />

el egoísmo de guardarlo para sí.<br />

Supe conversarle a la juventud de la poesía y de la belleza que implica<br />

mostrarla. Muchos siguieron mi humilde ejemplo y hoy son unos poetas de fuste<br />

que andan por el mundo. Creo que he puesto ese granito de arena en el<br />

desarrollo de mi país. Fue mi gran sueño y el ideal de vida.<br />

111


La poesía y la lucha contra el alcoholismo han sido mis metas vitales. Es<br />

así que culmino una lucha contra el alcohol con la frente en alto y la satisfacción<br />

de haber cumplido. Sin embargo, aún me falta escribir el poema de mi vida, en<br />

donde algunos versos harán referencia a la mujer que en un corto período fue mi<br />

compañera y al hijo que es orgullo y retrato de mi mismo.<br />

Sí, me voy<br />

allende los límites del espacio.<br />

Viajo hacia el misterio<br />

profundo del universo infinito.<br />

Y allá donde diminutos hoyos negros<br />

se preñan de luz, sonido y hondas hertzianas<br />

espero olvidar este mundo sin fe,<br />

sacudir de mis pies el polvo<br />

de esta tierra llena de odios y doctrinas idiotas.<br />

De paso dejaré tu nombre<br />

escrito en una galaxia anónima<br />

y te olvidaré en el universo ilímite.<br />

El cosmonauta (ATO poeta)<br />

“A veces me pongo a pensar en las enormes distancias que hay en el universo<br />

¡Imagínate, son años luz! Por eso ser cosmonauta tiene que ver con trascender<br />

los límites de lo terrenal. Tal vez nunca viaje al espacio, sólo cuando muera, no lo<br />

sé, pero de algo estoy convencido: la poesía me permite liberar el alma, el<br />

espíritu”.<br />

112


Capítulo V<br />

Conclusiones<br />

Sin duda, que no es fácil concluir un trabajo, en donde existe una co-<br />

autoría. En este lento proceso de búsqueda, está la convicción de que pudimos<br />

aproximarnos a la cosmovisión de un poeta. Muchos podrán discutir la<br />

metodología e incluso llegar a cuestionar nuestros objetivos. Sin embargo, este<br />

estudio exploratorio despeja bastantes dudas y, a la vez, abre la puerta para<br />

futuras investigaciones.<br />

Muchos investigadores no creen en la metodología cualitativa por su alto<br />

grado de subjetividad, pero lo cierto es que a partir de nuestras subjetividades,<br />

(entrevistador y entrevistado), logramos construir conocimiento, porque nuestro<br />

único informante, el poeta Avelio Toledo demostró ser un aporte muy significativo<br />

para la conservación del patrimonio cultural del sur de Chile. El relato vivo en su<br />

memoria, siempre esperó ser sistematizado, a través de una investigación que<br />

diera paso a una futura publicación. Por lo menos, hasta aquí una parte<br />

importante del compromiso está cumplido. Además, quedó de manifiesto que se<br />

puede dignificar la profesión o el oficio de periodista, teniendo una concepción<br />

más acabada sobre comunicación, que no recaiga insoslayablemente en la<br />

superflua relación mediática: “periodista-radio”, “periodista-televisión”, “periodista-<br />

prensa escrita”, sino más bien en un profesional que sea capaz de observar y<br />

analizar fenómenos sociales relevantes y que tenga la capacidad de ponerlos en<br />

valor.<br />

113


Tampoco podemos dejar de lado el aporte que se hace al fortalecimiento<br />

de la identidad local. Sin duda que esta sencilla tesis rescata un sinnúmero de<br />

elementos que privilegian el encuentro de dos mundos: La modernidad y la<br />

tradición. En la actualidad, las configuraciones de los escenarios de lo global y lo<br />

local se entremezclan y son capaces de coexistir. Sin embargo, es nuestro deber<br />

lograr que los espacios que privilegien lo local tengan cabida en este contexto, en<br />

donde todo parece cada vez más híbrido y desterritorializado, es necesario tener<br />

memoria e historia y siempre un sentido de pertenencia que nos evite el<br />

desarraigo. ¡Qué mejor oportunidad que la que nos ofrece este poeta de pueblo!<br />

Para referirnos a los objetivos de nuestra investigación, hablamos de<br />

entrevista en profundidad, adentrándonos en un mundo lleno de reflexiones<br />

metodológicas y aclaraciones conceptuales. Finalmente acordamos en que esta<br />

técnica cualitativa de recolección de datos era la más adecuada para relevar<br />

información y, por lo mismo, adquirió un doble sentido: recoger datos y también<br />

presentarlos. Después de la revisión bibliográfica y del trabajo de campo,<br />

podemos decir que “la entrevista en profundidad es una técnica cualitativa de<br />

recolección de información, que transita entre la conversación ordinaria y la<br />

entrevista profesional, en donde entrevistador y entrevistado co-construyen el<br />

discurso. Según este criterio era lo más adecuado y lo que permitió un alto grado<br />

de sintonía entre investigador e informante.<br />

Podemos decir que esta novedosa experiencia no estuvo exenta de<br />

inconvenientes, sobre todo en lo que se refiere a la toma de decisiones. El trabajo<br />

consensual fue el más agotador, pero finalmente largas jornadas de reflexión<br />

114


dieron fruto al diseño de la entrevista en profundidad y otras tantas jornadas<br />

sirvieron para su aplicación. Por eso podemos decir que el tiempo es una variable<br />

muy relevante cuando se trabaja con este tipo este de técnicas. No obstante, la<br />

principal ventaja es que transita entre el plano formal e informal, lo que permite ir<br />

reformulando los temas cada vez que aparecen nuevas ideas o surgen<br />

inconvenientes. Una vez acordado el diseño, orientado con la comodidad y<br />

flexibilidad que da un guión temático y por la confianza existente entre los<br />

interlocutores, pudimos aplicarla en largas sesiones de conversación, que fueron<br />

el resultado de, al menos, un par de años de trabajo.<br />

Pero algo quedó siempre en claro en esta co-autoría: el investigador quería<br />

hacer una tesis y el informante, que lo publicaran. Finalmente el consenso se<br />

impuso “nada se publica sin el consentimiento del entrevistado” y eso tuvo una<br />

doble intencionalidad: por un lado se privilegian aspectos de la vida íntima del<br />

poeta, y por otro, se pone en práctica la ética profesional. Toledo Obando tuvo<br />

acceso a cada capítulo, los leyó con atención, los corrigió y sugirió aportes<br />

también para una mejor redacción.<br />

Resultaba ambicioso, en un principio, comunicar la cosmovisión de nuestro<br />

entrevistado. Existen muchas entrevistas a poetas, pero no todas tienen por<br />

objetivo comunicar la cosmovisión (incluso me atrevería a decir que no he leído<br />

ninguna, por eso es que le doy a este estudio la denominación de exploratorio).<br />

En este caso la poca distancia afectiva entre el investigador y el informante<br />

resultó ser una ventaja, el alto grado de confianza y la amistad fue fundamental<br />

para conseguir el objetivo. De lo contrario difícilmente se hubiera logrado. Porque<br />

115


no solamente nos interesa su cosmovisión poética, sino que también se investigan<br />

aspectos biográficos, ideológicos y religiosos. Según nuestro entender la<br />

cosmovisión es “una forma de ver, comprender y sentir el mundo, a partir de las<br />

experiencias de vida, la ideología, las creencias religiosas y la creación poética”.<br />

Esta definición operacional resultó ser la más adecuada para cumplir nuestro<br />

objetivo.<br />

Además, estamos conscientes que aterrizamos el concepto de poeta y que,<br />

sin duda, es el que refleja el espíritu de esta tesis. Toledo Obando, Parra,<br />

Benedetti y Teillier nos iluminaron el camino (incluso Avelio Toledo reconoce que<br />

Parra le abrió la ventana para que el mirara el mundo con sus propios ojos) y nos<br />

dieron a entender que “un poeta es un ser humano poseedor de una sensibilidad<br />

extraordinaria, capaz de expresar sus sentimientos y construir obras -poemas-<br />

que interpretan la realidad, a través del lenguaje cotidiano”.<br />

En este largo viaje encontramos el rumbo para integrar el oficio periodístico<br />

con las ciencias sociales y la poesía. No fue fácil, pero estamos conscientes que<br />

la comunicación está por sobre las disciplinas y nos brinda la valiosa oportunidad<br />

de intercambiar nuestros sentidos.<br />

116


Bibliografía<br />

Alegría, Fernando, (1954). “La Poesía Chilena. Orígenes y desarrollo del siglo XVI<br />

al XIX”, Fondo de Cultura Económica. México.<br />

Alsina, Miguel, (2001).”Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y<br />

perspectivas”, Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona, España.<br />

Barrera, Marcos Fidel, (1999).”Holística, comunicación y cosmovisión”, Fundacite<br />

Anzoátegui, España.<br />

Colombres, Adolfo, (2002). “La cultura popular”, Ediciones Coyoacán. México<br />

Cortázar, Augusto Raúl, (1964). “Folklore y Literatura”, Editorial Universitaria de<br />

Buenos Aires. Argentina.<br />

Chihuailaf, Elicura, (2004). “De sueños azules y contrasueños”, Tercera edición<br />

Editorial Sudamericana.<br />

Elliot, Jorge, (2002). “Antología crítica de la nueva poesía chilena”, LOM. Santiago<br />

de Chile.<br />

Eliot, T.S, (1959). “Sobre la Poesía y los Poetas”, SUR Buenos Aires. Argentina.<br />

Ferrater, José, (2004), “Diccionario de Filosofía”, Vol. III, Editorial Ariel S. A,<br />

Madrid, España.<br />

Jordá, Miguel, (sin fecha). “Folclore chileno: Versos a lo divino y a lo humano”,<br />

Ediciones Mundo. Santiago, Chile.<br />

Latcham, Ricardo; Montenegro, Ernesto; Vega, Manuel, (1956). “El criollismo”,<br />

Editorial Universitaria. Santiago de Chile.<br />

Lull, James, (1997), “Medios, comunicación, cultura”. Aproximación global,<br />

Amorrortu editores, Buenas Aires, Argentina.<br />

Muñoz, Diego, (1972). “Poesía popular chilena”, Editorial Quimantú. Stgo, Chile<br />

Peñuelas, Marcelino, (1965), “Mito, literatura y realidad”, Editorial Gredos S.A,<br />

Madrid España.<br />

Piña, Juan Andrés, (1993). “Conversaciones con la poesía chilena”, Editorial<br />

Pehuén. Santiago de Chile.<br />

117


Plath, Oreste, (1994). “Geografía del mito y la leyenda chilenos”, Editorial Grijalbo.<br />

Santiago de Chile.<br />

Profesores rurales de Los Lagos, (1991) “Voces escritas: recopilación literaria y<br />

tradición laguina”, Central de Publicaciones, <strong>UACh</strong>. Valdivia.<br />

Puentes Gil, Enrique, (1967). “El cantar de los esteros” Poesías, Escuela<br />

tipográfica salesiana, Concepción.<br />

Sills, David, (1974), “Enciclopedia internacional de las ciencias sociales”, Vol. II y<br />

Vol. VII, Ed. Aguilar, España.<br />

Sanhueza, Leonardo; Fuenzalida, Daniel, (2001).“Entrevistas (1962-1996), Quid<br />

Ediciones. Santiago de Chile.<br />

Tellier, Jorge, (1997). “En el mudo corazón del bosque”, E.F.E.<br />

Teillier, Jorge, (2004). “Los dominios perdidos”, Fondo de Cultura Económica<br />

Toledo Vera, Nelson “Antología de la poesía laguina”<br />

Traverso, Ana, (1999). “Prosas” Jorge Teillier, Editorial Sudamericana. Santiago<br />

de Chile.<br />

Ulloa S. Osvaldo, (2000). “Manual para leer y escribir poesía”, Ediciones San<br />

Damián. Santiago de Chile.<br />

Valles S., Miguel, (1999). “Técnicas cualitativas de investigación Social. Reflexión<br />

metodológica y práctica profesional”, Proyecto Editorial Síntesis Sociología.<br />

Madrid. España.<br />

Zubieta, Ana María, (2000). “Cultura popular y cultura de masas. Conceptos<br />

recorridos y polémicas”, Paidós. Buenos Aires. Argentina.<br />

Referencias electrónicas<br />

Aceves, Jorge, (1999) "Un enfoque metodológico de las historias de vida”, en<br />

Proposiciones Vol.29. Ediciones SUR, Santiago de Chile. Obtenido desde:<br />

http://www.sitiosur.cl/r.asp?id=422. Consultado el 21-12-2007.<br />

Bengoa, José, (1992) "El testigo. Apuntes de clase de un Curso de Historias de<br />

Vida". En Proposiciones Vol.29. Ediciones SUR, Santiago de Chile. Obtenido<br />

desde: http://www.sitiosur.cl/r.asp?id=292. Consultado el 21-12-2007.<br />

Cisneros-Puebla, César; Faux, Robert & Mey, Günter, Eds (2004) “Investigadores<br />

cualitativos. Historias dichas, historias compartidas: narración de la investigación<br />

118


cualitativa. Introducción al volumen especial: Entrevistas FQS I. Obtenido desde<br />

http://www.qualitative-research.net/fqs/impressum/faux-s.htm-22k .Consultado el<br />

21-12-2007.<br />

Ferrer, Yanina, (2004), “Breve historia de la comunicación”, Epicom. Argentina.<br />

Obtenido desde http://www.dialogica.com.ar/unr/epicom/2004/.Consultado el 21-<br />

12-2007.<br />

Fuentes, Raúl, (2005), “El estudio de la comunicación desde una perspectiva<br />

sociocultural en América Latina”, Revista Dia-Logos de la Comunicación. Obtenido<br />

desde http://www.felafacs.org/files/3.%20Fuentes.pdf. Consultado el 15-12-2007.<br />

Guerrero, Luz María, (2004), “La Entrevista en el Método Cualitativo”, obtenido<br />

desde: http://www.facso.uchile.cl/investigacion/genetica/cg04.htm 2004.<br />

Consultado el 21-12-2007.<br />

Grebe, Pacheco y Segura, (1972), “Cosmovisión mapuche” en Cuadernos de la<br />

realidad nacional, Nº 14, pp. 46-73. Obtenido desde<br />

http://meli.mapuches.org/IMG/doc/Cosmovision_mapuche__Grebe__Pacheco_y_<br />

Segura.doc. Consultado el 20-12-2007<br />

Manzano, Julia, (2007), “La estética idealista: una nueva mitología”, Portal de<br />

Filosofía, Obtenido desde http://www.tindon.org/julia_manzano/poesia2.pdf.<br />

Consultado el 21-12-2007.<br />

Martin-Barbero, Jesús, (2005), “Pensar la sociedad desde la comunicación. Un<br />

lugar estratégico para el debate a la modernidad”, Revista Dia-Logos de la<br />

Comunicación. Obtenido desde: http://www.felafacs.org/files/4.%20Martin.pdf.<br />

Consultado el 15-12-2007.<br />

Parra, Nicanor, (1963), “Manifiesto”. Proyecto Patrimonio. Página Chilena al<br />

Servicio de la Cultura. Santiago de Chile. Obtenido desde:<br />

http://letras.s5.com/nicanorparra0123.htm. Consultado el 21-12-2007.<br />

Piña, Carlos, (1999) "Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato<br />

autobiográfico". En Proposiciones Vol.29. Ediciones SUR, Santiago de<br />

Chile. Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.asp?id=522. Consultado el 21-12-<br />

2007.<br />

Teillier, Jorge, (1968), “Sobre el mundo donde verdaderamente habito o la<br />

experiencia poética”. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Obtenido desde:<br />

http://www.uchile.cl/cultura/teillier/poeticas/1.html.<br />

Trazegnies De, Leopoldo, (2007) “Diccionario Literario,” España. Obtenido desde<br />

http://www.trazegnies.arrakis.es/indexdi2.html. Consultado el 21-12-2007.<br />

119


Anexos<br />

Poemas<br />

A los Cisnes de Santo Domingo (Valdivia)<br />

Desafiando en blancura a la luna;<br />

lucen su grácil y bella figura<br />

los albos cisnes de ropa de espuma<br />

en los remansos de la valdiviana laguna.<br />

Miran indiferentes los rápidos coches,<br />

que por la carretera buscan su sino.<br />

Sueñan a menudo en las noches<br />

con lagunas ignotas y lagos tranquilos.<br />

Sobre las ondas tranquilas del agua,<br />

apenas leve brisa los hace mecer.<br />

Nadan a veces hacia una patagua<br />

donde un bello coloquio llegan a tener.<br />

Se hablan por señas, moviendo las alas<br />

alzando el cuello con todo esplendor.<br />

En belleza nada les iguala.<br />

Se confunden con los lotos en flor.<br />

Son de Valdivia; el signo galante<br />

que al viajero saluda y dice adiós;<br />

esparcen armonías con su vuelo rasante,<br />

son el encanto más bello que aquí nos puso Dios.<br />

A un niño que llora<br />

Enjuga niño tus lágrimas,<br />

guárdalas para mañana<br />

cuando el otro dolor te coma el alma.<br />

Deja tus lágrimas<br />

para cuando sientas en tu corazón<br />

los picotazos de los buitres de la vida.<br />

Ríe ahora, que tienes la vida a tus pies.<br />

Después llorarás a gusto.<br />

120


A mi partida<br />

Quiero estar, cuando venga la muerte,<br />

de pie, como siempre he luchado.<br />

Solo, que mi partida nadie note,<br />

como un anónimo viajero ignorado.<br />

Dejar, tal vez, en mi camino,<br />

una seña, un hito, un árbol plantado.<br />

Caer en una calle, caminando despreocupado<br />

pensando en un verso o quizás en una flor;<br />

caer como un pájaro, de pronto fulminado<br />

cuando al nido regresa en busca del amor.<br />

Que sea mi muerte, una tarde de noviembre<br />

cuando las flores exploten en todos los jardines<br />

y crea en el amor y musite un nombre.<br />

Que no se ensombrezcan a la hora de mi partida<br />

ni los ojos de un hijo ni el corazón de una amada.<br />

Que mi viaje sea tan solo una salida.<br />

Quiero partir sereno hacia la nada.<br />

Autobiografía (1972)<br />

Después de ver al doctor<br />

y hablar con la visitadora<br />

mi casco medio malón<br />

dejó de dar la hora.<br />

Primero con precaución<br />

empecé a tomar las pastillitas,<br />

luego les di la razón<br />

y encontré la vida bonita.<br />

Antes, de cantina en cantina<br />

y fregando a medio mundo<br />

no miraba ni una china<br />

y andaba todo inmundo.<br />

De barba y mugre no se me veía,<br />

a veces en cualquier esquina botado<br />

no sabía si era de noche o día.<br />

¡Puchas que fui roto atrasado!<br />

121


El trago me tenía agarrado,<br />

pasaban días que no comía<br />

mis sueños y esperanzas del pasado<br />

no tenían valor en vida.<br />

Es triste amigos el destino<br />

cuando se está a un vicio aferrado;<br />

en vano se quiere cambiar de camino,<br />

de la partida se parece condenado.<br />

Pero Dios escuchó mi clamor,<br />

cuando en mi soledad rogaba<br />

mandó a Los Lagos un doctor<br />

que era lo que yo necesitaba.<br />

También envió una visitadora<br />

muy gentil y buenamoza.<br />

Con esta pareja encantadora<br />

¡Puchas que se me arregló la cosa!<br />

Un día me acompañó una hermana<br />

para hablar con el doctor.<br />

Yo, como soy tarambona,<br />

iba un poquito puestón.<br />

Que el alcoholismo es enfermedad<br />

me dijo el doctor con mucho miramiento.<br />

Que para tener sanidad<br />

yo tenía que hacerme tratamiento.<br />

La visitadora me habló<br />

con mucha clarividencia,<br />

hasta mi corazón llegó;<br />

desde entonces estoy en abstinencia.<br />

Ahora este rotito<br />

tiene pega y plata en el bolsillo,<br />

no soy más un curadito<br />

y me he hecho de buenos amigos.<br />

Gracias le doy al doctor<br />

a mi hermana y a la visitadora,<br />

personas que con amor,<br />

hicieron de mí otra persona.<br />

122


Búsqueda<br />

El mundo impersonal y frío<br />

avanza sin reloj<br />

por el armonioso caos.<br />

Sobre las estrellas,<br />

en el infinito espacio<br />

lleno de galaxias, quásares y vacío;<br />

mi espíritu busca<br />

la terrena mirada azul<br />

que en un pasado remoto<br />

puso en mi corazón impetuoso<br />

la rubia adolescente sombría<br />

que una mañana de invierno<br />

lloró y rió conmigo.<br />

¿Dónde? ¿dónde estará<br />

la blancura de sus manos?<br />

¿En qué lugar del Éter,<br />

Dios la tiene secuestrada?<br />

Cansancio<br />

Yo le canté a la primavera<br />

en versos de flores y alegría;<br />

cuando la ilusión me daba<br />

aromas de luz y dulce melodía.<br />

Interpreté, de muchos la alegría,<br />

cantando del amor y la belleza.<br />

Hoy; roto el sortilegio que sentía<br />

en aquellas tardes primaverales;<br />

digo en mis versos con melancolía:<br />

el amor, la juventud, nada vale.<br />

El sentido que tienen estos versos,<br />

que en vano rimo esta noche fría;<br />

es la sombra fugaz de un beso<br />

o el adiós de un trágico suicida.<br />

En vano busqué en mi efímera primavera,<br />

la sonrisa sutil que el amor esconde;<br />

sólo encontré la mirada hosca y artera<br />

que hiela el corazón y mata al hombre.<br />

123


Sin luchar caí degradado<br />

en pendientes lodosas y putrefactas;<br />

conocí el desprecio solapado<br />

de almas que parecen intactas.<br />

Una vez; eso sí, encontré en mi camino<br />

una esperanza de galas primorosas;<br />

Iluso, creí que cambiaba mi destino<br />

y he caído en forma aún más estrepitosa.<br />

Por eso el cansancio me domina<br />

y medito solo, sin esperanza:<br />

el amor es sólo una pantomima<br />

y la vida, una lucha cruel y falsa.<br />

Confusión<br />

Estoy confundido;<br />

Desdicha,<br />

Dictadura,<br />

Desgracia,<br />

Empiezan con la letra d...<br />

De democracia<br />

El cosmonauta<br />

Sí, me voy<br />

allende los límites del espacio.<br />

Viajo hacia el misterio<br />

profundo del universo infinito.<br />

Y allá donde diminutos hoyos negros<br />

se preñan de luz, sonido y hondas hertzianas<br />

espero olvidar este mundo sin fe,<br />

sacudir de mis pies el polvo<br />

de esta tierra llena de odios y doctrinas idiotas.<br />

De paso dejaré tu nombre<br />

escrito en una galaxia anónima<br />

y te olvidaré en el universo ilímite.<br />

124


Declaración de Principios<br />

En una fecha vaga<br />

y en un lugar no determinado<br />

un grupo de soñadores<br />

acordaron crear<br />

La Sociedad Protectora de Humanos,<br />

entidad con fines de lucro humanitarios<br />

que promoverá con especial afán<br />

la defensa del hombre;<br />

varón y hembra serán defendidos;<br />

para promover integralmente<br />

la dignidad humana entre los humanos.<br />

La entidad formada<br />

que a partir de hoy<br />

será llamada La Sociedad,<br />

manifiesta a la opinión pública<br />

que rechaza categóricamente<br />

toda intromisión gubernamental<br />

en el espíritu del hombre<br />

y acepta con entereza<br />

la práctica de las Artes y<br />

el juego de luche y rayuela.<br />

Todo miembro de La Sociedad<br />

Tendrá el deber ineludible<br />

de practicar algún deporte,<br />

ser aficionado a la música,<br />

gozar de la literatura,<br />

admirar el paisaje<br />

y ser capaz de sentir amor.<br />

Quien no cumpla estos requisitos<br />

igual será aceptado.<br />

Siendo la inquietud espiritual<br />

el motor que genera vida,<br />

todo socio será tolerante<br />

ante las ilusiones ajenas<br />

y se aclara que la superstición<br />

es un derecho inherente al hombre.<br />

Los miembros de esta cofradía<br />

pueden profesar la religión<br />

que satisfaga su fe<br />

o mantener un ateísmo<br />

acorde con sus creencias.<br />

125


El pololeo, noviazgo y matrimonio<br />

son totalmente aceptables<br />

y el arrepentimiento una virtud.<br />

Todos los niños del mundo<br />

tienen derecho a llorar<br />

jugar y sonreír<br />

según su estado de ánimo.<br />

La Sociedad declara que<br />

los postulados de este manifiesto<br />

son básicos y que en tiempo prudente<br />

serán corregidos y actualizados.<br />

Despecho<br />

Maldita sea tu risa. Maldito tu nombre, tus pasos, tu pelo<br />

y esa mirada que llega hasta mi alma. Sea tu camino un<br />

burdo sendero de desengaños y que las lágrimas arruinen tu rostro.<br />

Que en blasfemia se conviertan tus oraciones.<br />

Que tu vida ruede pendiente abajo, dejando en cada bache<br />

un pedazo de tu alma. Que en hiel se convierta tu saliva<br />

y tu risa en una mueca desesperada.<br />

Entonces cuando estés en el abismo, sin fuerzas para luchar,<br />

yo te salvaré. Con mi amor alumbraré tu camino y mis besos<br />

harán brotar en tu alma tantas esperanzas que el mundo<br />

se nos hará pequeño para guardar nuestras ilusiones.<br />

El candidato perfecto para elecciones presentes y futuras<br />

Vota por nadie<br />

Nadie está a tu lado<br />

Nadie te ofrece trabajo<br />

Nadie es bondadoso<br />

Nadie es solidario<br />

Vota por nadie<br />

Nadie hará cumplir la ley<br />

Nadie es honrado<br />

Nadie respeta la familia<br />

Nadie está contra el divorcio<br />

126


Nadie está contra el aborto<br />

Nadie desea el desarrollo justo<br />

Vota por nadie<br />

Nadie respeta los derechos humanos<br />

Nadie está junto al pueblo<br />

Nadie hará la educación gratuita<br />

Nadie mejorará la atención en los hospitales<br />

Nadie te ofrece una esperanza<br />

Vota por nadie<br />

Elogio a la Reina de la Primavera<br />

(Primer premio concurso literario Secretaría de la Juventud, 1975)<br />

Detened el vuelo golondrinas primorosas<br />

Y venid un momento, con nosotros a gozar.<br />

Porque hoy, entre las bellas, tenemos a la hermosa<br />

Que como alegre soberana, nos debe reinar.<br />

Perfumad el aire, manzanos floridos;<br />

Río de mi tierra, sigue tu cantar.<br />

Jóvenes y adultos en enorme gozo unidos<br />

A la reina más donosa, venimos a saludar.<br />

Bella reina de mi tierra, que sean tus decretos,<br />

Cual aroma de ciruelos y de campos en flor.<br />

Nosotros, tus vasallos, gozaremos sin secretos,<br />

Cantaremos a la belleza, a la juventud y al amor.<br />

Le contaremos a las estrellas que tu sonrisa es radiante,<br />

A la luna invitaremos a danzar a tu rededor,<br />

Le diremos a los niños de esta primavera regocijante<br />

Y estoy seguro, hasta a los ancianos llegará tu fulgor.<br />

Reina mía, de los ojos tan bellos,<br />

De sonrisa tan dulce y tan suave caminar,<br />

Acepta el homenaje de un poeta plebeyo<br />

Que con el alma llena de flores, te viene a saludar.<br />

Perdonad mi reina, por nombrar las flores,<br />

Porque en hermosura no te pueden comparar;<br />

Pero es que tengo el alma tan llena de ilusiones,<br />

Por eso, sólo de luna y de flores te puedo cantar.<br />

127


Entierro<br />

¡Qué negra la losa y qué fría!<br />

Tantas sepulturas y tan calladas<br />

¿Con quién hablarás de versos?<br />

¿Con quién de poesías<br />

Fin<br />

¿Sueños?, no tengo.<br />

Tuve sí en época reciente,<br />

ilusiones, esperanzas…<br />

Hoy yacen insepultas<br />

junto a fenecidos cigarrillos<br />

en el vientre negro de un cenicero<br />

Funeral<br />

Cubierta de flores, ocultando su misterio,<br />

la muerte viaja en silencio rumbo al cementerio.<br />

Negro asfalto del camino, honda pena de mi duelo;<br />

miro un pajarillo que se eleva al cielo<br />

Futuro<br />

Cuando los versos que escribo estén muertos<br />

y no exista en el mundo este mísero papel,<br />

otros echarán odas al viento;<br />

y yo, en el barco de la nada seré timonel.<br />

Timonel de barco en mar infinito.<br />

Estrellas perennes, mi rumbo señalarán.<br />

Ya no buscaré bellos ojos ni sonrisas.<br />

Habré olvidado el mundo y todo afán.<br />

Y los versos que hoy escribo para ella,<br />

retrato fiel de mi solitaria ansiedad,<br />

en el puerto de la vida, se hundirán.<br />

Nadie sabrá, que alguien amó mucho,<br />

Rodeado siempre de una torva soledad.<br />

Como yo, mis versos, en silencio<br />

una tarde, sin duda, morirán.<br />

128


La última página<br />

Un hombre retiró<br />

Una hoja del calendario<br />

Y mira satisfecho<br />

un nuevo mes de su vida.<br />

Iluso; es un mes que ya vivió;<br />

Lo hecho está consumado.<br />

No tienes futuro<br />

La muerte te espera<br />

En el frío calendario.<br />

Mañana, pasado tal vez<br />

Pero te espera<br />

Y aunque saques miles de hojas<br />

Tendrás al fin el miedo<br />

De arrancar la última página.<br />

Lluvia<br />

Noche de soledad<br />

Noche de pena.<br />

¿Dónde está la luna?<br />

¿Dónde las estrellas?<br />

Desde los tejados ruedan<br />

Lágrimas de mil doncellas;<br />

Mi alma llora también,<br />

Pero un llanto sin huellas.<br />

Tengo miedo y tengo frío,<br />

Me angustian las calles de lluvia<br />

¿Me esperará como siempre<br />

la soledad en mi cuarto vacío?<br />

La soledad. Mi camarada fiel,<br />

Callada y siniestra;<br />

Que hasta mi pieza llegó<br />

A pedirme una vez posada.<br />

Moja mi rostro la lluvia,<br />

Se agota mi alma ya vieja.<br />

Mientras el agua cae<br />

Camino con mi tristeza.<br />

129


Mi camisa colorá<br />

Tengo entre mis pocas riquezas<br />

Una vieja camisa colorá,<br />

De cuello raído y sin botones,<br />

Recuerdo de una época<br />

que quedó atrás.<br />

Entre sus pliegues añejos,<br />

se esconden recuerdos<br />

no de felicidad ni amargura;<br />

quizás de apatía y soledad.<br />

¡fuimos muy solos, yo y mi camisa colorá!<br />

En mis noches de tristeza y frío<br />

Ella me abrigó como la que más.<br />

Era mi pinta de parada<br />

Mi pobre camisa colorá.<br />

Su falda me servía de pañuelo<br />

cuando escaso de esa prenda estaba yo,<br />

una vez, junto a un triste arroyuelo<br />

suavemente mis lágrimas enjugó.<br />

Es por eso que ahora, que de pelo he cambiado;<br />

A veces miro hacia atrás<br />

Siento soledad y algo de tristeza<br />

Y vuelvo a vestir, mi camisa colorá.<br />

Muerte<br />

La muerte vestida de blanco<br />

vino a pasear a mi pueblo.<br />

En los rostros puso llanto,<br />

en las almas, desconsuelo.<br />

Mientras las golondrinas dibujaban<br />

arabescos en el cielo;<br />

la muerte tejía un manto<br />

de pulcro y silencioso duelo<br />

130


Norma Q.E.P.D<br />

(26 de agosto de 1977)<br />

Un día encontré una mujer<br />

cuya alma era como la mía.<br />

Hondas cicatrices en su espíritu<br />

hablaban de pasados desengaños<br />

de dolores intensos<br />

y amores frustrados.<br />

Sí, su alma era triste<br />

Como una planta pronta a marchitarse.<br />

Mi espíritu quebrado<br />

por los piedrazos del destino<br />

en vano trataba de levantarse.<br />

Yo en nada creía<br />

y ella, dudaba de todo.<br />

Éramos un tragicómico<br />

juguete de nuestro sino.<br />

Sí, inventamos un cariño<br />

basado en ilusiones inanes<br />

y nos dimos durante años<br />

el calor humano de nuestras carnes.<br />

Ella juraba amarme con locura<br />

y yo prometía hacer un imperio<br />

donde reinaba su hermosura.<br />

A falta de verdades<br />

son muy dulces las mentiras.<br />

Hoy, ella me dijo,<br />

con su voz profundamente triste,<br />

que no volverá a mi cuarto.<br />

Aún tengo en mis labios<br />

el sabor tibio de su último beso<br />

y en mi corazón<br />

las palabras que no le dije.<br />

131


Oración de Ateo<br />

(18-10-1990)<br />

Señor,<br />

Yo jamás dije:<br />

“Padre nuestro que estás en los cielos”.<br />

Nunca, nunca:<br />

“santificado sea tu nombre”.<br />

Mi voz no se unió a los que clamaban:<br />

“venga a nosotros tu reino” .<br />

Omití soberbio:<br />

“hágase tu voluntad así en la Tierra…”<br />

Nunca te pedí:<br />

“el pan nuestro de cada día danos hoy”.<br />

Rencoroso<br />

Me negué a decir:<br />

“perdona nuestras ofensas<br />

así como nosotros perdonamos…”<br />

También callé:<br />

“y no nos dejes caer en tentación”.<br />

No te pedí:<br />

“líbranos del mal”.<br />

Hoy te ruego<br />

acoger mis palabras<br />

y permíteme adorarte<br />

“por los siglos de los siglos,<br />

Amén”.<br />

Queja<br />

Porque soy pobre, no quisiste<br />

que besara tus manos<br />

ni jugara con tu pelo<br />

ni besara tus labios.<br />

Por ser pobre no pude<br />

tener tu sonrisa.<br />

Pero no puedes prohibirme,<br />

a pesar de tu alcurnia,<br />

que sueñe con tu cuerpo<br />

y dormido te bese.<br />

No puedes quitarme<br />

el derecho a quererte.<br />

132


Aunque mil labios<br />

mancillen tu nombre<br />

tendrás en mi pecho<br />

el cariño de siempre<br />

y en mis labios<br />

la dulce bendición de un pobre.<br />

Quimera<br />

Te encontré una noche de invierno;<br />

aterida y temerosa de la oscuridad,<br />

cual un pajarillo que erró el camino<br />

y no sabe donde poderse cobijar.<br />

Me acercaré tímidamente<br />

pisando suave no te vayas a volar.<br />

Te hablaré para que mi voz ahuyente<br />

cualquier presentimiento, que te pueda asustar.<br />

Lloverá en ese momento y la lluvia<br />

ornará de perlas tu pelo y tu faz.<br />

Mi voz tendrá matices de húmeda ternura<br />

me mirarás a los ojos y tendrás serenidad.<br />

Juntos –te diré– desafiemos el invierno,<br />

unamos en esta época nuestra soledad;<br />

tu sonrisa anunciará un bienestar venidero<br />

y yo escucharé en la lluvia un cantar.<br />

Quizás nunca sepa tu nombre<br />

Quizás nunca sepa tu nombre,<br />

pero el color de tu pelo lo tengo en el alma.<br />

Tantas veces te he visto y acariciado con mis ojos<br />

que te has convertido poco a poco<br />

en el dulce sueño, que llena mi calma.<br />

Regia y airosa pasas por mi lado<br />

sin notar mi ruego, mi súplica callada.<br />

Yo triste, tímido y extraviado<br />

te miro como a una estrella<br />

lejana e iluminada.<br />

133


Estrella ¿deberé llamarte así?<br />

Eres bella, dulce y lejana.<br />

Estos pobres versos ¿llegarán hasta ti?<br />

Como esos astros, que entregan sus destellos,<br />

a todos los que al cielo osan mirar<br />

y no por estar lejos dejan de ser bellos…<br />

así eres tú mi estrella, cuando te veo pasar.<br />

Estrellita de la mañana<br />

melodía de mi calmada soledad<br />

dame una vez la luz de tu mirada<br />

y yo cantaré eternamente a tu bondad.<br />

Recuérdame<br />

Cuando el tiempo termine<br />

de digerir mi nombre<br />

y tú aún busques en el mundo<br />

lo que jamás perdiste;<br />

te ruego, si algún fugaz<br />

segundo me recuerdas;<br />

te acerques al cementerio<br />

más triste y más solo<br />

y en la más abandonada tumba;<br />

donde el mármol ya no diga<br />

su epitafio silente,<br />

deposites un clavel<br />

tan suave como tus manos.<br />

Remembranzas<br />

Estoy en el bar con la botella semiconsumida;<br />

a mi lado el humo del cigarrillo hace muecas<br />

grotescas en mi alma, esa soledad que se ha convertido<br />

hace tiempo en mi compañera.<br />

Diligente, la joven que atiende cumple los pedidos<br />

de la clientela; su rostro habituado a fingir, regaba<br />

a cada uno un remedo de sonrisa.<br />

Yo, el humo y la tristeza. Pienso ¿dónde está tu pelo negro y<br />

tus manos menudas que nunca he acariciado?<br />

¿Y tu sonrisa verdadera que una tarde explotó como<br />

flor en primavera? ¿Dónde está?<br />

134


Recuerdo esa tarde que sonreíste alegre y espontánea.<br />

Te dirigías al cementerio y tu rostro franco adornaba<br />

el brazado de flores que ceñías a tu pecho.<br />

Me acerqué a ti osado. Quería escuchar tu voz<br />

y robarte un poco de hermosura,<br />

para adornar un verso, que aún tengo inconcluso.<br />

Pero tu belleza es demasiado radiante y mis versos son muy tristes.<br />

Reíste y tu risa convirtió el mundo en algo bueno y habitable.<br />

Entonces me puse triste.<br />

Sé que no puedo aspirar al encanto de tu cuerpo que hechiza.<br />

Pero de donde estés escucharé tu risa y para ti serán siempre mis versos<br />

Renacer<br />

He quemado mis naves, vida de alcoholismo,<br />

ya nunca quiero volver a ti,<br />

en tus riberas quedan sumiéndose en un abismo<br />

recuerdos de hechos que nunca volverán a ocurrir.<br />

Sutil fue la pendiente de mi alocada vida,<br />

Matizada, a veces, por un nombre de mujer.<br />

Tuve ilusiones, sueños y una mujer querida<br />

más una juventud que se echó a perder.<br />

Entre las copas y una falsa alegría<br />

olvidé a mi amada y sin cariño viví.<br />

Trémulo de alcohol vi pasar los días,<br />

las rosas no florecieron para mí.<br />

Quise decir basta, pero mi voluntad nublada<br />

en vano se esforzaba en imposible afán.<br />

Busqué a Dios por si me ayudaba<br />

y Dios me tendió su mano más buena que el pan.<br />

De mis naves quemadas quedan los retazos<br />

(quizás el navegante no olvide su bajel)<br />

un horizonte de flores quiero que me abra los brazos,<br />

por un camino de ilusiones llegaré a él.<br />

135


Ruego<br />

Señor, si me quitaste el amor<br />

de aquella mujer que amé un verano<br />

dame este invierno, por favor<br />

una esperanza para no vivir en vano<br />

Sed<br />

(junio de 1977)<br />

Dame el calor húmedo<br />

de tu mirada hechicera<br />

y la suavidad de tus manos<br />

para adornar mis versos.<br />

Deja sobre mi corazón<br />

un pétalo de tu sonrisa<br />

y en mi alma<br />

la parte más triste de tu melancolía.<br />

Déjame aunque sea tu desprecio,<br />

porque siendo tuyo<br />

tendrá aromas de primavera.<br />

Dame lo que no quieras de ti<br />

Con eso calmaré mi sed.<br />

Serenidad<br />

Dulce pelo de miel, ojos de azul cielo,<br />

ven una noche a contarme<br />

algo que saber anhelo.<br />

Dime si en tu mundo<br />

canta el río y es verde el suelo.<br />

Es verdad que una musa<br />

¿te impregnó de aromas un pañuelo?<br />

136


Solicitud de ingreso<br />

Ilustre corte de desesperados del mundo<br />

quiero a vuestra cofradía ingresar.<br />

Creo reunir los requisitos<br />

para el examen pasar.<br />

Haré un recuento de mi pasado<br />

y ustedes señores juzgarán:<br />

amé los ríos y me extasié ante el mar.<br />

¿De qué os reís? ¿Es pueril amar el amar?<br />

Cultivé flores, amé los prados<br />

¿es eso vulgaridad?<br />

Gasté años tras ilusiones,<br />

en versos inanes hablé de amor.<br />

Mi paga fueron muchas decepciones;<br />

de mis versos no queda ni el rumor.<br />

¿no basta con eso?<br />

Aquí está mi alma, mirad;<br />

cicatrices viejas<br />

que aún suelen sangrar.<br />

Pero esta herida, la más reciente<br />

es la que vale más.<br />

Me hirió una mujer<br />

sin saber que me mataba;<br />

fue el descuido, una cosa fortuita, accidental.<br />

Señores, mi alma está cansada<br />

no puede más luchar.<br />

¿Me permitiréis entrar?<br />

137


A mi madre<br />

Te recuerdo anciana<br />

con tus blancos cabellos<br />

la tarde serena<br />

cuando te marchaste.<br />

Sin despedidas, valiente<br />

como siempre fue tu vida<br />

emprendiste el viaje interminable.<br />

Yo que era tuyo,<br />

que viví tus regaños y caricias,<br />

que rebelde muchas veces te herí<br />

sentí en mi interior el golpe<br />

que de tiempo en tiempo<br />

vuelve insistente a mi espíritu.<br />

Sí, recuerdo tus manos<br />

y tu delantal de amplios bolsillos.<br />

Esa mirada tuya<br />

llena de robles, avellanos y aromos,<br />

serena como la clara agua de las vertientes<br />

y airada a veces<br />

como trueno invernal.<br />

Sí, todo es recuerdo tuyo<br />

madre de acero y algodón,<br />

viajera interminable;<br />

espero algún día poder seguirte<br />

en tu viaje intérmino.<br />

138


Tedio<br />

Bueno Señor:<br />

parece que ganaste,<br />

llueve y llueve<br />

y hace frío.<br />

Una maldita<br />

insidiosa y canalla<br />

soledad bajó silenciosa<br />

de los techos mojados<br />

y se instaló en mi casa.<br />

Primero en mi lecho,<br />

mira si es canalla;<br />

luego escarbó<br />

las barbas del apolillado Dostoiewski,<br />

tosió amargamente<br />

con el triste Pezoa Véliz<br />

y como si fuera poco<br />

se rió escuchando<br />

esa desgraciada música<br />

de esos gringos desgraciados de Liverpool.<br />

El locutor con su voz<br />

de natre y miel dice:<br />

Amables radioescuchas<br />

¿qué tal otra dulce melodía<br />

de los Beatles?<br />

Conchesumadre<br />

¿no sabrá decir otra cosa?<br />

Y yo quiero estar solo<br />

Y ya ves tú Señor;<br />

me persigue la puta soledad.<br />

139


Un chileno<br />

Mi abuelo venía<br />

de la raza de antes;<br />

altivo, valiente y caballero<br />

Obando era su apellido<br />

Obando Manquehuenay.<br />

Mi abuela decían los antiguos<br />

que andaba a pata pelá’<br />

y relucientes colgajos de plata<br />

habían crecido con sus trenzas negras.<br />

Amanecía en los helados otoños<br />

cuando ella cambiaba saludos<br />

con las bandadas de choroyes y torcazas<br />

que ponían negro el cielo gris.<br />

Entre laureles, ulmos y raulíes<br />

le rezaba a los rojos copihues;<br />

hablaba con los pidenes<br />

y tejía la blanca lana<br />

de las extranjeras ovejas.<br />

Sí; mi madre tenía el pelo<br />

del color de la nieve en invierno<br />

y bajo su rostro cobrizo<br />

corría sangre de color copihue rojo.<br />

Claro; mi padre fue herrero<br />

y sus recios músculos<br />

dominaron el terco acero;<br />

siempre pegado a sus libros,<br />

buscaba sin duda<br />

el origen de aquel español<br />

que un día, ignoto aún<br />

dejó sus sueños<br />

en un claro de selva virgen.<br />

Mis hermanos se fueron pronto;<br />

apurados estarían<br />

por volver a los montes eternos<br />

donde los avellanos y las nalcas<br />

crecen una vez cortados.<br />

140


Quedamos dos hermanos y una hermana,<br />

uno busca junto a sus nietos<br />

la esquiva sabiduría<br />

y yo, el iluso,<br />

infatigable soñador<br />

quiero legar a mi hijo y nietos<br />

mi apellido sin mácula<br />

y mis sueños de laureles<br />

de canelos y copihues.<br />

Perdón, amanece, es dieciocho,<br />

debo izar la bandera<br />

Un día lluvioso<br />

Cuando llueve me pongo triste;<br />

vi unos ojos negros relucientes<br />

como mármol negro<br />

y en ellos estaba Dios,<br />

el amor, la ternura.<br />

Y tuve ansias de esa mirada<br />

fría como piedra,<br />

entonces me atreví a orar,<br />

pero mis rezos eran toscos<br />

ruegos de albañil y el Dios bueno,<br />

el Dios de los milagros,<br />

el Dios pródigo de amor,<br />

no me escuchó.<br />

141


Yo no creía…<br />

Yo no creía en Dios,<br />

enérgico negué el amor y el odio,<br />

eran sólo pasiones superables.<br />

Fui un luchador empedernido,<br />

talé árboles, excavé pozos profundos,<br />

construí sepulturas.<br />

Esculpí en el duro granito<br />

fechas y nombres pasajeros.<br />

Epitafios que decían de recuerdos perpetuos<br />

y adioses desesperados.<br />

Padres amados, hijos recordados,<br />

esposas inolvidables.<br />

El buril esculpió cada frase de amor,<br />

con el cansancio rutinario<br />

del condenado a gravar y gravar.<br />

A mi alrededor el mundo reía, bailaba,<br />

lloraba y amaba.<br />

Yo no conocía a Dios.<br />

Sólo la muerte mantenía un diálogo conmigo.<br />

Ella me llevaría un día<br />

y de mí sólo quedará un mármol<br />

con mi nombre y sin recuerdo.<br />

Pensamientos<br />

“Ama a tu prójimo si tiene plata.<br />

Ama a tus enemigos o te sacarán la mierda”.<br />

“A un viejo como yo, le gustan las jóvenes como tú”.<br />

“El que esté al día con sus impuestos que lance la primera piedra”<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!